Proyecto Bebidas Alcoholicas Revisado Completo.
Proyecto Bebidas Alcoholicas Revisado Completo.
Proyecto Bebidas Alcoholicas Revisado Completo.
2.- OBJETIVOS
3.- JUSTIFICACIÓN
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
ENCUESTA
TERCERA ETAPA
CUARTA ETAPA
4.4.2. Varianza
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
1.-INTRODUCCIÓN
Entre los efectos se pueden presentar: Intoxicación, gastritis, ulcera, hemorragias, cáncer
de boca, estomago, cirrosis hepática, pancreatitis, hipertensión, infarto, arritmias
cardíacas, adicción, alucinaciones, psicosis, trastornos de memoria, hemorragia cerebral,
malformaciones congénitas y depresión.
Bibliografía: https://www.minsalud.gob.bo/2154-ministerio-de-salud-recuerda-que-
el-consumo-de-bebidas-alcoholicas-causa-18-enfermedades-a-corto-y-largo-plazo
2.- OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer, analizar y estudiar la problemática social del consumo de bebidas
alcohólicas en general pero un estudio más enfocado en el público juvenil de la
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel
Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las causas que llevan a los adolescentes al excesivo consumo de
bebidas Alcohólicas.
Identificar situaciones que favorecen el consumo de bebidas alcohólicas
Determinar la real magnitud del problema
Identificar Conductas Claves
3.- JUSTIFICACIÓN
Cada vez es mayor la población de personas jóvenes que consumen más bebidas
alcohólicas en la vida cotidiana, ocasionando todo tipo de trastorno a nivel personal como
social.
En nuestro medio la bebida forma parte de la actividad social y ha provocado una perdida
en cuanto a los controles culturales que antiguamente lo regulaban y fueron
desapareciendo de a poco.
Cabe destacar que el alcohol es una droga y como cualquier otra es una preocupación en
general para la sociedad, y es un hecho que cada vez sea consumida por la mayoría de los
jóvenes como una diversión o una puerta de salida o escape a los problemas.
Es importante considerar que el abuso del consumo de Bebidas alcohólicas produce
intoxicación aguda dañando seriamente a nuestra salud física como emocional.
Escogimos este tema como método de concientización tanto personal como social ya que
si queremos abarcar a la sociedad primero debemos de empezar primero por nuestra
propia conciencia.
4.- MARCO CONCEPTUAL
Aunque el alcohol pueda parecer una droga estimulante –en la medida en que
puede aumentar la desinhibición, la intensidad de ciertas conductas y la
sociabilidad–, es un depresor del sistema nervioso central. De ahí que su uso
disminuya considerablemente las capacidades motoras y psíquicas.
Bibliografía: https://www.policlinicomodelo.com.ar/consumo-de-bebidas-
alcoholicas-2/
Muestreo aleatorio simple Para seleccionar una muestra de una población hay
diversos métodos; uno de los más comunes es el muestreo aleatorio simple. La
definición de muestreo aleatorio simple y del proceso de seleccionar una muestra
aleatoria simple depende de si la población es finita o infinita. Como el problema
de muestreo de EAI tiene una población finita de 2500 administradores, primero se
considera el muestreo de una población finita. Muestreo de una población finita
Una muestra aleatoria simple de tamaño n de una población finita de tamaño N se
define como sigue. 260 Capítulo 7 Muestreo y distribuciones muéstrales Algunos
de los costos de recopilar información de una muestra son sustancialmente
menores que hacerlo de una población; especialmente cuando se deben realizar
entrevistas personales para recopilar la información. MUESTREO ALEATORIO
SIMPLE (POBLACIÓN FINITA) Una muestra aleatoria simple de tamaño n de una
población finita de tamaño N es una muestra seleccionada de manera que cada
posible muestra de tamaño n tenga la misma probabilidad de ser seleccionada.
0
0
0 Unidad Elemental:
Se toma una muestra
. Un estudiante
de n=43
.
N
X=Consumo de
bebidas alcohólicas
SEGUNDA ETAPA
Entre 17 y 19
Entre 19 y 21
Entre 21 y 24
Masculino
Femenino
Si
No
Sabor
Precio
Engorda
Grado de alcohol
Precio
Calidad
Presentación
Envase de Vidrio
Nacional
Extranjera
Indiferente
Reuniones familiares
Juntes de amigos
Bares
Ron
Cerveza
Whisky
Tequila
Vodka
Otros
Si
No
5.4. Diseño de tamaño de muestra
n=?
N=100
( 1−∝ )=95 %
Z o=1.96
ε =15 % × ( P ) ⟹ ε =0.105
P=70 %
Q=30 %
2
Z o ∗P∗Q∗N
n= 2 2
Z o ∗P∗Q +ε ∗( N −1)
n=42.49 ≈ 43 estudiantes
RESULTADO DE ENCUESTAS
TERCERA ETAPA
3. Organización de la Información
n=43
INTERPRETACION:
Estadísticos
¿Qué edad tiene?
N Válido 43
Perdidos 0
INTERPRETACIÓN:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
- Aproximadamente el 35% de estudiantes encuestados de la facultad de
Tecnología de la U.A.G.R.M son de Sexo femenino.
- GRAFICO #2: DE BARRAS SOBRE EL SEXO DE LOS ESTUDIANTES
DE LA U.A.G.R.M
INTERPRETACION:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 28 65.1 65.1 65.1
no 15 34.9 34.9 100.0
Total 43 100.0 100.0
INTERPRETACION:
- 28 de los 43 estudiantes encuestados de la facultad de Tecnología en la
U.A.G.R.M consumen bebidas alcohólicas.
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
- El 12.12% aproximadamente de los estudiantes encuestados tienen como
preferencia el precio al momento de consumir bebidas alcohólicas.
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
- Aproximadamente el 50% de los estudiantes que han sido encuestados,
prefieren consumir bebidas alcohólicas de tipo extranjera.
Total 43 100.0
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
INTERPRETACION:
- Aproximadamente el 92% de los estudiantes encuestados, no consumen
bebidas alcohólicas hasta perder el conocimiento.
CUARTA ETAPA
Intervalos Xi fi X i∗f i 2
( X i−x ) ∗f i
[17-19[ 18 12 216 77.54
[19-21[ 20 12 240 3.53
[21-24[ 22.5 19 427.5 72.84
Total 60.5 43 883.5 153.91
x=
∑ X i∗f i
n
883 .3
x= ⟹ x=20.5 4 2 años
43
x=21
4.4.2. Varianza
S=
∑2
2
( X i−x ) ∗f i
n
2 153.91 2
s= ⟹ s =3.58
43
s=+ √ s 2
s=+ √3.579 ⟹ s=1.89 años
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ENCUESTA VIRTUAL “CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS”