2° Evaluación de Entrada
2° Evaluación de Entrada
2° Evaluación de Entrada
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS C. Deduce el significado de las palabras resaltadas y
1. Lee el texto y responde lo que se indica. subraya la alternativa correcta.
El canario y otros animales • “Con qué regocijo me andaré viajando y haré
alarde…”.
De su jaula un día se “Voy —dijo la hormiga— a. júbilo – derroche
escapó un canario a buscar mi grano;
que fama tenía mas usted prosiga, b. modestia – recato
por su canto vario. cantor soberano”. c. congoja – ostentación
“¡Con qué regocijo La raposa añade: d. satisfacción – ineficiencia
me andaré viajando “Celebro que el canto • “De su jaula un día se escapó un canario que
y haré alarde —dijo— a todos agrade;
fama tenía por su canto vario”.
de mi acento blando!”. pero yo entretanto
Vuela con soltura (esto es lo primero) me a. modorra – discontinuo
por bosques y prados, voy acercando hacia b. gala – diferente
y el caudal apura un gallinero c. burla – inconveniente
de dulces trinados. que me está esperando”.
d. impericia – afán
Mas ¡ay!, aunque invente “Yo —dijo un palomo—
el más suave paso, ando enamorado, D. ¿Por qué los animales no le hacían caso al cana-
no encuentra viviente y así el vuelo tomo rio? Infiere y explica brevemente.
que de él haga caso. hasta aquel tejado.
Una mariposa A mi palomita
le dice burlando: es ya necesario 2. Especie que no pertenece al género dramático.
“Yo de rosa en rosa hacer mi visita;
a. Drama c. Novela
dando vueltas ando. perdone el canario”.
Serás ciertamente un Gorjeando estuvo b. Comedia d. Tragedia
músico tracio; pero el músico grato, 3. Infiere y marca con un aspa (X) la alternativa que
busca oyente mas apenas hubo complete mejor el siguiente enunciado:
que esté más despacio”. quien le oyese un rato.
¡A cuántos autores Es la de un o conflicto humano por
sucede otro tanto! medio de de los personajes, sin que el
Tomas de Iriarte (España) autor hable o aparezca. En este caso, al autor se le
denomina .
A. Deduce y marca con un aspa (X) lo que esperaba a. representación – acto – diálogos – expositor
el canario al salir de su jaula. b. forma – objetivo – prosas – dramaturgo
a. Tener a todos los animales enojados por su trinar. c. exposición – hecho – explicaciones – actor
b. Que aplaudieran y elogiaran su hermoso trinar. d. representación – episodio – diálogos – dramaturgo
c. Que lo ignoraran por completo y no lo escu-
chasen. 4. Reconoce la figura literaria que presenta cada verso.
d. Que lo vieran y luego siguieran haciendo sus a. “Del monte en la ladera
quehaceres cotidianos. por mi mano plantado tengo un huerto”.
B. ¿Qué antivalores o defectos se mencionan en la Fray Luis de León (España)
fábula? Identifica y subraya la alternativa correcta.
a. Enemistad e ignorancia
b. Egoísmo e ineficacia b. “¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno
c. Indiferencia e irrespeto se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa”.
Juan Ramón Jiménez (España)
d. Irresponsabilidad y parcialidad
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 5. Subraya la sílaba tónica en las palabras. Luego, marca
1. Identifica cuántas palabras en el siguiente texto de- con un aspa (X) si es aguda (A), grave (G) o esdrújula
ben escribirse con letra inicial mayúscula y marca (E).
con un aspa (X) la alternativa correcta:
Francisco Bolognesi Palabra A G E Palabra A G E
minutos más tarde bolognesi convocaba a una junta de a. dieciséis e. ruido
guerra a los principales jefes que le esta- ban
b. movieron f. sustancial
subordinados. en ella les presentó, sin exage- rarlo, el
sombrío y desesperante cuadro de actua- lidad, y después c. petróleo g. máter
de informarlos sobre la misión de parlamentario, les d. enviaron h. huésped
indicó su decisión de quemar hasta el último cartucho,
contando con que esta decisión sería también la de sus 6. Completa con porque, por qué, porqué o por que.
compañeros de armas.
Ricardo Palma (Perú) a. Explícame llegas a esta hora. Dime el
ahora.