GFPI-F-135 - V01 Guia - de - Aprendizaje Contabilidad 1
GFPI-F-135 - V01 Guia - de - Aprendizaje Contabilidad 1
GFPI-F-135 - V01 Guia - de - Aprendizaje Contabilidad 1
PRESENTACIÓN
¡Apreciado Aprendiz!
El manejo y control de la información, garantiza la sostenibilidad de las empresas
en el mercado, facilitando una planeación operativa y estratégica que le permita
competir y garantizar su desarrollo continuo.
GFPI-F-135 V01
El desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, le permitirán abordar temas de aprendizajes
previos sobre documentos comerciales y soportes contables, normatividad legal vigente que se aplica a las
organizaciones en Colombia, generalidades del PUC y su estructura en los registros contables y afianzar
estos conceptos por medio de talleres y casos prácticos.
Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina
y profundiza. El fin último del aprendizaje es utilizarlo significativamente, empleándolo para lograr las
metas. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de
dedicación, disciplina, responsabilidad y manejo asertivo del tiempo.
Es indispensable que el trabajo individual como el grupal quede consignado en su portafolio de evidencias
ya sea en medio físico o digital, el cual se constituye en la herramienta que le permitirá recapitular,
reflexionar, evaluar y reconstruir su proceso formativo .
“Si estás en los negocios necesitas entender el ambiente, necesitas tener una visión del futuro y
necesitas conocer el pasado”. - Carlos Slim
Ambiente tradicional
Ambiente formación:
Materiales (Papel bond, fotocopias, lapiceros, marcadores)
Internet
Los documentos
comerciales
Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que
se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las
disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las
acciones que se realizan en una compañía o empresas.
La misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia, conforme surge de lo
siguiente:
• En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada
operación, o sea sus derechos y obligaciones.
• Por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de
comercio
• Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas operaciones.
• Ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento
fundamental para la contabilización de tales acciones.
• Finalmente estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el
comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.
Utilidad: Son una constancia de las operaciones realizadas. Constituyen la base del registro contable de
las operaciones realizadas.
3.2.1 Desarrolle una matriz de conceptos donde indique la definición, función, clasificación de
los siguientes documentos:
• Cotización…….
•Factura de venta
•Recibo de caja menor
• Orden de Compra
• Cheque GFPI-F-135 V01
•Comprobante de egreso
•Letras de cambio
•Consignación
• Recibo de caja
• Remisión
•Nota débito o nota crédito comercial….
•Nota débito o nota crédito bancario----
• Kardex
Para ampliar sus conocimientos sobre este tema apóyese para los que cuentan con internet en el siguiente
video “Soportes Contables” https://www.youtube.com/watch?v=97-4jLdJmK8
Tome como ejemplo el cuadro presentado a continuación para continuar desarrollando los
siguientes soportes y títulos valores.
Documento Definición Función Clasificación
Soporte
Factura de Es un título Valor que el vendedor Soportar la venta de un Titulo Valor
Venta o prestador del servicio podrá bien o servicio. Negociable
entregar al comprador del bien o Soporte Interno
servicio. Lo emite quien vende
b. Conceptos contables:
Ecuación Patrimonial o Contable
Enunciado de Partida doble
Definición de naturaleza, Débito, crédito
http://www.youtube.com/watch?v=N7XqKDS8xt8&feature=related
GFPI-F-135 V01
c. Plan Único de Cuentas para comerciantes: (Decreto 2650/93)
- Concepto y Normatividad.
- Identifique la estructura y significado de Clase, Grupo, Cuenta, subcuenta, auxiliares; sus
contenidos y sus aplicaciones
- Cuenta “T” concepto, esquema y dinámica de cada una de las clases: Activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, egresos, costos de ventas, costos de producción
d. Las Cuentas
- Registro en la cuenta “T”
- Saldos en la cuenta “T”,
- Clasificación y naturaleza de las cuentas: reales o de balance, nominales de resultado o
transitorias
- Código y movimiento de las cuentas: reales o de balance, nominales de resultado o transitorias.
e. Asientos contables
- Concepto
- Estructura
- Talleres prácticos de aplicación de asientos y comprobación de saldos
Luego de haber construido toda una serie de conocimientos teóricos y prácticos, en conjunto con sus
compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo
tanto, desarrolle los talleres prácticos propuestos por su instructor y consérvelos dentro de su portafolio
de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor.
