Practica II CC Politica Ficha II
Practica II CC Politica Ficha II
Practica II CC Politica Ficha II
PRACTICA DOCENTE II
Para referirnos a este tema nos remitiremos a los aportes de la Dra. Lidia
Fernández:
La escuela es una institución social. Está regida por normas referidas a los
tiempos, el reglamento, las responsabilidades, las tareas, etc. En ella, actúan
personas y grupos. Las intervenciones de las mismas tienen lugar en un marco
institucional: la escuela, el aula, la universidad, etc.
Otra de las características de este tipo de institución es que hay personal adulto
y un conjunto de niños o jóvenes, aislados del contexto mayor, que crean una
trama de relaciones en las que se supone llegarán a adquirir los rasgos que la
comunidad significa como valiosos. Ello se relaciona con la construcción de un
currículum a través del cual se accede a los contenidos social y culturalmente
relevantes, desde él se implica el desarrollo de un estilo para percibir la realidad,
percibirse dentro de ella y reaccionar en consecuencia (currículum oculto).
La institución educativa cristaliza una serie de significaciones que inciden
en los vínculos que los sujetos establecen con ella y por su intermedio, con los
aprendizajes que efectivamente hacen.
Santos Guerra (2006) analiza qué necesitan las escuelas para aprender y afirma
que: “para que una escuela que enseña se convierta en una institución que
aprende necesita estar articulada sobre unas características que hagan viable la
cultura de la reflexión”
En forma progresiva, se fue desarrollando un patrón inspirado en el modelo fabril
que privilegió el control y la vigilancia. Todas las modificaciones que a lo largo
del tiempo fueron dándose en el terreno de las instituciones escolares, fue
acarreando sufrimiento en este tipo de socialización. Se construyeron
representaciones que se hicieron colectivas y adquirieron fuerza de lo instituido.
Era posible ver en ellas el medio de garantizar al sujeto que tal sufrimiento vale
la pena porque está en un espacio bueno en el que las cosas que vive están
programadas para su bien.
En sus orígenes, principio del siglo XVII la escuela, se fue desarrollando bajo un
“El cruce entre las políticas educativas, la acción de los actores educativos y las
transformaciones de la cultura y la sociedad han producido modelos complejos
y hasta contradictorios sobre lo que define al trabajo docente frente a un grupo
de alumnos. ¿Se es trabajador o profesional? ¿Se es servidor público o miembro
de la burocracia estatal?¿Qué lugar tienen el compromiso y la vocación docente?