Avance de If

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FILIAL: PEDREGAL

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES COMO FACTOR DE


PUBLICIDAD EN LAS PYMES -MAJES 2022.

ASIGNATURA: Investigación de mercado para PYMES

DOCENTE:

MARIA YULIDSA ZÚÑIGA CHAVEZ

ALUMNA:

- Condori Catata Sugey Byby

2022

ÍNDICE
RESUMEN
ANTECEDENTES
INTERNACIONAL
NACIONAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

VARIABLES

HIPÓTESIS

MARCO TEÓRICO

METODOLOGÍA
9.1. Lugar de estudio
9.2. Métodos
9.3. Población y muestra
9.3.1. Población
9.3.2. Muestra
9.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
En la actualidad las redes sociales representan un reto para las Pymes por
que causan modificaciones en los procesos de interacción hacía con sus
consumidores, esto una problemática para ellas,por lo que la presente
investigación tiene como objetivo analizar la importancia de las redes
sociales como una nueva herramienta de publicidad de las pymes en
Majes.
La investigación es de tipo descriptiva ya que en ella se busca describir la
percepción de las redes sociales como estrategia de publicidad en las Pymes
de Majes. Como instrumento de recolección de datos se usará la encuesta…

I. ANTECEDENTES

INTERNACIONAL
Lopez,L ; Medrano, E.(2015)Las Redes Sociales una Alternativa al
Marketing en las PYMES de la Universidad de Guayaquil. En una
aproximación conceptual sobre las posibilidades del Marketing en las
PYMES a través de las redes sociales, mediante una búsqueda en el
Google Académico para el período 2010 al 2015 utilizando la
herramienta Harzing's Publish or Perish, se obtuvo varias decenas de
documentos que contienen propuestas y experiencias interesantes; las
misma fueron recopiladas en una base de datos en Excel, lo que
permitió organizar la consulta y análisis en función de identificar los
elementos que tributen a una adecuada estrategia de Marketing a
través de las Redes Sociales, además de explorar las buenas prácticas
al respecto desarrolladas en Ecuador con el objetivo de poner a
disposición de las empresas las múltiples herramientas y técnicas que
se han desarrollado en el contexto actual.En los documentos
analizados se aprecia la evolución del marketing como disciplina y la
capacidad de acople con los cambios tecnológicos y a los nuevos
espacios desarrollados con el progreso de Internet como medio masivo
y potente de comunicación, en el que se encuentran propuestas
relacionadas con la generación de sitios web, con la importancia de la
presencia en las redes sociales y de posicionar un producto en la
mente de los consumidores en un lugar privilegiado con respecto a los
productos de la competencia; a lo cual se le agrega como resultado de
esta investigación la importancia de que los empleados, comerciales y
administrativos de las PYMES compartan y monitoreen estos espacios.

NACIONAL
Callasaca,L; García C.(2019), Uso de las redes sociales en la
publicidad de las Empresas de la Universidad Peruana Unión. El
presente trabajo de investigación, tiene por objetivo explicar el uso de
las redes sociales en la publicidad de las empresas nacionales. La
investigación es de tipo revisión descriptiva, por lo tanto, se realizó una
investigación extensa en repositorios, páginas web, libros. Para tener
una perspectiva general del uso de estos medios digitales en la
publicidad de las empresas, considerando los sucesos y avances a
nivel nacional e internacional, para ello se analizó las principales redes
sociales como; Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google +,
Pinterest y YouTube. Ya que se consideran a estas plataformas como
un constante informador de las oportunidades hacía las empresas
creando y desarrollando presencias de marcas y de esa manera llegar
a segmentos de mercados inimaginables, por ende, es utilizado por
muchos empresarios que desean que sus marcas o productos crezcan
o sean reconocidos en el mercado y por ello han implementado estas
plataformas con la intención de establecer un contacto más
personalizado con los consumidores y tener información en tiempo real
de las necesidades de los consumidores. Se concluye que el uso de
las redes sociales en la publicidad de las empresas es de suma
importancia para entrar en la vanguardia de este medio digital. Las
redes sociales se han convertido en una de las herramientas más
usadas por parte de la población (usuarios), debido a que estamos en
un mercado digitalizado. Tal hecho ha influido en las empresas de
manera positiva haciendo que usen las redes sociales como medio
para realizar publicidad de sus productos y/o servicios.

