Tendidos de Cama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Centro de Capacitación y Formación Profesional en Salud

S.C. Instituto Universitario Amado Nervo


Programa de Formación Tec. Bachiller en Enfermería
General

desarrollo de procedimiento

“TENDIDOS DE CAMA”

Alumna :Dulce Irene Pacheco Buendía .


Maestra :Cinthya Nayelli Sánchez Flores.

Edo . México 21 noviembre de 2021


1.Concepto / Definición:
1.1 .El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes
situaciones de acuerdo alas necesidades o condiciones del paciente .existen 4 tipos de tendido de cama
estas son :

1.1.1 Tendido de cama Cerrada : es el procedimiento que se efectúa para llevar a acabo el tendido de
cama inmediatamente después del aseo de la unidad y cuando no hay paciente en ella .

1.1.2 Tendido de cama Abierta : Es aquella que se arregla para recibir al paciente o para el paciente que
deambula .

1.1.3 Tendido de cama Ocupada : Cambio de ropa de cama cuando el paciente debe permanecer en ella
, se puede usar después del baño en cama o pasar al paciente a una camilla y luego del baño introducirlo
nuevamente ala cama . Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando el
paciente se encuentra en ella, por estar incapacitado para deambular.

1.1.4 Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia :Es la disposición de la


cama para esperar al paciente que ha recibido anestesia general por una intervención quirúrgica .

2.Objetivo General:
• Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere.
• Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
• Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras esté ocupada (no mover al usuario más de
• lo necesario).
• Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
• Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
• Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo
• emocional.
• Evitar tensiones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
• Fomentar hábitos higiénicos en el paciente
• Contribuir a mantener la estética del servicio
• Facilitar la movilización del paciente

2.2Objetivo Especifico :
2.2.1 Tendido de cama Cerrada :
• Proteger el colchón y la almohada del polvo y proporcionar un ambiente limpio al paciente .
• Preparar la unidad para un nuevo ingreso .
• Establecer una base lisa, sin arrugar , para reducir al mínimo las fuentes de irritación cutánea .
• Revisar condiciones físicas de la cama , colchón y almohada .
• Contribuir con la estética de la sala .
• Facilitar la pronta admisión del paciente .
• Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico .

2.2.2 Tendido de cama Abierta :


• Favorecer el confort y comodidad del paciente .
• Establecer un ambiente limpio
• Revisar condiciones físicas de la cama colchón y almohada .
• Contribuir ala estética de la sala
• Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así las fuentes de irritación cutánea

2.2.3 Tendido de cama Ocupada :


• Favorecer el confort del paciente durante el desarrollo de procedimientos
• Mantener el abrigo del paciente en los procedimientos de enfermería
• Respetar el pudor del paciente al efectuar procedimientos a nivel genital o perineal .
• Evitar la movilización del paciente
• Proporcionar un entorno limpio y ordenado al paciente .
• Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas ,minimizando así las fuentes de irrigación cutánea .

2.2.4 Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia :


• Proporcionar seguridad y bienestar al paciente durante su recuperación de la anastasia .
• Facilitar el traslado de paciente de la camilla ala cama .
• Alistar la unidad con elementos necesarios para el cuidado del paciente .
• Brindar seguridad y comodidad al paciente
• Establecer un ambiente limpio
• Establecer una base lisa, son arrugas ,para reducir al mínimo las fuentes de irritación cutánea.

3 .Material y Equipo:
Equipo y material
Tendido de cama Tendido de cama Tendido de cama Tendido de cama Post-
Cerrada Abierta Ocupada Operatoria , de
Recuperación o de
Anestesia
• 2 sabanas • Guantes no estériles • Guantes no estériles • 2 sabanas
• 1 frazada • Protector de cama • Protector de cama • 1 frazada
• 1 cubrecama • Funda de colchón • Funda de colchón • 1 cubrecama
• 1 almohada • Dos sabanas(encimera y • Dos sabanas(encimera y • 1 almohada
• 1 sobre funda bajera) bajera) • 1 sobre funda
• 1 sabana clínica o movible • Sabana entremetida , si • Sabana entremetida , si • 1 sabana clínica o movible
• 1 ahulado o hule es necesario . es necesario . • 1 ahulado o hule
• 1 toalla • Manta , si es preciso . • Manta , si es preciso . • 1 toalla
• Tánico o carro para la • Funda de almohada • Funda de almohada • Tánico o carro para la
ropa sucia • Bolsa azul para la ropa • Bolsa azul para la ropa ropa sucia
• Guantes no estériles, si es sucia. sucia. • Guantes no estériles, si es
preciso. preciso.
• Cubre bocas • Cubrebocas • Cubrebocas
• Cubre bocas
• Colcha

4. Procedimientos.
4.1 Tendido de cama Cerrada

A. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.


