Examen 2do Primer Trimestre Imprimir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”

C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________ N.L. _____ ACIERTOS: _______

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL CALIFICACIÓN: _______

I. INSTRUCCIÓN. LEER, SUBRAYA O RELACIONA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PLANTEAMIENTO.

1. Es el orden correcto del procedimiento para leer y analizar cuentos y novelas (Relaciónalos con una línea).
Fase 1. Leer y analizar los tipos de trama, desenlaces y voces narrativas.
Fase 2. Buscar y seleccionar textos narrativos.

Fase 3. Leer y analizar la diversidad lingüística y cultural.

Fase 4. Leer y analizar los aspectos de la realidad latinoamericana en las obras literarias.

Fase 5. Analizar las características de los personajes.

Fase 6. Escribir un comentario.

Fase 7. Leer y analizar el ambiente de la narración.

Compartir el comentario.
Fase 8.

2. Aparece en un texto narrativo y la historia trata sobre él por que es quien enfrenta el conflicto principal.

A) Personaje secundario B) El protagonista C) El aliado D) El ser amado

3. En una historia poseen personalidad, se comportan según sus intenciones o motivaciones.

A) Autores B) Narrador C) Lector D) Personajes

4. Son las funciones narrativas de los personajes en una obra.

A) El protagonista, Oponente, Ser amado, Aliado y Personajes Secundarios.

B) El protagonista, Oponente, Autor, Ser amado, Aliado.

C) El protagonista, El mentor, Narrador, Ser amado y Aliado.

D) El protagonista, Oponente, Ser amado, Autor y Personajes secundarios.

5. Es el espacio o ambiente donde se desarrolla la historia y le dan un efecto a la narración.

A) Ambiente histórico. B) Espacio narrativo C) Ambiente de la narración D) Espacio ambiental.


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
II. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

A) Lee el siguiente texto y responde:


Debo ser discreto. No quiero comprometerla. La llamaré... En el cajón de mi escritorio tengo todavía una foto suya. Junto
con las de otras gentes y un pañuelo sucio de maquillaje que le quité no sé a quién. O mejor dicho sí sé, pero no quiero
decir, en uno de los momentos cumbres de mi vida pasional. La foto de que hablo es extraordinariamente buena para
ser de pasaporte. Ella está mirando al frente con sus grandes ojos almendrados, el pelo restirado hacia atrás, dejando a
descubierto dos orejas enormes, tan cercanas al cráneo en su parte superior, que me hacen pensar que cuando era niña
debió traerlas sujetas con tela adhesiva para que no se le hicieran de papalote; los pómulos salientes, la nariz pequeña
con las fosas muy abiertas, y abajo... su boca maravillosa, grande y carnuda. En un tiempo la contemplación de esta foto
me producía una ternura muy especial, que iba convirtiéndose en un calor interior y que terminaba en los movimientos
de la carne propios del caso. La llamaré Aurora. No, Aurora no. Estela, tampoco. La llamaré ella.

Esto sucedió hace tiempo. Era yo más joven y más bello. Iba por las calles de Madero en los días cercanos a la Navidad,
con mis pantalones de dril recién lavados y trescientos pesos en la bolsa. Era un mediodía brillante y esplendoroso. Ella
salió de entre la multitud y me puso una mano en el antebrazo. “Jorge”, me dijo. Ah, che la vita é bella! Nos conocemos
desde que nos orinábamos en la cama (cada uno por su lado, claro está), pero si nos habíamos visto una docena de veces
era mucho. Le puse una mano en la garganta y la besé. Entonces descubrí que, a tres metros de distancia, su mamá nos
observaba. Me dirigí hacia la mamá, le puse una mano en la garganta y la besé también. Después de eso, nos fuimos los
tres muy contentos a tomar café en Sanborns.

6. ¿Cómo es la trama en el fragmento del texto?

A) Lineal B) Abierta C) cerrada D) No lineal.

7. ¿Qué tipo de narrador tiene la historia?

A) Testigo B) Omnisciente C) Protagonista D) Oponente.

8.- ¿Quiénes son los personajes?

A) Aurora, Estela y Ella. B) Jorge, Aurora y Estela.

C) Aurora, Jorge y la mama de Jorge. D) Jorge, una mujer y la mama de la mujer.

B) Lee el siguiente texto y responde:

¿Alguna vez te has subido a un juego mecánico en el cual se sube y se baja repentinamente? El sistema nervioso
autónomo, entre otras funciones, es responsable de que tu cara se enrojezca o tus manos suden cuando estas en una
situación difícil, por ejemplo.

Las emociones son fáciles de detectar en nuestro cuerpo porque provocan cambios momentáneos en el ritmo normal
de algunas funciones del organismo. Pongamos algunos ejemplos: Si alguien se enoja, probablemente los músculos de
la cara se contraerán y apretará fuertemente las mandíbulas.

Si vas a hablar en una ceremonia cívica, posiblemente note sudor en las palmas y como el ritmo de tu corazón se
acelera. En cambio, cuando algunas personas deben de hablar en público, se les seca la boca o presentan algunas
molestias en su garganta.
ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
9. El texto anterior responde a una de las siguientes preguntas señala cual.

A) ¿Qué emociones generan los juegos mecánicos?

B) ¿cómo reaccionamos al tener diversas emociones?

C) ¿Qué conviene hacer al hablar en público?

D) ¿Cómo podemos controlar las emociones?

10. Identifica la opción que expresa la idea principal del segundo párrafo.

A) El que se enoja pierde.

B) Las emociones de los adolescentes son intensas.

C) El enojo no se puede esconder.

D) Las emociones provocan reacciones en el cuerpo.


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO

MATEMÁTICAS II

I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Para multiplicar un numero Natural por potencias de 10, 100 o 1000 se….

A) recorre el punto decimal hacia la izquierda la cantidad de ceros que tenga mi potencia.

B) recorre el punto decimal hacia la derecha la cantidad de ceros que te tenga mi potencia.

C) recorre el punto decimal hacia la derecha.

D) recorre el punto decimal hacia la izquierda únicamente un espacio.

2. Que potencia de multiplicación se utilizó para pasar de la cantidad $50,000 a $50,000,000.

A) 10

B) 100

C) 1000

D) 10,000

3. María, alumna de segundo grado de telesecundaria, compró una cartulina, cuyas medidas se
muestran en la figura. ¿Cuál es el valor del área de la cartulina de María?

A) 0.18 𝑚2 B) 1.8 𝑚2 C) 0.45 𝑚2 D) 4.5 𝑚2

4. Si María decide recortar rectángulos, de área igual a 0.03 𝒎𝟐 , ¿Cuántos rectángulos obtendrá de la cartulina?

A) 6 rectángulos B) 60 rectángulos C) 15 rectángulos D) 150 rectángulos


𝟔
5. Para ir de su casa a la escuela, Camila debe caminar de 900 metros. Este recorrido lo realiza todos los días
𝟒
¿Cuántos metros recorre Camila en 5 días?

A) 1,350 metros B) 6,000 metros C) 6,750 metros D) 5,891 metros


𝟔
6. Un examen de Matemáticas ha sido aprobado por de los alumnos. Al resto de ellos, le toca repetir el examen. Si
𝟗
el grupo está compuesto por 45 alumnos, ¿cuántos de ellos deben repetir dicho examen?

A) 12 alumnos B) 9 alumnos C) 15 alumnos D) 18 alumnos


𝟏
7. Una vuelta completa en una pista de carreras tiene una longitud de 400 metros. Ricardo dio 𝟏𝟎 vueltas a la pista
𝟐
𝟓
y Miguel únicamente vueltas a la pista. ¿Cuál fue la distancia recorrida en metros por Ricardo y Miguel?
𝟖
A) 4,200 m y 2,100 m B) 2,480 m y 1,900 m C) 3,440 m y 1,280 m D) 4,200 m y 250 m
ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
𝟏
8. ¿Cuántos es de 1500?
𝟓
A) 7,500 B) 300 C) 500 D) 6,770

9. ¿Cuánto es 0.75 de 1500?

