Escuela de Padres 1 Estilos de Crianza
Escuela de Padres 1 Estilos de Crianza
Escuela de Padres 1 Estilos de Crianza
I. DATOS GENERALES
Denominación : Estilo de Crianza
Dirigido : Padres de familia
N° de participantes mínimo : 20 participantes
N° de participantes máximo : 300 participantes
Fecha : 26 de Junio del 2022
Lugar : I.E. Perú Valladolid
Expositores : Romero Claudia
Loarte, Carlos
Co- facilitadores : Carhuamanca, Belén
Ramos, Yvon
Osorio, Cesar
Gomero, Max
II. OBJETIVOS
Objetivo generales
● Reconocer los estilos de crianza para mejorar las relaciones familiares.
Objetivos Específicos
● Psicoeducar a los padres de familia sobre los estilos de crianza y cuál es el adecuado
para poner en práctica en sus hijos.
● Ejemplificar los diferentes estilos de crianza para una mayor comprensión.
● Concientizar a los padres mediante la autorreflexión.
Estilos de crianza
Baumrind (citada en Papalia, 2005) realizó numerosas investigaciones en preescolares y sus
padres. A partir de ellas, reconoce la presencia de dos dimensiones en la formación de los hijos
que son; la aceptación y el control parental.
Maccoby (2005) define los estilos parentales y agrega un cuarto estilo que vendría ser el
negligente; este tipo de padres demuestran escaso afecto a los hijos y establece límites
deficientes, les dejan a ellos gran parte de la responsabilidad material y afectiva, se enfocan en
sus propias necesidades y no en las del hijo. Este estilo se ha relacionado con diferentes
trastornos conductuales de los niños y adolescentes.
IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DESAR Ejemplificar ROLEPLAY Se pedirá varias parejas de padres que participen en el roleplay, 15 OSORIO
ROLLO los otorgando a cada pareja un estilo de crianza para que lo minutos RODRIGUEZ,
diferentes ejemplifican de acuerdo una escena que tendrán que preparar. CÉSAR
estilos de
crianza para
una mayor
comprensió
n
Se les pide a los padres de familia que cierren sus ojos y coloque
sus manos en sus piernas, para que luego piensen en la forma en la
cual fueron criados por sus padres, y con qué estilo de crianza se
asemeja más. Luego se les pide que reconozcan que similitud
positiva o negativa encuentran en la forma en la que fueron criados
Concientiza con la forma en la cual están criando a sus hijos. Luego se les pide
FINAL r a los DINÁMICA identifiquen cómo podrían cambiar esos aspectos negativos de Sin uso de 20 GOMERO
padres FINAL acuerdo a lo que han ido escuchando en la sesión realizada sobre materiales Minutos RIVAS, MAX
mediante la los estilos de crianza. Finalmente se les pide voluntariamente a los
autorreflexi padres que salgan al frente para explicar cómo se han sentido y qué
ón sobre el aspectos debería mejorar.
estilo de Finalmente, se realiza una retroalimentación del trabajo realizado.
crianza. ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo puedo poner en práctica lo aprendido?
ANEXOS