Querella Amenazas Pedro Pool

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

En lo principal: interponen querella criminal por los delitos que se indican; en el primer otrosí:

ofrecen acompañar documentos; en el segundo otrosí: solicitan diligencias; en el tercer otrosí:


se tenga presente para efectos de la competencia del tribunal; en el cuarto otrosí: patrocinio y
poder; en el quinto otrosí: proponen forma de notificación; en el sexto otrosí: solicitan
agrupación a investigación que indican.

Señor(a) Juez(a) de Garantía de Osorno

FERNANDO ATRIA LEMAITRE, cédula nacional de identidad número 10.470.542-1,


abogado, y JAIME ANDRÉS BASSA MERCADO, cédula nacional de identidad número 13.232.519-
7, abogado, ambos domiciliados para estos efectos en calle Magdalena N° 140, piso 23 Norte,
comuna de Las Condes, ciudad de Santiago, a S.S. respetuosamente decimos:

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 111 y siguientes del Código Procesal
Penal, deducimos querella criminal en contra de Pedro Leonidas Pool Vargas, cédula nacional
de identidad número 9.076.987-1, empresario, domiciliado en Ramírez N° 650, comuna de
Osorno, y en contra de todos aquellos que resulten responsables, ya sea como autores,
cómplices o encubridores, por los hechos que describiremos a continuación, los que revisten las
características típicas de a lo menos dos delitos de amenazas, previstos y sancionados en el
artículo 296 del Código Penal.

Solicitamos desde ya a S.S. que admita a tramitación esta querella remitiendo los
antecedentes al Ministerio Público para que dicho organismo realice una investigación al efecto
y, en virtud de ésta, la formalice y acuse a los responsables de los ilícitos referidos, obteniéndose
ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal correspondiente la condena al máximo de las penas
contempladas en la ley.

Se hace presente que, para los efectos de lo previsto en el artículo 111, en relación con el
inciso primero del artículo 108, ambos del Código Procesal Penal, nos encontramos legitimados
para deducir la presente querella criminal, pues detentamos la calidad de víctimas, en cuanto
fuimos ofendidos directa y personalmente por los delitos.

1
I. ANTECEDENTES PRELIMINARES

1. Los comparecientes, Fernando Atria Lemaitre y Jaime Bassa Mercado, fuimos electos
democráticamente en las elecciones celebradas los días 15 y 16 de mayo del año 2021
como convencionales constituyentes, con el propósito de integrar la Convención
Constitucional que se encargó de redactar la propuesta de una nueva Constitución
Política para nuestro país. Ambos postulamos a este cargo bajo la Lista “Apruebo
Dignidad”, el primero por el Distrito 10, compuesto por las comunas de Santiago,
Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja, y el segundo por el Distrito 7,
conformado por las comunas de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco,
El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso, Viña
del Mar.

2. Nos desempeñamos en dicho cargo de representación popular durante un año, iniciando


nuestras labores el 4 de julio de 2021 y cumplimos con el mandato que nos fuera
encomendado por la ciudadanía hasta que se celebró la ceremonia de cierre del proceso
y entrega del borrador final con fecha 4 de julio del presente año.

3. El querellado Pedro Pool, en tanto, es un empresario de la ciudad de Osorno, ex militante


del partido político Amplitud y quien es conocido mediáticamente por su ideología
política de extrema derecha, en cuanto se ha visto envuelto en una serie de polémicas en
contra de aquellos que comulgan con ideas políticas distintas y que él califica como de
izquierda.

II. LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE DELITO

4. Con fecha 22 de julio de 2022, el canal de la plataforma Youtube de nombre “Real TV


Chile” transmitió en vivo una entrevista realizada al querellado Pedro Pool en el
programa Los Espartanos, que se emite periódicamente por dicho canal, donde
participaron también personas identificadas en el propio video como “Manuel

2
Acevedo”, “Juan Zamora” y un tercer usuario, aparentemente llamado “Claus”,
conforme fue nombrado a lo largo de la transmisión del programa.

