Exploracion Fisica
Exploracion Fisica
Exploracion Fisica
INVESTIGACION
Exploración Física :
La exploración física es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de capacidad o incapacidad
funcional. Y nos sirve para confirmar la orientación diagnostica que nos ha dado la anamnesis. Mientras que la
anamnesis en determinadas circunstancias puede ser recortada, esto no se debe hacer con la exploración, por el riesgo
de ignorar otros diagnósticos que, probablemente, ni el enfermo sabe que tiene.
La exploración física o el examen clínico puede realizarse en un consultorio, hospital o en un domicilio. por condiciones
específicas del Estado general del paciente se efectúa durante su estancia en el hospital.
Objetivos:
• Confirmar los datos obtenidos por los diferentes métodos de exploración física junto con la entrevista
(anamnesis)
• Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el crecimiento y desarrollo normales .
Mediante los diferentes tipos de inspección se obtiene información de aspectos anatomo fisiológicos y del
comportamiento .
Palpitación : es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto .
Objetivos :
• Determinar la presencia o ausencia de masa , dolor , temperatura , tono muscular y movimiento .
• Corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección .
Esta se divide en :
Directa o inmediata : por medio del tracto y la presión.
Indirecta : armada o instrumental mediante instrumentos que
Según la forma en que se realiza
permitan explorar conductos o cavidades naturales o accidentales
( sondas acanaladas ,catéteres , estiletes , entre otras )
Percusión : método de exploración física que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier
segmento del cuerpo.
Objetivos
• producir movimientos como dolor y obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de una
estructura subyacente.
• determinar la cantidad de aire o material sólido de un órgano.
Esta se divide en :
Se golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos de manera suave como breve y
Directa o inmediata: poca intensidad.
Se realiza percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda sobre
Digito digital : la región a explorar.
Indirecta: Armada o instrumental mediante los golpes sobre cualquier superficie osteomusculoarticular .
Auscultación: método de exploración física que se efectúa por medio del oído.
Objetivos:
• valorar ruidos y sonidos producidos en los órganos(contracción cardíaca, soplos cardíacos, peristaltismo intestinal,
sonidos pulmonares. Etc)
• detectar anomalías en los ruidos y sonidos fisiológicos mencionados.
Se puede realizar por 2 tipos: directa o inmediata . Indirecta : mediata o instrumental por medio de estetoscopio.
¿Como Realizar una Correcta Exploración física?
1. Siempre realizarla lo más completa posible
2. poner siempre los 5 sentidos en marcha
3. hacer falta tiempo la prisa y la superficialidad van en contra de los detalles
4. para encontrar algo que que buscar y esto hacerlo con empeño
5. cuantos más conocimientos tengamos más fácil es percibir las enfermedades el enfermo
6. el enfermo y el médico o enfermera tienen que estar cómodos.
7. explicar siempre lo que se va a hacer y por qué, sobre todo si puede ser molesto
8. indicar cómo se tiene que preparar la ropa que tiene que quitarse y colocarse en posición adecuada
9. Respetar el pudor del paciente(son has genitales o pecho, puede no venir preparado física y psicológicamente,
siempre realizará acompañados de personal auxiliar)
10. realizar la exploración” sin prestar atención” o sólo porque hay que hacerla es una pérdida de tiempo
11. la exploración es una forma de contacto físico con el paciente por lo que hay que cuidar mucho la forma de hacer
las cosas
12. lavado de manos antes y después de tocar al paciente.
¿Que es la Exploración Completa y que se Valora ? Estado General, Constitución General del Paciente.
❖ Si está nutrido o no.
❖ Talla y peso.
❖ Estado higiénico.
❖ Movimientos anómalos, coordinación y equilibrio.
También se habla con el paciente :
❖ ¿Cómo se llama, dónde vive o cuántos años tiene?
❖ Si esta orientado temporo-espacialmente o no (donde esta y que día y mes es)
❖ Estado de ánimo. Lenguaje, cultura, colabora o no
❖ Coloración que presenta: rosada, pálida, amarilla (ictérica) o cianótica
Situación General.
❖ Situación neurológica (AVPU, pupilas).
❖ Situación respiratoria (frecuencia cardiaca, ritmo, disnea, asimetría).
❖ Situación CDV (coloración, sudoración, pulso, relleno capilar).
❖ Valoración de constantes (si la situación del enfermo lo precisa).
o Frecuencia cardiaca y respiratoria.
o Tensión arterial, temperatura.
o Otras: glucemia, PVC, diuresis.
Tórax ( mama ,axilar , abdomen , región inguinal ,) Extremidad superior ( cadera , rodilla , tobillo- pie , vascular )
Biografía :
L. Lorente, M. Durán, M. A. Aller, J. Arias. (2012). Introducción a la Exploración Clínica.. 17/11/21, de ucm Sitio web:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-54484/11%20Exploraci%C3%B3n%20Resumida.pdf
Susana Rosales - Eva Reyes. (2004). exploracion Fisica . En Fundamentos de Enfermeria (168-176). av.sonora 206 col.hipodromo 06100
mexico df: manual moderno.