1 Vias de Conduccion 184359 Downloable 1194984

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

1-vias-de-conduccion

7 pag.

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VÍAS DE CONDUCCIÓN

Comprenden:
Vías motoras: son descendentes, centrifugas, a partir de los centros efectores, que son los
generadores del influjo motor para los musculos estriados.
Vías sensitivas y sensoriales: son centrípetas, nacen de la periferia y proporcionan a los centros
receptores toda clase de info.

VIAS ASCENDENTES
Se dividen en:
Sistema anterolateral:
 Via del tacto simple: tracto espinotalamico anterior.
 Vía de la sensibilidad termoalgesica (nocicepcion y termorrecepcion): tracto espinotalamico
lateral.
 Tracto espinorreticular.
 Tracto espinotectal.
Sistema de la columna posterior o lemnisco medial: vía del tacto epicritico (tactil discriminativo)
y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepcion): fascículo gracil y fascículo cuneiforme.
Sistema espinocerebeloso: vía de la sensibilidad profunda inconsciente.
 Tracto espinocerebeloso anterior (cruzado) (activacion de motoneuronas).
 Tracto espinocerebeloso porsterior (directo) (musculos y articulaciones).

SISTEMA ANTEROLATERAL
El sistema anterolateral es una unidad estructural y funcional constituida por dos tractos
espinotalamicos: el anterior y el lateral. Este sistema tiene una organización funcional desde
anterolateral hacia posterolateral de las siguientes sensibilidades: presion, tacto, dolor y
temperatura. Tiene su organización somatotopica; las fibras que conducen la sensibilidad de los
miembros inferiores son perifericas, mientras que las de los miembros superiores son profundas.

VIA DEL TACTO SIMPLE


Es conducida por el tracto espinotalamico anterior, situado en el cordon anterior de la medula
espinal y constituido por neuronas cuyos cuerpos asientan en el asta posterior de la medula. Los
impulsos nerviosos que conducen llegan a la corteza cerebral, lo que hace que sea una vía
consciente.
RECEPTORES: los receptores corresponde a exteroceptores para el tacto ligero y la presion.
PRIMERA NEURONA: la prolongacion periferica proviene de los receptores y recorre los ramos
de los nervios espinales. El cuerpo esta en el ganglio espinal de cada raiz posterior. Desde alli el
axon ingresa en la medula y atraviesa el tracto posterolateral, llegando al asta anterior de la
sustancia gris espinal, para hacer sinapsis con la 2da neurona.

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SEGUNDA NEURONA: el cuerpo celular y sus dendritas se localizan en el asta posterior de la
medula. Su axon cruza el plano mediano por la comisura blanca anterior y se dirige al cordon
anterior, para introducirse en el tracto espinotalamico anterior contralateral a su origen. Este tracto
asciende por el tronco encefalico y se adosa al lemnisco medial craneal a la médula oblongada.
Continua ascendiendo y termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo (VPL), parte
caudal. Alli hace sinapsis con la tercera neurona.
TERCERA NEURONA: tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL). Su axon llega
a la corteza cerebral a traves del brazo posterior de la capsula interna y la corona radiada. Alcanza
en particular al giro poscentral. Alli hace sinapsis con las neuronas de la corteza del area 3,1,2 de
Brodmann, llamada area somatosensitiva primaria.

VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA


La nocicepción (recepcion del dolor) y la termorrecepcion (recepcion de la temperatura) son
conducidas por el tracto espinotalamico lateral, ubicado en el cordon lateral de la medula espinal.
Es una vía consciente.
RECEPTORES: los receptores corresponden a exteroceptores para el dolor y la temperatura.
PRIMERA NEURONA: la prolongacion periferica se dirige desde los receptores, hasta llegar a la
raiz posterior de cada nervio espinal. El cuerpo esta en el ganglio espinal. Desde alli la
prolongacion central ingresa en la medula espinal y atraviesa el tracto posterolateral, llegando al
asta posterior de la sustancia gris espinal, para hacer sinapsis con la segunda neurona.
SEGUNDA NEURONA: tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el asta posterior. Su axon se
decusa por la comisura blanca anterior y pasa al cordon lateral para formar parte del tracto
espinotalamico lateral. Este tracto asciende por el tronco encefalico como lemnisco espinal.
Continua ascendiendo por el pedunculo cerebral junto al lemnisco medial y termina en el núcleo
ventral posterolateral (VPL) del tálamo, para encontrarse con la 3er neurona de la vía.
TERCERA NEURONA: tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL). Su axón llega
a la corteza por el brazo posterior de la capsula interna, la corona radiada y alcanza el giro
poscentral (areas 3, 1 y 2 de Brodmann).

TRACTOS ESPINORRETICULAR Y ESPINOTECTAL


Las fibras espinorreticulares estan entremezcladas con las de los tractos espinotalamicos. Estas
fibras, al llegar a los niveles medular y pontino, se proyectan a los núcleos de la formacion
reticular.
Las fibras del tracto espinotectal acompañan a los tractos espinotalamicos y a nivel mesencefalico
se proyectan hacia el coliculo superior y la sustancia gris periacueductal.

SISTEMA DE LA COLUMNA POSTERIOR O LEMNISCO MEDIAL


VIA DEL TACTO EPICRITICO (tactil discriminativa) Y DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
CONSCIENTE (propiocepcion)
El tacto discriminativo y la propiocepcion son transportados por medio del fascículo gracil y el
fascículo cuneiforme. Las fibras que forman estos fascículos son prolongaciones centrales de las

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


neuronas de los ganglios espinales que penetran en el cordon posterior. La vía es consciente y llega
hasta la corteza cerebral.
RECEPTORES: el tacto discriminativo utiliza exteroceptores para el tacto que permiten
identificar mas de un punto de contacto regional: corpusculos lameloso (de Pacini) y terminales
(de Golgi-Mazzoni). Los receptores de la sensibilidad propioceptiva se ubican en los musculos
estriados (husos neuromusculares), en los tendones (organos tendinosos) y en las capsulas
articulares (terminaciones libres).
PRIMERA NEURONA: proveniente del nervio espinal, llega la dendrita de la primera neurona
por la raiz posterior. El cuerpo se encuentra en el ganglio espinal. El axon llega a la medula espinal
por la raiz posterior y gana el cordon posterior homolateral, por el cual asciende. Se forman dos
fascículos, que ocupan practicamente todo el cordon posterior.
 Fascículo gracil: constituido por las fibras ascendentes largas provenientes de las raíces
posteriores de los nervios espinales: sacros, lumbares y de los 6 ultimos nervios torácicos.
La ubicación del fascículo en el cordon posterior es medial. El fascículo asciende por la
medula en forma homolateral (sin decusarse), hasta la medula oblongada, en cuya porción
inferior encuentra el núcleo gracil.
 Fascículo cuneiforme: constituido por fibras largas ascendentes, de las raíces posteriores de
los nervios espinales cervicales y de los 6 primeros nervios torácicos. La ubicación en el
cordon es lateral. El fascículo asciende por la medula en forma homolateral, hasta la medula
oblongada, en cuya porción inferior encuentra el núcleo cuneiforme.
SEGUNDA NEURONA: tiene sus dendritas y su cuerpo celular en los nucleos gracil y cuneiforme.
 Nucleo gracil: nucleo medial de la columna dorsal de la medula oblongada, subyacente al
tuberculo gracil. Recibe al fascículo gracil, que conduce el impulso sensitivo de miembro
inferior y del tronco del mismo lado. Del cuerpo neuronal sale un axon que participa en la
formacion del lemnisco medial.
 Nucleo cuneiforme: es un nucleo de la columna dorsal de la medula oblongada, recibe fibras
del fascículo cuneiforme que trasnporta la informacion sensitiva del miembro superior y del
cuello del mismo lado. Del cuerpo neuronal sale un axon que participa en la formacion del
lemnisco medial.
De estos núcleos, los axones de las 2das neuronas forman las fibras arqueadas internas. Cruzan el
plano mediano de la medula oblongada, craneal a la decusacion piramidal, formando la decusacion
del lemnisco medial (decusacion sensitiva). Una vez decusadas, las fibras giran y ascienden
constituyendo el lemnisco medial.
En el puente, el lemnisco medial se ubica medialmente, situado por delante del cuerpo trapezoide y
detras de las fibras pontocerebelosas transversales. En su trayecto ascendente por el tronco
encefalico, recibe fibras sensitivas de los nervios trigemino, facial, glosofaringeo y vago, y del
tracto espinotalamico anterior. El axon de esta neurona termina en el núcleo ventral posterolateral
del tálamo.
TERCERA NEURONA: el cuerpo de esta neurona se ubica en el núcleo VPL del tálamo. Su axon
se dirige hacia la corteza cerebral, pasando por el brazo posterior de la capsula interna y la
corona radiada. Va en busca de las neuronas corticales del giro poscentral, area somatosensitiva
primaria.

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SISTEMA ESPINPOCEREBELOSO
SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE
Las vias espinocerebelosas se detienen en el cerebelo, por eso son inconscientes. La sensibilidad
profunda inconsciente (propiocepcion) es trasportada por 2 tractos: espinocerebeloso anterior y
espinocerebeloso posterior.

TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR


RECEPTORES: son profundos (propioceptores).
PRIMERA NEURONA: la dendrita transcurre por la raiz posterior del nervio espinal. El cuerpo
neuronal se encuentra en el ganglio espinal. El axon llega a la medula por la raiz posterior y penetra
en el asta posterior.
SEGUNDA NEURONA: su cuerpo se encuentra en la base del asta posterior, desde los niveles
coccigeos hasta el primero lumbar, su axon cruza el plano mediano y atraviesa la comisura blanca
anterior. Llegados al cordon lateral del lado opuesto, los axones ascienden formando el tracto
espinocerebeloso anterior, situado en el cordon lateral de la médula espinal, hacia su periferia. En el
puente el tracto cambia de direccion, se dirige hacia atrás a lo largo del pedunculo cerebeloso
superior y cruza nuevamente el plano mediano. Termina en la capa granulosa de la corteza del
vermis cerebeloso.

TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR


RECEPTORES: son profundos y exteroceptores.
PRIMERA NEURONA: la dendrita llega a traves de la raiz posterior del nervio espinal. El cuerpo
neuronal se encuentra en el ganglio espinal. El axon penetra en la medula y se dirige al asta
posterior, hasta el núcleo toracico posterior.
SEGUNDA NEURONA: su cuerpo se encuentra en el núcleo toracico posterior, desde el 3er nivel
lumbar hacia arriba. Su axon se dirige hacia atrás para ubicarse en el cordon lateral y formar el
tracto espinocerebeloso posterior. Este tracto asciende homolateralmente hasta la medula oblongada
y se incorpora al cuerpo restiforme del pedunculo cerebeloso inferior, por el cual llega a la corteza
pontocerebelosa.

VIAS DESCENDENTES
Se distinguen vías piramidales
 tracto corticoespinal anterior
 tracto corticoespinal lateral
 tracto corticonuclear
vias extrapiramidales
 tracto vestibuloespinal medial

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 tracto vestibuloespinal lateral
 tracto rubroespinal
 tracto pontorreticuloespinal
 tracto medulorreticuloespinal
 tracto tectoespinal
 fibras olivoespinales

VIAS PIRAMIDALES (motricidad voluntaria)


Son vías simples con 2 neuronas: la primera esta en la corteza cerebral y la 2° se encuentra en las
astas anteriores de la medula y en los nucleos motores somáticos de los nervios craneales. Hay dos
contingentes de fibras motrices: corticoespinales y corticonucleares.
ORIGENES: Las fibras se originan en las células piramidales gigantes de la corteza cerebral del
giro precentral y de la parte superior del lóbulillo paracentral. Otros origenes son: el area premotora
(area 6) y del poscentral (area 3,1,2). Todas estas neuronas de estas areas de origen se engloban
dentro de la denominacion de neurona motora superior.