5. Pues bien, durante las más de dos horas que duró esta transmisión, los involucrados se
dedicaron a hablar críticamente de la situación política del país y en especial de la
Convención Constitucional, profiriendo múltiples mensajes violentos, incluso de tinte
discriminatorio y racista, tales como los que se expondrán en esta presentación.

6. Cabe tener presente que este canal de Youtube se caracteriza por una clara tendencia
política de extrema derecha, lo que queda de manifiesto a través de un examen a los
títulos de sus videos, a saber: “Los zurdos no tienen memoria”, “Con la roja de todos
no, menos ustedes zurdos”, “Alcaldesa comunista pisándose la cola” y muchos otros.
Así también, el canal demuestra una clara aversión por la institucionalidad que representa
la Convención Constitucional antes referida y la preferencia del “Apruebo” que será
sometida a plebiscito popular el próximo 4 de septiembre, siendo posible encontrar
videos titulados “Y dale que los perros vuelan tontos del apruebo”, “El rechazo crece
cada día más”, “Desmintiendo a Loncón” -en referencia a la primera presidenta de la
Convención-, “Muerte de los apruebonados”, entre otros.

7. Ahora bien, en el marco del programa emitido el día 22 de julio recién pasado, el cual
llegó a tener una audiencia superior a las 800 personas, el querellado Pedro Pool emitió
las siguientes afirmaciones, las cuales se pueden visualizar en el registro de vídeo
correspondiente, luego de afirmar que será Presidente de Chile y desde esa posición:

(i) “Vamos a empezar a hacer grupos defensores de la propiedad privada y de la libertad


y seguridad de la familia, porque tenemos que tomarnos la calle. Ahí tenemos que
hacer mierda a la izquierda, porque a los weones de izquierda tenemos que
perseguirlos después. Hay que de alguna u otra forma exterminarlos” (minuto
20:16).

(ii) “Vamos a fusilar a los prostituyentes [en despectiva e insultante alusión a los
convencionales constituyentes], por alta traición a la patria, porque Chile no se
merece lo que le pretenden hacer (…) de eso, el señor Bassa, el señor Atria y todos
estos indios que están ahí también, los vamos a fusilar” (minuto 23:37).

3
(iii) “A los weones [de izquierda] los vamos a perseguir a donde estén porque no se
van a quedar cagados de la risa de nosotros y los vamos a fusilar por alta traición a
la patria” (minuto 25:12).

8. Cabe hacer presente a S.S. que el vídeo se encontraba disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=Btpgvd1WIXI, pero fue dado de baja por
Youtube por incitación al odio, como puede apreciarse en la siguiente captura de pantalla:

9. Ahora bien, como fluye de los dichos del querellado, éste no sólo se refiere en términos
peyorativos a quienes adhieren a una ideología política de izquierda, sino que también
emplea términos discriminatorios tales como “todos esos indios que están ahí también”,
lo que se debe entender como una clara referencia a las y los representantes de los
Pueblos Originarios que fueron parte de la Convención Constituyente y que son
plenamente determinables como sujetos pasivos de esas amenazas.

10. Junto a ello amenaza con “perseguirnos”, “hacernos mierda”, “fusilarnos” y


“exterminarnos”, lo que sin duda alguna constituye una amenaza de causarnos un mal
que constituya delito, dando a entender que tiene la intención de atentar en contra de
nuestras vidas. Es decir, el querellado pretende amedrentar a quienes, siendo elegidos
popularmente para ejercer en nuestros cargos de representación en la Convención
Constitucional, tenemos una opinión política distinta a la suya y contraria a la violencia,

4
además de hacer extensivas sus amenazas a las y los representantes de los Pueblos
Originarios.

11. Cabe hacer presente a S.S. que no es la primera vez que el querellado difunde a través de
plataformas audiovisuales amenazas de causar un mal que constituya delito a personas
de tendencia de política de izquierda. En efecto, el querellado ha declarado amenazas
similares en diversas ocasiones, como ocurrió el pasado 21 de julio en el programa Las
Indomables, donde manifestó su intención de organizar grupos armados para asesinar a
más de 3.000 personas, tal como se refleja en la siguiente imagen.1

III. EL DERECHO

1 Imagen - Noticia de ADN Radio. Disponible en línea en: https://www.adnradio.cl/tiempo-


libre/2022/07/24/denuncian-al-empresario-pedro-pool-por-amenazas-no-van-a-ser-3-mil-muertos-como-con-
pinochet.html. [Visitada el 26 de julio de 2022].

5
12. Los hechos descritos en la presente querella son constitutivos del delito de amenazas,
previsto y sancionado en el artículo 296 del Código Penal en los siguientes términos:

Art. 296. El que amenazare seriamente a otro con causar a él mismo o


a su familia, en su persona, honra o propiedad, un mal que constituya
delito, siempre que por los antecedentes aparezca verosímil la
consumación del hecho, será castigado:
[…]
3°. Con presidio menor en su grado mínimo, si la amenaza no fuere
condicional; a no ser que merezca mayor pena el hecho consumado,
caso en el cual se impondrá ésta.

La conducta típica “amenazar” consiste en “dar a entender con actos o palabras que se
quiere hacer algún mal a otro”2 y, en dicho sentido, para la doctrina mayoritaria el bien
jurídico comprometido es principalmente la seguridad individual. En efecto, en caso
de que no haya condición, no existe interferencia en la libertad de autodeterminación de
otro y, por lo tanto, “la única opción que queda la ofrece el riesgo de afectación de sus
condiciones de seguridad personal, en tanto es posible advertir la eventualidad de que
se llegue a ejecutar el daño (el “mal”) que es objeto de la amenaza”3.

13. Con todo, siguiendo al profesor Francisco Maldonado Fuentes:

No resulta discutible que el legislador penal chileno considera que la


seguridad individual constituye un interés digno de protección penal y
que la conducta consistente en la sola “advertencia de un mal futuro
dependiente de la mera voluntad del emisor” la puede llegar a afectar,
asignándole mérito para ser proscrita bajo amenaza de pena. Dicha
definición se estructura al margen y con total independencia de su
eventual carácter coercitivo, esto es, de la conexión que pueda vincular
su ejecución con la imposición de una determinada condición o forma
de actuación que dependa de la voluntad del destinatario (o “víctima”
si se prefiere).4

2 POLITOFF, MATUS, RAMÍREZ, Lecciones de derecho Penal Chileno. Parte especial. Editorial Jurídica de Chile,
segunda edición actualizada, 2004, p. 196.
3 MALDONADO FUENTES, Francisco. Amenazas y coacciones en el Derecho penal chileno. Polít. crim. Vol.

13, Nº 25 (Julio 2018), pp. 1-41. [http://www.politicacriminal.cl/Vol_13/n_25/Vol13N25A1.pdf], p. 7.


4 Íbid, p. 26.

6
14. Sin perjuicio de lo anterior, este delito también puede ser comprendido como uno de
peligro abstracto contra el bien jurídico objeto del mal amenaza, en este caso la vida, en
cuyo caso la amenaza sufrida erosiona las condiciones de seguridad a la que tenemos
derecho a gozar todo ciudadano.

15. En cuanto a la conducta concreta que debe ejecutar el agente, en palabras de Mario
Garrido Montt, “[l]a figura penal exige un comportamiento activo de quien amenaza,
que puede consistir en palabras, gestos, actos o escritos. Tales acciones pueden llevarse
a cabo personalmente por el agente o por medio de terceros (emisarios) o cualquier
soporte de comunicación adecuado. Parece necesario, en todo caso, la realización de
una actividad del delincuente, no es concebible amenazar a otro por omisión”.5

16. De este modo, las amenazas como figura típica suponen el anuncio de un mal futuro
que intimida a otro. En dicho contexto, la figura delictual consagrada en el artículo ya
indicado sanciona o castiga específicamente la amenaza de un mal constitutivo de
delito.

17. Ahora bien, conforme al tenor de los hechos relatados en el acápite anterior y en
particular consideración de la forma en que el imputado ha articulado sus amenazas,
éstas son notoriamente constitutivas de delito. En efecto, el hechor, valiéndose de
un medio de difusión masivo de contenido audiovisual como Youtube, nos
amenazó de manera directa anunciando la ocurrencia de males futuros
subsumibles en conductas tipificadas en el Código Penal.

18. Sin perjuicio de lo anterior, el legislador penal se ocupa de establecer que la amenaza
debe ostentar cierta entidad, vale decir, ésta debe ser seria y la irrogación del hecho
amenazado debe aparecer como verosímil. En primer lugar, la seriedad (credibilidad)
hace referencia a cuán sincera es la persona que formula la amenaza, en otras palabras,

5GARRIDO MONTT, Mario. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo III. Editorial Jurídica de Chile, cuarta edición,
2010, p. 373.

7
la amenaza no es creíble porque no es seria cuando se sospecha que aquello que dice el
actor que hará en realidad no es así porque está mintiendo. En segundo lugar, la
verosimilitud (condiciones de verdad) ya no concierne a la credibilidad del sujeto, sino a
las condiciones de realización efectiva del mal amenazado.

19. Sobre esta materia, la Excma. Corte Suprema, en Rol N°4766-2003, de fecha 12 de julio
de 2006, manifestó: “Que la seriedad, como requisito del tipo, importa que la amenaza
debe existir, esto es, ser proferida o expresada manifestando la decisión de quien la realiza
de llevarla a cabo, de lo que se sigue que la amenaza que se profiere en broma o en un
momento de exaltación, no será delito. A su turno, la verosimilitud supone que por la
forma y circunstancias en que se le señala a la víctima, sea para ella creíble su realización
futura”.

20. Los requisitos explicados se verifican en el presente caso a partir de diversas


circunstancias. Primero, la seriedad de las amenazas no sólo queda en evidencia con el
tono utilizado por el querellado, sino que también se confirma teniendo en cuenta que
no es la primera vez que comparte estos dichos por medios de comunicación. Su
verosimilitud, que debe entenderse satisfecha en consideración a la obvia plausibilidad
de que Pedro Pool pudiese materializar el mal anunciado, viene reforzada por el hecho
de que el querellado pretende articular un movimiento político que lo erija como
Presidente de la República, motivando a través de su discurso de odio a
potenciales adherentes a sus violentas ideas.

21. Sumado a lo anterior, la doctrina plantea como requisito que el mal objeto de la amenaza
debe ser grave, por lo que ésta debe revestir una entidad suficiente como para crear en
la víctima un estado de alarma o temor.6 Este elemento también es reconocible en el
presente caso, toda vez que los males anunciados configuran uno de los actos más graves
tipificados por nuestro ordenamiento jurídico penal, es decir, el homicidio.

6 GARRIDO MONTT, op. cit., p. 374.

8
22. Ahora bien, como es de conocimiento de S.S., el día 24 de julio de 2012 entró en vigencia
la Ley N° 20.609 (conocida también como “Ley Antidiscriminación” o “Ley
Zamudio”), la cual, entre otras modificaciones, introdujo una nueva circunstancia
agravante de responsabilidad penal, tipificada en el artículo 12 N° 21 del Código Penal,
en los siguientes términos:

ART. 12. Son circunstancias agravantes:


21ª. Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología,
opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia
o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad
de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o
discapacidad que padezca.

