0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Prehistoria de España

Este documento resume brevemente la prehistoria de España, destacando algunos de los sitios más importantes asociados con este período como la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. También menciona el yacimiento de Atapuerca como un descubrimiento clave sobre la hominización y vida paleolítica en Europa.

Cargado por

josue vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Prehistoria de España

Este documento resume brevemente la prehistoria de España, destacando algunos de los sitios más importantes asociados con este período como la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. También menciona el yacimiento de Atapuerca como un descubrimiento clave sobre la hominización y vida paleolítica en Europa.

Cargado por

josue vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Prehistoria de España

España cuenta con lugares importantes de patrimonio cultural y europeo asociados con la época
prehistórica como por ejemplo la cueva de Altamira porque es la capilla Sixtina del arte paleolítico
y también como lo es La Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella y unos de los más emblemático
cuando hablamos de prehistoria no puede faltar Atapuerca un descubrimiento total sobre
hominización, vida paleolítica y poblamiento del continente europeo que nos muestra sus hábitos
y costumbre de la vida prehistórica

Exposición de Altamira

La Cueva De Altamira

El primer lugar del mundo en el que se reconoce la existencia de arte rupestre del paleolítico
superior la cueva de Altamira. Altamira fue también un hallazgo singular por calidad, conservación
y la frescura de sus pigmentos, la cueva fue descubierta por un lugareño llamado modesto cubillas
en el año 1868, pero fue hasta el año 1902 cuando adquirió un reconocimiento universal
convirtiéndose en un icono del arte rupestre paleolítico
También resaltamos que la cueva de Altamira fue incluida en el año 1985 en la lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO y representa la realización artística única del pensamiento humano y
testimonio excepcional de una civilización ya desaparecida

Pintura Rupestre de la Cueva de Altamira

España Romana

Lo que se conoce como España romana o hispana romana son las regiones de la península
ibérica durante el periodo de la dominación romana, sabemos que España lo recibe de roma la
historia verdadera de España comienza en su contacto con roma, hasta la llegada de la cultura
romana a España, el país más que historia tuvo prehistoria en el sentido de que su vida fue
tribal, de islote, étnicos y antagónicos, con invasores parciales, pasajeras y pocos profundas de
otros pueblos, España aparece a el mundo antiguo en el siglo III antes de cristo, a lo largo de la
edad de bronce España era una especia de américa virgen en el mundo antigua, era el dorado de
la minería y de los males preciosos como :

 Almería
 Huelva
 Algarve
 Asturias
Eras la riqueza extraordinaria que atraían al mundo mediterráneo y que provocaron en la edad
de hierro las invasiones de fenicios, griegos y cartagineses

La republica romana había dividido a España 197 a. de c. en departamentos el citerior (Pirineos,


Tarragona, y Galicia) y el ulterior ( Córdoba) y fraccionándolas con los provincias Lusitania
(Extremadura, parte de castilla y León) y bética cada provincia romana estaba dividida en
ciudades o estados bajo mandato militar, la bética (Andalucía) tuvo cuatro conventos Cádiz,
Córdoba, Écija y Sevilla, Andalucía fue la tierra de España que junto su entidad con roma
realizando una romanización , durante 7 siglos fue una provincia romana, una parte más de una
organización política a la que dio varios personajes importantes como filósofos, escritores,
naturalista, gobernantes y políticos, en el momento en que los romanos empiezan a situarse en
la península comienza un proceso de romanización global este proceso se expandía al mismo
tiempo que la denominación romana

Divisiones de provincias romanas

NAVARRA

Lo que hoy conocemos como navarra corresponde a la situación primitiva de los pueblos vascos
situado en la España citerior y tarraconense provincia romana y después visigoda de hispana, el
nombre de navarra comenzó a oírse a final del reino de los godos a poco tiempo de la entrada de
los moros en España estos eran árabes del norte de áfrica que vivieron principalmente en el sur de
España que fue en el año 714 y la etimología verdadera de su origen fue del idioma vascongado el
territorio de navarra en su mayor parte es fragosa de ásperas sierras pero fértil, aceite miel, frutas
hortalizas, ganado, aves domésticas y de todo género de cazas, abundante pesca en ríos

También podría gustarte