Resumen de Craneo
Resumen de Craneo
Resumen de Craneo
INTRODUCCIÓN
- El cráneo esta formada por 3 partes distintas que forman una unidad armoniosa.
- La más antigua constituye el esplacnocráneo (cráneo visceral): aparece por primera
vez en los protocordados para sostener las hendiduras faríngeas
- La segunda es el condrocraneo (equivalente al neurocraneo) rodea y da soporte al
cerebro, está formada por cartílago o hueso endocondral.
- La tercera parte es el dermatocráneo contribución posterior de la envuelta externa del
cráneo en la mayoría de las formas de los vertebrados. Compuesta de huesos
dérmicos.
- Caja craneana: componentes craneales fusionados que rodean y encierran al cerebro
CONDROCRANEO
- Aparecen ligados en series con las bases de las vértebras, esto llevo a prponer en el
siglo XIX que la columna vertebral primitiva se extendia hasta la cabeza para formar el
cráneo.
- Se sugiere que el arco occipital puede representar a los diversos segmentos
vertebrales primitivos que ahora contribuyen a la formación de la pared posterior del
condocraneo
- Los elasmobranquios poseen un condrocraneo expandido soporta y protege al cerebro.
- En los vertebrados, el condrocraneo es una estructura EMBRIONARIA que sirve como
armazón para el desarrollo del cerebro y soporte para las capsulas embrionarias
Embriología
ESPLACNOCRANEO
Embriología
- Procede de las células de las crestas neurales, no de las placas laterales del
mesodermo como sucede con la musculatura lisa de las paredes del s. digestivo
- En los protocordados no hay presencia de cresta neural.
- Las barras faríngeas formadas por tejido conjuntivo fibroso surgen del mesoderno y
forman una cesta branquial sin articular, el predecesor filogenético del esplacnocraneo
de los vertebrados.
- Vertebrados: las células neurales parten de los lados del tubo neural y se introducen en
las paredes de la faringe entre las sucesivas hendiduras branquiales para diferenciarse
en los arcos faríngeos de los vertebrados acuáticos, asociado al sistema de branquias
respiratorias. NO PROVIENEN DE LAS PLACAS LATERALES DEL MESODERMO. Se
conocen como arcos branquiales
- ARCOS BRANQUIALES: Formados por de dorsal a ventral: faringobranquial,
epibranquial, ceratobranquial, hipobranquial, basibranqual.
- Arcos branquiales que sostienen la boca se denominan mandibulas.
- Primer arco: arco mandibular formado por el palatocuadrado en lado dorsal, lado
ventral por el cartílago de Meckel (cartílago mandibular)
- Arco hioideo
- Al arco hioideo le siguen un numero variable de arcos branquiales
- Las mandíbulas aparecen por primera vez en los peces acantodios y placodermos,
eran usadas para atrapar el alimento cogiendo toda la presa o tomando trocitos de
presas mayores.
- Sirvieron como mecanismos de trituración o masticación para procesar el alimento en
la boca. Se hicieron entonces depredadores más libres en aguas abiertas.
- Se originan a partir del par anterior de los arcos branquiales.
- Teoría seriada sostiene que el primero o quizá el segundo arco branquial primitivo
produjo exclusivamente el arco mandibular, el arco hioideo y el resto de los arcos
dieron lugar a los arcos branquiales de los gnatostomados.
- Teoría compuesta: se basa en los cráneos de peces fósiles y embriología de las formas
actuales. Especies primitivas tenían 10 arcos branquiales, al primero y subsecuentes
se les ha denominado termina, premandibular, mandibular, hioideo y seis arcos
branquiales. Refiere que la mandíbula esta formada por la fusión de varios segmentos.
El esplacnocraneo da origen al aparato hioideo, el estiloide y tres huesos del oído medio:
martillo, yunque y estribo.
DERMATOCRANEO
- Presenta una considerable serie de huesos que se unen firmemente por suturas de
esta manera se forma una caja que encierra al cerebro y otros elementos del cráneo
CINESIS CRANEAL
- Se refiere al movimiento del cráneo, en este contexto se usa para significar el
movimiento entre la mandíbula superior y a la caja craneana en torno a sus
articulaciones.
- No hay craneos cinéticos en los anfibios modernos, tortugas, cocodrilos y mamíferos.
- Craneos acineticos permiten la alimentación por succión en los mamíferos jóvenes
- Craneos cinéticos permite a los huesos portadores de dientes moverse rápidamente
hacia posiciones estratégicas durante la alimentación veloz.
FILOGENIA CRANEAL
Agnatos:
Gnatostomados
- Todos los vertebrados, excepto los agnatos tienen mandíbulas y forman este grupo.
- La presencia de potentes músculos para el cierre de las mandibulas derivados de la
musculatura del arco branquial hacen de ella una poderosa herramienta para morder y
atrapar presas.
- Gracias a estas, hubo en cambio en la dieta, dejando atrás la alimentación
suspensívora de los ostracodermos. Además supuso entonces un modo de vida más
activo.
Peces
Reptiles Modernos
- Las tortugas presentan craneos anapsidos, pero las entalladuras que se desarrollan
desde la región posterior a la anterior a menudo dan lugar a la abertura de grandes
regiones en los huesos externos del dermatocraneo.
- No existe articulación transcraneal y paladar móvil, por ende, no hay cinesis craneal. La
mandíbula se desliza hacia a tras y hacia adelante sobre el cuadrado que esta fijo y del
que queda suspendida.
- Los huesos frontal y parietal del techo craneal de las serpientes se han alargado,
rodean los lados del cráneo y formal la mayor parte de las paredes de la caja craneana.
Esto implica el estrechamiento o pérdida de muchos de los otros huesos dérmicos. Son
huesos procinéticos.
- El sistema cinetico se puede diseñar sobre una cadena de eslabones formada por seis
unidades (supratemporal, cuadrado, pterigoides, ectopterigoides, maxilar y prefrontal)
suspendidas en cada extemo por la caja craneana.
Aves
- Provienen de un diápsido ancestral. La caja craneana de las aves esta muy dilatada y
osificada, acomodando un cerebro ensanchado.
- Las suturas de los huesos están demasiado desarrolladas, limitando la posibilidad de
diferenciarlos con dificultad.
- Los huesos del paladar son un tanto variables, mostrando un cierto grado de reducción
y aligeramiento. Vómer y ecopterigoides son pequeños. Muchas aves usan su pico
como sonda para llegar a las larvas barrenadoras o insectos escondidos en la corteza
de un árbol.
- Las mandíbulas se extienden hacia un pico. Poseen un cráneo procinético.
Sinapsidos