B. Colocarse el cubre bocas
C. Lavarse las manos
D. Colocarse los guantes
E. Doblar sabana grande, frazada en 8 partes para que al tomarla quede en 4
F. Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla quede en 2
G. Sabana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama frazada doblarla con el derecho hacia dentro
H. Sabana superior doblarla con el revés hacia adentro.
I. Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre funda, cubrecama, frazada, sabana superior,
sabana movible, ahulado y sabana inferior
J. Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche.
K. Acomodar colchón dentro del marco de la cama
L. Colocar sabana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente 30 – 40 cm, introducirlo
debajo del mismo y hacer ángulo.
M. Colocar ahulado en el tercio medio del colchón
N. Colocar sabana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e inferior debajo de este, fijar ambos
debajo del colchón
O. Colocar sabana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón, tenderla hacia la parte inferior del mismo.
P. Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde superior del colchón
Q. Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo hacia el borde inferior e introducirlo
debajo de este y hacer ángulo
R. Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama
S. Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella.
T. Extienda sabana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo en el centro del mismo
U. Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el colchón.
V. Extender sabana superior, frazada y cubrecama
W. Lleve cubrecama hacia parte media de la cama
X. Doble sabana superior sobre borde de frazada
Y. Colocar almohada con la costura hacia el paral superior y la abertura hacia la pared, luego cubrirla con el
cubrecama extendiendo el borde superior de este
Z. Colocar mesa y silla en su lugar.

Tiempo estimado para realizar el procedimiento 10 minutos

4.2 Tendido de Cama Abierta

A. Presentación personal correcta según normas


B. Revisar y asear la superficie a utilizar
C. Lavarse las manos y reunir el material
D. Ubicar los materiales en la unidad y lavar la silla y la mesa con un pañuelo húmedo
E. Acomodar la bolsa para ropa sucia en el respaldo de la silla
F. Retirar las fundas sucias de la almohada y dejarlo en la bolsa de ropa sucia , se procede a cambiarlas .
G. Suelte ropa de cama
H. Retire la colcha y la frazada ,dejándolas ordenadas
I. Retire sabana sucia superior e inferior y sabanilla (si las hay ) ,dejándolas en la bolsa para ropa sucia .
J. Limpie el respaldo de la cama con un paño húmedo
K. Limpie el colchón y dele la vuelta
L. En un costado de la cama disponga la fija con Angulo .
M. Disponga la sabana de encima , la sabana de encima , desdóblela ,céntrela y fíjela con Angulo.
N. Doble sabana superior sobre la frazada y colcha
O. Vaya del lado opuesto y termine de hacer la cama
P. Haga Angulo de la ropa de cama en la parte superior para dejar la cama abierta .
Q. Ubique la almohada cautelando estética
R. Retire el material sucio ,limpie , ordene y deposite la bolsa para ropa sucia en área destinada según protocolos
S. Lavarse las manos y registrar en la hoja de enfermería : fecha ,hora y procedimiento , responsable del mismo.

Tiempo estimado para realizar el procedimiento 10 minutos

4.3 Tendido de Cama Ocupada

A. Identificar al paciente.
B. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
C. Colocarse el cubre bocas
D. Lavarse las manos
E. Colocarse los guantes
F. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.
G. Separar la cama de la pared y demás muebles
H. Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
I. Dar preparación psicológica al paciente:
J. a) Explicar lo que se le hará
b) Solicitar su colaboración
Primer tiempo :

A. Aflojar la ropa de cama, comenzando por la cabecera.


B. Doblar la colcha en sobre y colocarla en el tánico.
C. Doblar el cobertor y colocarlo en la silla en orden de uso.
D. Retirar la almohada, quitar la funda y colocar la almohada en el respaldo de la silla.
E. Dejar cubierto al paciente con la sábana de encima.
F. Movilizar al paciente al lado opuesto de la cama.
G. Doblar la sábana clínica y sábana de abajo en acordeón hacia la parte media de la cama.
H. Colocar la sábana de abajo siguiendo las mismas reglas.
I. Cambiar de camisón al paciente hasta la mitad.
J. Colocar la sábana de encima y dejar la sucia del lado distal al que se está trabajando.
K. Cambiar al paciente al lado limpio de la cama y terminar de poner el camisón.
L. Pasar al otro lado de la cama.
M. Quitar la ropa sucia doblándola en sobre y ponerla en el tánico.
N. Estirar la ropa de cama (sábana de abajo y sábana clínica) y hacer cartera evitando dejar arrugas.
O. Colocar al paciente a la mitad de la cama.
P. Pasar al otro lado de la cama.

