Art. 13
Art. 13
Art. 13
Autores:
Por esta razón, los espacios que promueven la cultura y la socialización, como el
auditorio, juegan un papel importante en esta tarea de educar al alumno para el
mundo. Al usar el auditorio, los docentes pueden planificar clases que fomenten la
participación de los estudiantes, como obras de teatro, dramatizaciones, lectura en
voz alta, foros, actividades grupales, actividades culturales, de recreación y
disfrute, entre muchas otras cosas. Al sacar al alumno del aula, el profesor lo invita
a ser más activo y creativo en su aprendizaje.
Cabe destacar, que el siguiente proyecto se realizó en el Liceo Nacional “Dr. Pablo
Herrera Campíns”, el cual ofrece una formación integral, ya que es un instituto
escolar donde todos los que hacen vida están comprometidos con el mismo, con
el proyecto se busca rescatar por medio de la autogestión el espacio del auditorio
escolar, que sirve de escenario a múltiples actividades de índole educativo y social
de la institución y de otras instituciones educativas que no cuentan con un
auditorio o espacios adecuados para desarrollar sus actos.
MOMENTO I
IDENTIFICACION DE LA SITUACIÓN
Nivel básico, que comprende desde 1er año hasta 3er año.
Los estudiantes una vez cumplido con todos los requisitos se gradúan
obteniendo el título de bachiller en ciencias media general.
Matricula estudiantil:
Infraestructura.
El Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera Campíns” cuenta con una infraestructura
conformada por dos edificaciones, en la primera se encuentra ubicado el nivel
básico (1er año hasta 3er año), y en el segundo edificio se ubica el nivel de media
general (4to y 5to año), el Cebit, oficinas de dirección, sub dirección, control de
estudio y evaluación.
18 aulas en funcionamiento.
01 laboratorio.
03 depósitos
01 cantina escolar
01 cancha múltiple
02 bibliotecas escolares.
01 auditorio escolar.
Así como espacios sin uso debido a deterioro (02 laboratorios, 02 oficinas,
y aulas)
Para la realización de este diagnóstico, el grupo de trabajo estará integrado por los
estudiantes de 5to año del Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera Campíns”
empezando por hacer un análisis de la planta física del liceo y verificar las
necesidades existentes en la institución, así como las necesidades de las
comunidades que lo rodean.
MOMENTO II
DETERMINAR LA SITUACIÓN
Necesidades.
Considerando lo anterior, los educandos del 5to año toman la iniciativa de realizar
y ejecutar su proyecto correspondiente al cumplimiento del artículo 13 de la ley
orgánica de educación de la república bolivariana de Venezuela, diseñando un
plan de acción que permita solventar un problema en el espacio del auditorio
escolar que permite el mejoramiento del medio ambiente escolar. Para tal fin y dar
respuesta a las siguientes interrogantes:
Objetivo general.
Acondicionar auditorio escolar para el incentivo de la actividad cultural, recreativa
y social dirigido a la comunidad educativa del Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera
Campíns”.
Objetivos específicos.
Diagnosticar la necesidad de acondicionar auditorio escolar.
Realizar reunión con representantes para informar acciones a desarrollar
para acondicionamiento de auditorio escolar.
Diseñar un plan de acción con actividades que impulsen la autogestión para
el acondicionamiento de auditorio escolar.
Registrar falta de materiales de limpieza en la institución para
acondicionamiento de auditorio escolar.
Dotar la institución con cepillos, haraganes, mopas de limpieza para
acondicionamiento de auditorio escolar.
Desarrollar actividades de limpieza y pintura de paredes para el
acondicionamiento de auditorio escolar
MOMENTO III
MOMENTO VIVIDO
Plan de acción.
En función de la realidad observada se diseñó un plan de acción dirigido al
acondicionamiento del auditorio escolar para cumplir con los objetivos propuestos
con la finalidad mejorar la situación descrita en el liceo nacional “Dr. Pablo Herrera
Campíns”. En el mismo se conseguirá realizar las siguientes actividades:
Cuadro N°1
PLAN DE ACCION
Objetivo general. Acondicionar auditorio escolar para el incentivo de la actividad cultural, recreativa y social dirigido a la comunidad educativa
del Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera Campíns”.
FECHA Y
ESTRATEGIAS,TECNICAS
ACTIVIDADES Nro. DE RECURSOS RESPONSABLES
E INSTRUMENTOS
HORAS
Reunión de padres y representantes Socialización. 05/02/2020 Humanos: Director del Director del plantel.
para informar acciones a desarrollar Preguntas y respuestas. plantel, coordinador de Coordinador de 5to
para acondicionamiento de auditorio Observación. 12/02/2020 5to año, padres y año.
escolar. representantes.
Horas: Materiales: lápiz, hojas,
pizarra Marcador.
PLAN DE ACCION
Objetivo general. Acondicionar auditorio escolar para el incentivo de la actividad cultural, recreativa y social dirigido a la comunidad educativa
del Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera Campíns”.
FECHA Y
ESTRATEGIAS,TECNICAS
ACTIVIDADES Nro. DE RECURSOS RESPONSABLES
E INSTRUMENTOS
HORAS
Directivos del plantel.
Actividad de autogestión. Trabajo grupal. 14/02/2020 Humano: Docentes y Coordinador de 5to
año.
Reinado institucional Señorita PHC Observación. estudiantes.
Docentes.
2020 organización en conjunto con Horas: Materiales: decoración Estudiantes 5to año.
comité de la banda show “San y papelería, mesas, Coordinador de banda
Rafael Arcángel” de Píritu sillas. show.
Entrega de materiales de limpieza Socialización. 03/03/2020 Humanos: directiva del Directiva del
necesarios en la institución para el Observación. plantel, obreros de la plantel.
acondicionamiento de auditorio Horas: institución.
escolar. Materiales: cepillos,
haraganes, mopas.
PLAN DE ACCION
Objetivo general. Acondicionar auditorio escolar para el incentivo de la actividad cultural, recreativa y social dirigido a la comunidad educativa
del Liceo Nacional “Dr. Pablo Herrera Campíns”.
FECHA Y
ESTRATEGIAS,TECNICAS
ACTIVIDADES Nro. DE RECURSOS RESPONSABLES
E INSTRUMENTOS
HORAS
Actividad de limpieza y pintura de Trabajo grupal. 29/05/2020 Humano: obreros, Directivos del
auditorio escolar. Observación. cuadrilla de trabajo de plantel.
Horas: la alcaldía. Coordinador de 5to
Materiales: de limpieza, año.
pinturas, brochas, Obreros.
rodillos, escaleras. Trabajadores de
cuadrilla escolar.
Es de hacer notar que los estudiantes de 5to año del liceo nacional “Dr. Pablo Herrera
Campíns” para la realización de este proyecto cuyo título promueve la conservación,
defensa y mejoramiento del medio ambiente superaron las expectativas planteadas
como grupo, puesto que se integraron organizadamente para la ejecución del mismo,
fortaleciendo los valores de compañerismo, unión, trabajo, solidaridad, responsabilidad,
respeto, valoración del entorno y amor por lo realizado. Además, una vez culminadas
las actividades y llegar al objetivo principal de recuperación del auditorio resulto de
interés y beneficio para los estudiantes y comunidad educativa, ya que este espacio
sirve de escenario para su acto de grado y los de generaciones próximas, así como
también para otras instituciones educativas adyacentes que necesiten del mismo.
Por medio de las actividades de autogestión planificadas con las cuales se planteó
rescatar el espacio del auditorio se afianzo la integración entre diferentes clases o
secciones, docentes y comunidad educativa en general que apoyaron las actividades y
contribuyeron a su satisfactoria ejecución, además de disfrutar en la participación de las
mismas ya que fueron recreativas y de esparcimiento dentro y fuera del plantel.
MOMENTO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.
Para concluir, con el proyecto realizado queda entendido que un auditorio es un recinto
de suma importancia dentro del ámbito educativo y comprende un espacio dentro del
plantel que se destina a diversas actividades que fortalecen la educación del alumno a
través de su participación en expresiones artísticas y culturales, como una obra de
teatro, una actuación de danza, un monologo o disfrute y puesta en escena de piezas
musicales.
Asimismo, este recinto también puede orientarse a todas aquellas actividades en las
que se transmite algún conocimiento, como una conferencia, un debate, talleres,
concursos, exposiciones, entre otras actividades. Es un espacio multifuncional dentro
del plantel educativo que le permite al docente planificar actividades usando diversas
estrategias con los estudiantes y le deja salir de la rutina diaria del salón de clases.
El beneficio del uso del auditorio como estudiantes está en el de aprender nuevos
conocimientos y experiencias significativas a través de la expresión creativa y social,
donde el público asistente sea la comunidad educativa en general.
Con este proyecto se consigue que el espacio este adecuado para desarrollar todas
estas actividades y desarrollar en el estudiante todas las facetas expresivas de su
personalidad. De igual forma, se impulsa el desarrollo de proyectos que beneficien a la
comunidad educativa, enmarcándose dentro del concepto de conservación y
mejoramiento del medio ambiente, su finalidad es generar resultados que garanticen
una educación interdisciplinaria a los estudiantes que hacen vida en el plantel.
Recomendaciones.
Se aconseja que al realizar cualquier actividad que involucre el uso del auditorio, evitar
usar recursos o materiales que puedan causar daño en la pintura o ensuciar las
paredes, y que el docente responsable en conjunto con los estudiantes forme un grupo
que se encargue de la limpieza del mismo después de su uso.
Actividad de autogestión.
Reinado institucional Señorita PHC 2020, organización y ambientación del espacio.
Actividad de autogestión.
Reinado institucional Señorita PHC 2020, comité organizador y público asistente.
Actividad de autogestión.
Reinado institucional Señorita PHC 2020, desarrollo de la actividad con la participación
de grupo de danza institucional, grupo de canto, candidatas y reina elegida.