Educacion Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología


“Antonio José de Sucre”

Barquisimeto-Lara

PROBLEMAS
AMBIÉNTALES

María José Reyes Chirino


C.I.: 31771061
ÍNDICE

Introducción.............................................................................................................
.........3
Descripción del
tema......................................................................................................4
Fundamentación
Teórica..........................................................................................4
Reseña
Histórica........................................................................................................5
Problemas................................................................................................................
.........6
Posibles
Soluciones........................................................................................................8
Propuesta.................................................................................................................
.......10
Conclusión
….................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

El siguiente estudio se centra en los problemas ambientales que han surgido


con el pasar del tiempo y que cada vez se hacen más grande debido a la evolución
incierta del ser humano, que expresan las contradicciones de un modelo
socioeconómico identificado con el crecimiento sostenido de la producción y las
magnitudes económicas.
Muchos de los problemas ambientales que afectan a la sociedad moderna son
resultado de la interferencia humana. Los habitantes primitivos vivían sólo de la
energía que fluía del sol y producían residuos que regresan fácilmente al ciclo
biogeoquímico. Sin embargo, a medida que la población y la tecnología
aumentaron, los humanos comenzaron a ser más independiente de estos
procesos naturales. Al llegar la revolución industrial condujo a un mayor uso de
energía producido a partir de combustibles fósiles para calefacción, transporte,
industria y incluso la agricultura, es solo que estos combustibles causan
problemas ya que descargan una gran cantidad de contaminantes, causando
contaminación al agua, aire, suelo y atmósfera.
La presente investigación busca informar y educar sobre los problemas
ambientales que se viviendo hoy en día y desarrollar propuestas para bajar el
impacto ambiental ya que debido a la contaminación los humanos nos hemos
encargado de extinguir con éxito la vida de algunas especies de animales, así
como convertir el agua, el aire o los alimentos en sustancias tóxicas para el ser
humano. Los problemas ambientales se están desarrollando y es necesario
encontrar soluciones para paliarlos y detener su desarrollo.

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

En este apartado vamos a poder definir los temas que mantengan relación con al
campo a investigar y se señalaran las características de la problemática, los
hechos y los acontecimientos.

Fundamentación teórica

Medio ambiente: Se define el medio ambiente como el sistema de elementos


bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales, técnicos, éticos y estéticos que
interactúan entre si con los individuos y la comunidad en la que viven,
determinando su relación y sobrevivencia (MARENA, 2003a).
Problemas Ambientales: Los problemas ambientales derivan de conflictos entre
las necesidades de la comunidad y los requerimientos del medio ambiente,
incluidos en éste los recursos y los paisajes naturales (biosfera), la infraestructura,
y los servicios (tecnosfera). Los problemas ambientales existirán para el hombre
siempre y cuando sean un impedimento para conseguir un determinado objetivo.
Los problemas ambientales pasan a ser un daño, una molestia, o una
insatisfacción, y tienen entonces una connotación negativa para el hombre.
Entendidos de esta manera, los problemas ambientales son complejos y
obedecen a causas múltiples (Espinoza, 1994).
Contaminación del agua: El agua que se utiliza para beber y bañarse puede
servir como vehículo para transmitir patógenos que causan enfermedades
transmitidas por el agua (Glynn y Heinke, 1999)
Contaminación del aire: cualquier sustancia, introducida en la atmósfera por las
personas, que tenga un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio
ambiente (Redacción national geographic, 2010)
Contaminación del suelo: es aquel que ha sufrido un cambio en sus
características físicas, químicas o biológicas que por su naturaleza, dimensión o
duración en el tiempo resulte incompatible con sus propiedades funcionales de
uso o suponga una amenaza grave para la salud pública o el ambiente.
(Fernández y García, 2013)
Residuos Sólidos: Los residuos sólidos se definen como aquellos desperdicios
que no son transportados por agua y que han sido rechazados porque ya no se
van a utilizar. Incluye todos los materiales sólidos desechados de actividades
municipales, industriales o agricolas (Glynn y Heinke 1999).
Reciclaje: El reciclaje es un método que pretende convertir los bienes de
consumo, una vez aprovechados de nuevo en materia prima (Campos, 2000)
Reutilización: la utilización de bienes que terminan su uso primario, pero pueden
ser empleados en formas diferentes (Campos, 2000).
Cambio Climático: Es el cambio significativo que se presenta en la actualidad y
que no parece relacionarse con las variaciones cíclicas. El cambio climático es
provocado por el calentamiento global que a su vez tiene su origen total o parcial
en el aumento de gases de invernadero en la atmósfera (González, Jurado,
Socorro, entre otros, 2003)