Segundo Tiempo :

A. Estirar bien la sábana de encima.


B. Colocar cobertor, quedando el borde superior de éste a la altura de los hombros del paciente, dejando la otra
mitad del cobertor doblada en acordeón en el centro de la cama.
C. Colocar la colcha siguiendo las mismas reglas e introduciendo el dobladillo de la colcha en el cobertor.
D. Hacer dos dobleces correspondientes a la sábana de encima.
E. Estirar bien las tres piezas.
F. Pasar al otro lado de la cama.

Tercer Tiempo :

A. Repetir el mismo procedimiento anterior con las tres piezas.


B. Hacer un doblez de 10 cm. con las tres piezas sobre los pies.
C. Hacer cartera en la piecera del mismo lado.
D. Pasar al otro lado de la cama y hacer cartera.
E. Poner la funda a la almohada y colocársela al paciente al nivel de los hombros.
F. Recoger el equipo.
G. Lavarse las manos

Tiempo estimado para realizar el procedimiento 5 minutos

4.4 Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia ( realizar los pasos de la cama
cerrada desde la A hasta la Z ) y completar con los siguientes pasos .

A. identificar al paciente
B. Reunir material y equipo y llevarlo ala unidad del paciente
C. Colocarse el cubrebocas
D. Lavarse las manos
E. Colocarse los guantes
F. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno
G. Separar la cama de la pared y demás muebles
H. Colocar la ropa en la silla en orden de uso
I. No lleva almohada para evitar posibles aspiraciones en caso de producirse vómitos. La cabecera de la cama
está protegida por una entremetida o un paño de campo o un protector de celulosa.
J. La lencería superior estará doblada a los pies de la cama, para facilitar el cambio del paciente desde la camilla.
K. La cama debe disponer de soporte para soluciones (tripee)

Tiempo estimado para realizar el procedimiento 20 minutos

5.Fundamentacion.
5.1. Tendido de cama Cerrada
Evitar la profilacion de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general
Evitar perdida de tiempo en la realización del procedimiento
Al ponerse los guantes se evita la contaminación de las manos y diseminación de microorganismos .
Un ambiente tranquilo y agradable favorece la adaptación de un paciente
Proteger al paciente de microorganismos que se pueden encontrar en su pie o en el exterior
Evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme ,nuca las agite y lavese las manos para atender a otros pacientes
La integración y colocación ordenada del equipo ,previa realización del procedimiento ,evita o disminuye el tiempo y
energía .
Los pliegues y las costuras de la cama incrementan la aparición de ulceras por presión
La ropa sucia y humedad predispone alteraciones o infecciones de la piel
Los microorganismos son transportados por el polvo , no se sacuda objetos de ninguna índole durante el procedimiento
No tocar el área sucia con área limpia
5.2. Tendido de Cama Abierta
La piel y secreciones naturales del cuerpo son reservaciones de microorganismos
Las personas enfermas son mas susceptibles a las infecciones que las personas sanas
Al inclinarse hacia adelante y hacia atrás se aprovecha el peso del cuerpo como una fuerza y se reduce el esfuerzo
Evitar perdida de tiempo en la realización del procedimiento
5.3. Tendido de Cama Ocupada
Algunos pacientes por razones terapéuticas o por estado de gravedad permanecen en la cama
la enfermera deberá tender la cama estando el paciente acostado en ella
Ofrecer al paciente un ambiente limpio y confortable
prevenir úlceras de cúbito
proteger al paciente contra posibles infecciones
mantener o promover los hábitos de limpieza en el paciente y familiares
La humedad ocasionada por la diofesis y excreciones orgánicas conllevan macerar la piel
Las soluciones de continuidad en la piel y mucosas son puertas de entrada para los microorganismos
en el medio ambiente sucio y húmedo favorece el desarrollo de los microorganismos
5.4. Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia
El paciente que ha sido sometido a intervención quirúrgica o estudio especial debe recibirse en cama
preparada para tal fin facilita el traslado
evitar molestias al paciente brindar comodidad y seguridad
Evitar al paciente cambios bruscos de temperatura ya que favorecen las complicaciones broncopulmonares
la pérdida de líquidos y sangre durante la intervención quirúrgica disminuye la temperatura corporal
brindar al paciente un ambiente limpio y confortable
facilitar el cambio de ropa con el mínimo de molestias para el paciente

6.Medidad de Seguridad .

