9 Planificación Táctica Del Mantenimiento
9 Planificación Táctica Del Mantenimiento
9 Planificación Táctica Del Mantenimiento
99
MBA-MSc. David Cabrera O.
100
MBA-MSc. David Cabrera O.
1
8.2.1 Conocerme, Evaluarme y Compararme
OEE ROA
OEE
ROA
ROA MTTR
R(t)
MTTF
h(t)
BENCHMARKING
BENCHMARKING
BENCHMARKING
BENCHMARKING
BENCHMARKING
MI EMPRESA MI EMPRESA LOS MEJORES MIS COMPETIDORES
HOY AYER
BENCHMARKING B E N C H M A R K I N G 101
MBA-MSc. David Cabrera O.
2
8.2.3 CMMS - Indicadores – Calibración de instrumentos - Normativas y
regulaciones - LCC – RRHH y Contratistas - Presupuesto
Calibración de
Control con indicadores instrumentos y Análisis del Costo del Ciclo de
CMMS equipos Vida de los Activos (LCC)
Organigrama -
Localizaciones
Equiposy especialistas
Capacitación
Contrataciones
Motivación
Normativas y Gestión del Conocimiento
regulaciones Turnos y roles para
emergencias
Categoría
Catastrófica
Severa Moderada Menor Cada empresa debe construir una
Consecuencias Fallas que producen
Lesiones severas, Lesiones menores, Menos que Lesiones matriz de clasificación de
muerte o pérdida del
enfermedades o daño en enfermedades o daño en menores, enfermedades o consecuencias aplicada a su
Sistema
el sistema principal (ejm. el sistema (ejm. < USD daño en el sistema (ejm. negocio (el ejemplo es de la
< USD 1 000 000) 250 000) < USD 50 000) NASA)
V XIII
I IX
⎯ Pérdida de vidas
⎯ Serias lesiones
⎯ Lesiones que requieren
⎯ Lesiones que no Luego debe definir acciones para
Seguridad ⎯ Seguridad vital y/o
personales
tratamiento médico
requieren tratamiento cada Categoría de fallas (rojo –
sistemas críticos
⎯ Potencial para pérdida
⎯ Efecto limitado en las
médico amarillo – verde). Por ejemplo:
de las funciones de ⎯ Efectos menores en las
inoperables
seguridad
funciones de seguridad
funciones de seguridad Categoría roja Análisis Causa
VI X XIV Raíz (ACR) e implementación de
Medio ambiente
II
⎯ Contaminación ⎯ Cierto grado de ⎯ Ninguna o despreciable
acciones recomendadas en
⎯ Contaminación mayor
significativa Contaminación Contaminación
forma obligatoria
VII XI Categoría amarilla: Reunión del
III XV Equipo de Análisis de fallas para
⎯ Parada de producción ⎯ Parada de producción
Producción ⎯ Parada extensiva a la ⎯ Parada menor de la establecer las acciones más
encima de un límite debajo de un límite
operación / producción
aceptablea aceptable a
producción convenientes en cada caso.
VIII XII Categoría verde: Convocatoria
IV XVI del Equipo de Análisis de falla
⎯ Costo de Mantenimiento ⎯ Costo de Mantenimiento
Operacional ⎯ Muy alto costo de encima de lo normal en o debajo de lo normal ⎯ Bajo costo de cuando el mismo evento se
Mantenimiento Mantenimiento repite más de 2 veces.
aceptablea aceptable a
a
Es necesario definir los límites aceptables para cada aplicación
104
MBA-MSc. David Cabrera O.
