Espectro Electromagnético

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Modulo : Redes Inalámbricas

Materia : Espectro electromagnético


Docente : Jorge Murillo
Contacto : jmurillo@ciisa.cl
¿Qué es el espectro electromagnético?

El espectro electromagnético es el rango total de toda la radiación


electromagnética. Se extiende desde la menor longitud de onda (por
ejemplo, los rayos gamma) hasta la mayor longitud de onda, como las
ondas de radio.

Todas las radiaciones electromagnéticas se transmiten a la velocidad de


la luz (300.000 km/segundo) y en forma de ondas.
Espectro Inalámbrico
Espectro Inalámbrico
Frecuencia
Frecuencia
Longitud de Onda
Longitud de Onda
Amplitud
Amplitud
Pérdida de Espacio Libre
Pérdida de Espacio Libre
Absorción
Absorción
Reflexión
Reflexión
Multitrayectoria
Multitrayectoria
Dispersión
Dispersión
Refracción
Refracción
Línea de Vista
Línea de Vista
Zona Fresnel
Zona Fresnel
RSSI y SNR
RSSI y SNR
RSSI y SNR
Cuadro resumen general de frecuencia de radio
Frecuencia
y
Banda Abreviatura Ejemplos de uso
longitud de onda (aire)
< 3 Hz
TLF Frecuencia en la que trabaja la actividad neuronal
Frecuencia tremendamente baja > 100,000 km
Frecuencia extremadamente baja ELF 3–30 Hz Actividad neuronal, Comunicación con submarinos
Super baja frecuencia SLF 30–300 Hz Comunicación con submarinos
300–3000 Hz
Ultra baja frecuencia ULF
1000 km – 100 km Comunicación con submarinos, Comunicaciones en minas a través de la tierra
3–30 kHz Radio ayuda, señales de tiempo, comunicación
Muy baja frecuencia VLF
100 km – 10 km submarina, pulsómetros inalámbricos, Geofísica
30–300 kHz Radio ayuda, señales de tiempo, radiodifusión en AM (onda larga) (Europa y partes de
Baja frecuencia LF
10 km – 1 km Asia), RFID, Radioafición
300–3000 kHz
Frecuencia media MF Radiodifusión en AM (onda media), Radioafición, Balizamiento de Aludes
1 km – 100 m
3–30 MHz Radiodifusión en Onda corta, Banda ciudadana y radioafición, Comunicaciones de
Alta frecuencia HF aviación sobre el horizonte, RFID, Radar, Comunicaciones ALE, Comunicación cuasi-
100 m – 10 m vertical (NVIS), Telefonía móvil y marina
30–300 MHz FM, Televisión, Comunicaciones con aviones a la vista entre tierra-avión y avión-avión,
Muy alta frecuencia VHF
10 m – 1 m Telefonía móvil marítima y terrestre, Radioaficionados, Radio meteorológica

300–3000 MHz Televisión, Hornos microondas, Comunicaciones por


microondas, Radioastronomía, Telefonía móvil, Redes
Ultra alta frecuencia UHF
1 m – 100 mm inalámbricas, Bluetooth, ZigBee, GPS, Comunicaciones uno a uno como FRS y GMRS,
Radioafición
3–30 GHz Radioastronomía, Comunicaciones por microondas, Redes
Super alta frecuencia SHF inalámbricas, radares modernos, Comunicaciones por satélite, Televisión por
100 mm – 10 mm satélite, DBS, Radioafición
30–300 GHz
Radioastronomía, Transmisión por microondas de alta frecuencia, Teledetección,
Frecuencia extremadamente alta EHF
10 mm – 1 mm Radioafición, armas de microondas, Escáner de ondas milimétricas

Radiografía de Tera hercios – un posible substituto para los rayos X en algunas


Terahercios o Frecuencia aplicaciones médicas, Dinámica molecular ultrarrápida, Física de la materia
THz or THF 1 mm – 100 μm
tremendamente alta condensada, Espectroscopía mediante Tera hercios, Comunicaciones/computación
mediante Tera hercios, Teledetección submilimétrica, Radioafición
Nótese del cuadro:

1.- A medida que se incrementa la longitud de onda se reduce la energía asociada por
unidad de tiempo.

2.- La luz visible se encuentra mas allá de las ondas de radio.

3.- Las ondas de menor longitud (rayos gamma) son de mayor energía por unidad de
tiempo y consecuentemente sumamente peligrosas para los seres vivos.
Administración del espectro Electromagnético

El espectro electromagnético es un bien escaso, y es un bien nacional.


Debido a lo anterior, este es administrado por los estados a través de
sus unidades especializadas, que en Chile esta representada por Subtel
(Subsecretaria de Telecomunicaciones).

Esta unidad se encarga de ordenar y clasificar el espectro (entre otras


muchas tareas) y proponer una forma de uso ordenada al país.
Cuadro de acercamiento bandas de TV nacional y radios FM

Canal (TV) Frecuencia (Mhz) Nombre Tipo frec. Frecuencia Mhz

2 54 - 60 Universidad de Santiago FM 94.5

3 60 - 66 Activa FM 92.5

4 66 - 72 Agricultura FM 92.1

5 76 - 82 Beethoven FM 96.5

6 82 - 88 Carolina FM 99.3

7 176 - 180 Cooperativa FM 93.3

8 180 - 186 Rock & Pop FM 94.1

9 186 - 192 Romance FM 92.9

10 192 - 198 Universo FM 93.7

11 198 - 204 Adn FM 91.7

12 204 - 210 Corazón FM 101.3

13 210 - 216 Universidad de Chile FM 102.5

Nótese la diferencia de frecuencias entre los canales 6 y 7. Aquí


se encuentran entre otros las radios FM.
Banda ISM

Las bandas de radio industriales, científicas y médicas (ISM)


son bandas de radio (partes del espectro de radio) reservadas
internacionalmente para el uso de energía de radiofrecuencia (RF) para
fines industriales, científicos y médicos distintos de las
telecomunicaciones.
Estas son varias bandas de operación, en donde las principales están a
los 900 Mhz, 2.4 Ghz, 5 Ghz, 5.8 Ghz y 24 Ghz. En estas bandas
encontramos servicios como:

