Timbres Notariales y Fiscales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Timbres

Los testimonios, tanto los ‘ordinarios’ (para inscripción del acto en registros) como
los especiales (para conservación del instrumento en el AGP), llevan adheridos
timbres. Estos pueden ser, según el caso, timbres fiscales o timbres notariales, o
ambos.
 
El timbre, en cualquiera de sus formas, es un impuesto documentario, es decir,
que grava actos jurídicos documentados. Tanto el testimonio ordinario como el
testimonio especial son documentos, aunque su naturaleza es distinta:

 El testimonio ordinario documenta un acto o negocio jurídico (generalmente


para fines de su registro público), por lo que está gravado con el impuesto
de timbre fiscal, que puede ser calculado sobre el valor del acto o negocio o
por cuota fija según la naturaleza del acto.
 El testimonio especial documenta un acto o negocio jurídico para fines de
su conservación en el AGP, por lo que está gravado con el impuesto de
timbre fiscal en cuanto documento con una cuota fija por hoja, así como con
el impuesto de timbre notarial por ser un acto típicamente notarial. 

En el primer testimonio, por tanto, deben adherirse los timbres fiscales pero no el
timbre notarial. Se adhieren en la razón del testimonio, indicando el monto y
citando el número de cada uno de los timbres fiscales utilizados (ver. LTFPP, art.
19).
 
Algunos actos comunes del ejercicio notarial gravados con el impuesto de timbres
fiscales son, entre otros (ver LTFPP, arts.2, 4 y 5):

 Con tarifa de 3% al valor de los actos y contratos afectos:

o Contratos civiles y mercantiles. Excepto los gravados con:

 Tarifa específica (sí pagan timbre, pero no al 3%).


 IVA (ver LTFPP, art. 11 num. 1).

 Sólo la primera venta o permuta de inmuebles está


gravada con IVA. La segunda y subsiguientes están
gravadas con timbre al 3%.
o Documentos otorgados en el extranjero. En este caso, el timbre no
se paga en el primer testimonio sino sobre el documento original
antes de protocolizarlo. En el testimonio el notario debe dar fe de que
el impuesto se pagó en el documento original (ver LTFPP, art. 16
num. 2; LOJ, arts. 38, 40 y 41).
 Con tarifa específica según el tipo de acto o contrato:

o Razón puesta por registros públicos al pie de documentos


registrados: Q.0.50. Esto no es un acto del notario, pero se
acostumbra adherir el timbre en la razón del testimonio que se envía
para registro, o bien acompañarlo para que se adhiera a la hoja de
razón de registro.
o Nombramientos de representantes legales de personas jurídicas:
Q.100.00.
o Índice del protocolo: Q.0.50 por hoja.
o Testimonios especiales: Q.0.50 por hoja.  
o Copias simples o legalizadas: Q.0.50 por hoja.
o Poderes o mandatos generales: Q.10.00 la primera hoja del
testimonio.
o Poderes o mandatos especiales: Q.2.00 la primera hoja del
testimonio.
o Cubiertas de testamentos cerrados: Q.200.00.
o Testimonios de escrituras de constitución, transformación,
modificación, liquidación o fusión de sociedades mercantiles:
Q.250.00 en la primera hoja.

 
Por su parte, al testimonio especial deben adherirse:

 Timbre notarial (ver LTFN, art. 3), según el acto o contrato que contengan:

o Actos o contratos de valor determinado: dos por millar (valor del acto
o contrato * 0.002), sin exceder límite de Q.300.00.
o Actos o contratos de valor indeterminado: Q.10.00.
o Protocolaciones: Q.10.00.
o Testamentos y donaciones por causa de muerte: Q.25.00.
 Timbre fiscal: Q.0.50 por hoja.  

El timbre notarial se adhiere a la primera hoja del testimonio especial. Los timbres
fiscales pueden adherirse todos a la primera hoja o uno en cada hoja. El
testimonio especial de los testamentos o donaciones por causa de muerte se rige
por normas especiales, que se verán más adelante.
 
