Ensayo Sistema de Justicia Militar
Ensayo Sistema de Justicia Militar
Ensayo Sistema de Justicia Militar
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS
DIRECCION DE POST GRADO
ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL
AUTOR
CI V-24.792.645
En este sentido el Código Orgánico de Justicia Militar deberá regirse sobre los
principios procesales palmados en el Código Orgánico Procesal Penal, los cuales
rigen el derecho procesal penal venezolano.
3. Los que forman parte de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana con
asimilación militar.
Todo esto con la finalidad de corregir las Violaciones de DDHH, durante el año
2014, con las manifestaciones a nivel nacional en la cual se juzgaba a civiles ante los
tribunales militares, violentando de esta manera el principio de Juez Natural, previsto
en la Ley Organica de Reforma Parcial de Código Orgánico Procesal Penal. Puesto
que los Delitos de Naturaleza Militar, Son aquellos delitos cometidos Por miembros
de la Fuerza Publica, en servicio público que infrinjan un deber o la disciplina que
pongan en riesgo la soberanía Nacional del Estado.
1. Las funciones de los Tribunales de Control serán ejercidas por los Juzgados
Militares Permanentes de Primera Instancia. Los Jueces Militares de Primera Instancia
Permanentes deben ser militares en servicio activo o abogados con asimilación militar
y tener grado por lo menos de capitán o de teniente de navío, duran en sus funciones
por todo el período constitucional y son elegidos por los respectivos Consejos de
Guerra Permanentes de una lista de tres oficiales y de tres abogados que para cada
Juzgado presentará el Ministro de la Defensa.
BIBLIOGRAFIA https://www.resdal.org/justicia/justicia-militar-capitulo3.pdf