Fase 2 Julian Castillo
Fase 2 Julian Castillo
Fase 2 Julian Castillo
PRESENTADO A:
MARIO ANDRES RAMOS
TUTOR
ENTREGADO POR:
GRUPO: 208018_4
a) Defina con sus propias palabras las principales características de las microondas
incluyendo sus ventajas y desventajas.
Ventajas: Las comunicaciones por microondas tienen un gran factor a favor que son el bajo
coste, en relación con otros medios de comunicación que para abarcar grandes distancias
demanda mano de obra a nivel de consumibles, dispositivos de tx y mano obra. En este
caso las ubicaciones de antenas con características específicas permiten la comunicación
con el uso del medio del espacio o vacío (espectro).
Si las comunicaciones por este medio no presentan interferencias en el espectro por
frecuencias, o si no se obstruye la línea de vista, son canales de comunicación muy estables
en comparación con otros medios.
Desventajas: La principal desventaja de este medio es asociado a la interferencia de la línea
de vista, y en los peores de casos interferencias no visibles en el espectro asociadas a ruidos
de motores eléctricos, campos electromagnéticos, disipadores de señal, uso de la misma
frecuencia con otros servicios.
b) Realice una tabla que relacione las bandas de frecuencias de microondas con su
respectivo nombre, tamaño de longitud de onda y aplicaciones. Explique qué
implicaciones tiene el tamaño de la longitud de onda de la banda; en los usos,
condiciones que la afectan y calidad de las comunicaciones en dicha banda.
BANDA ABREVIATURA FRECUENCIA LONGITUD APLICACION
DE ONDA
Frecuencia TLF ¿ 3 Hz 100,000 km Frecuencia en la que
tremendam trabaja la actividad
ente baja neuronal.
Frecuencia ELF 3−30 Hz 100,000Km- Actividad neuronal,
extremada 10.000Km comunicación con
mente baja submarinos.
Super baja SLF 30−300 Hz 10,000Km- Comunicación con
frecuencia 1000Km submarinos.
Ultra baja ULF 300−3000 Hz 1000Km- Comunicación con
frecuencia 100Km submarinos,
comunicaciones en minas
a través de la tierra.
Muy baja VLF 3−30 KHz 100Km-10Km Radio ayuda, señales de
frecuencia tiempo, comunicación
submarina, pulso, metros
inalámbricos, geofísica
El espectro es un bien público inajenable e imprescriptible, sujeto a la gestión y control del estado.
Se confirma que el ANE, solo es quien asesora al MINTIC y la ANTV, siendo estos quienes asignan
el espectro electromagnético del estado.
Bajo la resolución 711 de 2016, se habla y se designa las frecuencias libres para uso de la
ciudadanía. En el artículo 64 de la ley 1341 de 2009, se contempla las infracciones a la ley, en el
caso de que sean modificados los parámetros técnicos del recurso del espectro ya asignado, sin la
previa autorización del MINTIC. Pero la imposición de sanciones se contempla en el artículo 65 de
la misma ley.
Cuando se presenta uso indebido ilegal del espectro, incurriendo en delitos penales, se recure al
artículo 257 del código penal. Cuando se bloquea u/o se amplía la señal, la resolución 2774 del 5 de
agostos de 2013, ampara estas faltas.
Adicional a todo lo anterior, la ANE adelanta una política preventiva desde el año 2015, en el cual
requiere a los prestadores de servicio, entidades y/o personas naturales que usan el espectro sin
autorización, en el cual se notifica antes de hacer tramites sancionatorios.
Los cables coaxiales son la línea de transmisión mas utilizada en aplicaciones por
microondas, reemplazando a las guías de onda, que anteriormente eran la única opción para
la propagación por microondas.