- Wifi (2.4 / 5 Ghz)


- Telefonía fija con equipos móviles (En los 900 Mhzy 2.4 Ghz)
- Walkie Talkies (Excepto los PMR 446)
- Bluethoot (2.4 Ghz)
Ancho de banda de un sistema

Se define el ancho de banda AB, como la capacidad de transferencia de


información (datos) que tiene un canal de comunicaciones determinado.

Se caracteriza por la diferencia entre la frecuencia mas alta y la mas


baja localizadas donde se concentra la mayor parte de la señal es decir, en
los alrededores de Fc (Fc : Frecuencia central). A estas frecuencias se les
denomina frecuencias efectivas.
Medio de propagación Terrestre

El medio de propagación terrestre es la atmosfera que rodea nuestro


planeta.
Debemos entender la difusión de una onda por un medio.

La atmosfera es un medio compuesto por gases retenidos por la fuerza de


gravedad
terrestre.

Nuestra atmosfera tiene un alcance de alrededor de 10000 Km, donde la


parte mas significante esta en los 1000 Km. y además la mayor parte de su
masa se concentra en los primeros 6 km.
La atmósfera puede llegar a tener en algunas zonas hasta un espesor de 1000
Km y está dividida en capas. Estas capas son:

Troposfera: la más cercana a la tierra (10 Km), es donde se desarrollan los


fenómenos atmosféricos conocidos. Los aviones pueden superar esta capa e
introducirse en la siguiente.

La estratosfera: llega hasta los 50 Km y es en ella donde existe una mayor


concentración de ozono (25 km), de gran importancia para la vida en la tierra. Se
queda con las radiaciones nocivas emitidas por el sol de alta intensidad,
actuando como un filtro.

La mesosfera: hasta los 80 Km, recibe todas las radiaciones de alta intensidad.
Por ella viajan los globos sonda.

La termosfera y la exosfera: son las capas externas de la atmósfera y llegan a


tener entre 100º y 300º C de temperatura. Por la termosfera se pasean las naves
espaciales a unos 100 Km de la tierra.
Propagación y mecanismos de propagación

La propagación es la forma en que se desplaza la energía por un medio. En telecomunicaciones la propagación de


una señal en el medio terrestre de acuerdo al medio presenta distintas características, de este modo podemos
clasificar los mecanismos de propagación en 6 grupos.

1 Onda directa : Debe existir línea de vista entre emisor y receptor.

2 Onda Reflejada : Existen varios rebotes en el mismo sentido de su trayectoria.

3 Onda Superficial : Viajan en un plano paralelo a la superficie terrestre.

4 Onda Difractada : Aprovecha los procesos de difracción del medio.

5 Onda Dispersada : Se atribuye ampliamente a través del medio.

6 Onda ionosférica : Aprovecha la estructura de la ionósfera para propagarse.


Banda VHF

Es la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de


frecuencias de 30 MHz a 300 MHz.

Se propaga en forma directa, eventualmente propagación Ionosférica o


Troposférica
Es usado fundamentalmente para enlaces a corta distancia.
Antenas televisivas VHF usadas para
recepción de televisión terrestre.
Estas seis antenas en la azotea de
una casa pertenecen a un tipo
conocido como antena Yagi, el cual
es ampliamente usado en
frecuencias VHF.
Banda UHF

UHF (siglas del inglés Ultra High Frequency, ‘frecuencia ultra alta’) es una
banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de
300 MHz a 3 GHz

Se propaga exclusivamente en forma directa, con posibilidad de enlaces por


reflexión o a través de satélites artificiales.
Utilizada en

Televisión, Hornos microondas, Comunicaciones por


microondas, radioastronomía, telefonía móvil, redes inalámbricas
Bluetooth , Zigbee, GPS, Comunicaciones uno a uno como FRS y GMRS,
Radioafición
Antena UHF para televisión y FM ( Izquierda modelo DAL-4515, derecha
ANT-TCF46 de 46 elementos).
Banda SHF

Es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de


frecuencias de 3 GHz a 30 GHz. También es conocida como la banda
centimétrica con un rango de longitud de onda de entre 10 a 1
centímetro.
En esta banda se produce la propagación por trayectoria óptica directa.
Se utiliza en :
IEEE 802.11a/b/g/n/ac Wireless LANs, Subidas y Bajadas de Satélites, y
enlaces terrestres de alta velocidad
Sistemas que funcionan en SHF:

Televisión vía satélite en las bandas C y Ku, radioenlaces, radar.


Antenas de microondas. Izquierda antena con randome ( protector de
antena), derecha Antena satelital y/o búsqueda de espacio profundo.
Banda EHF

Es la banda de frecuencias más alta en la gama de las radiofrecuencia.


Comprende las frecuencias de 30 a 300 gigahercios. Esta banda tiene
una longitud de onda de uno a diez milímetros, por lo que también se le da
el nombre de banda u onda milimétrica (onda-mm)

Comúnmente es utilizada en Radioastronomía, transmisión por microondas


de alta frecuencia, teledetección, Radioafición, armas de microondas
, escáner de ondas milimétricas.

Se propaga exclusivamente en forma óptica directa y fundamentalmente es


utilizado para largos alcances.

También podría gustarte