Avance de If
Avance de If
Avance de If
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
FILIAL: PEDREGAL
DOCENTE:
ALUMNA:
2022
ÍNDICE
RESUMEN
ANTECEDENTES
INTERNACIONAL
NACIONAL
TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
VARIABLES
HIPÓTESIS
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
9.1. Lugar de estudio
9.2. Métodos
9.3. Población y muestra
9.3.1. Población
9.3.2. Muestra
9.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
En la actualidad las redes sociales representan un reto para las Pymes por
que causan modificaciones en los procesos de interacción hacía con sus
consumidores, esto una problemática para ellas,por lo que la presente
investigación tiene como objetivo analizar la importancia de las redes
sociales como una nueva herramienta de publicidad de las pymes en
Majes.
La investigación es de tipo descriptiva ya que en ella se busca describir la
percepción de las redes sociales como estrategia de publicidad en las Pymes
de Majes. Como instrumento de recolección de datos se usará la encuesta…
I. ANTECEDENTES
INTERNACIONAL
Lopez,L ; Medrano, E.(2015)Las Redes Sociales una Alternativa al
Marketing en las PYMES de la Universidad de Guayaquil. En una
aproximación conceptual sobre las posibilidades del Marketing en las
PYMES a través de las redes sociales, mediante una búsqueda en el
Google Académico para el período 2010 al 2015 utilizando la
herramienta Harzing's Publish or Perish, se obtuvo varias decenas de
documentos que contienen propuestas y experiencias interesantes; las
misma fueron recopiladas en una base de datos en Excel, lo que
permitió organizar la consulta y análisis en función de identificar los
elementos que tributen a una adecuada estrategia de Marketing a
través de las Redes Sociales, además de explorar las buenas prácticas
al respecto desarrolladas en Ecuador con el objetivo de poner a
disposición de las empresas las múltiples herramientas y técnicas que
se han desarrollado en el contexto actual.En los documentos
analizados se aprecia la evolución del marketing como disciplina y la
capacidad de acople con los cambios tecnológicos y a los nuevos
espacios desarrollados con el progreso de Internet como medio masivo
y potente de comunicación, en el que se encuentran propuestas
relacionadas con la generación de sitios web, con la importancia de la
presencia en las redes sociales y de posicionar un producto en la
mente de los consumidores en un lugar privilegiado con respecto a los
productos de la competencia; a lo cual se le agrega como resultado de
esta investigación la importancia de que los empleados, comerciales y
administrativos de las PYMES compartan y monitoreen estos espacios.
NACIONAL
Callasaca,L; García C.(2019), Uso de las redes sociales en la
publicidad de las Empresas de la Universidad Peruana Unión. El
presente trabajo de investigación, tiene por objetivo explicar el uso de
las redes sociales en la publicidad de las empresas nacionales. La
investigación es de tipo revisión descriptiva, por lo tanto, se realizó una
investigación extensa en repositorios, páginas web, libros. Para tener
una perspectiva general del uso de estos medios digitales en la
publicidad de las empresas, considerando los sucesos y avances a
nivel nacional e internacional, para ello se analizó las principales redes
sociales como; Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google +,
Pinterest y YouTube. Ya que se consideran a estas plataformas como
un constante informador de las oportunidades hacía las empresas
creando y desarrollando presencias de marcas y de esa manera llegar
a segmentos de mercados inimaginables, por ende, es utilizado por
muchos empresarios que desean que sus marcas o productos crezcan
o sean reconocidos en el mercado y por ello han implementado estas
plataformas con la intención de establecer un contacto más
personalizado con los consumidores y tener información en tiempo real
de las necesidades de los consumidores. Se concluye que el uso de
las redes sociales en la publicidad de las empresas es de suma
importancia para entrar en la vanguardia de este medio digital. Las
redes sociales se han convertido en una de las herramientas más
usadas por parte de la población (usuarios), debido a que estamos en
un mercado digitalizado. Tal hecho ha influido en las empresas de
manera positiva haciendo que usen las redes sociales como medio
para realizar publicidad de sus productos y/o servicios.
REGIONAL
Chavez,D.(2020). Propuesta de plan de marketing para el
posicionamiento de la empresa AM DIGITAL WEB E.I.R.L en Arequipa
dela Universidad Catolica San Pablo. El objetivo del plan es conseguir
un nuevo posicionamiento de la empresa AM DIGITAL WEB en la
preferencia de los consumidores por contratar los diferentes servicios y
productos que se ofrecerá en nuestro portafolio, además se buscará
seducir y atraer a nuevos clientes con una renovada propuesta de
trabajo con el fin de aumentar las ventas. En conclusión, lo que se
pretende lograr es una mayor competitividad en el mercado, con lo cual
buscamos implementar nuevos servicios para captar nuevos clientes y
ofrecer un valor agregado en cuanto a los servicios que se vayan a
ofertar con el fin que se cumplan con las demandas de los clientes, se
pretende diferenciarse de los competidores por medio de cubrir todas
necesidades de los clientes en un solo lugar ofreciendo propuestas
atractivas a precios accesibles para un público en general.
