Dercho Romano Unidad Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Sustentante

Greysi López Piña

Matricula
100044455

Facilitadora
Maestra Marta Toribio

ASIGNATURA:
Derecho Romano

TRABAJO:

Unidad ii

FECHA:

02 de noviembre 2021
Introducción

Los más de mil años de legislación y formas de entender la ley del Imperio
romano abarcan desde el primer código de leyes de la Antigüedad, la Ley de
las XII Tablas, hasta la compilación jurídica que realizó el emperador Justiniano en
el siglo VI d.C., conocida como Corpus Iuris Civiles.

Para construir el ordenamiento jurídico que forma el Derecho Romano se tomó


como base la costumbre, es decir, los actos socialmente aceptados y que a través
de la repetición quedaban validados como una forma de actuar legítima para
responder a una necesidad jurídica.
Objetivo

Establecer las características que predominaban en la sociedad romana


durante los primeros siglos y la influencia que tuvo el derecho romano en las
demás naciones.
Pregunta No. I

La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la


desigualdad. Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos,
esclavos, clientes y libertos. ... Esta organización social no fue estática durante
toda la historia de la Antigua Roma.

La economía del Imperio romano se caracterizaba por la agricultura y el


comercio como actividades principales. A cambio de poseer y explotar las
tierras, la población pagaba impuestos al Estado. La economía del Imperio
romano se desarrolló entre el año 27

El imperio de roma: Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un


gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo,
el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables. El Imperio es
el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo
individuo, el emperador.

Política en el imperio romano Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por


tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este
periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables. El
Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un
solo individuo, el emperador.

2. Elabore un cuadro comparativo entre

.las instituciones jurídicas Romanas Instituciones jurídicas actuales.


El idus civil leyes y plebiscitos, .las instituciones o Institutas son un
Senadoconsultos y Oraciones conjunto de libros destinados a la
Imperiales. El edicto del pretor enseñanza introductoria del Derecho
urbano. El idus honorario. Las romano. ... La doctrina considera así,
constituciones imperiales. que el conjunto de normas jurídicas
referentes a una clase determinada
de relaciones jurídicas constituyen la
denominada Institución jurídica.
3. Elabore un esquema contentivo de la estructura constitucional de los
diferentes gobiernos de Roma resaltando los eventos más trascendentales
inherentes a cada uno.

Es conocido por haber sido emperador durante la


época en la que Jesús de Nazaret fue ejecutado en la
Tiberio cruz. Destacó por ser un excelente militar, ya que
GOBERNANTES ROMANOS

participó en la conquista de diversos territorios para el


Imperio.

Está considerado uno de los emperadores romanos


más influyentes e importantes, puesto que reinó como
Julio César un autócrata durante más de 40 años y acabó con un
siglo de guerras civiles en Roma, dando paso a una
era de paz y prosperidad.

El gobierno de Marco Aurelio estuvo marcado por las


Marco Aurelio
guerras en Asia y en Germania.

Llegó al poder algo mayor, puesto que tenía 65 años,


pero dedicó su vida al Imperio y a restaurar
Nerva
los derechos civiles que habían sido ignorados por los
anteriores emperadores.

Este emperador destacó por ser un gran viajero y


Adriano aunque gobernó durante 20 años el Imperio romano
solo vivió en el territorio del Imperio durante 8 años.

4. Señale cuántas clases sociales existían en Roma y cuáles eran las


diferencias entre una y otra estableciendo los aspectos relevantes que
resultaron de la lucha de intereses entre una clase y otra.

La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la


desigualdad. Las clases que se distinguieron fueron cinco:

Patricios, Plebeyos, Esclavos, Clientes y Libertos.

5. ¿Què es un Edil?, compara su significado actual con el cargo de Edil en


Roma3

Explica las diferencias entre las funciones de un dictador Romano y uno actual.

Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:

Que Es Un Edil.
Edil era una magistratura de la Antigua Roma. Existían dos cargos llamados
edil: Edil curul, cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a
imagen de los ediles plebeyos.

Los ediles curules eran magistrados patricios ordinarios de la República


romana, sin imperio, pero que gozaban de protestas con poderes de coerción y
represión. Los ediles curules ejercían una magistratura ordinaria, porque
formaban parte de la estructura normal y permanente de la ciudad de Roma.

6. Explica las diferencias entre las funciones de un dictador Romano y


uno actual.

Un dictador era un magistrado de la República romana al que se le confería la


plena autoridad del Estado para hacer frente a una emergencia militar o para
emprender una tarea específica de carácter excepcional. Todos los demás
magistrados estaban subordinados a su imperio y la posibilidad de que los
tribunos de la plebe vetaran sus acciones o de que el pueblo apelara contra
ellas era muy limitada.

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual en mayor o


menor grado las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son
controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control
democrático y social.

Conclusión

Roma es una cultura aún viviente. La pequeña y tosca aldea erigida en el lacio
por un grupo de pastores soldados supo evolucionar y recrearse a lo largo de
los siglos operando un cambio trascendental en usos, costumbres y derecho,
transformando el modo de vida sin perder su

Identidad pese las conquistas territoriales alcanzadas. Los juristas romanos


detectan las falencias provenientes de la dureza del derecho antiguo y arbitran
los medios necesarios para superarlas adecuándolo a las necesidades de los
nuevos cambios sociales, puesto que al erigirse en imperio transforma el
derecho de las civetas en el de todos.

La dureza del derecho antiguo, que refleja el pensamiento de la comunidad


primitiva cobija un sesgo humanista, que más luego es elaborado y
desarrollado por la actividad jurídica. El fin que tiene en mira la investigación es
demostrar que, el derecho romano evoluciona despojándose de la tosquedad
de sus orígenes, pero manteniendo la consideración del rasgo humano
indicado en sus manifestaciones jurídicas primitivas

También podría gustarte