TRACTOS CORTICOESPINALES
PRIMERA NEURONA: los axones de las células piramidales convergen abajo y medialmente
formando la corona radiada. Los axones de esta primera neurona siguen el siguiente trayecto:
 Las fibras cruzan primero el centro oval y se reúnen en al parte media del brazo anterior de
la capsula interna.
 En el brazo posterior de la capsula interna, los axones se disponen, de adelante hacia atrás:
las fibras del miembro superior, las del tronco y las del miembro inferior.
 En el pedunculo cerebral se situan en el pie, por delante y lateral a la sustancia negra,
ocupando las 3/5 partes centrales del pie. Se ubican entre los tractos corticonucleares,
mediales, y los corticopontinos, lateralmente.
 En el puente, las fibras se acercan al plano mediano y ocupan la parte ventral del puente; a
este nivel estan disociadas por las fibras pontocerebelosas y la presencia de los núcleos
pontinos.
 En la medula oblongada, se constituyen nuevamente 2 fascículos bien diferenciados que se
reagrupan en las piramides de la médula oblongada.
 En la parte inferior de la médula oblongada estos fascículos se dividen en dos tractos: tracto
corticoespinal anterior (piramidal directo) y tracto corticoespinal lateral (piramidal cruzado).
El lateral cruza el plano mediano y da lugar a la decusacion piramidal, es mas importante
(90%) que el piramidal directo (10%).
 En la medula espinal, el corticoespinal lateral ya decusado se encuentra en el cordon lateral
detras del tracto rubroespinal y medial al espinocerebeloso posterior; el píramidal directo
esta situado en el cordon anterior, medial a la emergencia de la raiz espinal anterior.
 A nivel de cada mielomero, los axones de estos tractos, que no han efectuado ninguna
conexión desde su origen cortical, llegan al asta anterior de la médula espinal; los axones del

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


tracto corticoespinal lateral lo hacen del mismo lado, y los axones del tracto corticoespinal
anterior cruzan el plano mediano por la comisura blanca anterior del lado opuesto.
Todos los axones de la vía piramidal cruzan el plano mediano, sea en la médula oblongada o en la
médula espinal.
SEGUNDA NEURONA: el cuerpo celular esta en el asta anterior de la medula. Se trata de la
motoneurona alfa. Sus dendritas reciben el contacto de los axones de la primera neurona. Su axón
se introduce en la raíz anterior y luego en el nervio espinal, que lo conduce al musculo
correspondiente. En ocaciones se encuentran neuronas intercalares entre la primera y la segunda
neurona.

FIBRAS CORTICONUCLEARES
Constituidas por axones de las neuronas motoras de la corteza cerebral que se terminan en los
nucleos motores de los nervios craneales. Provienen de la parte inferior del giro precentral donde se
encuentran los centros motores de la cabeza y del cuello, asi como el giro frontal medio (area 8), a
partir de los centros oculocefalogiros. Los axones atraviesan el centro oval y se concentran también
en la capsula interna.
Las fibras nerviosas ocupan la rodilla de la capsula interna por delante de los tractos
corticoespinales. Las fibras corticonucleares (fasciculo geniculado) se dirigen desde aquí, hacia
abajo y medialmente para llegar al tronco encefálico. Luego las fibras descienden por el puente y la
medula oblongada alcanzando sucesivamente los núcleos motores de los nervios trigemino, facial e
hipogloso y el núcleo ambiguo, motor de los nervios glosofaringeos y vago. Otra parte de las fibras
corticonucleares se dirigen hacia el fasciculo longitudinal medial para formar parte de la vía
oculocefalgira, responsable de los movimientos coordinados de los ojos, de la cabeza y el cuello.
Estas fibras se dirigen a los núcleos motores de los nervios oculomotor, troclear, abducens y
accesorio.

