Abertura MM M-1 M-2 M-3 M-4 Tamiz % Acumulado Que Pasa
Abertura MM M-1 M-2 M-3 M-4 Tamiz % Acumulado Que Pasa
Abertura MM M-1 M-2 M-3 M-4 Tamiz % Acumulado Que Pasa
a) Clasifique Ud. las muestras M-1, M-2, M-3 y M-4 por el método SUCS y AASHTO indicando
descripción (8 ptos).
b) Se desea efectuar el ensayo Proctor Modificado en las muestras M-1, M-2, M-3 y M-4, indicar
qué método debe emplearse en cada una de ellas (2 ptos).
c) En las muestras M-1, M-2, M-3 y M-4 señalar por qué malla se debe tamizar para realizar el
ensayo proctor modificado (2 ptos).
d) ¿En qué muestra se obtendrá el mayor valor de óptimo contenido de humedad (OCH)?
(1 pto).
e) En el laboratorio de campo de una obra de compactación se tiene la urgencia de realizar un
ensayo Proctor Modificado, Método “C”, pero el martillo del Proctor Modificado se rompió y no
es posible usarlo. Solamente se tiene disponible el martillo del Proctor Estándar. Precisar que
solución puede plantear para la realización del ensayo (2 ptos).
Pregunta N°2 (5 puntos)
En el perfil del suelo mostrado en la Figura N°1, el nivel freático se encuentra a 3.00 m de
profundidad. La relación de vacíos de la arena es 0.76 y el contenido de agua del suelo arcilloso es
43%. Determine el esfuerzo efectivo en el punto medio del estrato arcilloso. Asumir que el suelo
sobre el nivel freático está saturado, Gs=2.7 (arena y arcilla).
Arena
Arcilla
Figura N° 1