3
Cuantificación del riesgo (otra forma)
RIESGO = PROBABILIDAD * CONSECUENCIA
Probabilidad
Escala Frecuencia MTBF - Meses
Frecuente Mas de tres veces por año <4
Moderado Una a dos veces por año 4 >< 12
Ocasional Entre uno y dos años 12 >< 24
Remoto Entre tres y diez años 24 >< 120
Improbable Mas de 10 años > 120
Consecuencia
Escala Costos US$ Producción Medio Ambiente (PPM) Integridad (Dias
(EA) Incapacidad)
Insignificante < 1000 < 10 < 100 No
Menor 1001 >< 20000 11 >< 30 101 >< 300 <1
Crítica 20001><60000 31 >< 80 301 >< 600 2 >< 3
Muy Crítica 60001><100000 81 >< 150 601 >< 1000 >3
Catastrófica >100000 > 151 > 1000 Permanente
105
MBA-MSc. David Cabrera O.
106
MBA-MSc. David Cabrera O.
4
Clasificación de equipos según su criticidad
FACTOR DE
EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
La falla del equipo causa
Equipo clase 1:
La falla del equipo afecta Por lo menos
SEGURIDAD Seriamente a la gente
Riesgos para la gente No hay consecuencias una evaluación
Riesgo para personas
en nivel 1
La falla del equipo
La falla del equipo afecta
causa riesgos No hay consecuencias Equipo clase 2:
AMBIENTAL Seriamente al ambiente
al ambiente Ni una
Riesgos para el ambiente
evaluación en
La falla afecta calidad, generando La falla genera nivel 1 y por lo
CALIDAD No hay afección al
producto fuera de especificaciones variaciones de calidad menos una en
Efectos de la falla en la o afecta seriamente los ingresos producto y/o a los ingresos nivel 2.
Calidad del producto y afecta ingresos
Industria
1
Categoría
2
Uso / Localización
de negocio
Instalación 3
Nivel
Planta / Unidad 4
Norma
ISO14224
Sección / sistema
5
Unidad de equipo
6
Subdivisión de
equipo
Componente
7
Sub componente
8
Parte que falla o item mantenible
9
108
MBA-MSc. David Cabrera O.
5
Ejemplo de Taxonomía de planta de Generación de Energía
Eléctrica
Planta THERMAL
POWER PLANT
Sistemas Utilities Fuel system Boiler house Water treatment Steam Alternators Electrical
(0) (1) (2) plant (3) Turbines (4) (5) switchgear (6)
Subsistemas Utilities
(30)
Recirculating
pumps(31)
Pre-heaters
(32)
Feedwater
system (33)
Heat exchangers
(32)
Unidades Utilities
(330)
Pumping Pumping Storage tanks Feedwater pumping
station N° 1 (331) station N° 2 (332) and piping (332) station (333)
Productivas
Mains circuit Motor circuit Step-down Contactor Thermal Relay Stop/Start Emergency Alarm Connector
Componentes breaker breaker Transformer motor protection system control stop system blocks
(33110) (33111) (33112) (33113) (motor) (33115) (33116) (33117) (33117) (33118)
(33114)
109
MBA-MSc. David Cabrera O.
110
MBA-MSc. David Cabrera O.
6
Políticas de Gestión de fallas ó Estrategias en el
Mantenimiento
Mantenimiento
Correctivo
Mantenimiento
Preventivo
Mantenimiento
Predictivo
PdM o MBC
Gestión de Activos
(RBM) - RCM
111
MBA-MSc. David Cabrera O.
TERMOGRAFÍA INFRAROJA
ULTRASONIDO
112
MBA-MSc. David Cabrera O.
7
Algunas herramientas del
Mantenimiento basado en condición
ANÁLISIS DE ACEITES
ENSAYOS ELÉCTRICOS
INSPECCIÓN VISUAL
DERRAMES FUGAS
COMPONENTES
FLOJOS OBSTRUCCIONES
Se basa en la observación de defectos o anomalías
que son detectables por los sentidos del operador, es
la técnica más simple, económica y efectiva
RUIDOS CONTROL Y
OLORES
REGISTRO DE OTROS
INSTRUMENTOS E
INDICADORES
113
MBA-MSc. David Cabrera O.
114
MBA-MSc. David Cabrera O.