Exp 7 DPCC
Exp 7 DPCC
Exp 7 DPCC
familias peruanas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
NIVEL : SECUNDARIA
AREA CURRICULAR : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
COMPONENTES FECHA : Del 20 setiembre al 8 de octubre de 2021
PROFESOR :
Planteamiento de la situación:
Día a día, en el contexto en el que nos encontramos, nuestras familias afrontan diversas situaciones que afectan la salud de sus
integrantes y su bienestar económico. En este contexto, las familias peruanas han respondido con creatividad, generando nuevas
formas de percibir y enfrentar la realidad, las cuales les han permitido adaptar, adecuar e implementar diversos objetos o situaciones
para su bienestar, y planteando soluciones creativas que pueden verse en las normas y los protocolos para el cuidado de la salud, los
diseños tecnológicos, las actividades recreativas, el manejo responsable de los recursos en los hogares, entre otros. De ahí que es
importante reconocer y valorar lo que como familia estamos logrando para continuar mejorando. Por ello, nos preguntamos: ¿De qué
manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Producción: Soluciones creativas para el bienestar familiar que se presentan a través de un afiche, un teatro de títeres u otro medio.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES EJEMPLOS
Diálogo Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas perspectivas culturales
Enfoque
intercultural y desde el saber científico, enriqueciendo así sus propuestas de acciones en favor del bienestar
intercultural
individual y colectivo.
Respeto a toda Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
Enfoque ambiental y el conocimiento ancestral.
forma de vida
Enfoque búsqueda de Superación Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
la excelencia personal las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
Enfoque orientación Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
Solidaridad
al bien común dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Actividad 3
SEMANA 1 Evaluamos el cumplimiento de normas
20 al 24 setiembre establecidas en la familia
Propósito de la actividad
¡Hola! 23 - Día de la Primavera, de la Juventud
En esta actividad, interactuaremos y 23 - Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez
24 - Semana Nacional de los Derechos Humanos
evaluaremos normas que las familias
24 - Día del poeta José Gálvez Barrenechea
han adaptado en la búsqueda de
25 - Aniversario de Antonio Raimondi
soluciones para el cuidado de su salud.
Esto nos permitirá elaborar un
protocolo para el cuidado de nuestra
salud física y mental.
Reflexionamos
El Estado peruano ha venido dando una serie de normas y/o protocolos para el cuidado
de la salud familiar, lo cual ha permitido que las familias peruanas puedan implementar
en su hogar algunas normas de acuerdo con la realidad y contexto en el que viven. Todas
las familias han buscado soluciones para el bienestar de su salud física y emocional.
Dialogamos con los adultos de nuestro hogar sobre los protocolos y/o normas que ha
dado el Estado peruano para el cuidado de nuestra familia, y respondemos :
a. ¿Conoces algunas normas y/o protocolos que dio el Estado para el cuidado de nuestra
salud?, ¿cuáles?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b. ¿Cuál de estas medidas ha tomado tu familia?, ¿por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Extraído de Plataforma digital única del Estado Peruano. (31 de enero de 2021) ¿Cómo prevenir el
coronavirus? Recuperado de https://www.gob.pe/8663-como-prevenir-el-coronavirus
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes durante el aislamiento domiciliario
o cuarentena
Hable sobre sus sentimientos y valídelos; reconozca que es natural sentir miedo, ira o
tristeza.
Ayúdelas y ayúdelos a expresar sus sentimientos a través de dibujos u otras
actividades, sobre todo mediante el juego, el dibujo o el diálogo de acuerdo con la edad.
Aclare la información errónea o los malentendidos sobre la COVID-19. Absuelva las
dudas que puedan tener.
Proporcione paciencia y apoyo a su hija o hijo.
Las niñas, niños y adolescentes tienen muchas más probabilidades de hacer lo que les pedimos si les
damos instrucciones positivas y muchos elogios por aquellas tareas que hicieron bien.
Evite los gritos, ya que pueden causarles más tensión y ansiedad; use un tono de voz calmado.
Redirija la conducta inadecuada hacia otra que sea más apropiada.
Tome una pausa antes de corregir para disminuir la probabilidad de gritar u ofender a su hija o hijo.
