0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

NP - Actividad Práctica 1

El documento resume la información sobre la cerveza Cusqueña de Perú y su posible expansión al mercado de Guatemala. Describe brevemente la cultura, economía y competencia de Guatemala. Explica las dimensiones culturales de Hofstede que son importantes para hacer negocios en Guatemala, incluida la alta distancia de poder y orientación colectivista. Finalmente, incluye proyecciones de ventas e ingresos y un estado de ganancias y pérdidas preliminar para la posible entrada de Cusqueña en el mercado guatemalteco.

Cargado por

jesuspiriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

NP - Actividad Práctica 1

El documento resume la información sobre la cerveza Cusqueña de Perú y su posible expansión al mercado de Guatemala. Describe brevemente la cultura, economía y competencia de Guatemala. Explica las dimensiones culturales de Hofstede que son importantes para hacer negocios en Guatemala, incluida la alta distancia de poder y orientación colectivista. Finalmente, incluye proyecciones de ventas e ingresos y un estado de ganancias y pérdidas preliminar para la posible entrada de Cusqueña en el mercado guatemalteco.

Cargado por

jesuspiriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NP- ACTIVIDAD

PRÁCTICA 1
C E RV E Z A C U S Q U E Ñ A : E L O R O D E L O S I N C A S
GRUPO 3
CERVEZA CUSQUEÑA

• Conocida como ‘Cusqueña: el oro de los


incas‘, la cerveza Premium del portafolio de
Backus se encuentra presente en países como
Francia, Chile, Estados Unidos, Gales, Escocia,
Argentina, Corea del Sur, España, Japón e Italia
situándose en el la preferencia del consumidor
premium.
• La marca se distribuye en diversos estados
norteamericanos como California, Nueva York,
Florida, Texas,Virginia y Nueva Jersey. El ‘boom’
gastronómico ha impulsado sus ventas en muchos
de estos mercados como en el chileno y europeo.
Por ejemplo, en Inglaterra creció un 30% en sus
exportaciones.
PAÍS OBJETIVO: GUATEMALA

• Oficialmente República de Guatemala, es un estado


soberano situado en el extremo noroccidental de
América Central. Políticamente, es una república
democrática y representativa organizada para su
administración en 22 departamentos. Su cultura es
producto de la mezcla de las culturas maya y
española durante la época virreinal.
• Cerca de 83% de la población conoce la pobreza
absoluta o extrema, y por lo menos 20% de los
guatemaltecos son analfabetos, informó el Alto
Comisionado de derechos humanos en un
comunicado publicado al concluir su visita de dos
días en el país.
CERVEZA GALLO
• Pionera en el país en el lanzamiento de presentaciones
y eventos, es una marca legendaria que ha trascendido
generaciones y es para los guatemaltecos un referente
de calidad. La marca Gallo tiene un arraigo sentimental
y de orgullo para los guatemaltecos, y se ha convertido
en un ícono que representa Guatemala en el mundo.
• También fue la primera marca en ingresar al Marketing
Hall of Fame. Ha sido premiada en múltiples ocasiones
con la medalla de oro a la calidad Monde Selection en
Bruselas Bélgica. Cerveza Gallo utiliza una estrategia de
comunicación integral que está en todos los medios
masivos, punto de venta y digitales. Tiene su propia
plataforma musical: Gallo Music para apoyar artistas
nacionales y ofrecer eventos y experiencias al
consumidor.
DIMENSIONES DE HOFSTED
• La etiqueta empresarial incluye normas y valores que
dan forma al comportamiento humano en entornos
corporativos. Implica comunicación interna y externa,
compromiso social, motivación de los empleados y por
último, pero no menos importante, objetivos
económicos.
• El psicólogo social y antropólogo holandés Geert
Hofstede es uno de los representantes más conocidos
en el campo de la etiqueta empresarial. Hofstede creó
un modelo de cuatro dimensiones culturales: Distancia
de poder, colectivismo, masculinidad vs. feminidad y
evitación de la incertidumbre. Estas cuatro son de uso
común en el análisis de la cultura empresarial.
• Para comprender la etiqueta al hacer negocios en
Guatemala, analizaremos cada una de las dimensiones
mencionadas y los puntajes otorgados a Guatemala en
base a esto.
DIMENSIONES DE HOFSTED
Distribución de Poder
• Con una puntuación de 95, la etiqueta empresarial de Guatemala tiene la segunda distancia de poder más alta del mundo. Esto significa
que los procesos de toma de decisiones se ejecutan “de arriba a abajo” y los empleados no pueden contradecir estas decisiones. En otras
palabras, la jerarquía en Guatemala tiene gran importancia. No abrazar la jerarquía en Guatemala, podría generar malentendidos y
consecuencias negativas. Para evitar esto, es fundamental mantener la distancia del poder cultural en Guatemala.

Colectivismo en la etiqueta empresarial


• Con un 6 en la dimensión del individualismo, Guatemala es uno de los países más colectivista del mundo. Esto significa que la lealtad
mutua es vital. Además, las culturas colectivistas exigen una comunicación de alto contexto, lo que significa que la comunicación implícita
y las señales no verbales son indispensables.

Comunicación de alto contexto


• En la etiqueta empresarial de Guatemala, la comunicación de alto contexto es común. Significa que las personas necesitan una cantidad
relevante de información contextual antes de establecer relaciones privadas o comerciales. Por lo tanto, los negocios generalmente se
llevan a cabo a través de relaciones personales.
• Además, los guatemaltecos transmiten información no verbalmente, sino también a través de su lenguaje corporal, contacto visual y
patrones del habla. Asimismo, las personas en Guatemala se basan en referencias a encuentros anteriores, estatus y amigos mutuos.
Orientación de las reglas
• La cultura de Guatemala tiene un alto nivel de evitación de la incertidumbre. Los países con un alto nivel en este aspecto analizan planes
futuros para hacer que lo desconocido sea predecible y controlable. El orden y la ley están en primer plano.
• También hay un alto grado de orientación a las reglas y una mayor preocupación por la salud y el dinero. Un criterio importante para el
contexto empresarial es una cultura de error significativamente menor, así como varias estrategias para no cometer errores. Las
situaciones desconocidas crean malestar.
• Los ejecutivos deben tener en cuenta este aspecto de la etiqueta para hacer negocios en Guatemala al conectarse con socios o contratar
personal.
Etiqueta de Negocios
• Comprender la etiqueta al hacer negocios en Guatemala es una parte importante del éxito a largo plazo de sus operaciones. Además,
Guatemala es considerado uno de los países más felices del mundo, lo que hace que sea mucho más emocionante.
• Se debe obtener el apoyo de expertos para establecer sus operaciones comerciales siguiendo los estándares de etiqueta comercial de
Guatemala
ASPECTOS ECONÓMICOS

Índice de precios al consumo

• El Índice de Precios al Consumidor al mes de septiembre de 2021 se ubicó en


151.65, registrando una inflación mensual de 0.21%, y con relación a
septiembre del año anterior el ritmo inflacionario fue de 3.67%

Tasa de desempleo
• La tasa de desempleo de las mujeres (3.5%) es ligeramente superior a la de
hombres (2.0%). Los jóvenes (15 a 24 años) por su parte, registraron una tasa
de desempleo del 5.8% frente a una tasa de 1.4% para los de 25 años y más.
ICC
• La confianza del consumidor guatemalteco se ubica por encima de los niveles
que se registraron en julio de 2020. Se registró un incremento de 13.2 versus
la lectura de julio del 2020, pero una caída de 1,8 con relación al índice de
abril de 2021. En el conjunto local, el valor del ICC de julio (43.0) mantiene a
Guatemala en una posición media entre los países de la región.
PBI
• Los integrantes de la Junta Monetaria (JM) conocieron que en Guatemala
durante 202 se confirma que la economía medida por el producto interno
bruto (PIB) alcanzará 7.5%, contra -1.5% del 2020.
PROYECCIÓN DE INGRESOS POR
VENTAS
ESTRUCTURA DE COSTOS
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

También podría gustarte