9 Planificación Táctica Del Mantenimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

8.

2 PLANIFICACIÓN TÁCTICA DEL MANTENIMIENTO

99
MBA-MSc. David Cabrera O.

Proceso global: Definición del arreglo de Políticas de Gestión


de fallas y Planes de acción para los activos
Proveedor Entrada Requerimiento Cliente Salida Requerimiento

La Equipo Costo Mínimo


Falla Mínimo # de fallas
funcional Proceso Organización confiable
trabajando a
Defecto Detectar un máximo
Activos manifestación 5M + 1T ROA durante
temprana su ciclo de
vida
Deterioro Mínimo

Máquinas o Método Mano de Obra Materiales Medio Ambiente


activos
Equipos Rotativos Mantenimiento Técnicos de Repuestos Entorno de
Preventivo mantenimiento operación
Equipos estáticos MBC Técnicos de MBC Material Clima y
consumible localización
Equipos Eléctricos Mantenimiento Planeadores Equipos y Infraestructura
Correctivo herramientas
Instrumentación Mantenimiento de Supervisores Rata de defectos
precisión
Equipos de control Mantenimiento Rata de fallas
mejorativo

100
MBA-MSc. David Cabrera O.

1
8.2.1 Conocerme, Evaluarme y Compararme

OEE ROA
OEE
ROA
ROA MTTR

R(t)
MTTF

h(t)

BENCHMARKING

BENCHMARKING
BENCHMARKING

BENCHMARKING
BENCHMARKING
MI EMPRESA MI EMPRESA LOS MEJORES MIS COMPETIDORES
HOY AYER
BENCHMARKING B E N C H M A R K I N G 101
MBA-MSc. David Cabrera O.

8.2.2 Metas – Taxonomía – Criticidad - Metodologías – Estrategias


– Gamas – Plan inicial - Inventario – Alternativas
Disminuir en un 10% VIABILIDAD
en los próximos 6 TÉCNICA
meses
5S
Riesgo ISO 14224
¿Cuánto y RIESGO TPM
COSTO
cuándo? BENEFICIO CERTIFICACIONES
OEE Aumentar en un 10% RCM ISO
en los próximos 12
meses ANÁLISIS DEFALLAS
Metas y objetivos Alternativas acr
Metodologías
Sistemas de Gestión
Herramientas Taxonomía de Planta
Instrumentos
 Estado Equipos  MBC-INSPECCIONES
 Valor Proveedores  Planes de mejora  MANTENIMIENTOPREVENTIVO
 Cantidad  Planes de contingencia  MANTENIMIENTOCORRECTIVO
Personal
Repuestos Matriz de Criticidad y  BÚSQUEDA DEFALLAS–
PRUEBAS FUNCIONALES
Contratistas acciones ante el riesgo  MEJORATIVO-REDISEÑO
Áreas
Inventario de Estrategias de Mantenimiento
Recursos  Métodos –Procedimientos–
 Tareas Instructivos-Planos
 Frecuencias  Recursos (RRHH–Instrumentos –
 Valores Límite Repuestos –Equipos)

Gamas de Mantenimiento Plan inicial


102
MBA-MSc. David Cabrera O.

2
8.2.3 CMMS - Indicadores – Calibración de instrumentos - Normativas y
regulaciones - LCC – RRHH y Contratistas - Presupuesto

Calibración de
Control con indicadores instrumentos y Análisis del Costo del Ciclo de
CMMS equipos Vida de los Activos (LCC)

 Organigrama -
Localizaciones
 Equiposy especialistas
 Capacitación
 Contrataciones
 Motivación
Normativas y  Gestión del Conocimiento
regulaciones  Turnos y roles para
emergencias

Gestión de los RRHH y Presupuesto y


Contratistas control de Costos
103
MBA-MSc. David Cabrera O.

Matriz ISO 14224 de consecuencias de fallas

Categoría
Catastrófica
Severa Moderada Menor  Cada empresa debe construir una
Consecuencias Fallas que producen
Lesiones severas, Lesiones menores, Menos que Lesiones matriz de clasificación de
muerte o pérdida del
enfermedades o daño en enfermedades o daño en menores, enfermedades o consecuencias aplicada a su
Sistema
el sistema principal (ejm. el sistema (ejm. < USD daño en el sistema (ejm. negocio (el ejemplo es de la
< USD 1 000 000) 250 000) < USD 50 000) NASA)
V XIII
I IX
⎯ Pérdida de vidas
⎯ Serias lesiones
⎯ Lesiones que requieren
⎯ Lesiones que no  Luego debe definir acciones para
Seguridad ⎯ Seguridad vital y/o
personales
tratamiento médico
requieren tratamiento cada Categoría de fallas (rojo –
sistemas críticos
⎯ Potencial para pérdida
⎯ Efecto limitado en las
médico amarillo – verde). Por ejemplo:
de las funciones de ⎯ Efectos menores en las
inoperables
seguridad
funciones de seguridad
funciones de seguridad  Categoría roja Análisis Causa
VI X XIV Raíz (ACR) e implementación de
Medio ambiente
II
⎯ Contaminación ⎯ Cierto grado de ⎯ Ninguna o despreciable
acciones recomendadas en
⎯ Contaminación mayor
significativa Contaminación Contaminación
forma obligatoria
VII XI  Categoría amarilla: Reunión del
III XV Equipo de Análisis de fallas para
⎯ Parada de producción ⎯ Parada de producción
Producción ⎯ Parada extensiva a la ⎯ Parada menor de la establecer las acciones más
encima de un límite debajo de un límite
operación / producción
aceptablea aceptable a
producción convenientes en cada caso.
VIII XII  Categoría verde: Convocatoria
IV XVI del Equipo de Análisis de falla
⎯ Costo de Mantenimiento ⎯ Costo de Mantenimiento
Operacional ⎯ Muy alto costo de encima de lo normal en o debajo de lo normal ⎯ Bajo costo de cuando el mismo evento se
Mantenimiento Mantenimiento repite más de 2 veces.
aceptablea aceptable a
a
Es necesario definir los límites aceptables para cada aplicación

104
MBA-MSc. David Cabrera O.

3
Cuantificación del riesgo (otra forma)
RIESGO = PROBABILIDAD * CONSECUENCIA
Probabilidad
Escala Frecuencia MTBF - Meses
Frecuente Mas de tres veces por año <4
Moderado Una a dos veces por año 4 >< 12
Ocasional Entre uno y dos años 12 >< 24
Remoto Entre tres y diez años 24 >< 120
Improbable Mas de 10 años > 120

Consecuencia
Escala Costos US$ Producción Medio Ambiente (PPM) Integridad (Dias
(EA) Incapacidad)
Insignificante < 1000 < 10 < 100 No
Menor 1001 >< 20000 11 >< 30 101 >< 300 <1
Crítica 20001><60000 31 >< 80 301 >< 600 2 >< 3
Muy Crítica 60001><100000 81 >< 150 601 >< 1000 >3
Catastrófica >100000 > 151 > 1000 Permanente
105
MBA-MSc. David Cabrera O.

Acciones ante el riesgo cuantificado

CONVENCIÓNDE Probabilidad de Ocurrencia


EVALUACIÓNDEL
RIESGO 1 2 3 4 5
5 Medio Medio Alto Alto Alto
4 Bajo Medio Medio Alto Alto
Severidad 3 Bajo Bajo Medio Medio Alto
2 Bajo Bajo Bajo Medio Medio
1 Bajo Bajo Bajo Bajo Medio

Requiere RCA. Requerimiento inmediato para revisar e


ALTO
DEFINICIÓNDEACCIONES ANTEELRIESGO: investigar el caso mejorando las medidas de control.
 ALTO: Inaceptable
 MEDIO: Requiere Análisis de Fallase MEDIO Necesita investigación. Requiere Análisis de fallas y casos
implementación de acciones
 BAJO: Observar la repetición de
eventos y actuar BAJO Análisis detallado para soportar la conclusión

106
MBA-MSc. David Cabrera O.

4
Clasificación de equipos según su criticidad
FACTOR DE
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
La falla del equipo causa
Equipo clase 1:
La falla del equipo afecta Por lo menos
SEGURIDAD Seriamente a la gente
Riesgos para la gente No hay consecuencias una evaluación
Riesgo para personas
en nivel 1
La falla del equipo
La falla del equipo afecta
causa riesgos No hay consecuencias Equipo clase 2:
AMBIENTAL Seriamente al ambiente
al ambiente Ni una
Riesgos para el ambiente
evaluación en
La falla afecta calidad, generando La falla genera nivel 1 y por lo
CALIDAD No hay afección al
producto fuera de especificaciones variaciones de calidad menos una en
Efectos de la falla en la o afecta seriamente los ingresos producto y/o a los ingresos nivel 2.
Calidad del producto y afecta ingresos

Ocupación El equipo es requerido El equipo es usado de El equipo es usado Equipo clases


Ocupación del 24 horas por día medio a un día ocacionalmente 3: Todas sus
equipo evaluaciones en
La falla del equipo causa la La falla causa parada de Existe respuesto para el nivel 3.
Producción interrupción total de sistemas importantes o equipo o es muy barato Pueden haber
Efectos de la falla en
la producción la producción reducción de producción reparar la falla subcategorías
Muchas paradas debido a Paradas ocacionales No frecuentemente contando la
Frecuencia fallas (mas de una (una cada 6 meses) (menos de una al año)
cantidad de
Número de fallas en
Un periodo determinado cada 6 meses) evaluaciones en
cada nivel
Costo y tiempo de
Costo Costo de reparación y tiempo Costo y tiempo de
Reaparción no son
superior
Cantidad de dinero son muy altos reparación son altos
Involucrado en la falla significantes
107
MBA-MSc. David Cabrera O.