VIAS EXTRAPIRAMIDALES
Participan en la producción de movimienteos automáticos o semivoluntarios y en la regulación del
tono muscular. Son vías complejas que ponen en juego numerosas neuronas. Su característica
común es que en ellas participa el cerebelo, órgano del equilibrio, de la coordinación de los
movimientos y del tono muscular. Estan constituidas por una cadena de fibras motoras nacidas de
los centros encefalicos no corticales. Participan en el incio de los movimientos voluntarios y
colaboran durante su desarrollo con las vias piramidales.

TRACTO RUBROESPINAL
PRIMERA NEURONA: las fibras emanadas del núcleo rojo pasan al lado opuesto por la
decusacion tegmental ventral y descienden primero por el tronco encefalico y luego la medula
espinal, formando el tracto rubroespinal. En el tronco encefalico envia fibras a la formacion
reticular y a los núcleos bulbares somatomotores de los nervios craneales. En la medula espinal se
situa por delante del tracto corticoespinal lateral y envia fibras a cada mielomero en el asta anterior
de la medula espinal.

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SEGUNDA NEURONA: en el asta anterior, se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y
gamma. El axon sale de la medula espinal por la raiz anterior del nervio espinal y desde alli se
dirige a un efector (musculo estriado).

TRACTO TECTOESPINAL
PRIMERA NEURONA: el cuerpo se encuentra en el coliculo superior; sus axones se cruzan
formando la decusacion tegmental dorsal y descienden por el tronco encefalico, pasando a la
medula espinal como tracto tectoespinal. Este tracto se ubica en el cordon anterior de la medula
espinal. En los niveles cervicales envia sus fibras al asta anterior de la medula.
SEGUNDA NEURONA: en el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y
gamma. El axon sale de la medula espinal por la raiz anterior del nervio espinal y desde alli se
dirige a su efector.

TRACTO PONTORRETICULOESPINAL
PRIMERA NEURONA: el cuerpo se encuentra en la formacion reticular pontina, sus axones
descienden sin cruzarse, pasando a la medula espinal formando el tracto pontorreticuloespinal. El
tracto se ubica en el cordon anterior de la medula. En cada nivel envia fibras al asta anterior de la
medula.
SEGUNDA NEURONA: en el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y
gamma. El axon sale de la medula por la raiz anterior del nervio espinal y desde alli se dirige a un
efector.

TRACTO MEDULORRETICULOESPINAL (bulborreticuloespinal)


PRIMERA NEURONA: el cuerpo se encuentra en la formacion reticular del bulbo, sus axones
descienden ssin cruzarse, pasando a la medula espinal como tracto medulorreticuloespinal. El tracto
se ubica en la parte mas anterior del cordon anterior de la medula. En cada nivel envia sus fibras al
asta anterior de la medula.
SEGUNDA NEURONA: en el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y
gamma. El axon sale de la medula por la raiz anterior del nervio espinal y desde alli se dirige a un
efector.

TRACTO VESTIBULO ESPINAL


Los núcleos vestibulares reciben fibras que provienen del núcleo fastigio del cerebelo. De los
núcleos vestibulares se origina el tracto vestibuloespinal situado en el cordon anterior de la medula;
sus fibras cruzan por la comisura blanca anterior y alcanzan el asta anterior del otro lado.

FIBRAS OLIVOESPINALES
El núcleo olivar inferior de la medula oblongada origina el tracto olivoespinal, cuyas fibras se
decusan en la medula oblongada, se ubica en el cordon lateral de la medula espinal y alcanza al asta
anterior contralateral, para hacer sinapsis con las motoneuronas gamma.

Descargado por victoria godoy :v (vikylxc33@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte