ABR Cálculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO:

FUNDAMENTOS DE CÁLCULO
TRABAJO:

“INFORME FINAL ABR”


TEMA:

“NIVEL DE AFLUENCIA DE
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
CONTINENTAL”

HUANCAYO - PERÚ
2024
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

ÍNDICE: página

NRC, DOCENTE, GRUPO, INTEGRANTES………………………..

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………….

CAPÍTULO 1 …………………………………………………………….
1.1 ANTECEDENTES …………………………………………...
1.2 UBICACIÓN DEL PROBLEMA …………………………….
1.3 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN …………………..

CAPÍTULO 2 …………………………………………………………….
2.1 PREGUNTA ESENCIAL …………………………………….
2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ……………………...
2.3 CAUSAS DEL PROBLEMA ………………………………...

CAPÍTULO 3 ……………………………………………………………..
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………..

CONCLUSION……………………………………………………………

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA …………………………………………

EVIDENCIA ………………………………………………………………

REFERENCIAS ………………………………………………………….

HUANCAYO - PERÚ
2024

2
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

➔ NRC:

● 28964

➔ DOCENTE:

● NÚÑES VILLAZANA. Efrain

➔ NOMBRE DE GRUPO:

● Grupo “ Los Teletubbies ”

➔ INTEGRANTES:

● BAQUERIZO DE LA CRUZ, Abigail Angiemar


● CANCHANYA ANDRÉS, Jafet Emanuel
● CANO VILLAR , Nicole Dayana
● JIMENEZ REYNOSO, Josef Patrik

HUANCAYO - PERÚ
2024

3
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

INTRODUCCIÓN

La vida universitaria representa una etapa de desarrollo tanto


académico como personal, tal como señala Camacho (2005). Los
estudiantes de ingeniería civil, durante su formación profesional,
no son ajenos a la exploración de diversas formas de socialización
y entretenimiento, incluyendo actividades que pueden generar
debate desde una perspectiva moral, como el consumo de
alcohol.
En este contexto, nuestro equipo de la asignatura de
Fundamentos del Cálculo se propuso analizar matemáticamente
un fenómeno social relevante: el consumo de alcohol por parte de
los estudiantes en establecimientos cercanos al campus durante
el horario académico. El estudio busca no solo cuantificar este
comportamiento mediante una función matemática, sino también
explorar el nivel de consciencia de los estudiantes sobre las
potenciales consecuencias negativas de estas prácticas.
En este trabajo, expondremos las razones que nos llevaron a
investigar esta situación dentro del ámbito universitario y
explicaremos el proceso mediante el cual logramos representar
estos datos utilizando un modelo funcional matemático.

HUANCAYO - PERÚ
2024

4
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

HUANCAYO - PERÚ
2024

5
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

CAPITÚLO 1
1.1 Antecedentes

El alcoholismo universitario es un fenómeno que describe el consumo


excesivo y frecuente
de alcohol entre los estudiantes de universidades. Este comportamiento
puede tener
múltiples causas y consecuencias, tanto en el ámbito académico como
en el personal y
social.

Causas del Consumo de Alcohol entre Universitarios.

● Factores Sociales: La vida universitaria a menudo trae consigo


mayor independencia y más oportunidades sociales. Fiestas,
eventos deportivos y otras actividades sociales suelen estar
vinculados con el consumo de alcohol.

● Presión de Grupo: La presión social y el deseo de pertenecer a un


grupo pueden incitar a los estudiantes a consumir alcohol.

● Evasión del estrés: La carga académica, la presión por el


rendimiento y las preocupaciones financieras pueden llevar a los
estudiantes a recurrir al alcohol como una forma de aliviar el
estrés y la ansiedad.

Consecuencias del Alcoholismo Universitario

● Impacto Académico: El consumo excesivo de alcohol puede


perjudicar el rendimiento académico, causando ausencias, falta de
concentración, disminución del rendimiento y abandono de los
estudios.

● Salud Física y Mental: El alcoholismo puede causar problemas de


salud física, como enfermedades hepáticas, problemas

HUANCAYO - PERÚ
2024

6
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

cardiovasculares y riesgos de accidentes. También puede afectar


la salud mental, aumentando la probabilidad de desarrollar
depresión y ansiedad.

