Examen 3 Modulo 18
Examen 3 Modulo 18
Examen 3 Modulo 18
pregunta.
Seleccione una:
a.
Cerradas.
b.
Narrativas.
c.
Abiertas.
d.
Sugestivas.
Retroalimentación
¡Correcto! Sin embargo, de acuerdo a lo indicado por el artículo 373 del CNPP, este tipo de preguntas
solamente se permiten a la contraparte de quien ofrece al testigo en contrainterrogatorio.
Pregunta 2
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Elemento del alegato de apertura en el cual se incluye lo que se desee que el juzgado r recuerde de la
teoría del caso.
Seleccione una:
a.
Hechos.
b.
Fundamento jurídico.
c.
Tema.
d.
Medios de prueba.
Retroalimentación
¡Correcto! Paradójicamente es la última parte a preparar para un buen alegato de apertura.
Pregunta 3
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Las resoluciones que no son revocables son apelables.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! De acuerdo a una máxima del Derecho “lo que no es revocable es apelable”, re firiéndose
precisamente a la procedibilidad de los recursos.
Pregunta 4
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Elemento del alegato de apertura del que es necesario analizar detenidamente en cuanto al orden a
presentar.
Seleccione una:
a.
Tema.
b.
Fundamento jurídico.
c.
Hechos.
d.
Medios de prueba.
Retroalimentación
¡Correcto! Al exponerlos al tribunal, es necesario nombrarlos y explicar brevemente qué es lo que se
pretende probar con cada uno de ellos.
Pregunta 5
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Recurso que tiene como objeto que el órgano jurisdiccional que dicte la resolución impugnada, la
examine de nueva cuenta y dicte la resolución que corresponda.
Seleccione una:
a.
Aclaración.
b.
Queja.
c.
Revocación.
d.
Apelación.
Retroalimentación
¡Correcto! Se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que fue omiso y éste solamente deberá
elaborar un informe sobre lo sucedido y remitir lo actuado al superior para que éste tome las medidas
correctivas y disciplinarias conducentes.
Pregunta 6
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Medio de impugnación que es adecuado para inconformarse por deficiencias en el actuar de los
funcionarios públicos encargados de la administración de justicia por defectos en su actuar.
Seleccione una:
a.
Apelación.
b.
Aclaración.
c.
Queja.
d.
Revocación.
Retroalimentación
¡Correcto! Se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que fue omiso y éste solamente deberá
elaborar un informe sobre lo sucedido y remitir lo actuado al superior para que éste tome las medidas
correctivas y disciplinarias conducentes.
Pregunta 7
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Medio de impugnación para reclamar al juzgador un error que no afecta el sentido de la resolución.
Seleccione una:
a.
Queja.
b.
Revocación.
c.
Apelación.
d.
Aclaración.
Retroalimentación
¡Correcto! Es un instrumento muy valioso para el litigante, ya que previene fu turos conflictos que pueden
darse por errores que parecieran insignificantes o muy sencillos.
Pregunta 8
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
De resultar una sentencia condenatoria, el juez de juicio oral deberá:
Seleccione una:
a.
Citar a la audiencia de individualización de la pena y reparación del daño.
b.
Remitir los autos ante el juez de control de sentencias.
c.
Remitir los autos al centro penitenciario donde el sentenciado compurgará la pena.
d.
Remitir los autos ante el tribunal de alzada para que ratifique la sentenci a dictada.
Retroalimentación
¡Correcto! El artículo 401 del CNPP señala que en caso de condena, en la misma audiencia de
comunicación del fallo se indicará la fecha en que se celebrará la audiencia de individualización de las
sanciones y reparación del daño, dentro de un plazo que no podrá exceder de cinco días.
Pregunta 9
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Tipo de juez que conoce sobre la ejecución de sentencias.
Seleccione una:
a.
Juez de enjuiciamiento.
b.
Juez de control.
c.
Juez de primera instancia.
d.
Juez de ejecución de sentencia.
Retroalimentación
¡Correcto! Es el juez quien tiene procedimientos para ejecutar las penas.
Pregunta 10
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Seleccione una:
a.
Abiertas.
b.
Cerradas.
c.
Sugestivas.
d.
Narrativas.
Retroalimentación
¡Correcto! Se recomienda su utilización de manera intercalada con preguntas abiertas y sobr e todo,
cuando el testigo empieza a divagar.
