FERTILIZANTES
FERTILIZANTES
FERTILIZANTES
ORIENTACIÓN DE OFICIO
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO
RURAL AGRO RURAL -
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL 12 DE JULIO AL 15 DE JULIO DE 2022
TOMO IDEI
ÍNDICE
N° Pág.
1 ORIGEN 1
II SITUACIÓN ADVERSA 2
IV CONCLUSIÓN 5
V RECOMENDACIONES 6
APÉNDICES 7
LAC[N[RA1
CONTRALORÍA
OLLA REPOBLtCA DEL PLRC
I~ORURAL
Página lde7
ORIGEN
El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el Órgano de Control Institucional (OCI),
servicio que ha sido registrado en el Sistema de Control Gubernamental SCG con la orden de servicio
—
a) Amortización de adelantos:
Página 2 de 7
de la notificación de la orden de compra, deberá presentar su solicitud ante la Entidad, con la
respectiva garantia por el valor idéntico al monto del citado adelanto, siendo que después de ser
evaluada, será abonada al proveedor; es de comentar que, no se advierte la forma de amortización
de dicho adelanto, esto es, a través de descuentos proporcionales en cada pago, procedimiento que
se encuentra establecido en el ítem XIII. Forma de Pago de las especificaciones técnicas.
b) Otras penalidades:
Si bien el acápite 6.3.4 Aplicación de penalidades, de la precitada Directiva, señala que el área
usuaria puede establecer penalidades distintas a la penalidad por retraso, siendo que, de la revisión
a las especificaciones técnicas se aprecia que la SUECA no consideró establecer otras penalidades,
por lo que, solo se estaría cubriendo el retraso injustificado, por parte del contratista, en la ejecución
de las prestaciones objeto del contrato, el cual resulta de la aplicación automática de la penalidad
por mora por cada día de retraso, más no de la ocurrencia de otros supuestos de hecho distintos a
arl
It ~
•Q~ It
la citada penalidad, impidiendo a la Entidad la aplicación de ‘otras penalidades”, a efectos de
corregir el incumplimiento del contratista.
Al respecto, para su aplicación, se hace necesario precisar los porcentajes o montos que le
corresponden aplicar en cada caso, así como también, la forma de cálculo de la penalidad para cada
supuesto y el procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de los incumplimientos.
c) Omisión de plazos:
De igual manera, señala que la orden de compra generada será notificada al correo electrónico
autorizado por el proveedor, sin precisar el tiempo en el que deberá realizarse dicha acción.
El acápite 6.3.1 Inicio del plazo de ejecución, señala: “C..) En caso el proveedor desee solicitar
un adelanto después de la notificación de la orden de compra, deberá presentar su solicitud ante
AGRO RURAL, con la respectiva garantia por el valor idéntico al monto del adelanto solicitado.”,
advirtiéndose que, no se establecería el plazo que tendrá el proveedor para solicitar el referido
adelanto.
Página 3 de 7
a fin que notifique al proveedor mediante correo electrónico para que proceda con la
subsanación.
Ahora bien, conforme se aprecia en el acápite 6.3 de la Directiva, el proveedor ganador a efectos de
suscribir el contrato, a través de una orden de compra, deberá remitir a la Unidad de Administración,
entre otros documentos, una “5. Declaración Jurada Anticorrupción”; sin embargo, de los formatos
adjuntos en la referida Directiva, se advierte una “Declaración Jurada Compromiso de Integridad”,
que, si bien está referido a que el proveedor ganador no participará en actos de corrupción, ni
entregará sobornos, ventajas, etc., conceptos propios de una cláusula anticorrupción, al tener una
denominación distinta a la establecida en el referido acápite, podría traer a confusión entre los
participantes.
Sin perjuicio de ello, se advierte en el tercer párrafo del acápite 6.3.1 Inicio del plazo de ejecución,
que el contratista deberá presentar una Declaración Jurada, pero sin precisar de qué tipo, más aún
si la directiva estableció solo dos (2) tipos de declaraciones juradas (formatos adjuntos). Razón por
la cual, estas situaciones expuestas podrian conllevar a un mal entendido entre los participantes.
Cabe comentar que, la condiciones antes señaladas, no cambian la ficha técnica del bien objeto de la
contratación, pero si se consideran necesarias para cumplir con el objeto del contrato de manera
oportuna y eficiente.
5.2 Asimismo, en caso de vacío, duda o ambigüedad en el desarrollo de alguna de las etapas del
procedimiento de contratación, se deberá recurrir a los principios que rigen la contratación pública a fin de
poder resolverlos privilegiando el logro del objetivo trazado sobre formalidades no esenciales. Los referidos
principios son los siguientes:
c) Transparencia
Las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin de que todas las etapas de la
contratación sean comprendidas por los proveedores, garantizando la libertad de concurrencia, y que la
contratación se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato objetividad e imparcialidad. Este principio
respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento jurídico.