- Talleres prácticos sobre ecuación patrimonial y modificaciones
- Talleres prácticos de manejo y comprensión del PUC que contenga cuentas del activo, del pasivo,
de patrimonio, de ingresos, de gastos, de costos de ventas, como mínimo a nivel de subcuenta y
su naturaleza
- Talleres prácticos de aplicación de asientos y comprobación de saldos
GFPI-F-135 V01
NOTA:
•Desarrolle cada una de las actividades planteadas en la guía para socializarlas en grupo.
•Organice y guarde en el portafolio de evidencias el desarrollo de cada una de las actividades
planteadas en la guía y téngalo disponible al momento de la socialización y control de avance del
proceso formativo.
•Registre las evidencias requeridas en el LMS que se encuentra en la plataforma Territorium.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Lista de chequeos y de
verificación de
Evidencias de Producto:
participación de los
Creación Y formalización de
aprendices en
empresas, definición del plan
actividades
único de cuentas para cada
propuestas.
empresa.
GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFIA:
Ángel María Fierro Martínez, Francy Milena Fierro Celis. Contabilidad general con enfoque
NIIF para las pymes. Ecoe Ediciones, 2015. ISBN 9789587711820. Clasificación 657.042 / F465c
Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Contabilidad Comercial. Editorial Norma. Segunda edición.
1998. ISBN 9580420866. Clasificación 657 / B687c
Código de comercio Editorial Legis. ISBN 9789587675498/ 9789587675504. Clasificación
343.86107 / C718c
Coral-Gudiño, Contabilidad Plus. Editorial McGraw Hill. Última edición. Unidad No.2. ISBN
9789584103871. 9584103873. Clasificación 657.07 / C787c
Díaz Moreno, Hernando. Contabilidad general: enfoque práctico con aplicaciones
informáticas. Bogotá: Pearson Educación de Colombia, c2011. ISBN 9789586991728
Clasificación 657.044 / D277c
Lucy del Carmen Coral Emma Lucia Gudiño), Contabilidad Universitaria. Mc Graw Hill. sexta
edición unidad 10 “estados financieros”. ISBN 9789584104304. Clasificación 657.044 / C787c
Normas de información financiera: grupos 2 y 3 / actualizada por Nubia Yomara Velandia
Forero y Mauricio Romero Álzate. Legis Editores. 2017. ISBN 9789587675818 Clasificación
657.32 / N851n
Nubia Yomara Velandia Forero; quien elaboró la presente edición junto con Edwin Mauricio
Romero Álzate. NIF básico: grupos 2 y 3. Legis Editores, 2015. ISBN 9789587671902 Clasificación
657.32 / C718n
Plan único de cuentas para comerciantes, Decreto 2650 de 1993. ISBN 9789587710670.
Clasificación 657 / C718p
Cibergrafía
http://www.clad.org/siare_isis/innotend/evaluacion/colombia/vision.pdf
http://www.eumed.net/libros/2008c/465/SISTEMA%20PRESUPUESTAL%20COLOMBIANO.htm GFPI-F-135 V01
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Colombia
http://www.minhacienda.gov.co “Decreto 111 de enero 15 de 1996”
http://es.wikipedia.org/wiki/Coste
http://www.gerencie.com/costos-abc.html
Cartilla Practica http://www.bogotaemprende.com/documentos/como_definir_los_costos.PDF
Cómo definir los costos de tu empresa
http://www.bogotaemprende.com/documentos/como_definir_los_costos.PDF
Decreto 2649 de 1993. http://puc.com.co/normatividad/decreto-2649-1993/
http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/normatividad/Dec2649_1993.pdf
Decreto 2650 de 1993. http://incp.org.co/Site/2012/legislativa/2650.pdf
Autor
(es)
GFPI-F-135 V01