Aparte de los testimonios especiales, también se adhiere el timbre notarial (y
timbres fiscales) a (ver LTFN, art. 3):
 Actas notariales:

o Timbre notarial: Q.10.00 en la primera hoja.


o Timbre fiscal: Q.0.50 por hoja.
 Actas de legalización de firmas o documentos (‘auténticas’):

o Timbre notarial: Q.10.00 al margen del acta.


o Timbre fiscal: Q.5.00.
 Resoluciones notariales en jurisdicción voluntaria:

o De trámite: Q.2.00 notarial; no lleva fiscal.


o Resolución que termine el asunto: Q.10.00 notarial; no lleva fiscal.
Timbres notariales y
timbres fiscales
Guatemala 2021
 Timbres notariales y timbres fiscales Guatemala 2021
 TESTIMONIOS
 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
ACTA NOTARIAL
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

AUTÉNTICA DE COPIA DE
DOCUMENTO
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q5.00

LEGALIZACIÓN DE FIRMAS
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q5.00

ACTA NOTARIAL DE SOBREVIVENCIA


Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal EXCENTA
ACTA NOTARIAL DE PROTESTO
 Timbre Notarial de Q10.00
 Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

ACTA NOTARIAL DE NOMBRAMIENTO


REPRESENTANTE LEGAL
 Timbre Notarial de Q10.00
 Timbre Fiscal Q100.00
 Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja
 Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO


Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

ACTA NOTARIAL
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

PATENTE DE COMERCIANTE
INDIVIDUAL
Timbre Fiscal Q50.00

RESOLUCIÓN DE TRAMITE
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Timbre Notarial de Q2.00
ACTA NOTARIAL
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

COPIA SIMPLE LEGALIZADA


Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

En el caso de Constitución de Patrimonio Familiar: Timbre Fiscal


Q0.50 por razón Registral

PLICA DE TESTAMENTO ABIERTO


Timbre Notarial de Q25.00

PLICA DE TESTAMENTO CERRADO


Timbre Fiscal Q200.00

CERTIFICACIONES DE RESOLUCIONES
FINALES DE JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA NOTARIAL
Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

PATENTE DE COMERCIANTE SOCIAL


Timbre Fiscal Q200.00

PROMESA DE COMPRAVENTA
DE BIEN INMUEBLE
Timbre Fiscal Q50.00
Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

CARTA TOTAL DE PAGO EN


ESCRITURA PÚBLICA
Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

Exento de Impuesto Fiscal

ÍNDICE DE PROTOCOLO
Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

TESTIMONIOS
TESTIMONIO DE LAS PARTES
CONDUCENTES RECTIFICACIÓN DE
ÁREA
Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

TESTIMONIO DE LAS PARTES


CONDUCENTES PROCESO SUCESORIO
Timbre Fiscal Q0.50 por razón registral

TESTIMONIO ESPECIAL ESCRITURA


SIN VALOR DETERMINADO
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja


TESTIMONIO ESPECIAL ESCRITURA
CON VALOR
Timbre Notarial de 2 por millar

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

Timbre notarial 2 por millar

No más de Q300.00

No menos de Q1.00

TESTIMONIO ESPECIAL DE
PROTOCOLIZACIÓN
Timbre Notarial de Q10.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

TESTIMONIO DE ESCRITURA
CONSTITUTIVA, TRANSFORMACIÓN
MODIFICACIÓN, LIQUIDACIÓN Y
FUSIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL
Timbre Fiscal de Q250.00

Timbre Fiscal Q0.50 por cada hoja

Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Contratos afectos al 12 % del
Impuesto al Valor Agregado sobre
el valor del contrato
 Primera Compraventa
 Donación entre Vivos
 Aportación de bienes inmuebles por parte de una inmobiliaria.
 Primera Permuta
 Arrendamiento

Contratos afectos al 3 % del


Impuesto al Valor Agregado sobre
el valor del contrato
 Segunda y Subsiguiente Compraventa, salvo excepciones
 Segunda y Subsiguiente Permuta
 Contratos Civiles y Mercantiles
Preguntas Frecuentes en Testimonios Especiales
1. ¿Cuál es el plazo legal para la entrega de testimonios especiales al Archivo General de Protocolos?
 
El testimonio especial deberá estar entregado durante el tiempo que comprende los
25  días hábiles posteriores de la autorización del instrumento publico,  si no fuera así  pagaría 
la multa correspondiente.
 
2.
¿Si ya prescribió el tiempo que estipula en ley, para presentar el testimonio especial, cúal es el monto 
de la multa?
 
La multa será de Q.2.00. si los instrumentos publicos fueron autorizados hasta el 27 de julio del 2011 y de
Q.25.00 si fueran entregados del  28 de julio del 2011 a la fecha.
 
3. ¿Cuánto se debe de pagar de timbre notarial, en un testimonio especial?
 
