Protocolo de Bases y Rodetes Inferior
Protocolo de Bases y Rodetes Inferior
Protocolo de Bases y Rodetes Inferior
DATOS IMPORTANTES
PREVIOS DE SUPERIOR:
Se mide la base superior que tenga estabilidad y retención y buena longitud de los
bordes
Establecer el soporte facial :agregando o eliminando cera en la parte anterior del
rodete superior dándole la tonicidad al labio dependiendo de la edad y las
características faciales del paciente.
Establecer el plano oclusal: la cantidad de cera que se va a ver debajo del borde del
labio superior en REPOSO, que equivale a la porción incisal de los dientes
anterosuperiores. Entre mas joven se ve mas cera , el paciente viejito se ve menos ,
escasamente incisal.
Paralelismo oclusal debe ser paralelo al plano protésico
1. LINEA BICOMISURAL: se traza una bisectriz entre el borde externo del ala de la
nariz y el surco nasolabial y la distancia entre estas dos líneas nos servirán para la
guía de la selección de los dientes (canino a canino) y basados en esa medida se
seleccionan los posteriores
2. LINEA DE LA SONRISA: se pone al paciente a sonreír y se traza sobre la cera el
punto donde queda el borde del labio superior, esta nos mostrara que cantidad de
diente mostrara el paciente cuando se ría
3. DIMENSION VERTICAL POSTURAL: sentamos al paciente y lo ponemos a decir
varias veces M hasta terminar con sus labios juntos y medimos desde subnasal a
mentón. SE DEBE REALIZAR VARIAS VECES Y DEBE COINCIDIR.
4. DIMENSION VERTICAL OCLUSAL: se obtiene a partir de la medida que nos dio de la
dimensión vertical postural y se aplica la siguiente formula
También se mide del canto externo del ojo a la comisura labial , esa es la oclusal
Ejemplo: la dimensión vertical nos dio 60 entonces la oclusal debe ser de 58 por que se le
resta los 2 del espacio libre interoclusal.
DVO = DVP- ESPACIO LIBRE INTEROCLUSAL ( 2 a 4mm)
5. Ya con esta medida de la dimensión vertical agregamos o eliminamos cera del
rodete inferior hasta llegar a esa medida cuando el paciente este ocluyendo. Debe
quedar con la medida de la dimensión OCLUSAL
PROCEDIMIENTO
o Antes de que llegue el paciente verificamos las bases que nos envió el laboratorio ,
que tengan todas las medidas, que no este corta y que este estable, que no se
mueva
o Se lava muy bien las bases antes de probarla en boca
o Se prueba en boca adosando perfectamente con los dedos , si a la paciente le
duele debemos revisar que no este muy larga ni muy corta, que no tenga un borde
filudo etc., es decir revisamos hasta que la paciente se sienta cómoda y no le
duela.
o realizamos movimientos de los labios y verificamos que no se salga la base.
o Agregamos o removemos cera para darle la tonicidad del labio inferior.
o Realizamos el proceso de la dimensión vertical oclusal y postural SIN NADA EN
BOCA
o Ponemos las bases inferiores con la total superior puesta y debemos agregar o
remover cera hasta que lleguemos a la medida de la dimensión oclusal
o Cuando ya este listo esa base inferior le haremos unas muescas en forma de V
para tomar el registro oclusal , este lo llenamos con occlufast y ponemos a la
paciente a ocluir despacio sin que vaya a dañar la base inferior.
o Realizamos montaje en articulador , el superior como ya tiene dientes montamos
en registro con arco facial y el inferior con el registro oclusal que hicimos con el
occlufast.
o Seleccionamos los dientes: se mide el alto y el ancho del incisivo superior o
midiendo de canino a canino y con esa medida vamos a la tabla y la seleccionamos
o Se selecciona el color y se envía al laboratorio para realizar el montaje de dientes.
MATERIALES:
Espátula para cemento
Espátula 7ª
Mechero
Bisturí
Pieza de mano
Pimpollos
Mesa oclusal
Cera rosada
Regla flexible
Articulador
Arco facial
Modelos funcionales superior e inferior
Occlufast
Godiva