Reseña Histórica
La Revolución Industrial: El sostenido crecimiento industrial causó un impacto
directo y negativo en el ambiente, el mismo que se evidenció a través de la mala
utilización de los bosques, los suelos, los lagos, los ríos y los puertos,
contaminando y poniendo en peligro muchas de las especies que habitan en el
planeta Tierra
Con el desarrollo de la revolución industrial, la ciencia, los factores tecnológicos y
socioculturales asociados, han aumentado esencialmente la relación entre el
hombre y la naturaleza, gracias a el descubrimiento, uso y desarrollo de
combustibles fósiles y explotación intensiva de los recursos minerales de la tierra.
Desde entonces, los factores ambientales y la degradación y destrucción gradual
de los seres humanos han aumentado y comenzaron a cambiar la faz de la Tierra,
la naturaleza de su atmósfera y la calidad de sus recursos naturales.

Chernóbil: El percance de la central Vladímir Ilich Lenin (a 18 kilómetros de la


localidad de Chernóbil, actual Ucrania) se estima, junto al de Fukushima I de 2011,
como el más grave en la Escala Universal de Accidentes Nucleares (INES). El 26
de abril de 1986 una grave explosión en el cuarto reactor de la central expulsaba
varios materiales tóxicos y radiactivos que se estimó en unas 500 veces más
grande que el liberado por la bomba atómica de Hiroshima. Millones de individuos
padecieron en diferentes grados sus efectos, según datos de la Sociedad Mundial
Nuclear.
El resultado de la explosión afecto a 4 millones de hectáreas de bosques los
cuales quedaron contaminados por la radiación, afecto la flora, la fauna y,
evidentemente, al ser humano. La radiación, a diferencia de otras
contaminaciones, no se puede oler ni ver, sin embargo, daña la salud y se
mantiene durante décadas.

Destrucción del Amazonas: El Amazonas es considerado el "pulmón del mundo"


y uno de los más importantes puntos de vista calientes de diversidad biológica. El
20% de la selva amazónica se ha perdido en las últimas décadas, gracias a la tala
de árboles y las prácticas agrícolas y ganaderas intensivas. Los perjuicios
ecológicos son inestimables y la liberación de enormes porciones de dióxido de
carbono (CO2) estaría acelerando el calentamiento global

Fuga de dioxinas en Seveso: El 10 de julio de 1976 una explosión en una


planta de construcción de pesticidas arrojó una masa de vapores con TCDD
(una clase de dioxina) a la cercana localidad de Seveso (Italia). Las
consecuencias en el ambiente fueron inmediatas y permanentes, afectando a las
personas, y más de 75.000 animales. 18 hectáreas de terrenos fueron
contaminadas y los bebes recién nacidos de la época presentaron alarmantes
malformaciones

PROBLEMAS

Cambio Climático: es uno de los principales problemas en el mundo, ya que el


aumento de las temperaturas afecta a varias áreas del planeta. La quema de
combustibles y de grandes extensiones de bosques y selvas naturales, provocan
que grandes cantidades de CO2 (Anhídrido carbónico, o dióxido de carbono) se
difundan en la atmósfera, alterando su composición, esto es lo que produce el
llamado efecto invernadero, es decir, la paulatina elevación de la temperatura
por la alteración de la composición gaseosa de la atmósfera, lo que supone
cambios climáticos de altísimo impacto. Por estas mismas razones es que la
temperatura ha aumentado estos últimos 150 años lo cual coincide con la
expansión masiva de la industria y del consumo de hidrocarburos.

Contaminación del Agua: el planeta cada vez da más señales de que el agua
no es eterna, con las enormes sequias que han ocurrido en los últimos años lo
podemos comprobar y es en esos momentos que recordamos que sin agua no
hay vida, ya que el agua es un recurso indispensable y cada vez queda menos
en el planeta y la que queda está cada vez más contaminada, ya que existe
una acumulación de basura (desechos sólidos, vidrios, entre otros...), productos
químicos y material radiactivo que llegan a los ríos, mares, océanos, canales,
lagos y embalses. Como ya se ha dicho anteriormente esto ha aumentado con la
llegada de la industria y el exponencial crecimiento de la población mundial
durante los siglos XIX y XX, las necesidades de agua, energía y materias primas
de la humanidad no ha hecho sino aumentar.

