GUÍA Análisis I - Trimestre I - JUL - 2021 JNFDS
GUÍA Análisis I - Trimestre I - JUL - 2021 JNFDS
GUÍA Análisis I - Trimestre I - JUL - 2021 JNFDS
GFPI-F-135 V01
⮚ 24020150012. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos
establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
(Inducción)
⮚ 24020150013. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la
formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
(Inducción)
⮚ 24020150014. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de
las competencias del programa formación, con base en la política institucional.
(Inducción)
2. PRESENTACIÓN
TRIMESTRE I
Actividad de Aprendizaje
Identificar la normatividad vigente aplicable a la organización, de acuerdo con sus
procesos, productos y servicios.
GFPI-F-135 V01
3.1 Reflexión Inicial (Concienciación)
Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=zUtEM26QerY sobre industria
alimenticia avícola, que será presentado por su instructor en sesión de formación;
posteriormente, participar en el foro de discusión tomando como referente la
respuesta a las siguientes preguntas:
● ¿Qué entiende por estándares de calidad?
● ¿Qué beneficios considera, trajo a la industria del video la implementación de
estándares de calidad?
● ¿Cuál es la razón por la cual se considera que la empresa cuenta con un producto
de calidad?
● ¿A qué se hace referencia cuando se dice que la empresa está certificada?
● ¿Qué importancia tiene el hecho de que la empresa esté certificada?
● ¿Qué estándares mencionan en el video y cuáles conoce usted?
GFPI-F-135 V01
● Normatividad técnica / legislación.
● Certificación / acreditación.
● Por equipos de proyecto realizar una consulta en las normas GTC-ISO 9004:2018,
NTC-ISO 10012:2003, GTC-ISO-TR 10013:2002, NTC-ISO-IEC 17025:2017,
GTC-ISO 19011:2018, NTC-ISO 22000:2018, GTC-ISO 26000:2019, NTC-ISO-
IEC 27001:2013, NTC-ISO 28000:2008, NTC-ISO 31000:2018, relacionadas con
el Sistema de Gestión Integrada de las organizaciones.
.
● Elaborar una presentación en formato power point según distribución asignada por
el instructor para cada equipo de proyecto, con base en las normas consultadas.
Para ello, se sugiere tomar como referente los siguientes tópicos:
⮚ Nombre completo de la norma
⮚ Objeto de la norma
⮚ Estructura de la norma
⮚ Campos de aplicación de la norma
Evidencia de conocimiento
1. Respuesta a preguntas relacionadas con conceptos generales de normatividad,
principios, términos y definiciones asociados a las normas de gestión NTC ISO
9000:2015, NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, NTC ISO 45001:2018.
GFPI-F-135 V01
3.3 Contexto (Contextualización)
● Porequipos de proyecto, visitar la organización objeto del proyecto y consultar el
portafolio de productos y servicios que esta ofrece. Si no se cuenta con el
portafolio, realizar uno con base en los lineamientos dados por la alta gerencia.
● Realizaruna descripción con los productos y/o servicios ofrecidos clasificándolos
por líneas o familias.
● Consultar en la base de datos de la biblioteca las normas técnicas de ICONTEC
(http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html, relacionadas con productos o
servicios que ofrece la organización, de igual manera, consulte la página de la
Superintendencia de Industria y Comercio ( https://www.sic.gov.co/) y busque
reglamentos técnicos relacionados con los productos o servicios de la empresa
objeto del proyecto.
● Determinar los requisitos normativos para cada línea de productos y/o servicios
ofrecidos por la organización. De igual manera, identifique los requisitos del cliente
y los legales y reglamentarios aplicables.
● Consultar en la base de datos de la biblioteca las normas técnicas de ICONTEC
(http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html) y otras fuentes que consideren
necesarias para complementar la consulta.
Evidencia de desempeño
2. Elaboración de la matriz de las normas técnicas aplicables a la organización.
Con base en la información recolectada y analizada sobre normas técnicas aplicables
a la organización objeto del proyecto, elaborar una matriz de normas técnicas
clasificadas por ejes temáticos de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el
trabajo, que contenga como mínimo los siguientes ítems: norma técnica aplicable
según producto o servicio, proceso(s) de la organización a los que aplica; descripción
de los requisitos aplicables; y link de enlace para consulta de la norma.
Socializar en sesión plenaria la información registrada por cada equipo de proyecto
en la matriz de normas técnicas. Para ello se recomienda el uso de herramientas tales
como mapa mental, presentación en power point, infografía o video.
Evidencia de producto
3. Matriz de las normas técnicas aplicables a la organización.
Actividad de Aprendizaje
Interpretar los requisitos del SGI, de acuerdo con las normas técnicas y la naturaleza de
la organización.
GFPI-F-135 V01
3.4 Reflexión inicial (Concienciación)
La integración de los sistemas de gestión se ha convertido en una práctica común
de las organizaciones líderes a nivel nacional e internacional. Es así como por
ejemplo ECOPETROL, ALPINA, NUTRESA, entre otras, gestionan de forma
integrada los sistemas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
Para que estas empresas lograran la implementación, mantenimiento y mejora de
los sistemas de gestión, necesitaron personal competente, comprometido con la
empresa y con los Sistemas Integrados de Gestión.
La normatividad permite el manejo de un lenguaje común entre empresarios,
trabajadores, clientes y proveedores, favoreciendo las relaciones dentro y fuera de
la organización y aumentando la posibilidad de hacer intercambios comerciales
nacionales e internacionales.
Observe el siguiente video “Importancia de un Sistema Integrado de Gestión en una
Organización”, https://www.youtube.com/watch?v=ZDsYRLXpQic, e identifique:
● ¿Qué entendió por Sistemas Integrados de Gestión?
● ¿Qué beneficios traería la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en
una organización?
● De forma breve explique qué entiende por ciclo PHVA.
● Por
equipos de proyecto, realizar una lectura de las Normas NTC ISO 9000:2015,
NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45001:2018, en donde se
deberá identificar, subrayar y contabilizar los debes asociados a los requisitos.
● Realizaruna exposición relacionando ejemplos asociados a los requisitos de cada
capítulo de las normas NTC ISO 9000:2015, NTC ISO 9001:2015, NTC ISO
14001:2015 y NTC ISO 45001:2018.
● Desarrollar talleres para cada norma de gestión que facilite la interpretación de
requisitos.
De forma individual, desarrollar los siguientes cuestionarios.
Evidencia de conocimiento
4. Respuesta a preguntas sobre interpretación de los requisitos de la norma ISO
9001.
GFPI-F-135 V01
Evidencia de conocimiento
5. Respuesta a preguntas sobre interpretación de los requisitos de la norma ISO
14001.
Evidencia de conocimiento
6. Respuesta a preguntas sobre interpretación de los requisitos de la norma ISO
45001.
Evidencia de Desempeño:
7. Participación en foros de discusión sobre estudios de casos de requisitos
normativos.
El instructor propondrá un caso de estudio para ser revisado y estudiado por los
aprendices. Cada aprendiz deberá sustentar su propio concepto acerca del
cumplimento de los requisitos de las normas técnicas de gestión NTC ISO
9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45001:2018, con base en el caso
propuesto.
Evidencia de Producto:
8. Herramienta didáctica que facilite la interpretación de requisitos de las normas
técnicas del SGI de acuerdo con la naturaleza de la organización.
GFPI-F-135 V01
tres simple, Análisis y solución de situaciones problémicas). En sesión plenaria,
socializar la herramienta didáctica elaborada.
Actividades de inglés
Evidencias
1. Reading comprehension
2. Introdution Daily Routines
3. Quality Management system 1st part
4. First tehnical task
5. Integrated policy, quality objectives, environment, OH & S.
Ambiente Requerido:
Aula con elementos y condiciones de SST.
Materiales:
Diccionario, material didáctico, flash cards, Ejercicios de comprensión oral,
computador, TV, papel, esferos, marcadores, conexión a internet.
GFPI-F-135 V01
continuación, las cuales serán presentadas en el ambiente de aprendizaje durante
la siguiente sesión:
● Realizar la lectura de la obra asignada
● Elaborar un análisis escrito a mano, de máximo dos páginas, que contenga la
siguiente estructura:
● Presentación del autor y de la obra (Autor, nacionalidad, obras destacadas)
● Presentación de los personajes, escenarios e introducción al argumento de la obra.
● Presentación del asunto central que se desarrolla en la obra.
● Presentación de la solución del conflicto identificado.
● Enseñanza o valoración personal que el aprendiz hace de la obra.
AMBIENTE REQUERIDO:
Aula con elementos y condiciones de seguridad industrial, SST y medio ambiente.
