Montaje de Un Marcha-Paro Por Impulsos
Montaje de Un Marcha-Paro Por Impulsos
Montaje de Un Marcha-Paro Por Impulsos
dot
MÓDULO
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA
Tiempo estimado: 1 h.
REQUISITOS
OBJETIVOS
2
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Funcionamiento
Una vez conocidos todos los elementos que forman el panel de automatismos
ATI I, pasamos a la práctica.
3
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Circuito de maniobra
L1
1 1
1
95
F2F
96
2
1
S0Q
2
3
3
S1Q
4
4
A1
K1M
A2
N
5
4
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Circuito de potencia
F1F 1 3 5
2 4 6
K1M
1 3 5
2 4 6
F2F 1 3 5
2 4 6
U V W PE
M1M
Donde:
K1M = Contactor.
M1M= Motor.
5
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Ejecución de la práctica
ATI1 000X X
lámparas
2x40/30
K1 K2 K3 K4
pulsadores
6
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
7
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
8
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Una vez cableados los dos elementos de protección, uniremos la parte inferior
del diferencial con las bornas, que nos servirán de alimentación a todos nues-
tros circuitos y que denominaremos L y N. Para ello colocaremos dos bornas al
lado de las de alimentación y les colocaremos las placas de identificación L y N.
9
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Hasta este punto la acometida; a partir de aquí, pasamos al montaje del esque-
ma de mando propuesto en nuestra práctica.
10
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
L1
1 1
1
L1
95
F2F
96
1
2
1
1
S0Q
95
2
F2F
3
3
S1Q
4
96
4
A1
K1M
A2
N
5
Figura 9. Conexión de la borna de alimentación L1 con el contacto 95 del relé térmico F2F
11
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
L1
1 1
1
95
1
F2F
96
95
2
F2F
1
S0Q
2
96
3
2
3
S1Q
4
1
S0Q
4
A1
K1M
A2 2
N
5
Figura 10. Esquema de maniobra de la conexión del contacto 96 del relé térmico F2F con el
contacto 1 del NC de la seta de emergencia S0Q
Figura 11. Conexión del contacto 96 del relé térmico F2F con el contacto 1 del NC
de la seta de emergencia S0Q
12
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
PULSADOR
DE MARCHA
13
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
L1
1 1
1
F2F
95
1
96 S0Q
2
S0Q
1
2
2
3
3
3
S1Q
4
3
4
A1
S1Q
K1M
A2
4
N
5
Figura 12. Esquema de maniobra de la conexión del contacto 2 del NC de la seta de emergencia
S0Q con el contacto 3 del NO del pulsador de marcha S1Q
14
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
L1
1 1
F2F
95
3
96
S1Q
2
S0Q
1
4
2
4
3
S1Q
3
A1
4
K1M
4
A1
K1M
A2
A2
N
5
Figura 14. Esquema de maniobra de la conexión del contacto 4 del NO del pulsador de marcha
S1Q con el contacto A1 de la bobina del contactor K1M
Figura 15. Conexión del contacto 4 del NO del pulsador de marcha S1Q
con el contacto A1 de la bobina del contactor K1M
15
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
L1
1 1
1
95
F2F
96
A1
2
1
S0Q
2
K1M
A2
3
N
S1Q
5
4
4
A1
K1M
A2
N
5
Figura 16. Esquema de maniobra de la conexión del contacto A2 del contactor K1M
con la borna de alimentación de neutro N
Figura 17. Conexión del contacto A2 del contactor K1M con la borna de alimentación de neutro N
16
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
Una vez terminado el montaje, colocaremos todas las canaletas y el panel nos
quedará como mostramos en la siguiente figura:
Comprobación de la práctica
17
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
18
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
19
MONTAJE DE UN MARCHA-PARO POR IMPULSOS
20