● Problemas Legales y Sociales: El consumo excesivo de alcohol


puede llevar a conductas de riesgo, como el consumo de
sustancias ilícitas, violencia y problemas legales, como arrestos
por conducir bajo los efectos del alcohol.

● Estadísticas y Estudios: Diversos estudios han revelado que una


alta proporción de estudiantes universitarios participa en lo que se
conoce como "binge drinking" (consumo intensivo de alcohol en un
corto período). Las encuestas indican que el consumo de alcohol
es más prevalente entre los estudiantes universitarios en
comparación con la población general de la misma edad que no
asiste a la universidad

1.2 UBICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La ubicación del problema se da en 2 lugares estratégicos, los cuales


influye mucho la concurrencia de los estudiantes de la “UNIVERSIDAD
CONTINENTAL”. Estos lugares son muy conocidos e influyentes entre
los estudiantes, su propósito general es brindar una recreación social
entre todos; ya que no solo asisten estudiantes de la universidad, sino
que también hay concurrencia de otra universidad como la “UPLA”, “U.
FRANKLI ROOSEVELT” y del Instituto “TECNOLÓGICO
INTERAMERICANO”.
El primer establecimiento se encuentra ubicado en Av. Francisca de la
Calle #12007
El segundo establecimiento se encuentra ubicado en Jr. Santa Ana
#250

HUANCAYO - PERÚ
2024

7
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

1.3. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

● Prevención y Educación: El estudio busca identificar la


proporción de estudiantes universitarios que consumen alcohol, lo
que permitirá diseñar programas educativos y preventivos
enfocados en promover hábitos saludables y reducir el consumo
excesivo.
● Salud Pública: Aporta información clave para comprender los
riesgos de salud asociados al consumo de alcohol en estudiantes

HUANCAYO - PERÚ
2024

8
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

universitarios y desarrollar estrategias adecuadas para abordar


estos desafíos.
● Intervención Temprana: Ayuda a detectar estudiantes en riesgo de
desarrollar problemas relacionados con el alcohol, facilitando
intervenciones oportunas y el apoyo necesario.
● Investigación Académica: Contribuye al análisis del consumo de
alcohol en el entorno universitario, generando un mejor
entendimiento de los factores involucrados y mejorando las
políticas y programas de prevención.
En síntesis, esta investigación es crucial para promover el
bienestar estudiantil y proporcionar datos esenciales para crear
políticas y programas eficaces que enfrenten este problema.

CAPÍTULO II

2.1. PREGUNTA ESENCIAL

¿Cómo modelar situaciones de la vida cotidiana utilizando funciones


matemáticas para predecir comportamientos futuros?

Para representar situaciones reales con precisión, es fundamental elegir


datos confiables que reflejen con exactitud el fenómeno estudiado. Esto
implica identificar la cantidad de muestras necesarias, la población
involucrada, los criterios de selección y las limitaciones del estudio.
Estas acciones permiten un análisis más efectivo y conclusiones
acertadas.

HUANCAYO - PERÚ
2024

9
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

2.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


El problema identificado es el consumo de alcohol entre los estudiantes
de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental durante el periodo
2024-2025. Según Scielo Perú (2008), múltiples factores contribuyen al
aumento del consumo en estudiantes de primeros años, lo que afecta
negativamente su salud física, mental, rendimiento académico e
integración social.

Se propone analizar la frecuencia de consumo de alcohol en una


población de entre 900 y 1000 estudiantes. Para ello, se emplearán
gráficos y funciones matemáticas que permitan identificar si la tendencia
del consumo de alcohol aumenta o disminuye con el tiempo.

2.3. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Sociales: el alcohol a menudo se consume en contextos sociales, como


reuniones con amigos o celebraciones, donde puede ser visto como una
forma de relajarse, socializar y disfrutar de la compañía de otros.
Curiosidad y experimentación: es común que las personas,
especialmente los jóvenes, prueben el alcohol por curiosidad o para
experimentar los efectos que produce en su estado de ánimo y
comportamiento. Presión de grupo: en entornos donde el consumo de
alcohol es común, puede existir una presión social para participar y
conformarse con las expectativas del grupo.