23. Lo dispuesto en la norma citada se satisface en los hechos que motivan la presente
querella, en cuanto los dichos constitutivos de amenazas enunciados por Pedro
Pool vía Youtube se fundan en nuestra postura política que expresamos
abiertamente como integrantes de Apruebo Dignidad y que defendimos tanto en el
proceso de elaboración de la propuesta de nueva constitución en nuestra calidad de
convencionales constituyentes como ahora en tanto ciudadanos en la campaña por la
opción política del “apruebo”, de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
Asimismo, los dichos del querellado también contienen un claro tinte
discriminatorio en relación a la etnia a la que pertenecen algunas y algunos
convencionales constituyentes, lo que fluye naturalmente del empleo del término
“indios”. Por ello, los hechos aquí denunciados constituyen amenazas motivadas por la
opinión política de la víctima y por consideraciones racistas, en los términos del artículo
previamente citado.

24. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas define la noción de “discurso de


odio” como: “cualquier tipo de comunicación verbal, escrita o conductual, que ataca o
utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio con referencia a una persona o grupo

9
sobre la base de quiénes son, su religión o etnia".7 Considerando que las palabras de
Pedro Pool son justamente un tipo de comunicación verbal que ataca, mediante las
amenazas de fusilamiento y exterminio, a un grupo determinado de la población civil en
razón de quiénes son y cómo piensan, entonces representan claramente un discurso de
odio.

25. Muestra palmaria de lo anterior es el hecho que la misma plataforma de Youtube, según
se expuso, dio de baja el vídeo que contenía sus amenazas, por considerarlo una
incitación al odio.

26. Es importante aclarar S.S. que, dada la multiplicidad de víctimas en este caso, el carácter
personalísimo del bien jurídico comprometido insta a identificar a lo menos dos delitos
de amenazas simples diferentes, en relación de concurso ideal. En palabras del profesor
Juan Pablo Mañalich, resulta imposible “reconocer una única instancia de realización del
tipo de un hecho punible cuyo injusto objetivo consiste en el menoscabo de un bien
jurídico personalísimo tratándose en una situación de ‘pluralidad de víctimas’, de modo
tal que si las múltiples instancias de realización del tipo tienen lugar en una situación de
unidad de hecho lo correcto es reconocer un concurso ideal homogéneo”.8

27. Asimismo, la conducta de Pedro Pool también puede calificarse como un delito
reiterado, al tenor del artículo 351 del Código Procesal Penal, en cuanto éste,
reiteradamente, ha proferido amenazas de causar un mal constitutivo de delito en contra
de aquellos que profesan ideas políticas que él califica como de izquierda. En efecto, en
el apartado de los hechos se aportó una imagen de fecha reciente en que se puede apreciar
que éste ya amenazó con matar a más de 3.000 personas de ideología política de
izquierda. Así las cosas, Pedro Pool ha cometido, reiteradamente, delitos de la
misma especie y, en el caso de marras, el delito de amenazas simples.

7 Disponible en: https://www.un.org/es/observances/countering-hate-speech.


8 MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo. La reiteración de hechos punibles como concurso real. Sobre la
conmensurabilidad típica de los hechos concurrentes como criterio de determinación de la pena. Revista Polít. crim.
Vol. 10, Nº 20, 2015, p. 518.

10
28. Como se puede apreciar de todo lo expuesto, concurren en la especie todos los
elementos del delito enunciado, debiendo indagarse durante el curso de la investigación
sobre las circunstancias de comisión del mismo y realizarse todas aquellas diligencias que
permitan establecer la identidad de quienes han intervenido en los mismos.

29. El grado de desarrollo de estos delitos es de consumados, conforme a lo establecido en


el artículo 7 del Código Penal y a Pedro Pool le cabría la calidad de autor conforme el
artículo 15 N° 1 del mismo cuerpo legal.

30. Por último, y tal como se adelantó al comienzo de esta presentación, sólo la investigación
conducida por el Ministerio Público podrá determinar la eventual intervención punible
de todas las personas involucradas en los hechos descritos en esta querella, ya sea como
autores, cómplices o encubridores.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto precedentemente y de las normas legales que


correspondan,

A S.S. PEDIMOS, tener por interpuesta querella criminal en contra de Pedro Pool
Vargas y en contra de todos aquellos que resulten responsables, ya sea como autores,
cómplices o encubridores, por los hechos descritos en el cuerpo de esta presentación, los que
revisten las características típicas de a lo menos dos delitos de amenazas, previstos y
sancionados en el artículo 296 del Código Penal, la admita a tramitación, la remita al
Ministerio Público para que inicie una investigación al efecto, la formalice y acuse a todos los
responsables del referido ilícito y, en definitiva, se le condene al querellado al máximo de las
penas previstas en nuestra legislación para este tipo de delitos, con costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicitamos a S.S. tener presente que ofrecemos los siguientes
antecedentes probatorios, los que serán acompañados oportunamente al Ministerio Público:

1. Vídeo descargado desde la plataforma Youtube, en formato mp4, titulado


“Entrevista a Pedro Pool, futuro candidato a presidente de Chile” de 2 horas, 09
minutos y 25 segundos de duración.

11
2. Captura de pantalla de la plataforma Youtube en que se puede apreciar que el vídeo
de referencia ya no está disponible.

SEGUNDO OTROSÍ: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 113 letra e) del Código


Procesal Penal, venimos en solicitar al Ministerio Público la realización de las siguientes
diligencias:

1. Se despache una orden amplia de investigar a la Brigada de Investigación Criminal de la


Policía de Investigaciones de Osorno, a efectos de que realice todas aquellas indagaciones
tendientes a establecer la efectividad del hecho materia de la presente querella, la
identidad y forma de participación de él o los responsables. En especial para que ubique
y cite a declarar a los participantes del programa y se oficie a quien corresponda para
conocer sus condiciones de emisión.

2. Se ubique y se cite a declarar en calidad de imputado a Pedro Pool, ya individualizado.

TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente, para efectos de determinar la


competencia de este Tribunal de conformidad a lo dispuesto en el artículo 157 del Código
Orgánico de Tribunales, que a la fecha de presentación de esta querella se desconocen el o los
lugares donde se cometieron los ilícitos narrados en esta presentación (perpetrados a distancia,
a través de medios electrónicos). Sin perjuicio de ello hacemos presente a S.S. que el territorio
jurisdiccional donde mantenía domicilio el querellado al momento en que se nos profirieran las
amenazas narradas en esta presentación corresponde al ubicado en Calle Ramírez N° 650,
comuna de Osorno.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que por medio del presente acto
designamos como abogados patrocinantes y conferimos poder a los abogados habilitados para
el ejercicio de la profesión, don Miguel Schürmann Opazo, cédula nacional de identidad N°
15.339.689-2 y don Alejandro Awad Cherit, cédula nacional de identidad N° 15.384.367-8,
todos de nuestro mismo domicilio, quienes firman en señal de aceptación.

12
QUINTO OTROSÍ: Para efectos de lo previsto en el artículo 31 del Código Procesal
Penal, solicitamos a S.S. notificar a esta parte de todas las resoluciones que se dicten en este
procedimiento a través de correo electrónico, a las siguientes direcciones: mschurmann@bacs.cl,
aawad@bacs.cl y notificaciones@bacs.cl.

SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S., se sirva agrupar esta querella a la causa RIT 4253-
2022 (RUC 2210036526-3), en cuanto la investigación conjunta resulta conveniente, por tratarse
de hechos casi análogos y que fueron cometidos por el mismo querellado.

Digitally signed by
Miguel Antonio Firmado digitalmente
por Miguel Antonio
Alejandro Alejandro Awad Cherit Schurmann Schurmann Opazo
Awad Cherit Date: 2022.07.28
11:41:45 -04'00' Opazo
Fecha: 2022.07.28
11:35:20 -04'00'

13

También podría gustarte