10 Errores Al Instalar Paneles Solares
10 Errores Al Instalar Paneles Solares
10 Errores Al Instalar Paneles Solares
CLAVE Y MATERIA:
TEMA:
“10 ERRORES AL INSTALAR PANELES SOLARES”
PRESENTA:
PROFESOR:
Por todo ello, hay que dejar una distancia mínima al elemento que pueda producir un
sombreado en los paneles solares. La posibilidad de darse sombra en verano es mucho menor,
ya que el recorrido del sol es mucho más alto, y por tanto, la sombra arrojada del obstáculo que
haya delante es más pequeña.
La distancia “d”, medida sobre la horizontal, que hay que dejar viene marcada por la
latitud del lugar de instalación, ya que en función de este parámetro varía el ángulo de incidencia
solar. Esta distancia deberá garantizar un mínimo de cuatro horas de sol en torno al mediodía del
solsticio de invierno. A continuación se presenta la formula para calcular la dicha distancia:
𝒉
𝒅= ……………………………………………………………………………… Ecuación 1.
𝒕𝒂𝒏(𝟔𝟏−𝒍𝒂𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅)
9. Anclaje deficiente.
En el proceso de anclaje de los módulos de paneles solares a los techos debe tener en
cuenta múltiples factores como:
Tipo de superficie. Todos los techos realizan la misma función, pero no por eso
significa que todos son iguales.
Impermeabilización. Si es necesario realizar una perforación, pero no tomamos
en cuenta el factor de impermeabilización los resultados pueden ser catastróficos.
Carga de viento. Considerar la carga de viento debe ser fundamental. No calcular
correctamente la carga de viento puede terminar en el daño o pérdida total de la
instalación de las placas.
Humedad. La correcta impermeabilización de la superficie en donde se pretende
realizar la instalación de los paneles solares es un paso que sin duda alguna no
debe pasarse por alto. Las goteras en el sistema pueden generar pérdidas
irreparables tanto en el sistema como al interior de tu hogar u oficina.
Proceso de Anclaje.
Proceso de anclaje:
1. Perforación: como explicamos arriba se perfora la superficie de 2 a 3 pulgadas
para insertar el expansor.
2. Sellado: se agrega el líquido sellador a la perforación (para evitar filtraciones,
goteras, entre otras cosas)
3. Fijado: se ajusta y fija la estructura con los expansores
4. Impermeabilizado: por último, se agrega impermeabilizante al techo de tu hogar.
Si por ejemplo se instala a 30°, el panel puede quedar muy elevado, generando así mayor
riesgo de colapso por vientos o incluso puede llegar a proyectar sombra sobre las otras líneas de
paneles solares.
Esto reduce considerablemente su eficiencia pues ¿sabías que una sombra puede
disminuir hasta 0 la potencia de un panel solar?
Una placa solar colocado en vertical con una sombra que corta total o parcialmente otra
célula fotovoltaica no generará energía ya que se corta el flujo eléctrico entre las mismas dejando
deshabilitado por completo el módulo entero.
A continuación se presentan los puntos necesarios para un correcto ángulo de inclinación:
Son de importancia las posiciones del sol al amanecer, al mediodía y al atardecer en las
estaciones y en los hemisferios.
Tenemos que considerar que para aprovechar más energía solar es pertinente saber
ubicar el panel fotovoltaico correctamente en posición lo más perpendicular a los rayos solares,
principalmente.
Correcta inclinación del panel para la mayor la cosecha de energía eléctrica en las placas
fotovoltaicas para tener luz eléctrica o en las placas solares térmicas para calentar agua.
Lo que se busca es una máxima radiación directa que incide sobre un panel solar
horizontal durante un día claro que es aproximadamente 1000W/m².
La energía acumulada en un panel solar durante un tiempo determinado (día, mes, año)
define el concepto de insolación. Esta es la energía disponible para su uso en alguna aplicación
específica.
Un Panel Solar instalado en el hemisferio norte del Planeta se deberá colocar mirando
hacia el sur. Mientras tanto, el Panel Solar instalado en el hemisferio sur se deberá colocar
mirando al norte.
A latitudes mayores (> 30° norte o sur) los paneles están inclinados más sobre el ángulo
de latitud para tratar de nivelar las fluctuaciones por estaciones.
7. Cadenas desiguales.
No respetar una simetría entre las cadenas puede generar una deficiencia energética. Esta
desigualdad se puede generar básicamente por la diferencia de espacios disponibles para la
instalación. Trata de que la diferencia no sea muy notoria entre las cadenas para que no se vea
afectado el voltaje.
6. Herramienta incorrecta.
No utilizar las herramientas adecuadas en la instalación de paneles solares puede generar
múltiples efectos negativos como:
Mal ponchado
Desgaste del equipo
Mal torque
Falso contacto
Riesgo para el instalador
Es importante para elegir las protecciones adecuadas; contar con el conocimiento para
saber identificar las diferencias entre protecciones de CC y CA que los equipos de paneles solares
requieren.
La puesta a tierra se conforma por una barra bañada en cobre de un metro de longitud
aproximadamente, comúnmente conocida como “Barra Copperweld”. La barra Copperweld es
enterrada en el suelo de la cual sale un conductor (de color verde o verde-amarillo) y se conecta
en el tablero de distribución. Un sistema de puesta a tierra debe tener una camarilla de registro
de manera de evitar contactos con la puesta a tierra y además verificar que el sistema esté en
funcionamiento.
Se indica que todas las estructuras metálicas de una instalación eléctrica deben ir al
sistema de puesta a tierra o “aterrizadas” (estructuras de paneles fotovoltaicos, carcasas de
motores eléctricos, etc.). La Figura 7 a) muestra una barra Copperweld con su sistema de toma a
tierra, la Figura 7 b), el sistema de puesta a tierra instalado con su respectivo registro, y
finalmente, la Figura 7 c) ilustra un tablero de distribución general en el cual en rojo se destaca
la barra repartidora del sistema de puesta a tierra.
Aunque la energía que entra y sale del dispositivo es la misma, varían la tensión y la
corriente que cruzan de un lado a otro permitiendo un aumento de la productividad energética
de hasta un 30% respecto a los otros reguladores.
Las instalaciones fotovoltaicas cuentan con varios componentes clave que trabajan en
simbiosis dependiendo los unos de los otros. Asegurar un cuidado óptimo de todos estos
sistemas y contar con las mejores opciones del mercado, aunque no sean siempre las más
económicas, favorecerá que nuestra planta solar tenga una vida útil más prolongada y si dicha
planta cuenta con almacenamiento de energía, las baterías tendrán también una vida útil mayor,
además de una mejor obtención y aprovechamiento del recurso.
Los principales factores que se deben considerar al calcular el calibre mínimo para un
conductor de baja tensión son:
Variaciones de Voltaje
Cortes de suministro
Pérdida de energía
Corto circuito
Sobrecalentamiento de líneas
Riesgo de incendio
[2] https://eliseosebastian.com/angulo-de-inclinacion-de-paneles/
[3] https://ecosiglos.com/instalacion-de-placas-solares/
[4]https://www.cnr.gob.cl/wp-content/uploads/2020/01/Gui%CC%81a-de-Buenas-y-
Malas-Pra%CC%81cticas.pdf
[5]http://www.nextcitylabs.com/Y170/funciones-y-ventajas-reguladores-mppt-
sistemas-fotovoltaicos