Sobre todo acto o contrato autorizado por notario del valor determinado de
los timbres notariales será el siguiente:
 
De valor determinado dos por millar, pero en ningún caso bajara el límite mínimo de un quetzal (Q.
1.00), ni excederá el límite máximo de (Q.300.00).   El timbre
se pagará por unidades de quetzales, forzándose a la otra inmediata superior.
 
4.
¿ si la escritura publica cuyo testimonio especial que se presenta no indica cantidad o monto alguno, 
cuanto se debe de pagar por el  timbre notarial?
 
Por cantidad indeterminada de timbres notariales se debe de pagar Diez quetzales (Q 10.00) de
timbres notariales
 
5. ¿De qué monto estan regulados los timbres notariales y cuales son sus colores?
 
Los timbres notariales serán de los siguientes montos y colores:
a) Timbres de un quetzal color negro.
b) Timbres de cinco quetzales color amarillo.
c) Timbres de diez quetzales color azul.
d) Timbres de veinticinco quetzales color café.
e) Timbres de cien quetzales color morado.
 
6. ¿Cómo se inutilizan los timbre notariales y fiscales?
 
Con perforación y/o sello del profesional.
 
7. ¿La presentación de
los testimonios especiales de testamentos comunes abiertos de donaciones por causa de muerte y/o s
us modificaciones, por qué medio se hace?
 
Por medio de plica.
 
8. ¿Si ya tengo entregado un aviso trimestral, y
se constata que la información que se plásmo está errada, que puedo hacer?
 
Presentar nuevamente un aviso trimestral,
el cual se denominará “rectificacion de aviso trimestral”, indicando el trimestre y
el año correcto, asimismo se señalará cúal fue la información errada y cúal es la información correcta.
Con está rectificacion se emitirá un nuevo comprobante, teniendo ya digitalizado la información correcta.
 
9. ¿Qué requisitos deben de cumplir los testimonios especiales, para que se
les dé el trámite de recepción, revisión, digitalización y resguardo documental? 
 
En la recepción y revisión de testimonios especiales, se deberá cumplir con el procedimiento establecido en
los artículos  37, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73 del Decreto 314 del Congreso de
la República, Código de Notariado, estableciéndose para el efecto, lo siguiente:
 
· Las fotocopias o transcripciones del testimonio deben esta completas, fieles y claramente legibles.
 
· Las hojas deben estar numeradas, selladas y firmadas por el (la) Notario (a).
 
· Los datos expresados en la razón del testimonio especial, deben coincidir con los
del instrumento público (número de instrumento, lugar y fecha, número de hojas), para remitir al Archivo Gene
ral de Protocolos; lugar y fecha en que se extiende o compulsa.
 
· El número de hojas que se consignan en la razón debe coincidir con
el número de hojas de que está compuesto el instrumento público.
 
· Indicar en la primera página de cada testimonio especial, en forma visible, el número de clave del (de
la) Notario (a).
 
· Adherir a cada hoja fotocopiada o transcrita timbre fiscal de Q0.50 legalmente inutilizado (perforado o
con sello del (de la) notario (a). Artículo 5 numeral 6, Decreto 37-92 del Congreso de
la República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos y Artículo 8
del Acuerdo Gubernativo  Número 737-92, Reglamento de la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y
de Papel Sellado Especial para Protocolos.
 
· Adherir timbres notariales en
la primera hoja del testimonio, debidamente inutilizados conforme lo regulado en el artículo 3,
numeral romano II, numeral 1 del  Decreto Número 82-96 la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial
y Artículo 7 del Reglamento de la Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial
 
· Pagar la multa respectiva en caso de presentación extemporánea. Artículo 100 del Decreto 314
del Congreso de la República, Código de Notariado.
 
· Ningún documento puede ser extraído o cambiado luego de haber ingresado a este archivo.
 
10.  ¿Cuáles son los criterios para el uso adecuado en los timbres notariales y fiscales?
 
· Los Notarios deberán inutilizar las estampillas notariales mediante perforación o
el sello profesional en las mismas. Artículo 7 del Reglamento de la Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial.  
 
· El Timbre Notarial se adherirá a la primera hoja de
los testimonios especiales que para el efecto los Notarios están obligados a enviar al Archivo General
de Protocolos.
 
· No se aceptarán, las especies fiscales usadas en
los documentos que tuvieren  enmendaduras, raspaduras o evidencias de haber sido usadas, lavadas u otro i
ndicio de fraude.  Artículo 29, numeral 2, del Decreto 37-92 del Congreso de
la República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos.
 
· No
se aceptarán, las especies fiscales que no correspondan al año en que se hubieren extendido los documentos
, a excepción de aquellos que hayan sido faccionados en el mes de diciembre en
los cuales se podrá cubrir el impuesto con timbres fiscales del año o del siguiente, indistintamente. Artículo 29,
numeral 3, del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y
de Papel Sellado Especial para Protocolos.
 
Obligaciones Posteriores
a.
#e"itir testi"onio especial al 'rc!ivo (eneral de )rotocolos dentrode los &5 días !*biles siguientes a la
autori$ación de la escritura.
 b.
E/pedir testi"onio para la parte interesada
ImpuestosEn el testimonio especial
 se cubre el ti"bre notarial por 0 1..
El testimonio
 no se cubre i"puesto fiscal
8 . A c t a s   n o t a r i a l e s
1 . A c t a   n o t a r i
a l   d e   m a t r i m o
n i o Contenido:
a . n o " b r e s %   a p e l l i d o s , e d a d , e s t a d o
c i v i l , v e c i n d a d , p r o f e s i ó n
u   o fi c i o , nacionalidad
% origenb . N o " b r e s   d e   l o s   p a d r e s   %   d e   l
o s   a b u e l o s   s i   l o s   s u p i e r e n c . ' u s e n c
i a   d e l   p a r e n t e s c o   e n t r e   s i    u e   i " p i d a  
e l   " a t r i " o n i o ,   n o   t e n e r i"pedi"ento legal para
contraerlod . # A g i " e n e c o n ó " i c o  u e
a d o p t e n s i n o p r e s e n t a r e n
e s c r i t u r a
d e capitulaciones "atri"onialese . D a n i f e s t a c i ó n e / p r e s a
d e  u e n o e s t * n l e g a l " e n t e u n i d o s
d e ! e c ! o con tercera persona.
Obligaciones preias
a .  o l i c i t a r   l
a s   c A d u l a s   d e  
v e c i n d a d b .  o l i c
i t a r   c e r ti fi c a c i o n e s 
d e   l a s   p a r ti d a s   d e  
n a c i " i e n t o c .  o l i c
i t a r   e / a " e n   d e  
a " b o s   c o n t r a
% e n t e s
Obligaciones posteriores:
a . # e " i ti r   a v i s o   a l   # e g i s t r o   c
i v i l   d e l   l u g a r   d o n d e   s e   a u t o r
i $ ó   e l "atri"onio, así co"o al lugar donde nacieron los contra%entes.b . # e " i ti r
a v i s o a l e n c a r g a d o d e c A d u l a s d e l a
" u n i c i p a l i d a d d e d o n d e sean vecinos los contra
%entesc . # a $ o n a r   l a s   c A d u l a s   d e   v e c i n d a d  
d e   l o s   c o n t r a % e n t e s d . ) r o t o c o l i $ a r   e l  
a c t a   n o t a r i a l   d e   " a t r i " o n i o
Impuestos:
 Ti"bre notarial de 01. % fiscal de 0..5 en el acta de "atri"onio
$ . % e  
i n  e n t a
r i o Regulación legal:
 Todo inventario debe !acerse constar en acta notarial % deber* contener la relaciónordenada %
descripti va de todos los bienes, derec!os % acciones % obligaciones deuna persona
física o entidad -urídica, enu"erados con el ob-eto de fi-ar su estado %valor en un "o"ento
deter"inado. )udiendo solicitar la elaboración del inventario? elc ó n % u g e   s u p A r s ti t e ,   l o s   !
erederos legales o testa"entarios, cu%a anuencia sereuiere para elaborar 
e l   i n v e n t a r i o   e / t r a - u d i c i a l ,   l a   ) r o c u r a d u r í a   ( e n e r a l   d e   l a Nación, los 
acreedores % legatarios, los representantes de "enores, incapaces oausentes % los
protutores, el albacea o el ad"inistrador de los bienes, el propietariode los bienes, los
integrantes de la co"isión revisora en el concurso necesario deacreedores. 556, 557 cpc%"
Contenido del inentario
a.
ugar, día % !ora en ue principio % en ue ter"ine la diligencia.