Taxonomía de planta ISO 14224

Industria
1
Categoría
2
Uso / Localización

de negocio

Instalación 3
Nivel
Planta / Unidad 4
Norma
ISO14224
Sección / sistema
5
Unidad de equipo
6
Subdivisión de
equipo

Componente
7
Sub componente
8
Parte que falla o item mantenible
9
108
MBA-MSc. David Cabrera O.

5
Ejemplo de Taxonomía de planta de Generación de Energía
Eléctrica

Planta THERMAL
POWER PLANT

Sistemas Utilities Fuel system Boiler house Water treatment Steam Alternators Electrical
(0) (1) (2) plant (3) Turbines (4) (5) switchgear (6)

Subsistemas Utilities
(30)
Recirculating
pumps(31)
Pre-heaters
(32)
Feedwater
system (33)
Heat exchangers
(32)

Unidades Utilities
(330)
Pumping Pumping Storage tanks Feedwater pumping
station N° 1 (331) station N° 2 (332) and piping (332) station (333)
Productivas

Equipos Utilities Electrical Float switch Electric Drive system Centrifugal


(3310) cabinet (3311) control system motor (3313) (3314) pump (3315)
(3312)

Mains circuit Motor circuit Step-down Contactor Thermal Relay Stop/Start Emergency Alarm Connector
Componentes breaker breaker Transformer motor protection system control stop system blocks
(33110) (33111) (33112) (33113) (motor) (33115) (33116) (33117) (33117) (33118)
(33114)

109
MBA-MSc. David Cabrera O.

Costos de los activos en su Ciclo de Vida

110
MBA-MSc. David Cabrera O.

6
Políticas de Gestión de fallas ó Estrategias en el
Mantenimiento

Mantenimiento
Correctivo

Mantenimiento
Preventivo

Mantenimiento
Predictivo
PdM o MBC

Gestión de Activos
(RBM) - RCM
111
MBA-MSc. David Cabrera O.

Algunas herramientas del


Mantenimiento basado en condición
ANÁLISIS DE VIBRACIONES

Herramienta utilizada para identificar,


predecir y prevenir fallas en las
máquinas rotativas, a través de la
medición de los niveles y frecuencias de
vibración

TERMOGRAFÍA INFRAROJA

Técnica que permite medir y visualizar


temperaturas de superficie con precisión,
para detectar y localizar defectos que generan
sobrecalentamiento en los componentes de
los equipos, circuitos y conexiones eléctricas

ULTRASONIDO

Técnica de mantenimiento predictivo que


aprovecha las propiedades de las ondas
sonoras para detectar y localizar los
problemas de los equipos en las plantas
industriales

112
MBA-MSc. David Cabrera O.

7
Algunas herramientas del
Mantenimiento basado en condición
ANÁLISIS DE ACEITES

Estudio de laboratorio que detecta las propiedades,


la cantidad de partículas y elementos presentes
dentro del aceite lubricante o dieléctrico, para
determinar su condición y a su vez el estado del
equipo

ENSAYOS ELÉCTRICOS

CONDICIÓN FALLAS INTEGRIDAD DEL


Variadas mediciones eléctricas básicas y avanzadas,
CIRCUITO
AISLAMIENTO ESTRUCTURALES
MAGNÉTICO que se realizan en servicio y fuera de línea a los
equipos eléctricos para realizar un diagnóstico
x integral sobre su condición.
CONDICIÓN ROTOR / ESTATOR / CALIDAD DE LA
ESPIRAS / DEVANADOS / ENERGÍA OTROS
ENTREHIERRO

INSPECCIÓN VISUAL

DERRAMES FUGAS
COMPONENTES
FLOJOS OBSTRUCCIONES
Se basa en la observación de defectos o anomalías
que son detectables por los sentidos del operador, es
la técnica más simple, económica y efectiva
RUIDOS CONTROL Y
OLORES
REGISTRO DE OTROS
INSTRUMENTOS E
INDICADORES

113
MBA-MSc. David Cabrera O.

EL CICLO DE DEMING EN EL MANTENIMIENTO

114
MBA-MSc. David Cabrera O.

También podría gustarte