A) 1,125 B) 1,145 C) 1,170 D) 1,135

10. ¿Qué número hace falta en la siguiente operación para que el resultado sea el correcto? (−45) 𝑥 ( )= 225.

A) 6 B) -4 C) -5 D) 5

11. ¿Qué número hace falta en la siguiente operación para que el resultado sea el correcto? ( ) 𝑥 ( 15 )= −75.

A) 6 B) -4 C) -5 D) 5
𝟏 𝟏 𝟑
12. En una muestra de 40 alumnos, prefieren voleibol, basquetbol y atletismo. El resto prefiere futbol. ¿Cuántos
𝟑 𝟒 𝟖
alumnos prefieren futbol?

A) 13 alumnos B) 17 alumnos C) 18 alumnos D) 20 alumnos


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA.

I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Es el cambio de posición de un objeto con respecto a otro; por ejemplo, el movimiento de una jugadora de
basquetbol cuando cambia de posición en relación con otra jugadora.

A) Distancia B) Trayectoria C) Desplazamiento D) Movimiento

II. INSTRUCCIÓN. OBSERVA LA IMAGEN DE LA DERECHA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES 3 PREGUNTAS.

2. El camino recorrido por un objeto que se mueve entre dos puntos


determinados se llama…

A) Distancia B) Trayectoria C) Desplazamiento

D) Movimiento

3. Si trazaras una línea recta entre el punto de partida y de llegada de la


mosca, obtendrías…

A) Distancia B) Trayectoria C) Desplazamiento

D) Movimiento

4. Si midieras todo el camino recorrido por la mosca, obtendrías un valor conocido como…

A) Distancia B) Trayectoria C) Desplazamiento D) Movimiento

5. ¿Cuál es la fórmula para calcular la Rapidez?


𝑡 𝑉𝑓−𝑉𝑖 𝑑 𝑉𝑖−𝑉𝑓
A) a = B) a = C) r = D) r =
𝑑 𝑡 𝑡 𝑡
6. Completa la información que falta en la siguiente operación para convertir minutos a segundos.

(12 min )( 𝑠 ) ( 12 )( )
1 min = 60 s x= = = 720 s
(1 ) ( )

12 min = x
7. Un atleta recorrió una distancia de 100 metros en un tiempo de 56 segundos. ¿Cuál es la rapidez del atleta al
recorrer los 100 metros?

A) 1.78 m/s B) 1.70 m/s C) 1. 74 m/s D) 1. 72 m/s

8. Una motocicleta recorre 1500 metros en un tiempo de 10 minutos. ¿Cuál es la rapidez de la motocicleta al recorrer
los 1500 metros?

A) 4.3 m/s B) 1.5 m/s C) 2.5 m/s D) 1.8 m/s


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
9. ¿Cuál es la fórmula para calcular la Aceleración?
𝑡 𝑉𝑓−𝑉𝑖 𝑑 𝑉𝑖−𝑉𝑓
A) a = B) a = C) r = D) r =
𝑑 𝑡 𝑡 𝑡

10. Un tren bala parte del reposo y recorre una distancia de 600 metros, alcanzado una velocidad final de 20 m/s en
un tiempo de 4 segundos. ¿Cuál es la aceleración del tren?

A) 4 segundos B) 2 segundos C) 3 Segundos D) 5 segundos

11. Un Autobús parte del reposo y aumenta su velocidad final 8 m/s en un tiempo de 10 segundos. ¿Cuál es la
aceleración del autobús?

A) 0.7 segundos B) 0.5 segundos C) 0.8 segundos D) 0.9 segundos


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
HISTORIA II.

I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ¿Cuál de las siguientes opciones NO señala un hecho histórico?

A) Descubrimiento de América B) Las Guerras de Reforma

C) La fundación de Veracruz D) El Terremoto de 1985 en la ciudad de México.

2. Erick, alumno de segundo de telesecundaria, le han encargado investigar sobre el origen de los pueblos indígenas de
la entidad donde vive, para lo cual decidió buscar información en diversas fuentes de consulta, ¿En cuál de las siguientes
opciones, Erick utiliza una fuente de información primaria?