MATERIALES
● Tablero / Marcadores
● Computadores con conexión a internet
● Programas (Excel, PowerPoint, etc.)
● Internet
GFPI-F-135 V01
● Televisor
● Video beam, cables de conexión.
● Medios Impresos (Guía de aprendizaje, Normas NTC: requisitos y lineamientos de los
sistemas de gestión).
● Esferos, carpetas, separadores, dispositivos de almacenamiento de información.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
1. Respuesta a preguntas relacionadas
con conceptos generales de
normatividad, principios, términos y
definiciones asociados a las normas
de gestión NTC ISO 9000:2015, NTC
ISO 9001:2015, NTC ISO
14001:2015, NTC ISO 45001:2018.
Evidencias de Desempeño:
2. Elaboración de la matriz de las
Identifica la normatividad y
normas técnicas aplicables a la
legislación vigente aplicable a la
organización.
organización de acuerdo con sus
7. Participación en foros de discusión procesos, productos y servicios.
sobre estudios de casos de requisitos
normativos.
Interpreta los requisitos del
Evidencias de Producto: sistema de gestión, de acuerdo
3. Matriz de las normas técnicas con las normas técnicas y a la
aplicables a la organización. naturaleza de la organización.
GFPI-F-135 V01
9. Herramienta didáctica que facilite la
interpretación de requisitos de las
normas técnicas del SGI de acuerdo
con la naturaleza de la organización.
Escribe o presenta
Evidencias de Conocimiento: descripciones de sí mismo,
1 Reading comprehension. profesión y su entorno.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
● Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una organización
al más alto nivel.
● Contexto de la organización: Combinación de cuestiones internas y externas que
pueden tener un efecto en el enfoque de la organización para el desarrollo y logros de
sus objetivos.
● ISO: International Organization for Standardization.
● Guía Técnica: Tratado en que se dan directrices, consejos o recomendaciones a
seguir sobre determinadas materias.
● Objetivo: Resultado a lograr Partes interesadas: Persona u organización que puede
afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad.
● Política: Intensiones o dirección de una organización, como lo expresa formalmente
su alta dirección.
● Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactúan para
transformar entradas en salidas.
● Norma: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta
realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
● Norma Técnica: Es el documento establecido por consenso y aprobado por un
organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices y
características para las actividades o sus resultados, encaminadas al logro del grado
óptimo de orden en un contexto dado.
GFPI-F-135 V01
● Requisito Legal: Comportamiento requerido que debe ser claro, conciso y provenir de
reglas legislativas, o ser asumido por la propia organización. SGI: Sistema de gestión
integrado.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Icontec (2011). NTC-ISO 31001. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices. Bogotá:
ICONTEC.
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Javier Abril
Larisa Aragón
Diana Constanza Barragán Centro de
Autor(es) Nina Moreno Caballero Experto
Gestión
Andrea Garavito técnico
Industrial
Edgar Gélvez
Luz Marlen Martínez
GFPI-F-135 V01
Se establecen lineamientos
para la presentación de
evidencias
Elaboración de la matriz de
normas técnicas aplicables a
la organización.
Matriz de las normas
técnicas aplicables a la
organización.
Participación en foros de
discusión sobre estudios de
casos de requisitos
normativos.
Herramienta didáctica que
facilite la interpretación de
requisitos de las normas
técnicas del SGI de acuerdo
con la naturaleza de la
Katerine García Alba organización.
Adriana Granados 2020-12-14 Determine el contexto
Alexander Vargas interno y externo de la
organización objeto del
proyecto.
Se hace corrección de la
redacción y ortografía a lo
largo del documento.
Se ajusta el nombre de la
evidencia 14. se suprime el
término capacitación.
Se ajustan las partes del
documento donde aparece
el término S&SO por SST.
Se ajustan términos técnicos
de acuerdo al objetivo y
alcance de la guía Análisis I.
Se ajustan Instrumentos de
evaluación relacionados en
el cuadro de síntesis de
actividades.
GFPI-F-135 V01
Se suprime la evidencia 15,
argumentación de proyecto
formativo, pues se aborda al
finalizar el semestre.
(Análisis II).
Revisión y ajustes de
Sandra Meza códigos de resultados de
Adriana Granados Centro de Gestión aprendizaje y actualización
Instructor 2021-07-27
Katerine García Alba Industrial de links de páginas web de
Maria Paula Herrera consulta y materiales de
apoyo
GFPI-F-135 V01