Las principales características en un cable coaxial son la impedancia, R.O.E o también
llamada perdida de retorno, máxima frecuencia a la cual trabaja y las pérdidas de inserción,
para la propagación mediante microondas y al utilizar un cable coaxial se debe tener
presente el manejo de potencia del cable, el radio de giro que es capaz de soportar, blindaje
y crosstalk del mismo, y para el montaje de este cable coaxial se debe tener en cuenta la
resistencia de sus materiales al intemperie, fuego, roedores o diferentes eventos externos.
Hablando de la guía de ondas esta es una estructura formada por conductores y/o
dieléctricos con sección recta constante en una dirección del espacio que puede propagar o
guiar ondas electromagnéticas por su interior o proximidades, todo esto teniendo en cuenta
la geometría y medida de la guía de ondas, esto basado en las ecuaciones de Maxwell para
su funcionamiento.
La principal característica para la propagación de ondas de microondas por medio de guía
de ondas son los tipos o mods que se manejan igual que la forma y material de dicha guía de
ondas.
b) Describa los diferentes tipos de guías de onda, para cada uno de ellos presente las
expresiones matemáticas que permitan definir y explicar a que hace referencia su
frecuencia de corte, velocidad de fase, velocidad de grupo, impedancia característica.
Guía de onda rectangular: Las guías de ondas rectangulares consisten en estructuras que
están formadas por un conductor. Se utilizan a frecuencias superiores de 3 Ghz, en donde
sus pérdidas son inferiores a las líneas Tx y comparadas contra las líneas coaxiales, son
capaces de transmitir potencias mayores.
Guías de onda de haz: Esta es constituida por una sucesión de lentes o espejos, capaz de
guiar una onda electromagnética.
Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos coaxiales unidos en toda su
longitud por un tabique radial metálico.
Guía de onda acanalada: Compuesta por diferentes conductores interiores a lo largo de
cada una de sus paredes.
Guía de onda cargada periódicamente: En esta la propagación viene determinada por las
variaciones de las propiedades del medio, como lo son las dimensiones y el contorno de
este.
Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios materiales dieléctricos,
sin ninguna pared conductora.
c
V PH =
√ 1−¿ ¿ ¿
f c=¿Es la frecuencia de corte(Hz )¿
f ¿ Es la frecuencia de operacion(Hz)
c=Es la velocidad de propgacion es espacio libre
Velocidad de grupo
V g∗V PH =c 2
V g=Es la velocidad del grupo
V PH =Es lavelocidad de fase
Frecuencia de corte
c
f c=
2a
a=Es lalongitud de la seccion trasnversal
Impedancia característica
377
Z 0=
√1−¿ ¿¿
c) Explique los diferentes modos de trabajo de las guías de onda (TE, TM, TEM).
TE: Definida como transversal eléctrico lo cual la componente del espacio eléctrico en
dirección propagación es anulada.
TM: Transversal magnético donde la componente del espacio magnético en dirección
propagación es anulada.
TEM: Establece las componentes anteriores ya nombradas eléctrico y magnético en
dirección propagación es anulada.
d) Describa las diferencias de la propagación de señales de microondas a través de
medios guiados como cable coaxial, guía de onda, fibra óptica y espectro
electromagnético. Explique, ¿cuál de estos mediospermite alcanzar mayores
distancias? y ¿por qué?
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de
medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas
electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino
físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los
medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las
dirigen, estos medios manejan una distancia queva desde 1 km (coaxial) hasta los 100 km
(fibra).
De acuerdo a los escenarios de aplicación abordados en el punto anterior:
a) Identifique una necesidad de conectividad un punto de interés para la comunidad
(escuela o centro de saludo) que se encuentre ubicado en el sector rural de su
región o en un sitio de Colombia del que tenga información suficiente para levantar
requerimientos; con ello, escoja un municipio que cuente con internet de alta
velocidad y pueda brindar conectividad mediante un radioenlace terrestre por
microondas (considere la conexión desde la cabecera municipal hasta la escuela o
centro de salud seleccionado). Considere levantar el perfil de elevación con google
earth para establecer detalles técnicos iniciales.