IV. JUSTIFICACIÓN
Podemos observar cómo las redes sociales influyen en las decisiones
de los consumidores, algunas veces no se tiene una respuesta que se
encuentre a la expectativa de consumidores, ,las pymes constituyen
una parte importante en el crecimiento presente y futuro económico de
Majes ahí radica la importancia de conocer el uso de estas
tecnologías como herramientas.
Esta investigación está delimitada exclusivamente a un segmento
de la población de la ciudad de Majes , en el año 2022 y a
personas del sexo femenino y masculino.
V. OBJETIVOS
- Objetivo general
Analizar el impacto que crea el uso de las redes sociales como
una herramienta publicitaria en las Pymes de Majes-2022 a
través de la percepción del consumidor.
- Objetivo específico
Diagnosticar el uso de las redes sociales en las Pymes de Majes
VI. VARIABLES
REDES SOCIALES
- De acuerdo a Celaya (2008), las redes sociales son espacios
virtuales (internet), donde las personas difunden, comparten e
intercambian un sin fin de información diversa, desde lo personal,
laboral, cultural, académico y profesional, con terceras
personas, familiares, conocidos y desconocidos. Por lo cual es un
espacio diseñado en un ambiente virtual para simplificar y favorecer la
interacción entre personas que se encuentran en diferentes puntos del
mundo.
- Para Lugo (2012), son una forma de reunir a las personas y
empresas que tienen como principal princípio aportar el más
innovador instrumento de comunicación que procura y/o requiere,
las necesidades de la sociedad, estructurada con metas comunes
y específicas, la transformación de desarrollo global ha logrado
encaminar a las redes sociales como nuevas tecnologías que se
involucran en el cambio de la expresión informática del mundo.
- Las redes sociales son un impacto en el mundo al momento de
la interacción social, a niveles empresariales entre sus actores,
configurar los sistemas, contextos sociales, creación de
conocimiento e interrelaciones personales. El sistema de redes
sociales económicamente muestra el incremento y expansión de una
marca o MiPyMES. Por lo cual, la importancia de las redes, como
hecho social, cambia la manera en que las personas se interrelacionan
con la información.
PYMES
- (Porto y Gardey, 2009) plantean que “Pyme es el acrónimo de pequeña
y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o
de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que
registra ingresos moderados”.
VII. HIPÓTESIS
IX. METODOLOGÍA
1. La observación.
2. La observación participante.
3. La entrevista.
4. La entrevista grupal.
5. El cuestionario.
6. El grupo de discusión
9.3.1. Población
Según Tamayo (2012) la población es la totalidad de un fenómeno de estudio,
incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y
que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N
de entidades que participan de una determinada característica, y se le
denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una
investigación.
La población que participa de la Investigación formativa es del Distrito de
Majes personas mayores de 18 años.
9.3.2. Muestra
Según el autor Arias (2006, p 83) define la muestra como un “subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible ”.
En este sentido la presente Investigación Formativa se llevará a cabo
mediante una muestra representativa.
2. Edad
____________
3. Sexo
● Femenino
● Masculino
4. ¿Qué tipo de medio de comunicación utilizas principalmente?
● Periodico
● Revistas
● Radio
● Televisión
● Páginas Web
● Redes sociales
5. ¿CUÁNTO TIEMPO LE DEDICAS A LAS REDES SOCIALES?
● 1 HORA
● 2 HORAS
● 3 HORAS
● 4 HORAS A MÁS
6. Ud. ¿Sigue alguna red social de Mypes?
● Si
● No
7. ¿REALIZAS COMPRAS POR REDES SOCIALES?
● SI
● NO
● A VECES
8. ¿LAS REDES SOCIALES AUMENTA LA VISIBILIDAD DE UNA PYME
EN LAS REDES?
● SI
● NO
9. ¿EN QUÉ REDES SOCIALES CONSIDERA QUE DEBE ESTAR MÁS
PRESENTE UNA PYME?
● FACEBOOK
● INSTAGRAM
● TIK TOK
● WHATSAPP
● TWITTER
10. ¿EL USO DE UNA RED SOCIAL PUEDE PERMITIR QUE UNA PYME
INCREMENTE SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ?
● SI
● NO
11. ¿QUE LE HA LLAMADO LA ATENCIÓN CUANDO VE UN ANUNCIO
PUBLICITARIO EN UNA RED SOCIAL DE UNA PYME?
● El mensaje
● La imagen
● La creatividad
● El producto que ofrece
● OTRO:______________________________________
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS