Tendidos de Cama
Tendidos de Cama
Tendidos de Cama
desarrollo de procedimiento
“TENDIDOS DE CAMA”
1.1.1 Tendido de cama Cerrada : es el procedimiento que se efectúa para llevar a acabo el tendido de
cama inmediatamente después del aseo de la unidad y cuando no hay paciente en ella .
1.1.2 Tendido de cama Abierta : Es aquella que se arregla para recibir al paciente o para el paciente que
deambula .
1.1.3 Tendido de cama Ocupada : Cambio de ropa de cama cuando el paciente debe permanecer en ella
, se puede usar después del baño en cama o pasar al paciente a una camilla y luego del baño introducirlo
nuevamente ala cama . Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando el
paciente se encuentra en ella, por estar incapacitado para deambular.
2.Objetivo General:
• Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere.
• Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
• Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras esté ocupada (no mover al usuario más de
• lo necesario).
• Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
• Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
• Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo
• emocional.
• Evitar tensiones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
• Fomentar hábitos higiénicos en el paciente
• Contribuir a mantener la estética del servicio
• Facilitar la movilización del paciente
2.2Objetivo Especifico :
2.2.1 Tendido de cama Cerrada :
• Proteger el colchón y la almohada del polvo y proporcionar un ambiente limpio al paciente .
• Preparar la unidad para un nuevo ingreso .
• Establecer una base lisa, sin arrugar , para reducir al mínimo las fuentes de irritación cutánea .
• Revisar condiciones físicas de la cama , colchón y almohada .
• Contribuir con la estética de la sala .
• Facilitar la pronta admisión del paciente .
• Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico .
3 .Material y Equipo:
Equipo y material
Tendido de cama Tendido de cama Tendido de cama Tendido de cama Post-
Cerrada Abierta Ocupada Operatoria , de
Recuperación o de
Anestesia
• 2 sabanas • Guantes no estériles • Guantes no estériles • 2 sabanas
• 1 frazada • Protector de cama • Protector de cama • 1 frazada
• 1 cubrecama • Funda de colchón • Funda de colchón • 1 cubrecama
• 1 almohada • Dos sabanas(encimera y • Dos sabanas(encimera y • 1 almohada
• 1 sobre funda bajera) bajera) • 1 sobre funda
• 1 sabana clínica o movible • Sabana entremetida , si • Sabana entremetida , si • 1 sabana clínica o movible
• 1 ahulado o hule es necesario . es necesario . • 1 ahulado o hule
• 1 toalla • Manta , si es preciso . • Manta , si es preciso . • 1 toalla
• Tánico o carro para la • Funda de almohada • Funda de almohada • Tánico o carro para la
ropa sucia • Bolsa azul para la ropa • Bolsa azul para la ropa ropa sucia
• Guantes no estériles, si es sucia. sucia. • Guantes no estériles, si es
preciso. preciso.
• Cubre bocas • Cubrebocas • Cubrebocas
• Cubre bocas
• Colcha
4. Procedimientos.
4.1 Tendido de cama Cerrada
A. Identificar al paciente.
B. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
C. Colocarse el cubre bocas
D. Lavarse las manos
E. Colocarse los guantes
F. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.
G. Separar la cama de la pared y demás muebles
H. Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
I. Dar preparación psicológica al paciente:
J. a) Explicar lo que se le hará
b) Solicitar su colaboración
Primer tiempo :
Segundo Tiempo :
Tercer Tiempo :
4.4 Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia ( realizar los pasos de la cama
cerrada desde la A hasta la Z ) y completar con los siguientes pasos .
A. identificar al paciente
B. Reunir material y equipo y llevarlo ala unidad del paciente
C. Colocarse el cubrebocas
D. Lavarse las manos
E. Colocarse los guantes
F. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno
G. Separar la cama de la pared y demás muebles
H. Colocar la ropa en la silla en orden de uso
I. No lleva almohada para evitar posibles aspiraciones en caso de producirse vómitos. La cabecera de la cama
está protegida por una entremetida o un paño de campo o un protector de celulosa.
J. La lencería superior estará doblada a los pies de la cama, para facilitar el cambio del paciente desde la camilla.
K. La cama debe disponer de soporte para soluciones (tripee)
5.Fundamentacion.
5.1. Tendido de cama Cerrada
Evitar la profilacion de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general
Evitar perdida de tiempo en la realización del procedimiento
Al ponerse los guantes se evita la contaminación de las manos y diseminación de microorganismos .
Un ambiente tranquilo y agradable favorece la adaptación de un paciente
Proteger al paciente de microorganismos que se pueden encontrar en su pie o en el exterior
Evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme ,nuca las agite y lavese las manos para atender a otros pacientes
La integración y colocación ordenada del equipo ,previa realización del procedimiento ,evita o disminuye el tiempo y
energía .
Los pliegues y las costuras de la cama incrementan la aparición de ulceras por presión
La ropa sucia y humedad predispone alteraciones o infecciones de la piel
Los microorganismos son transportados por el polvo , no se sacuda objetos de ninguna índole durante el procedimiento
No tocar el área sucia con área limpia
5.2. Tendido de Cama Abierta
La piel y secreciones naturales del cuerpo son reservaciones de microorganismos
Las personas enfermas son mas susceptibles a las infecciones que las personas sanas
Al inclinarse hacia adelante y hacia atrás se aprovecha el peso del cuerpo como una fuerza y se reduce el esfuerzo
Evitar perdida de tiempo en la realización del procedimiento
5.3. Tendido de Cama Ocupada
Algunos pacientes por razones terapéuticas o por estado de gravedad permanecen en la cama
la enfermera deberá tender la cama estando el paciente acostado en ella
Ofrecer al paciente un ambiente limpio y confortable
prevenir úlceras de cúbito
proteger al paciente contra posibles infecciones
mantener o promover los hábitos de limpieza en el paciente y familiares
La humedad ocasionada por la diofesis y excreciones orgánicas conllevan macerar la piel
Las soluciones de continuidad en la piel y mucosas son puertas de entrada para los microorganismos
en el medio ambiente sucio y húmedo favorece el desarrollo de los microorganismos
5.4. Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia
El paciente que ha sido sometido a intervención quirúrgica o estudio especial debe recibirse en cama
preparada para tal fin facilita el traslado
evitar molestias al paciente brindar comodidad y seguridad
Evitar al paciente cambios bruscos de temperatura ya que favorecen las complicaciones broncopulmonares
la pérdida de líquidos y sangre durante la intervención quirúrgica disminuye la temperatura corporal
brindar al paciente un ambiente limpio y confortable
facilitar el cambio de ropa con el mínimo de molestias para el paciente
6.Medidad de Seguridad .
8.Diafragmas
8.1 Tendido de
cama Cerrada
8.2 Tendido de
Cama Abierta
8.3 Tendido de
Cama Ocupada
8.4 Tendido de
cama Post-
Operatoria , de
Recuperación o
de Anestesia
Biografía : Bernardo Montoya . (2012). Unidad del Paciente . 23/11/21, de slideserve Sitio web:
https://www.slideserve.com/gaia/unidad-del-paciente
Alex Santiago. (2019). Tendido de cama hospitalaria. 23/22/21, de yo amo enfermeria Sitio web:
https://yoamoenfermeriablog.com/2019/12/20/tendido-de-cama-hospitalaria/