Pregunta 11
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Sistema utilizado en México por el juzgador para realizar la valoración de las pruebas desahogadas en la
audiencia de juicio oral.
Seleccione una:
a.
Tasada o legal.
b.
Íntima convicción.
c.
Libre valoración.
d.
Sana crítica.
Retroalimentación
¡Correcto! Sus reglas de la sana crítica son, ante todo, las reglas del correcto entendimiento humano,
que se conjuga con las reglas de la lógica y la experiencia del juez.
Pregunta 12
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Plazo máximo para que el juzgador dicte sentencia, una vez concluido el debate en la audiencia de juicio
oral.
Seleccione una:
a.
24 horas.
b.
72 horas.
c.
48 horas.
d.
12 horas.
Retroalimentación
Correcto! El artículo 400 del CNPP señala que la deliberación no podrá exceder de veinticuatro horas ni
suspenderse, salvo en caso de enfermedad grave del juez o miembro del tribunal.
Pregunta 13
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
El juicio de amparo es un recurso establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! El Juicio de Amparo no es un recurso, es un juicio de control constitucional.
Pregunta 14
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Tipo de preguntas con las cuales se le permite al testigo expresarse de manera libre en lenguaje común,
explicando los hechos tal y como los vivió.
Seleccione una:
a.
Abiertas.
b.
Cerradas.
c.
Sugestivas.
d.
Narrativas.
Retroalimentación
¡Correcto! Estas preguntas permiten que el juzgador conozca de viva voz y de manera libre los hechos
presenciados por el testigo.
Pregunta 15
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Tipo de preguntas que permiten al testigo explicarse ampliamente y de manera detallada sobre los
puntos importantes en su dicho, apoyando con fuerza la teoría del caso del abogado q ue lo presenta.
Seleccione una:
a.
Sugestivas.
b.
Cerradas.
c.
Abiertas.
d.
Narrativas.
Retroalimentación
¡Correcto! Este tipo de preguntas son muy buenas ya que dan credibilidad al testigo frente al juzgador,
ya que se puede apreciar claramente que está diciendo la verdad sobre los hechos que está narrando.
Pregunta 16
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
En el procedimiento penal solamente se admitirán los recursos de.
Seleccione una:
a.
Revocación y apelación.
b.
Revocación y amparo.
c.
Amparo y apelación.
d.
Revocación y queja.
Retroalimentación
¡Correcto! De acuerdo con el artículo 456 del CNPP, en el procedimiento penal só lo se admitirán los
recursos de revocación y apelación, según corresponda.
Pregunta 17
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
El plazo para la interposición del amparo penal por parte del sentenciado es de ocho años.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Es de ocho años en el caso en el que se interpone por el imputado en contra de la s entencia
definitiva.
Pregunta 18
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
Concluido el desahogo de las pruebas, el juzgador que preside la audiencia de juicio otorgará
sucesivamente la palabra al Ministerio Público, al asesor jurídico de la víctima u ofendido del delito y al
defensor, para que expongan sus alegatos de clausura y concluido esto, otorgará la palabra al acusado.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Acto seguido y conforme al artículo 399, se otorgará al Ministerio Público y al defensor la
posibilidad de replicar y duplicar. Se otorgará la palabra por último al acusado y al f inal se declarará
cerrado el debate.
Pregunta 19
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Texto de la pregunta
El orden en el que se desahogarán los medios de prueba durante la audiencia de juicio oral será
siempre, primero la víctima u ofendido, posteriormente el Ministerio público y por último la defensa.
Elija una;
Verdadero
Falso
Retroalimentación
¡Correcto! Siempre será: primero el Ministerio Público por ser éste quien tiene la carga de la prueba
como parte acusadora, posteriormente la víctima u ofendido y por último el acusado.
Pregunta 20
Completada
Puntúa 5.0 sobre 5.0
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta
Elemento del alegato de apertura que le permite al Ministerio Público sustentar su caso.
Seleccione una:
a.
Hechos.
b.
Fundamento jurídico.
c.
Medios de prueba.
d.
Tema.
Retroalimentación
¡Correcto! Este elemento se integra por el articulado de los principios de Derecho, las jurisprudencias,
los criterios, etcétera, en los que se sustenta la teoría del caso así como el entrelace de estos elementos
con los hechos y los medios de prueba para arribar a conclusiones.