Informe Millon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ambato, 08 de Julio de 2021.

INFORME PSICOLÓGICO.

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE: Espín Rosales Joselyn Tamara


EDAD: 21
FECHA DE NACIMIENTO: 22/06/2000
SEXO: Femenino
FECHA DE EVALUACIÓN: Lunes 05, Miércoles 07 y Jueves 08 de junio de 2021

MOTIVO DE CONSULTA
Evaluación Psicológica

CONDUCTA DEL PACIENTE DURANTE LA EVALUACIÓN


El reactivo fue aplicado de manera virtual mediante el programa zoom, se pudo
evidenciar que la paciente estuvo en un lugar cómodo y con ausencia de ruidos, con una
correcta iluminación. Durante la aplicación el paciente mostró una iniciativa propia y
una gran predisposición a colaborar con las respuestas, la evaluada no presentó ningún
tipo de incomodidad al momento de resolver el test, cuando tenía interrogantes la
paciente se mostró abierta a preguntar al psicólogo sobre sus dudas.

REACTIVOS PSICOLÓGICOS APLICADOS.

El Inventario Clínico Multiaxial de MILLON

RESULTADOS
Escala de Validez
Validez Válido
Sinceridad Válido
Deseabilidad social No refleja
Autodescalificación 87
Patrones Clínicos de Personalidad
Esquizoide 95
Evitativo 90
Dependiente 88
Compulsivo 97
Autoderrotista 78
Patologías Severas de Personalidad
No se refleja -
Síndromes Clínicos
Ansiedad 109
Somatoformo 81
Distimia 104
Síndromes Severos
Depresión Mayor 81

CONCLUSIONES

 Referente al cuadro de Escala de Validez se a determinado que la respuesta de la


paciente si son válidos, en base al ítem de autodescalificación se puede
evidenciar un puntaje alto de 87, lo cual infiere que el evaluado tiende a
devaluarse.
 En el apartado de Patrón Clínico de la Personalidad, la paciente demuestra un
patrón dominante y sobresaliente de los demás que es el Compulsivo, que se
caracteriza por: una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y
control, no ser placenteros en sí mismos, se preocupa por detalles, normas y una
estricta organización, además muestra dedicaciones excisas al trabajo, a esto se
lo adjunta características de rigidez y obstinación. Por otro lado, tenemos rasgos
de personalidad tipo: esquizoide (elije actividades solitarias, se muestra
emocionalmente frío, no disfruta de las relaciones sociales, se muestra
indiferente a las alabanzas o críticas, displacer en las actividades); evitativo (se
muestra retraído en actividades laborales y sociales, poco dispuesto a establecer
relaciones sociales, se ve así mismo inferior a los demás); dependiente (le
cuesta tomar decisiones el solo, dificultad para expresar desacuerdos, se siente
incomodó e indefenso cuando está solo, evita estar solo y las responsabilidades
personales) y autoderrotista (son personas serviciales, son ingenuos, sumisos y
sufridores, son propensos a la tristeza y depresión, no tiene actitudes de
competitividad y ambición).
 Referente al apartado de Patologías Severas de Personalidad no se ha encontrado
ninguna, por lo tanto, no se enmarca el diagnóstico dentro de un trastorno de
personalidad.
 Respecto al apartado de Síndromes Clínicos, se puede apreciar la prevalencia
predominante de la Ansiedad caracterizada por sensación de nerviosismo,
agitación o tensión, sensación de peligro inminente, dificultad para controlar
preocupaciones, sensaciones de debilidad o cansancio, necesidad de evitar
situaciones que generan ansiedad, alteración del sueño. Por otro lado, tenemos
otros Síndromes Clínicos como son: somatomorfo (presencia de síntomas
orgánicos acompañados de angustia y preocupación, dificultad en el
funcionamiento de la persona, cansancio o debilidad); distimia (falta de interés
en actividades diarias, tristeza y sensación de vacío, canción y falta de energía,
baja autoestima, alteraciones en cuanto a la alimentación, dificultad para
concentrarse).
 En cuanto al apartado de Síndromes Severos, se determinó una predominancia
de Depresión Mayor caracterizado por sentimientos de tristeza o desesperanza,
irritabilidad, displacer por la mayoría de actividades cotidianas, alteraciones de
sueño y alimentación, cansancio y falta de energía, dificultad para pensar y
concentrarse.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda que la paciente acuda a terapia psicológica para trabajar la
problemática relacionada a la Ansiedad y Depresión Mayor, que forma parte del
Síndrome Clínico y Síndrome Severo respectivamente para una obtención de
óptimos resultados se sugiere que realice terapia automotivacional
conjuntamente con la terapia psicológica.
 Se recomienda que las futuras sesiones la paciente participe en técnicas de
relajación y concentración, para un mejor desenvolvimiento de sus habilidades
tanto físicas como mentales.
 Se recomienda que la paciente realice terapia grupal con su familia, para
afianzar los lazos afectivos y que exista un acompañamiento adecuado en su
tratamiento psicológico.

También podría gustarte