6.1 Tendidos de cama

• Comprobar la identidad del paciente.


• Frenar las ruedas de la cama.
• Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al descubierto.
• El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.
• Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.
• Disponer del personal adecuado y los recursos materiales (grúas, asideros, triángulos, barandillas, etc.) para
asegurar una buena higiene postural.
• Comprobar que la cama este limpia y en buenas condiciones.
• Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso.
• Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones.
• Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base y sabana clínica.
• Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en contacto con el uniforme.
• Cerciorarse que el colchón no esté roto
• Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el movimiento.
• Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de cama

6.1.1 Tendido de cama Cerrada


• Colocarse los guantes .
• Elevar la cama lo mas alto posible, para evitar que la enfermera se agache innecesariamente
• La enfermera ahorra tiempo y energía si termina de hacer un lado de la cama antes de pasar al otro
• El doblez central longitud de la ropa, deberá colocarse en el centro del colchón
• La cama del hospital permanecerá cerrada mientras no se ocupe
• Frenar las ruedas de la cama
• El carro de la ropa no debe entrar en la habitación ,quedándose en la puerta
• Disponer del personal adecuado y lo recursos materiales para asegurar una buena higiene
6.1.2 Tendido de Cama Abierta
• Comprobar la identidad del paciente
• Facilitar el uso de la cama al paciente que puede deambular
• Frenar las ruedas de la cama
• Evite sacudir los tendidos
• El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta
• Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar
• Disponer del personal adecuado y los recursos materiales para asegurar un abuena higiene
6.1.3 Tendido de Cama Ocupada
• Comprobar la identidad del paciente .
• Frenar las ruedas de la cama
• Evite sacudir los tendidos
• Respetar la intimidar del paciente durante toda la técnica ,no dejándolo nunca totalmente al descubierto
• El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta
• Disponer del personal adecuado y los recursos materiales para asegurar una buena higiene .
• Si el paciente esta incapacitado para colaborar por inconciencia ,debilidad ,obesidad ,etc, se debe realizar entre
2 personas con el fin de sostenerlo o movilizarlo , evitando accidentes o molestia excesiva
• Se debe seleccionar la ropa mas cómoda y practica para el paciente .
• Se debe evitar molestar y presión ,extendiendo y fijando muy bien las sabanas por debajo del colchón .
• Se debe tener en cuenta el pudor y la individualidad del paciente al moverlo
6.1.4 Tendido de cama Post-Operatoria , de Recuperación o de Anestesia
• Comprobar la identidad del paciente
• frenar las ruedas de la cama
• evitar sacudir los tendidos
• respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica no dejándolo nunca totalmente al descubierto
• el carro de la ropa no debe entrar a la habitación quedándose en la puerta
• Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar del paciente
• disponer del personal adecuado y de los recursos materiales para asegurar una buena higiene

8.Diafragmas
8.1 Tendido de
cama Cerrada

8.2 Tendido de
Cama Abierta

8.3 Tendido de
Cama Ocupada
8.4 Tendido de
cama Post-
Operatoria , de
Recuperación o
de Anestesia

Biografía : Bernardo Montoya . (2012). Unidad del Paciente . 23/11/21, de slideserve Sitio web:
https://www.slideserve.com/gaia/unidad-del-paciente

Bernarda Ramirez . (2013). confección de cama . 23/11/21, de slideshare Sitio web:


https://es.slideshare.net/preciosaamal/confeccin-de-camas

Isabel López . (2014). Tendidos de cama . 23/11/21, de slideshare Sitio web:


https://es.slideshare.net/IsabelLopezRamirez/tendidos-de-cama-32426838

Alex Santiago. (2019). Tendido de cama hospitalaria. 23/22/21, de yo amo enfermeria Sitio web:
https://yoamoenfermeriablog.com/2019/12/20/tendido-de-cama-hospitalaria/

También podría gustarte