Provea consecuencias a las conductas inadecuadas por adelantado de manera que aprendan a actuar con
responsabilidad. No necesita elevar la voz o gritar, solo mantenerse firme. Una vez dada la consecuencia,
permita que su hija o hijo haga alguna acción adecuada y brinde un elogio ante una buena conducta.
Adaptado de Ministerio de Salud [Minsa] (2020). Guía técnica Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y
comunidad en el contexto COVID-19, pág. 36. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5001.pdf
Luego de haber leído los textos, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se ha organizado tu familia para implementar en tu hogar las recomendaciones para el cuidado de tu
salud física y mental?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b. ¿Por qué es importante que las familias implementen normas y/o protocolos en el cuidado de la salud familiar?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
En el siguiente cuadro, escribimos un listado de normas de salud tanto física como mental que se hayan
implementado en nuestro hogar para el cuidado de la salud física y emocional. Utilizamos el cuadro que se
presenta a continuación.
¿Qué normas se han implementado en mi hogar ¿Cuál fue la utilidad de implementar dichas
para el cuidado de la salud física y mental? normas?, ¿por qué?
Interactué con las y Evalué normas que regulan Argumenté mi postura Propuse acciones que
los demás respetando la convivencia sobre los sobre el cumplimiento de las promuevan el cumplimiento
Criterios de y cumpliendo mis protocolos del cuidado de normas para el cuidado de la de las normas para el
evaluación deberes. la salud en las rutinas salud en la rutina familiar. bienestar de mi familia
familiares.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
Actividad 4
SEMANA 2
Proponemos normas para el
27 setiembre al 01 octubre
cuidado de la salud familiar
Leemos y analizamos
Juanita es una niña de 12 años, que ayuda a su mamá en los quehaceres de la casa; sin
embargo, la última semana no ha podido ayudarla porque se ha sentido mal. Ha sentido
malestar en su pecho y un silbido o chirrido cuando respira. Ella toma cosas heladas
aunque sabe que no lo puede hacer. Juega con su hermano y transpira; le han dicho
que se cambie el polo, pero ella no lo hace. Cuando se pone mascarilla para salir a la
calle, siente que se ahoga, y se pone la mascarilla debajo de la nariz. Juanita recién
se ha dado cuenta de las equivocaciones que ella y el resto de su familia cometen día
a día. Juanita quiere jugar juegos de mesa con su familia, pero sus padres no tienen
tiempo, lo que a ella la pone muy triste.
Después de leer los casos de Santiago y Juanita, dialoga con tu familia,
y realiza lo siguiente:
¿Cuál de los niños habrá tomado mejores decisiones para el cuidado de su salud
física y mental?, ¿por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Interactué con las y los Evalué normas que regulan Argumenté mi postura Propuse acciones que
demás respetando y la convivencia sobre los sobre el cumplimiento de promuevan el cumplimiento
Criterios de cumpliendo mis protocolos del cuidado de la las normas para el cuidado de las normas para el
evaluación deberes. salud en las rutinas de la salud en la rutina bienestar de mi familia
familiares. familiar.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
Continuamos con la Actividad 4
SEMANA 3
Proponemos normas para el cuidado de
04 al 08 octubre
la salud familiar
b.
c.
d.
https://www.youtube.com/watch?v=VU1q3QtfxBA
Ahora, conversamos con nuestra familia y elaboramos un protocolo de seguridad en el que se pueda
observar medidas para la salud física y mental de nuestra familia.
2.
2.
2.
2.
2.
Interactué con las y los Evalué normas que regulan Argumenté mi postura Propuse acciones que
demás respetando y la convivencia sobre los sobre el cumplimiento de promuevan el cumplimiento
Criterios de cumpliendo mis protocolos del cuidado de la las normas para el cuidado de las normas para el
evaluación deberes. salud en las rutinas de la salud en la rutina bienestar de mi familia
familiares. familiar.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
PRODUCTO:
Soluciones creativas para el bienestar
familiar que se presentan a través de un
afiche, un teatro de títeres u otro
medio.
Propone acciones en No logra proponer acciones a Propone algunas acciones Propone 2 o más acciones favor
favor del bienestar favor del bienestar físico y favor del bienestar físico y del bienestar físico y mental a
físico y mental a nivel mental a nivel personal y mental a nivel personal y nivel personal y familiar.
personal y familiar familiar familiar