CONSECUENCIAS: Rendimiento académico afectado: el consumo


excesivo de alcohol puede interferir con la capacidad de concentración,
la memoria y el aprendizaje, lo que puede resultar en calificaciones más
bajas. Problemas de salud: el consumo prolongado y excesivo de
alcohol puede tener graves consecuencias para la salud. Impacto en la
vida profesional y futura: el consumo excesivo de alcohol puede tener
repercusiones a largo plazo en la vida profesional y futura de los
estudiantes.

HUANCAYO - PERÚ
2024

10
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

Adicción : El consumo frecuente y excesivo de alcohol puede resultar


en adicción al alcohol y la necesidad de tratamiento especializado para
superarla. Estrés académico y presión: la carga de trabajo, los
exámenes y las expectativas académicas pueden provocar que algunos
estudiantes busquen alivio temporal en el alcohol.

CAPÍTULO III
1.7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El plantieamiento del problema se basa en los los dias que los establecimientos
estan abierto al publico, en este caso se hace una consulta de forma anonima a
todo los asistentes en estos establecimientos y damos con un valor numerico que
los que asiten en mayoria son de la “UNIVERSIDAD CONTINENTAL”.

HUANCAYO - PERÚ
2024

11
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

USAREMOS LA ECUACIÓN LOGARÍTMICA EXPONENCIAL PARA


AMBOS CASOS:

HUANCAYO - PERÚ
2024

12
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

HUANCAYO - PERÚ
2024

13
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

HUANCAYO - PERÚ
2024

14
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

CONCLUSIÓN
En conclusión, el alcoholismo universitario es un fenómeno que describe
el consumo de alcohol excesivo y frecuente entre los estudiantes de las
universidades, específicamente en la universidad Continental. Este
comportamiento aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades
relacionadas con el consumo de alcohol. Este mal hábito es común
entre los estudiantes, ya que casi el 55% de los estudiantes consumen
bebidas alcohólicas. Esta práctica se asocia con problemas
académicos, faltar a clases o atrasarse en sus deberes, y también con
trastornos psicológicos y físicos, como lesiones, intentos de suicidio o
problemas de salud. En resumen, el nivel de alcoholismo entre los
estudiantes universitarios es un serio problema que debe tratarse con
especialistas en ese ámbito, desarrollando estrategias de prevención y
tratamientos para el bienestar del alumno

EVIDENCIAS
Como parte de nuestras evidencias adjuntamos fotografías de los
establecimientos en donde los estudiantes de la universidad Continental
van a divertirse.

HUANCAYO - PERÚ
2024

15
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

SOLUCIÓN AL PROBLEMA
1.Realizar campañas de concientización: Las campañas de
concientización sobre los riesgos y consecuencias del consumo
excesivo de alcohol son una estrategia clave para prevenir el
alcoholismo en la universidad. Estas campañas tienen como objetivo
educar a los estudiantes sobre los efectos negativos del alcohol y
promover un consumo responsable. (Implementar esta solución requiere
un esfuerzo coordinado donde colaboran la parte administrativa de la
universidad continental.)

2.Dar charlas motivadoras a todos los estudiantes de ingeniería


Industrial y volantes reflexivos, para así convencer a los mismos de
cambiar sus ideas , estilo de vida y darles un tratamiento para el
trastorno por el consumo de alcohol y asesoramiento psicológico para
los más adictos. “Me gusta divertirme , no necesito alcohool para
divertirme” 11

HUANCAYO - PERÚ
2024

16
FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

REFERENCIAS
Camacho, I. (2005). Consumo De Alcohol En Universitarios: Relación
Funcional Con Los Factores Sociodemográficos, Las Expectativas Y La
Ansiedad Social. Acta Colombiana De Psicología, 91-119
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0123-91552005000100006&sc
ript=sci_artte xt Albarracín, M. y Muñoz, L. (2008).

Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos


primeros años de carrera universitaria. LIBERABIT, 14, 49-61.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272
0080001000 07

controlde estudiantes EN 2 DISCOTECAS

HUANCAYO - PERÚ
2024

17

También podría gustarte