REGIONAL
Chavez,D.(2020). Propuesta de plan de marketing para el
posicionamiento de la empresa AM DIGITAL WEB E.I.R.L en Arequipa
dela Universidad Catolica San Pablo. El objetivo del plan es conseguir
un nuevo posicionamiento de la empresa AM DIGITAL WEB en la
preferencia de los consumidores por contratar los diferentes servicios y
productos que se ofrecerá en nuestro portafolio, además se buscará
seducir y atraer a nuevos clientes con una renovada propuesta de
trabajo con el fin de aumentar las ventas. En conclusión, lo que se
pretende lograr es una mayor competitividad en el mercado, con lo cual
buscamos implementar nuevos servicios para captar nuevos clientes y
ofrecer un valor agregado en cuanto a los servicios que se vayan a
ofertar con el fin que se cumplan con las demandas de los clientes, se
pretende diferenciarse de los competidores por medio de cubrir todas
necesidades de los clientes en un solo lugar ofreciendo propuestas
atractivas a precios accesibles para un público en general.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Vivimos en un mundo globalizado donde cada vez es más necesario, no
solamente conocer y aplicar herramientas que permitan un mayor impacto
hacia el consumidor, como lo son las redes sociales ya que están teniendo
un gran impacto globalizado en la sociedad.
Sin embargo las pequeñas y medianas empresas debido diversos factores
tales como la falta de solvencia económica o un adecuado conocimiento en
redes crea una carencia de capacidad que les permita el poder asociar a su
negocio estas nuevas herramientas.

III. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación a realizar es Cualitativa.


Según Tamayo y Tamayo (2006), el tipo de investigación descriptiva,
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos; el
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una
persona, grupo, cosa funciona en el presente; la investigación
descriptiva trabaja sobre realidades de hecho caracterizándose
fundamentalmente por presentarnos una interpretación correcta.

IV. JUSTIFICACIÓN
Podemos observar cómo las redes sociales influyen en las decisiones
de los consumidores, algunas veces no se tiene una respuesta que se
encuentre a la expectativa de consumidores, ,las pymes constituyen
una parte importante en el crecimiento presente y futuro económico de
Majes ahí radica la importancia de conocer el uso de estas
tecnologías como herramientas.
Esta investigación está delimitada exclusivamente a un segmento
de la población de la ciudad de Majes , en el año 2022 y a
personas del sexo femenino y masculino.

V. OBJETIVOS
- Objetivo general
Analizar el impacto que crea el uso de las redes sociales como
una herramienta publicitaria en las Pymes de Majes-2022 a
través de la percepción del consumidor.

- Objetivo específico
Diagnosticar el uso de las redes sociales en las Pymes de Majes

VI. VARIABLES

REDES SOCIALES
- De acuerdo a Celaya (2008), las redes sociales son espacios
virtuales (internet), donde las personas difunden, comparten e
intercambian un sin fin de información diversa, desde lo personal,
laboral, cultural, académico y profesional, con terceras
personas, familiares, conocidos y desconocidos. Por lo cual es un
espacio diseñado en un ambiente virtual para simplificar y favorecer la
interacción entre personas que se encuentran en diferentes puntos del
mundo.
- Para Lugo (2012), son una forma de reunir a las personas y
empresas que tienen como principal princípio aportar el más
innovador instrumento de comunicación que procura y/o requiere,
las necesidades de la sociedad, estructurada con metas comunes
y específicas, la transformación de desarrollo global ha logrado
encaminar a las redes sociales como nuevas tecnologías que se
involucran en el cambio de la expresión informática del mundo.
- Las redes sociales son un impacto en el mundo al momento de
la interacción social, a niveles empresariales entre sus actores,
configurar los sistemas, contextos sociales, creación de
conocimiento e interrelaciones personales. El sistema de redes
sociales económicamente muestra el incremento y expansión de una
marca o MiPyMES. Por lo cual, la importancia de las redes, como
hecho social, cambia la manera en que las personas se interrelacionan
con la información.

PYMES
- (Porto y Gardey, 2009) plantean que “Pyme es el acrónimo de pequeña
y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o
de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que
registra ingresos moderados”.