 
 b.
os no"bres apellidos % datos de identificación de las personas ue lo!a%a reuerido % de los de"*s
ue intervengan en el acto.
c.
# e l a c i ó n   c i r c u n s t a n c i a d a   d e   l o s   ! e c ! o s    u e   " o ti v a n   l a   f a c c i ó n   d e l inventario %
en su caso trascripción del acto -udicial ue lo rodean.
d.
 a d e c l a r a c i ó n - u r a d a d e l a s p e r s o n a s  u e e s t A n e n c a r g a d a s d e l o s bienes, de
ue "anifestaran todos los bienes ue tienen en su poder % de ue dar*nra$ón de auellos de ue
tengan noticia
e.
 a   d e t e r " i n a c i ó n   d e l   a c ti v o   d e l   p a t r i " o n i o   i n v e n t a r i a d o ,   d e b i e n d o describir
los bienes in"uebles, su e/tensión situación % li"ites e inscripción en le#egistro de
la )ropiedad % en las oficinas fiscales, los bienes
"uebles, se"ovientesv i v o s   o   " u e r t o s   s e   e / p r e s a r a n   p o r   s u   n u " e r o ,   e s p e c i e ,   " a r c a  
% de"*s se@asindividuali$adotas correspondientes a cada clase de ganado
s ,   r e b a @ o s ,   e t c .    o s derec!os, acciones % crAditos activos, con indicación de la clase
de garantía % el valorde cada renglón.
f.
a deter"inación del pasivo del patri"onio inventariado, inclu%endo loscrAditos pasivos, con indicación
de la fec!a de su constitución % venci"iento, clase degarantía, tipo de interAs, no"bre del acreedor % de"*s
circunstancias identificadoresd e   l a   o b l i g a c i ó n ,   l o s   !
o n o r a r i o s   %   c o s t a s ,   c a l c u l a d o s   c o n f o r " e   a   l o s   r e s p e c ti v o s aranceles % los de"*s
gastos cu%a inclusión autorice la le%.
g.
9eter"inación del capital líuido, por co"paración entre el acti vo % elpasivo.
h.
a naturale$a de los bienes ue a"eriten una calificación especial.
i.
 a   e n u " e r a c i ó n   d e   l o s   d o c u " e n t o s ,   tí t u l o s ,   c u e n t a s ,   l i b r o s   d
e contabilidad % de"*s papeles :tiles, con fec!as % circunstancias ue el notario tengaa la vista %
 j.
a "anifestación de los interesados de si est*n o no de acuerdo con loconsignado % si saben o no ue
e/istan otros bienes.
Obligaciones posteriores:
El notario debe agregar a los co"probantes del protocolo atestados una copia
dela c t a   d e   i n v e n t a r i o ,   d e   e s e   d o c u " e n t o   p o d r *   e / t e n d e r   c e r ti fi c a c i ó n ,   e n   c
a s o   d e e/traviarse el original 56+ cpc%".
Impuestos:
 Ti"bre notarial de 01. % fiscal de 0..5 por cada !o-a en el acta de inventario
' . % e  
p r o t e s
t o Re-uisitos:
a.
a reproducción literal de todo cuanto conste en el título decrAdito.
 b.
El reueri"iento al girado o aceptante para aceptar o pagarel título de crAdito, con la indicación de si es
persona estuvo o no presente.
c.
os "otivos de la negativa para la aceptación o el pago.
d.
a fir"a de la persona con uien se entienda la diligencia o laindicación de la i"posibilidad para fir"ar o de
su negativa.
e.
a e/presión del lugar, fec!a % !ora en ue se practi ue elprotesto % la fir"a del funcionario
autori$ante. 48 cdc.
Obligaciones posteriores:
El acta notarial del protesto debe de protocoli$arse, cu%o testi"onio o copia si"plelegali$ada
servir* de título e-ecutivo, para pro"over la acción ca"biaria.
Impuestos:
 Ti"bre notarial de 01. % fiscal de 0..5 en el acta de protesto

 
). %e nombramiento de representante legal de socieda
d e s   c i  i l e s & asociaciones& !undaciones& ong;s& iglesias  
s o c i e d a d e s   m e r c a n ti l e s +administrador #nico& gerente& presidente del conseo de
administración,Obligaciones posteriores:
El acta notarial de no"bra"iento debe presentarse para su inscripción en el #egistroDercantil si
se trata de sociedades "ercantiles o al Dinisterio de (obernación si setrata de entidades civiles.
Impuestos:
 Ti"bre notarial de 01. % fiscal de 0.1. en el acta de no"bra"iento

También podría gustarte