O Eficacia y eficiencia. El proceso de contratación y las decisiones que se adopten en su ejecución deben
orientarse al cumplimiento de los fines metas y objetivos de la Entidad, priorizando estos sobre la realización
de formalidades no esenciales, garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos (...)
(.. )
i) Equidad. Las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una razonable relación de equivalencia y
proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés
general.
LA CONTRALORÍA G~oRJRQ
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
Página 4 de 7
» Integridad. La conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso de contratación está guiada por la
honestidad y veracidad, evitando cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser
comunicada a las autoridades competentes de manera directa y oportuna.
(“,)
Luego de la notificación de resultados a el(los) proveedor(es) ganador(es), se inician las gestiones para la
formalización del contrato, que se concreta a través de una Orden de Compra.
Para tal efecto, el proveedor ganador debe de remitir a la Unidad de Administración, lo siguiente:
(..
5. Declaración Jurada Anticorrupción.
(..
La orden de compra generada es notificada al correo electrónico autorizado por el proveedor. (...)
Cuando el postor y/o postores adjudicatarios de la contratación no cumplan con presentar sus documentos
para el perfeccionamiento del contrato, se deberá recurrir a los postores que hayan quedado ubicados en
el segundo lugar del orden de prelación
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
El contenido de las especificaciones técnicas no podrá modificarse, salvo que se cumpla con las
siguientes condiciones:
1. Que la modificación sea necesaria para cumplir con el objeto del contrato de manera oportuna y
eficiente y/o que configure una mejora al bien o servicio.
2. Que no se cambie la ficha técnica del bien objeto de la contratación.
Página 5 de 7
En las especificaciones técnicas, el área usuaria puede establecer penalidades distintas a la
mencionada en el párrafo precedente, siempre y cuando sean razonables y congruentes con la
prestación a cargo del proveedor, que serán aplicadas durante la ejecución contractual.
(«.)
De existir observaciones en la recepción de los bienes, (...). Dichas observaciones deben ser remitidas a
la Unidad de Administración (...), la cual notifica al proveedor mediante el correo electrónico autorizado
para el levantamiento respectivo.”
> Especificaciones técnicas para la adquisición de fertilizante urea de uso agrícola y su entrega
en almacenes, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 013-2022, para la atención de los
agricultores en la campaña agrícola 2022-2023, publicadas en el Portal Web de la Entidad el
— 12 de julio de 2022.
“XML FORMA DEPAGO
La forma de pago se realizará en pagos periódicos de acuerdos a los lotes pactados, (...), previa
conformidad de cada entrega, conforme al siguiente detalle:
- Primer Pago:
- Segundo Pago: (..,)“
La situación expuesta pone en riesgo el cumplimiento de la finalidad pública, así como la no aplicación
de otras penalidades ante incumplimiento contractual y la no entrega oportuna del fertilizante
nitrogenado urea en favor de los productores agrados.
CONCLUSIÓN
138 V8°3.) Durante la ejecución de la Odentación de Oficio al “Procedimiento para la adquisición internacional de
fertilizantes nitrogenados urea de uso agrícola en el marco del decreto de urgencia N° 013-2022”, se ha
advertido una situación adversa que afecta o podría afectar la continuidad del proceso, el resultado o el
logro de los objetivos de la adquisición del fertilizante nitrogenado urea, la cual ha sido detallada en el
presente informe.
LA CONTRALORÍA
G[%[RAL DE LA REPOELICA DEL FLRC
Página 6 de 7
V. RECOMENDACIONES
OcRU~;
00 V° °~— ____
~
_Al
ignino Acosta
Especialista Legal
~— =,—
de
~ -~,
-drano Cocha
Organo de Control Institucional
LA CONTRALORÍA
G[’qERAL DE LA RIP~.)BLIC~ DEL flkú
Página 7de7
APÉNDICE N° 1
N° Documento
1 Resolución Directoral Ejecutiva n.° 212-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE de 11 de
julio de 2022, que aprueba la Directiva n.° 008-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE,
“Directiva para la adquisición internacional de fertilizante nitrogenado urea, en el marco del
Decreto de Urgencia N° 013-2022”.
2 Especificaciones técnicas para la adquisición de fertilizante urea de uso agricola y su entrega
en almacenes, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 013-2022, para la atención de los
agricultores en la campaña agrícola 2022-2023, publicadas el 12 de julio de 2022.
CARGO AGkoRu~L
,nsA~.a ~2A~~S ,~rntLau~,a~.
Me dirijo a usted en el marco de las normativas de la referencia, que regula el servicio de Control
Simultáneo y establece la comunicación al Titular de la entidad o responsable de la dependencia,
y de ser el caso a las instancias competentes, respecto de la existencia de situaciones adversas
que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
proceso en curso, a fin que se adopten oportunamente las acciones preventivas y correctivas que
correspondan.
Atentamente,