Bloque 1. Prehistoria y Edad Antigua
Bloque 1. Prehistoria y Edad Antigua
Bloque 1. Prehistoria y Edad Antigua
El Paleolítico en la Península Ibérica se inicia hace entre 1,4 y 1.3 mill de años a.C
y durará hasta el 5600 a.C. Los primeros pobladores peninsulares tenían una
economía depredadora, es decir, no producían alimentos y su supervivencia se
basaba en la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección de frutos, raíces, semillas,
etc.. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a las manadas de animales o
cuando las condiciones climáticas les resultaban desfavorables. Presentaban una
organización social colectiva y vivían en pequeños grupos , sin una clara división
del trabajo o jerarquización social. Utilizaban útiles de piedra tallados cuya
técnica de elaboración fueron depurando con el tiempo y practicaron el arte
rupestre y mobiliar (esculturas o grabados en piedra, hueso..). Yacimientos
importantes: Atapuerca (Burgos), El Sidrón (Asturias), Altamira (Cantabria).
Especies del género Homo: Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, Homo
Neandertal, Homo Sapiens.
Hacia el año 5600 a.C. surgieron las primeras comunidades neolíticas,
debido a la difusión por las costas mediterráneas peninsulares de corrientes
culturales procedentes de Oriente Próximo. Las culturas autóctonas fueron
evolucionando al tomar contacto con estas nuevas influencias. Estas
comunidades iniciaron la producción de alimentos mediante la agricultura y
ganadería, lo que propició el sedentarismo y la aparición de las primeras
comunidades estables en poblados (viviendas y primeras necrópolis).
Aparecieron actividades nuevas como la elaboración de cerámica, cestería,
tejidos, y el pulimento de la piedra y nuevos útiles como hachas, hoces, azadas...
etc., Paralelamente, las estructuras sociales se hicieron más complejas, como
resultado de una organización del trabajo más diversificada. Los excedentes en la
producción propiciarían un comercio inicialmente basado en el trueque. Surge la
propiedad privada (la tierra, o los utensilios pasarían a tener un carácter
personal) y la jerarquización social, con diferencias de riqueza y de poder entre
sus miembros (variscita en las tumbas).
Yacimientos: Nerja en Málaga; Cova de l’ Or en la Comunidad Valenciana, Cova Bonica en
Barcelona), la Carigüela en Granada
1 de 3
2. LA PINTURA CANTÁBRICA Y LA PINTURA LEVANTINA
2 de 3
3.DEFINE EL CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Y DESCRIBE LOS MEDIOS
EMPLEADOS PARA LLEVARLA A CABO.
3 de 3