1 Determinación de Acidez y Alcalinidad de Aguas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Facultad De Ingeniería Civil


Departamento de Ingeniería Ambiental
Laboratorio de Química Ambiental
II Periodo de 2021

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD DE AGUAS


Luis Alberto Escobar Villota
(Cód. 100418010362)
Mairon Fernando Paredes
Hurtado (Cód. 100418010308)

Laboratorio de Química ambiental, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad del Cauca, Popayán Colombia

Recibido: 02 de noviembre de 2021


Esta concentración se obtiene por
1. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS diferencia entre el valor de la acidez total
y el valor de los ácidos fuertes fijos
ACIDEZ
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑é𝑏𝑖𝑙 = 124 − 124 = 0
Tabla 1. Volumen de NaOH (titulante) gastado
hasta cambio de viraje para cada tipo de acidez. Tabla 2. Resultados concentración Prueba de
acidez
Tipo de Volumen Volumen Prueba [] en mg/L de CaCO 3
acidez de titulante de muestra Acidez total (acidez a 124
Acidez total V1: 5.4 la fenolftaleína)
(acidez a la V2: 0.8 Acidez por ácidos 52
fenolftaleína) fuertes (acidez
Acidez por mineral)
ácidos 2.6 mL Acidez por ácidos 124
fuertes 50mL fuertes fijos y sales
(acidez hidrolizables
mineral) Acidez por gases 0
Acidez por disueltas y ácidos
ácidos 6.2 mL volátiles (acidez débil)
fuertes fijos y
de sales
hidrolizables

𝑚𝑔
ALCALINIDAD
- Determinando acidez total en 𝐿
𝐶𝑎𝐶𝑂3
Tabla 3. Volumen de titulante (𝐻2𝑆𝑂4) hasta
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻*𝑁*50000
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
cambio de viraje para cada indicador. para una
muestra de agua sintética.
Remplazando,
(6.2)(0,02𝑁)(50000) 𝑚𝑔
50𝑚𝐿
= 124 𝐿
𝐶𝑎𝐶𝑂3 Indicador Volumen de Volumen de
Titulante muestra
- Fenolftaleína 2,5mL 50mL
Determinación gases disueltos y ácidos
volátiles Mixto 1.2 mL

1
Determinación de acidez y alcalinidad de aguas.

Tabla 4. Volumen de titulante (𝐻2𝑆𝑂4) usado Para el cálculo de concentración de Hidróxidos y


hasta cambio de viraje para cada indicador. Para carbonatos se tiene en cuenta la siguiente tabla:
una muestra de agua del grifo. .
Tabla 6. Relaciones de Alcalinidad.
Indicador Volumen de Volumen de Resultado Alcalinida Alcalinida Concentraci
titulante muestra s de la d de d de ón de
Fenolftaleína 0mL 50mL titulación hidróxido carbonato bicarbonatos
s (CaCO3) s (CaCO3) (CaCO3)
Mixto 0,3mL
F=0 0 0 T
El cálculo de alcalinidad se realiza con la F<1/2 T 0 2F T-2F
siguiente fórmula: F=1/2T 0 2F 0
F>1/2T 2F-T 2(T-F) 0
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐻2𝑆𝑂4*𝑁*50000 F=T T 0 0
[] 𝑚𝑔/𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
-
Para alcalinidad en la fenolftaleína de la muestra se
obtiene Todo se expresa en mg/L CaCO 3
2,5 𝑚𝐿*0,02*50000
50
=50 mg/L CaCO 3 Donde:
F= Alcalinidad de la fenolftaleína
Alcalinidad del indicador mixto = T= Alcalinidad total

Aim=
1.2 𝑚𝐿*0,02*50000
=24 mg/l CaCO3 Según los resultados de la práctica de laboratorio,
50
la condición que satisface nuestros valores
Para la alcalinidad total se utiliza la siguiente fórmula: obtenidos es la condición 4, por tanto:

𝑇*𝑁*50000 Para la muestra de agua sintética tenemos:


Alcalinidad total = 𝑣𝑜𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
F>1/2T
HIDRÓXIDOS
Donde:
2F-T=> 2(50)-74 = 26 mg/L CaCO 3
T= Vol. total de H2SO4 gastado en la titulación.
CARBONATOS
3.7*0.02*50000 2(T-F) => 2(74-50) = 48 mg/L CaCO 3
Alcalinidad total = 50 𝑚𝑙
= 74 mg/L CaCO3
Para el agua del grifo tenemos la relación 1:
Tabla 4. Resultados alcalinidad muestra [] BICARBONATOS
Prueba [] en mg/L de CaCO3 F=0
Alcalinidad a la 50 T=6 mg/l CaCO3
fenolftaleína
Alcalinidad al indicador 24 A continuación, se pueden observar la relación de
mixto volúmenes en la titulación.
Alcalinidad total 74
Tabla 7. Resultados alcalinidad.
Tabla 5. Resultados alcalinidad muestra del Rio
Muest R/cion Alcalini Alcalini Alcalinid
Molino
ra Vol. dad de dad de ad de
Prueba [] en mg/L de CaCO3
agua Titulaci hidróxid carbonat bicarbon
Alcalinidad a la 0
fenolftaleína
ón os (mg/l os (mg/l atos
Alcalinidad al indicador 6
CaCO3) CaCO3) (mg/l
mixto CaCO3)
Alcalinidad total 6 Muest F>1/2T 26 48 0
ra

2
Determinación de acidez y alcalinidad de aguas

Agua F=0 0 0 6 La alcalinidad de los bicarbonatos (HCO3-) están


del presentes, si la alcalinidad de la fenolftaleína es
grifo menor a la mitad de la alcalinidad total, se tuvo
que la alcalinidad de la fenolftaleína es de cero,
por ende, no se puede conocer la alcalinidad de
los bicarbonatos, pero sí la de su concentración.
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los valores obtenidos para la alcalinidad de
De acuerdo al valor obtenido para la acidez total, 74mg/L y 6mg/L para la muestra de agua sintética
que es de 124 mg/L se puede decir que es un valor y agua del grifo respectivamente, se pueden
muy alto de acuerdo al admisible por el decreto considerar bajos y aceptables, según el decreto
475 de 1998 que es CaCo3 = 60 mg/L. Ya que no 475 de 1998, donde el valor admisible es de
cumple con lo requerido, se podría decir que esta Alcalinidad Total CaCO (3) =120mg/L
agua es susceptible a potabilizarse si se desea para
consumo humano y para ello se le deben realizar
pruebas de tratabilidad.
3. CONCLUSIONES
Para el valor de acidez por ácidos fuertes se tuvo
52 mg/L CaCO3 y las sales hidrolizables se tuvo
un valor de 124 mg/L CaCO3 el cual es un valor Se debe tener mucha precisión en el momento
que se obtuvo muy alto en la muestra de acidez de agregar los determinantes de Ph a la muestra
según el decreto 475 de 1998, lo que se debió a ya que de esta precisión depende la exactitud
que se adiciono mucho ácido a la muestra por del resultado.
ende tomó valores muy altos.
Para el desarrollo idóneo de la vida acuática se
La alcalinidad del carbonato está presente cuando hace necesario que el Ph de esta este
la alcalinidad de la fenolftaleína, no es cero. Y es equilibrado, un PH que esté en el rango de (4.3 a
este caso de la muestra la alcalinidad de la 8.3).
fenolftaleína tuvo el valor de 50 mg/L CaCO3
para el agua sintética, pero es menor que la El análisis deja ver que la muestra de agua del
alcalinidad total que tuvo un valor de 74 mg/L grifo cumple con los valores de basicidad y
CaCO3 [T>F≠0].
acidez que requerida para ser apta para el
La alcalinidad por fenolftaleína y por naranja de consumo humano lo que muestra que tiene una
metilo para la muestra del grifo da 0ml y 0.3ml buena potabilización, por otro lado, que el agua
valores muy bajos, o cercanos a 0, que indican que sintética usada puede requerir algún
como se supone que el agua es potable debe tener tratamiento o realizarle modificación
estos resultados, por tanto, se puede decir, que dependiendo del fin con el cual se requiera usar.
efectivamente esta agua es apta para el consumo
humano. Este tipo de prueba nos puede indicar si un agua
de una industria determinada se puede verter
La alcalinidad de los Hidróxidos (OH-) está en un río por ejemplo, o si necesita de un
presente, si la alcalinidad de la fenolftaleína es tratamiento previo para no ser un agente de
mayor que la mitad de la alcalinidad total. Donde contaminación o alteración de un determinado
la alcalinidad de la fenolftaleína fue de 50 mg/l
ecosistema.
CaCO3, lo cual es mayor a ½ (74) de la
alcalinidad total (F>1/2(T)).

3
Determinación de acidez y alcalinidad de aguas.

También podría gustarte