A) Enciclopedia B) Antología C) Página de Internet D) Zona arqueológica

3. ¿Cuál de las siguientes opciones NO indica un proceso histórico?

A) La Primera Guerra Mundial B) La Guerra Fría

C) La Caída del muro de Berlín D) La Conquista de México

4. Rosa, alumna de segundo de telesecundaria, le han encargado investigar sobre el origen de los pueblos indígenas de
la entidad donde vive, para lo cual decidió buscar información en diversas fuentes de consulta, ¿En cuál de las siguientes
opciones, Rosa utiliza una fuente de información secundaria?

A) Periódicos B) Libros y revistas C) Programas de radio D) Cartas

5. ¿En cuál de los siguientes estados existen comunidades indígenas?

A) Aguas Calientes B) Nuevo León C) Tamaulipas D) Veracruz

6. En cual de las siguientes regiones del país hay más comunidades indígenas?

A) Región Sur B) Región Norte C) Región Centro D) Región Oeste

7. La palabra ___________ significa “originario de un lugar”.

A) Habitante B) Indígena C) Vecino D) Mexicano

8. ¿Cuántas lenguas indígenas actualmente existen en México?

A) 86 B) 68 C) 64 D) 84

9. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que nuestro país es una nación
pluricultural, por lo que se reconoce la existencia y el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así
como la igualdad entre hombres y mujeres.

A) Artículo 1° B) Artículo 6° C) Artículo 3° D) Artículo 2°

10. Es la lengua indígena que tiene el numero mas bajo de hablantes actualmente en nuestro país.

A) Awakateco B) Ayapaneco C) Kaqchitel D) Tlapaneco


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.-Fernanda de 12 años empieza a notar cambios en su cuerpo, en su forma de pensar y en su estado de ánimo. ¿Cuál
de las siguientes opciones describe mejor la adolescencia, etapa que está viviendo Fernanda?

A) etapa de cambios físicos y sociales en la que los adolescentes deben permanecer tranquilos y sin sobresaltos para evitar
situaciones de riesgo.

B) periodo de vida en el cual los cambios físicos y psicológicos experimentados indican que, a pesar de la edad, ya se ha
alcanzado la madurez

C) etapa de la vida de los seres humanos caracterizada por cambios físicos y psicológicos que contribuyen al desarrollo de
capacidades y habilidades para afrontar los desafíos de la vida adulta.

D) Etapa donde los niños crecen, son rebeldes, no hacen tareas y buscan cosas nuevas con que entretenerse.

2.- Los padres de Carlos deben mudarse a otra ciudad por su trabajo. Allá no podría estudiar la carrera que quiere.
Podría quedarse en casa de su abuela, en la misma ciudad y estudiar lo que desea, aunque tendría que trabajar al mismo
tiempo. ¿Qué opción relacionada con el ejercicio de la libertad le permitirá tomar una decisión adecuada?

A) preguntar a su familia cual es la mejor decisión para su futuro.

B) hacer lo que digan sus padres al final ellos son los que siempre han decidido.

C) analizar opciones con base en las ventajas y desventajas para su plan de vida

D) escuchar las opiniones de amigos y familiares, considerando su comodidad.

3.- Mónica envía a su novio fotos con poca ropa, dice que no corre ningún riesgo pues confía en él. ¿Qué seria relevante
para decidir hacer lo mismo que ella?

A) Mostrándome abierto a integrarme, pero siendo tal como soy

B) Las ventajas y desventajas y riesgos de hacerlo

C) Lo que pensarían los demás si vieran esas fotos.

D) Mi experiencia y la de mis amigos al hacer eso.

4.- En una fiesta la mayoría se viste y se comporta igual. Tú no los conoces y no te pareces en nada a ellos. ¿Cómo
resolverías el ser diferente a la mayoría?

A) Mostrándome abierto a integrarme, pero siendo tal como soy.

B) Imitando sus acciones y actitudes para formar parte del grupo.

