Libro, Metodosde Explotacion Subterrane 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Vicerrectorado de investigación
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS,
GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA I

MI -442

PROFESOR: Mg. EDMUNDO CAMPOS


ARZAPALO
AYACUCHO – PERÚ
2018
A mis nietas y nietos
Xiomara, Alejandro, Joaquín y Valentina
Proyección de mi vida
AGRADECIMIENTOS

A todos mis alumnos, con aprecio y gratitud, por haber compartido vivencias
desde el 30 de setiembre de 1991 cuando inicié mi carrera académica en la condición de
contratado como Profesor Asociado a Tiempo Completo de la Escuela Profesional de
Ingeniería de Minas, asignándoseme el curso de Métodos de Explotación Subterránea I,
nombrado el 1 de abril de 1992, desempeñándome desde entonces hasta la actualidad
como Profesor Principal a Tiempo Completo, en la asignatura arriba indicado.

Han transcurrido 27 años ininterrumpidos desarrollándose la asignatura; en el


laboratorio de Planeamiento y Métodos de Explotación Subterránea y paralelamente en
las Unidades Mineras del norte, centro y sur del Perú con viaje de estudios. La fortaleza
de estos 27 años transcurridos es no haber experimentado ningún accidente
incapacitante de sus miembros en las diferentes delegaciones. Debo dejar expresa
constancia que el laboratorio implementado durante todos estos años es producto del
esfuerzo, aporte, compromiso, trabajo y desafiantes preguntas de los propios estudiantes
matriculados en la asignatura.
Acerca del Autor
Edmundo Campos Arzapalo
PAE (Programa de Alta Especialización) en Desarrollo Sostenible de ESAN, magister
en Gestión Minera de la UNI, ingeniero de minas de la Universidad de San Cristóbal
de Huamanga (UNSCH), 40 años de experiencia en el área de Minería, fiscalizador
externo del Ministerio de Energía y Minas (MEM), supervisor 1 del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), docente universitario
del Pregrado de la UNSCH; docente de la sección de postgrado de la UNSCH
(Ayacucho) y UNDAC (Cerro de Pasco), desarrolla estudios de evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) en los subsectores de minería, hidrocarburos y energía. Asesoría en
general del sector minero.
FORMACION:
2017 - 2018 Director de Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
2016 – 2017 BSgrupo, Cursos:
Investigación Operativa Aplicada a la Planificación Minera.
Fortificación de Túneles y Excavaciones en Minería Subterránea.
2012 Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros
de Minas
Master en estudio: “Investigación, Modelización y Análisis de Riesgo en Medio
Ambiente”.
2010 – 2011 Universidad ESAN.
PAE (programa de Alta Especialización) en Desarrollo Sostenible
1996 – 1998 Universidad Nacional de Ingeniería
Magister en Gestión Minera
1970 – 1976 Universidad Nacional de San Cristóbal De Huamanga
Ingeniero de Minas
EXPERIENCIA
1991 – 2018 UNSCH
Profesor Principal a Tiempo Completo en el área de minería, imparte cátedras en las
asignaturas de: métodos de explotación subterránea, administración de minas,
investigación de operaciones y Gestión Ambiental.
Director de la Escuela y Docentes
Gestiono la donación de los laboratorios de mecánica de roca, ventilación de minas,
software Vnet 2003, microscópico electrónico, equipos de rescate minero entre otros:
implementó el gabinete de métodos de explotación subterránea
Sección de postgrado
Desarrolla cátedra en las asignaturas de Gestión Ambiental en Empresas (UNSCH).
Desarrolla cátedra en las asignaturas de Gerencia de Operación es Mineras, Métodos de
Explotación Minera y Perforación y Voladura (UNDAC).
Asistente, Organizador y Ponente, en eventos culturales a nivel Regional, Nacional e
Internacional
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
1992-2016 Fiscalizador externo en Seguridad Minera
Desarrollo de estudios de impacto Ambiental (EIA), subsector de minería,
hidrocarburos y energía.
Supervisor 1 de Osinergmin.
1980-1992 EMPRESA MINERA DEL CENTRO DEL PERÚ (CENTROMIN)
Desempeño cargos de asistente de Foreman a Foreman en las siguientes unidades
mineras.
Cerro de Pasco, Cobriza y Yauricocha.
1979 – 1980 NORTHEN PERU MINIG COMPANY S.A
Unidad Minera de Quiruvilca, cargo Jefe de Turno (Capitán de Minas)
1978 – 1979 CORPORACION MINERA CASTROVIRREYNA S.A
Unidad Minera Caudalosa Grande, cargo Asistente Jefe de Mina
INTRODUCCIÓN

Los recursos y reservas de minerales de nuestro Perú, es visto, estudiado y


comprendido por todo el mundo. La diversidad de minerales de nuestro sub-suelo y
particularmente de los andes contienen minerales nativos, básicos, siderúrgicos,
estratégicos y raros con leyes o tenores que ofrecen rentabilidad económica y con un
porcentaje mayor a los 98% de recursos disponibles para su exploración y explotación
en todo el país.
Por todo ello, la asignatura de Métodos de Explotación Subterránea I, MI-442
perteneciente al área de Diseño y Operaciones Mineras, impartido en la Escuela
Profesional de Ingeniería de Minas de la UNSCH, desde su reapertura en 1957, tiene
una estructura curricular muy parecida al Colorado Mine School de los EEUU. Es decir
que para su aprobación el estudiante debe hacer un viaje de estudios a las minas
planificadas previamente según los criterios de mecánica de rocas, productividad,
rentabilidad, tecnología, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social.
El curso se desarrolla con tópicos desde la concepción de la geología económica,
mecánica de rocas, diseños de labores de desarrollo, preparación y explotación del
método de explotación subterránea a seleccionar. El curso se resume en cuatro capítulos
principales: 1) Familia de Métodos con Sostenimiento Natural, 2) Familia de Métodos
con Sostenimiento Artificial, 3) Familia de Métodos por Hundimiento de Bloques y 4)
Costos de Operaciones Unitarias de los Métodos de Explotación .
ÍNDICE:

1. Principales minerales de mena, ganga


2. Clasificación de yacimientos según BATEMAN
3. Minerales económicos de metales básicos
4. Silabo de la asignatura
5. Perfil longitudinal de la mina
6. Tipos de estructuras mineralizadas
7. Clasificación de minerales
8. Preparación general de mina
9. Métodos de Cámaras y Pilares
10. Método de Derribo por subniveles
11. Método de Corte y relleno ascendente
12. Método de almacenamiento provisional
13. Planos de preparación y nivel de acarreo
14. Explotación por chimenea
15. Método de cráteres verticales en retroceso
16. Tipos de echaderos o Chutes
17. Método de Hundimiento de Bloques
18. Método de LONG WALL
19. Plan de cuentas de operaciones unitarias
20. Tablas geomecánicas
21Calculo de dilución
22. Primera practica Minería Subterránea
23. Segunda práctica Minería Subterránea
24. Tercera practica Minería Subterránea
25. Cuarta práctica Minería Subterránea
26. Quinta práctica Minería Subterránea
27Estándar para evaluación final

También podría gustarte