VII. HIPÓTESIS

El uso de estrategias publicitarias en redes sociales, aumentará la


participación del mercado de las PYMES del sector de Majes-2022

VIII. MARCO TEÓRICO


Redes Sociales
“Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas
publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional,
con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos”, afirma
Celaya (2008). Por su parte, Wikipedia la define como: “una estructura
social que se puede representar en forma de uno o varios grafos donde
nodos representan individuos y las aristas las relaciones entre ellos”.
Tipos de redes sociales
Según Celaya (2008), existen tres clasificaciones principales de redes
sociales:
1. Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn, Xing, Viadeo)
2. Redes generalistas (por ejemplo, MySpace, Facebook, Tuenti,
Hi5)
3. Redes especializadas (por ejemplo, Ediciona, eBuga,
CinemaVIP, 11870)
Aunque es probable que hayan quedado otros muchos tipos de
redes, estas son las que obedecen a una agrupación más
general y son las que tienen un mayor nivel de visitas, según
registros oficiales. Por ejemplo, según la fuente global de
inteligencia de mercado “ComScore”, Facebook logró superar a
Myspace en Junio del 2007 por 52 millones de visitas, y aunque
Myspace registraba para entonces 117 millones de usuarios, su
crecimiento se había estancado durante los últimos en años en
un 3% (Watts, 2003).
Entre tanto, las redes sociales profesionales han tenido un
crecimiento más homogéneo y un perfil de usuarios similar,
según el reporte de la misma fuente, pese a que su lista de
integrantes es sustancialmente menor. De hecho, el
“networking” ha sido el motor de las redes profesionales, lo que
explica que sean sustancialmente inferiores en número que las
sociales.
Publicidad
Para Stanton, Walker y Etzel, autores del libro "Fundamentos de
Marketing", la publicidad es una comunicación no personal,
pagada por un patrocinador claramente identificado, que
promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de
venta más habituales para los anuncios son los medios de
transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y
revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios,
desde los espectaculares a las playeras impresas y, en fechas
más recientes, el internet"
Según la American Marketing Asociation, la publicidad consiste
en "la colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o
espacio, comprado en cualesquiera de los medios de
comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no
lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan
informar y/o persuadir a los miembros de un mercado meta en
particular o a audiencias acerca de sus productos, servicios,
organizaciones o ideas"
Tendencias del Marketing Digital
En un estudio realizado por la Agencia SM digital (2017), se
determinaron las siguientes tendencias de marketing digital para
el año 2017:
Según esta agencia, los negocios basados en las plataformas
tecnológicas, y en tiempo real, ha permitido sincronizar de una
manera rápida y veraz la comunicación entre las empresas y sus
clientes, las personas que tienen un teléfono móvil inteligente
están conectadas a través de redes sociales, el cual se ha
convertido en una herramienta oportuna para captar a màs
clientes.
La tendencia digital a nivel de contenidos, está llena de
imágenes y se encuentra alineada con los temas de
conversación de los usuarios, con las plataformas
educacionales, que son herramientas eficaces para el
aprendizaje de los estudiantes, los banners tradicionales se irán
ignorando dando paso a la publicidad en forma de contenido
generados de manera dinámica y contextualizada (Blanco &
Herrera, 2017).
El Boom del Móvil y Comercio Social, es un mercado
totalmente consolidado lleno de aplicaciones con un significativo
crecimiento acelerado de pagos través del móvil, entre las
compañías tecnológicas como Google, Facebook, Alibaba,
Amazon, entre otras, consolidan ecosistemas digitales para que
los consumidores puedan realizar todo lo que necesiten como:
hacer pagos, transferencias, compras, chatear entre amigos,
conocer personas, sin necesidad de abandonar sus plataformas,
y por ende el comercio social.
La inteligencia artificial, son funciones y sistemas operativos,
que están desarrollados para facilitarnos la vida, como son
carros que conducen solos, redes sociales que interactúan con
los usuarios, máquinas robustas, las cuales actúan de forma
más inteligente.
SEO por su siglas en inglés, Search Engine Optimization, el cual
es un optimizador de búsquedas, mejora el proceso de la
visibilidad de un sitio web, en los diferentes buscadores como
Google, Bing o Yahoo. Las tendencias Social Media, es un
instrumento que permite comprar y vender cualquier producto o
servicios a través de las redes sociales, como es el caso de
Instagram, Facebook, Twitter, que ya han incorporados
novedosas y prácticas maneras para realizar compras. Además
permite la gestión de empleos, proyectos, un sinfín de
posibilidades.
Las tendencias del Blogging, es una herramienta tecnológica
que ayuda y hace posible el aumento de las búsquedas por voz
desde los dispositivos móviles. Donde se puede descargar las
aplicaciones y hacer uso de ellas desde los móviles inteligentes.
Sin embargo cada vez se tiene a más bloggers que buscan
como ganar dinero por medio de sus blogs, y es una meta
posible.
Según Docavo (2010), otras de las tendencias es el E-
commerce, el cual engloba todas aquellas aplicaciones del
comercio electrónico, tanto directo como indirecto. Haciendo
especial énfasis en la contribución del E-Marketing para atraer
tráfico y fidelizar de manera electrónica a los consumidores.
Para Kirpatrick (2011), las redes sociales, son un conjunto de
herramientas y mecanismos que proveen una alternativa de
hacer marketing de una manera más poderosa, y entre las
usadas se mencionan a continuación:
Facebook: creada en la Universidad de Harvard, el cual desde
su inicio fue una red para conectar estudiantes, y luego se
expandió a familiares, amigos, conocidos, lo cual permite
compartir, opinar, escuchar, intercambio de experiencias, siendo
una herramienta transformadora y potenciadora del Marketing
digital, y su fortaleza se basa en la confianza de todos sus
participantes o usuarios.
Por su parte, Twitter, se ha convertido en un espacio de
información accesible de carácter rápido y dinámico, que
permite transmitir a tiempo real, información, noticias, ideas,
opinión libre, etc. Los perfiles son libres y privados, el cual cada
usuario puede seguir o ser seguido usando el símbolo “@”,
conocido como hashtag. También, Linkedin como red social de
profesionales, donde se puede colocar y publicar el currículo
personal, permite unir a grupos de interés profesionales, para el
uso de herramientas en el marketing que permitan crear y
publicar anuncios de páginas destacadas desde el sitio web.
Otra de las plataformas influyentes ha sido Google+, que como
red social, crece rápidamente porque obliga a los usuarios de
Gmail a crearse una cuenta en Google+, desde el punto de vista
de Marketing una de las ventajas es aparecer en lo motores de
búsqueda, y los enlaces en diferentes páginas y formularios de
contacto.
En el año 2017 una de las redes que más ventas lograron para
PYMES fue Instagram. La cual gestiona aprovecha la fotografía
y la imagen visual para hacer negocios. En este caso, también
está Pinterest , como herramienta muy utilizada y eficaz, para el
E-marketing, la cual permite compartir fotos e imágenes en
línea, para aumentar la visibilidad de la empresa, haciendo
público conferencias y eventos a nivel global.
Según Kotler & Armostrong (2010), las tendencias del marketing
digital inciden cada vez más en lograr esa entrega esperada de
satisfacción a los clientes, el cual tiene una doble meta, atraer a
nuevos clientes, y conservar y fidelizar a los actuales. Sin
embargo, lograr dicha entrega de satisfacción se ha vuelto
complicado porque el mercado se encuentra saturado y
encontrar a personas que no tengan preferencia por alguna
marca es complejo, por lo cual Kotler y Armostrong, mencionan
algunas acciones para guiar estas acciones del marketing, las
cuales son:
- Bajo el concepto de vender: se debe desarrollar acciones,
estrategias de ventas y promociones a gran escala. • Bajo el
concepto de producción: mejorar la calidad y eficiencia de la
producción, así como también los canales de distribución.
- Bajo el concepto de marketing para la sociedad: determinar las
necesidades y deseos del mercado meta, y brindarles una
buena satisfacción más eficiente que sus competidores.
- Bajo el concepto de marketing en el desempeño laboral:
contratar personal que tenga conocimientos de marketing, que
aplique las herramientas tecnológicas y que se adapte a los
cambios tecnológicos con facilidad.

IX. METODOLOGÍA

9.1. Lugar de estudio


Distrito de Majes
El Distrito de Majes es uno de los veinte distritos que conforman la provincia
de Caylloma en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del
Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú. Limita por el noreste con el
distrito de Lluta; por el sureste con los distritos de Santa Isabel de Siguas y
San Juan de Siguas; por el sur con los distritos de Quilca y Samuel Pastor; por
el noroeste, con el Distrito de Nicolás de Piérola de la provincia de Camaná y
los distritos de Uraca y Huancarqui de la provincia de Castilla.
9.2. Métodos

Respecto al proceso y las fases de la investigación cualitativa, se diferencian


cinco fases de trabajo:

Además, dentro de la investigación cualitativa podemos encontrar diversas


técnicas como:

1. La observación.
2. La observación participante.
3. La entrevista.
4. La entrevista grupal.
5. El cuestionario.
6. El grupo de discusión

El informe de resultados es el cierre final de la investigación emprendida. Es


la fase de la investigación que pone en relación la demanda o problema que
dio pie al estudio con los resultados obtenidos. Su carácter paradójico, de
final y principio a la vez, hace que en ocasiones se considere un producto a
consumir y en otras situaciones un proceso a desarrollar. Lo que permite el
informe cualitativo es facilitar y ampliar la investigación a un ámbito
metodológico distinto, incluso como forma de mejorar la aplicación de las
mismas técnicas de investigación.

9.3. Población y muestra

9.3.1. Población
Según Tamayo (2012) la población es la totalidad de un fenómeno de estudio,
incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y
que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N
de entidades que participan de una determinada característica, y se le
denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una
investigación.
La población que participa de la Investigación formativa es del Distrito de
Majes personas mayores de 18 años.

9.3.2. Muestra
Según el autor Arias (2006, p 83) define la muestra como un “subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible ”.
En este sentido la presente Investigación Formativa se llevará a cabo
mediante una muestra representativa.

9.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para Trespalacios, Vázquez y Bello, las encuestas son instrumentos de


investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a
realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la
población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para
recoger la información que se vaya obteniendo.
La encuesta es la herramienta utilizada para obtener una amplia información
sobre la importancia de las redes sociales como factor de publicidad en las
Pymes.

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES COMO FACTOR DE


PUBLICIDAD EN LAS PYMES -MAJES 2022.
OBJETIVO
- Evaluar y conocer la opinión del público acerca de la publicidad en las
redes sociales de las MYPES
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
- Cuantitativa
TIPO DE INVESTIGACIÓN
- Descriptiva
TECNICA DE INVESTIGACION
- Cuantitativa:Entrevista personal Y encuesta
UNIDAD DE ANÁLISIS
- El distrito de Majes personas de mayores de 18 años

1. Nombre del Entrevistado


_______________________________________

2. Edad
____________

3. Sexo

● Femenino
● Masculino
4. ¿Qué tipo de medio de comunicación utilizas principalmente?
● Periodico
● Revistas
● Radio
● Televisión
● Páginas Web
● Redes sociales
5. ¿CUÁNTO TIEMPO LE DEDICAS A LAS REDES SOCIALES?
● 1 HORA
● 2 HORAS
● 3 HORAS
● 4 HORAS A MÁS
6. Ud. ¿Sigue alguna red social de Mypes?
● Si
● No
7. ¿REALIZAS COMPRAS POR REDES SOCIALES?
● SI
● NO
● A VECES
8. ¿LAS REDES SOCIALES AUMENTA LA VISIBILIDAD DE UNA PYME
EN LAS REDES?
● SI
● NO
9. ¿EN QUÉ REDES SOCIALES CONSIDERA QUE DEBE ESTAR MÁS
PRESENTE UNA PYME?
● FACEBOOK
● INSTAGRAM
● TIK TOK
● WHATSAPP
● TWITTER

10. ¿EL USO DE UNA RED SOCIAL PUEDE PERMITIR QUE UNA PYME
INCREMENTE SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ?
● SI
● NO
11. ¿QUE LE HA LLAMADO LA ATENCIÓN CUANDO VE UN ANUNCIO
PUBLICITARIO EN UNA RED SOCIAL DE UNA PYME?
● El mensaje
● La imagen
● La creatividad
● El producto que ofrece
● OTRO:______________________________________

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Investigación de Mercados, de Trespalacios Gutiérrez Juan,


Vázquez Casielles Rodolfo y Bello Acebrón Laurentino,
International Thomson Editores, 2005, Pág. 96.
- Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica.
México: Limusa, p. 180.
- Fundamentos de Marketing, 13a Edición, de Stanton William,
Etzel Michael y Walker Bruce, McGraw Hill, Pág. 569.
- MarketingPower.com, de la American Marketing Asociation,
URL= http://www.marketingpower.com.
- Taylor y Bogdan (1992) Introducción a los métodos cualitativos
de Investigación. Buenos Aires. Paidos.
- Lopez,L ; Medrano, E.(2015)Las Redes Sociales una
Alternativa al Marketing en las PYMES; Universidad de
Guayaquil. Revista Publicando, ISSN-e 1390-9304, Vol. 2, Nº. 4,
2015, págs. 111-121. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5833516
- Callasaca,L; García C.(2019), Uso de las redes sociales en la
publicidad de las Empresas de la Universidad Peruana
Unión.https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2854
-

También podría gustarte