Cara y Ceca - Capitulo 1
Cara y Ceca - Capitulo 1
Cara y Ceca - Capitulo 1
El contrato Histórico
2: Un momento clave en la historia de las instituciones educativas: los contratos fundacionales
Las instituciones son construcciones que resultan del terreno social, que se originó en
distintas coyunturas históricas.
En una urbanización metafórica del terreno social se han ido construyendo las distintas
arquitecturas materiales, geográficas y simbólicas de diferentes instituciones (salud,
educativas, etc.) estas se crearon para responder necesidades sociales y también la forma
de resolverlas, las instituciones van transformándose, articulándose o anulándose y la
sociedad va modificando su arquitectura o cambiando límites y fronteras de cada conjunto
institucional.
En primer lugar entendemos que las instituciones educativas surgen como un recorte de
la arquitectura global de la sociedad, diferenciándose de otras instituciones existentes por
un movimiento de especificación como una asignación de sentido dada de lo social.
En segunda cuestión consiste llamar la atención acerca de que las redefiniciones de los
espacios institucionales corresponden a los procesos históricos en los que los sujetos
sociales son actores. Las modificaciones dan cuenta de las adaptaciones, pero los cambios
llevan la marca de los orígenes.
* Cada institución se construye a partir de lo que puede llamarse un primer
contrato o contrato funcional *
¿Qué contrato establecieron la escuela y la sociedad?
Los sistemas educativos que hoy conocemos tienen como piedra fundamental a
la institución pública. Esta es necesaria para el nuevo orden que se construye sobre
dos movimientos revolucionarios.
Los orígenes del sistema educativo están estrechamente vinculados a los ideales
republicanos, sobre los que diseñaron y construyeron los edificios para la institución
pública.
Es necesario considerar el avance del capitalismo, y la reestructuración
económica social generando un alto grado de especialización y división de trabajo.
Este proceso hizo necesario sistematizar y asegurar la transmisión de los saberes
acumulados para cada una de las especialidades y a su vez, organizar complejos
sistemas de cooperación para que a pesar de la división del trabajo, todos los
esfuerzos concurrieran en la producción de un mismo bien.
Los contratos formalizaron, legalizaron o legitimaron tantas relaciones de los individuos
entre sí como de éstos el Estado y su gobierno. En el primer caso dieron origen a al
derecho privado y en el segundo al derecho público; en ambos el consenso fue uno de los
principios de obligaciones que, una vez contraídas, debían ser respetadas bajo pena de
sanción
Las nuevas exigencias sociales de las instituciones, establecieron acuerdos y contratos
respecto a sus funciones y ámbitos de desempeño