Contaminación del Suelo: Los inconvenientes del medio ambiente vinculados


al suelo deben ver con que la sociedad los usa de forma tal de no considerar las
funcionalidades que cumple en el sistema natural (urbanización en regiones
inundables; entorpecimiento del escurrimiento natural de las aguas por
enterramientos de residuos); con privilegiar las ocupaciones que generan
ganancias directas en dinero por arriba del mantenimiento de la diversidad
biológica y manejo de los ecosistemas (deterioro de las zonas de reserva y falta
de espacios verdes en las regiones urbanas); ya que se privilegian las ventajas
presentes en detrimento de las ventajas futuros (deterioro de la capacidad
provechosa del suelo) y por contaminación del suelo (que es además una forma
de privilegiar las ventajas presentes)
Contaminación del Aire: Cada una de las fuentes de energía térmica, y los
medios de transporte, que usan gas y/o derivados del petróleo, producen
infinidad de gases que contaminan la atmósfera. La contaminación del viento en
los gigantes centros urbanos de nuestro estado se debería sobre todo al
transporte automotor, tanto público como privado, a las plantas térmicas
generadoras de energía y al uso de calefactores y a la liberación de diferentes
gases. El humo está formado por partículas que resultan de la combustión
inconclusa de los combustibles. La contaminación del viento es el resultado de la
suspensión de polvo, gases de los aerosoles, vapores, humos, hollín,
substancias malolientes; una vez que este conjunto de substancias se combina
con la niebla, se crea el smog el cual es lo se origina cuando se combina niebla
con humo y otras partículas contaminantes que flotan en la atmósfera, en zonas
con niveles de contaminación elevada.

Residuos Sólidos: en los últimos 30 años el total de residuos producidos ha ido


cada vez en aumento, siendo este que la cantidad de basura generada en el
mundo fue 3 veces mayor que el crecimiento de la población. Esto es un
problema universal que afecta a todos los habitantes del planeta, aunque los que
se ven más afectado son los países con menores recursos. Son más del 90% de
los desechos que se queman o se arrojan a el mar, contaminando así las aguas
y los cielos, caso de los océanos se vierten recursos solidos aproximadamente
un 90% de los detritos marinos. Tan sólo en 2016, en el mundo se generaron
242 millones de toneladas de desechos de plástico, el equivalente de unos 24
billones de botellas de plástico de 500 ml.

POSIBLES SOLUCIONES

Una de las mejores soluciones para bajar el impacto ambiental es cambiar


nuestro estilo de vida que no es nada amigable con el medio ambiente, ya que
aproximadamente al día cada persona mayor de 21 años produce al menos 1 kilo
de basura al día, eso quiere decir que, al año, una sola persona está produciendo
aproximadamente 365 kilos de basura, todos esos residuos sólidos paran a
diferentes partes del mundo, algunos llegan a los océanos y otras se queman
contaminando aún más el ambiente. Algunos de los cambios que podemos hacer
son:
♦ Comprar productos con menos empaques, ya que esto esta generado más
basura de lo que se requiere, que va a terminar siendo parar nada útil
♦ Evitar las bebidas embotelladas, si es posible es mejor cargar con un embace
reutilizable de agua, o de alguna otra bebida, ya que al comprar botellas de
agua que al final solo se usan una sola vez y luego se desechan, se generando
una contaminación que se puede evitar fácilmente
♦ Donar, las cosas que ya no se usan y que pueden tener otra vida, es mejor
llevarlas a organizaciones que si sabrán darle un buen uso
♦ Bolsas de tela, las bolsas de plástico generan un gran daño al ambiente ya sea
la ser quemadas o tiradas al mar, por eso una excelente alternativa son las
bolsas de tela, ya que tienen una larga vida y se pueden usar para diferentes
cosas
♦ Reciclar, si no se tiene más alternativa que comprar cosas que contienen
platico o son de plástico en sí, la mejor manera es reciclar y darle un nuevo
uso a lo que se iba a tirar, actualmente en internet hay muchas ideas de lo que
se puede hacer con botellas, bolsas, embaces, periódico, entre otras...

Otras de las mayores fuentes de contaminación en el mundo son las empresas


textiles, ya que se la ropa se genera en cantidades extremas y cada poco tiempo
se está generando más, las compañías a la hora de que la ropa “pasa de moda”
la desancha en los mares o la queman, produciendo una gran contaminación.
También la industria textil contamina de otras maneras un ejemplo de esto es que
“para fabricar una sola camiseta de algodón hacen falta 2.720 litros de agua,
cantidad que bebe una persona en tres años. Para ayudar a reducir el inmenso
consumo de agua de la industria de la moda, estas son las medidas que puedes
adoptar desde ya en tu propio armario” (Emily Chan, 2020). Para reducir un poco
esta problemática se podría aplicar lo siguiente:

♦ No al poliéster, la construcción del poliéster es una fundamental fuente de


contaminación hídrica, debido a que crea vertidos químicos bastante
peligrosos (como el cobalto, el bromuro de sodio y el óxido de antimonio) que,
de no gestionarse de forma correcta, tienen la posibilidad de terminar en las
vías fluviales.
♦ El cuero, Solo dos zapatos de cuero bovino emplea unos 8.000 litros de agua
en su construcción. La construcción del cuero más clásica emplea químicos
bastante tóxicos; se usa mucho el cromo hexavalente [una variante bastante
peligrosa del cromo. Busca marcas que sean miembros del Leather Working
Group, organización que labora mano a mano con los proveedores para
minimizar la utilización de agua y químicos
♦ Lavar menos la ropa, Una forma bastante simple de ahorrar agua es lavar
menos nuestra ropa. Cada vez que lavamos la ropa consumimos muchísima
agua y aquello está perjudicando mucho al medioambiente; de esta forma que
piénsatelo 2 veces previo a lavar una prenda ya que a lo mejor te las has
puesto bastante poco rato y en verdad no está sucia, también afecta cómo
lavas y que tanto se malgasta el agua
♦ Algodón orgánico, la producción de una sola camiseta de algodón necesita un
gasto de hasta 2.720 litros de agua, según un informe del Water Institute. Sin
embargo, la situación del algodón orgánico, según arrojaba el análisis de 2017
de Textile Exchange, es necesario un 91 por ciento menos de agua dulce (la
procedente de acuíferos subterráneos y aguas superficiales, como lagos y
ríos), por lo cual es una alternativa muchísimo más eficiente.

PROPUESTA

Fomentar la separación de basura en el hogar


La basura es de los principales problemas del planeta, ya que cada como se
explicó anteriormente, cada vez es mayor. De ahí sale la idea de esta propuesta,
ya que un personal encargado, que maneje el tema, puede ir con las comunidades
para expresarle el problema que el planeta está viviendo, y enseñar como separar
la basura correctamente y donde depositarla luego de que estos estén llenos
A la hora de separar los productos pueden surgir las siguientes dudas. ¿Puedo
tirar un espejo al contenedor verde? ¿Y una copa de cristal? ¿Qué hago con los
guantes de goma o las mascarillas quirúrgicas? Estas dudas son las que la gente
tiene a la hora de realizar la separación de basura, y son esas dudas son los que
evita que la gente los realice
Tipos de Contenedores
• Contenedor Gris o Naranja: para los residuos orgánicos
• Contenedor Amarrillo: Para los envases de plástico y de aluminio
• Contenedor Verde: Botellas de vidrio y frascos de conserva o tarros de
alimentos.
• Contenedor Azul: Papel y cartón, pero sin grapas, plásticos o suciedad.
Aquí debes tirar las etiquetas, las revistas, los periódicos, los cuadernos,
las cajas de cereales
• Contenedor Marron: para depositar los residuos que deben ser trasladados
a un Punto Limpio.

Punto Limpio
Un punto limpio es una instalación donde se recogen y almacenan
temporalmente y de manera gratuita los residuos domésticos que, por su enorme
volumen o peligrosidad, no tienen que arrojarse a la bolsa de la basura ni
depositarse en los contenedores de la calle. En Barquisimeto se pueden encontrar
algunos como lo son “Recuperadora E Inversiones Canaima”, “Junreca”,
“Recilara”, entre todas...
Para saber dónde hay algún centro de estos en nuestras podemos consultar
mediante internet o podemos acercarnos a la alcandía o centro de atención al
público más cercano y ellos sabrán donde podremos llevar nuestros
contenedores.

CONCLUSIÓN
Aunque la tecnología moderna nos ha hecho perder conciencia ecológica, es
hora de adoptar comportamientos consistentes que nos permitan beneficiarnos de
los recursos de la naturaleza y ser conscientes de esos comportamientos. Se
puede hacer para suavizar los principales contratiempos ecológicos a los que se
enfrentan, muchos de estos problemas tienen solución desde la conciencia
política y social
Asimismo, las condiciones ecológicas nos obligan a poner los pies en la tierra
y enfrentar realidades más duras, la actividad humana, la tecnología y la economía
deben ir juntas. La conciencia ecológica global debe guiarnos cambiar la
perspectiva normativa desde la que vemos el mundo. Se puede hacer mucho sin
decisiones políticas firmes a nivel internacional, la salvación de la tierra debe ser
visto también como una nueva ecología, no es sólo la organización responsable
la que actúa, es trabajo de todos debemos tomarlo con conciencia y amor.

Al final, debemos salvar la humanidad anhelando diferentes realidades


sociales. En cuanto al uso y racionalización de los recursos naturales de que
dispone, es hora de despertar de un sueño profundo, estamos inmersos en otro
mundo donde predomina la política racional, encaminada a proteger medio
ambiente, el respeto por la diversidad cultural, promover la igualdad de
oportunidades, promover el desarrollo económico sostenible y lo que es más
importante, eliminar todas las formas de discriminación y xenofobia que hasta
ahora solo han dado lugar a la mayoría de las guerras y problemas socioculturales
de conflicto en la experiencia humana

También podría gustarte