C) Huyendo de esa fiesta y no volviendo a reunirme con ese grupo

D) Buscando a quien le guste lo mismo que a mí e ignorando a los demás.

5.- una compañera está embarazada. En redes sociales han exhibido fotografías de ella burlándose de su situación.
¿Cómo hay que manejar lo ocurrido?

A) no compartir las imágenes y buscar el apoyo de la red social.


ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO
B) compartir las fotos con más compañeros para que nadie más le pase.

C) Buscar una foto comprometedora de la persona que empezó a burlarse.

D) Ignorar las fotos, pero bloquear a la compañera embarazada de la red social.

6.- En tu colonia ha habido actos vandálicos en las calles y los vecinos busca una solución, sin embargo, como los hijos
de algunos están involucrados prevalece la discusión ¿Cuál sería la forma de solucionar el problema?

A) Correr a las familias de los vándalos para evitar más problemas.

B) Encubrir a los hijos de vecinos.

C) Intimidar a los jóvenes con algún arma para que cesen de delinquir

D) Llamar a las autoridades para que lo resuelven sin importar lo que pase.

7.- Carmina debe llegar a la boda de su hermana a las 4:00 pm se puso un vestido de negro, aunque la invitación pedir
de colores claros. Salió tarde de su casa por que maneja sin precaución y se estaciona en un lugar reservado para
personas con capacidades diferentes. ¿Cuáles de estas acciones corresponden a una ley?

A) Llegar con puntualidad C) Vestirse adecuadamente

B) Estacionarse donde no debe D) Manejar con poca precaución.

8. ¿Como se le conoce a la acción de menospreciar, violentar de manera verbal, física y de pensamiento a una persona
o a una comunidad por su cultura, color de piel o por sus rasgos físicos?

A) Racismo C) Falta de respeto

B) Intolerancia D) Exclusión

9. En tu salón hay 2 alumnos que molestan a otro en el receso y la salida, un día logras ver como lo golpean y le quitan
su almuerzo y dinero ¿Cuál seria la forma de parar esta situación?

A) Ser valiente y tratar de intimidar a los abusadores. C) Cubrir a los estudiantes.

B) Acudir rápidamente con un maestro y darle a conocer la situación. D) Amenazarlos.

10. Ejercer la libertad con responsabilidad quiere decir….

A) Tomar decisiones que me beneficien a mí y que perjudiquen a los demás.

B) Tomar decisiones que me beneficien a mí y que no perjudiquen a los demás.

C) Tomar decisiones sin pensar en las consecuencias que puedan resultar.

D) Tomar decisiones con ayuda de mi mejor amigo y afectar al que me cae mal.
ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
C.C.T. 12DTV0900S
EL ASERRADERO, MPIO. DE ILIATENCO

LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS.

I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.-Son los pronombres personales en ingles de manera singular.

A) I, you, to, he, it, we.

B) I, you, he, she, they.

C) I, you, he, she, it.

D) I, you, he, she, you.

2.-Son los pronombres personales en ingles de manera plural.

A) we, you, they.

B) we, you, it.

C) we, I, you.

D) we, they, She.

3.-Son 3 pronombres interrogativos en ingles que se utilizan para generar preguntas.

A) What?, Ghow?, Who?

B) What?, Who?, Whia´s?

C) Why?, Where?, Which?.

D) Why?, When?, Questions?

II. INSTRUCCIÓN. COLOCA EL NÚMERO DENTRO DEL PARÉNTESIS SEGÚN CORRESPONDA.

4. What? ( 8 ) Se utiliza para recibir la explicación de algo.

5. Where? ( 6 ) Se utiliza para preguntar sobre una fecha.

6. When? ( 7 ) Implica preguntar sobre una persona.

7. Who? ( 4 ) Se interpreta como el qué de una pregunta.

8. Why? ( 5 ) Se utiliza para preguntar sobre un lugar.

9. Which? ( 9 ) Se interpreta como “cuál”.

10. How? ( 10 ) Se entiende “cómo” de una pregunta.

También podría gustarte