Trayectoria Académica
Trayectoria Académica
Trayectoria Académica
PLAN DE TRAYECTORIA
ACADÉMICA
Ricardo Daniel Torres Aguilar
Actividad 10. Plan de trayectoria académica
Cuadro 1
Lo que sabía de las estrategias de aprendizaje y los Lo que aprendí de las estrategias de aprendizaje y los
hábitos de estudio al ingresar al curso hábitos de estudio
A lo largo de mi formación académica conocía poco La ventaja hoy de tener la tecnología en nuestras manos, nos
sobre las estrategias de aprendizaje, dado que mis ha llevado a un camino donde puedes aprender mucho más
anteriores ciclos escolares fueron de forma coloquial rápido, teniendo la habilidad de saberlas utilizar. Un tema lo
en un aula con un maestro al frente de una clase, y los encuentras con tan solo escribirlo, y un click, ahí es donde
habitos de estudio eran muy diferentes, cada quien el aprendizaje autónomo se nos desarrolla aún más con este
adopto en su momento su forma de aprendizaje, el tipo clases, ya que podremos ir obteniendo más estrategias
repasar algún tema varias veces, aprenderse de cognitivas que nos ayudan a desarrollar nuevas habilidades
memoria un tema, hacer resúmenes etc. de aprendizaje. Hoy sé que vamos a tener metas
desarrollaremos planes de trabajo, nos evaluarnos para
poder corregir errores que en el desarrollo los perdemos de
vista. Al hacernos dueños de nuestro aprendizaje,
aprendemos a tener objetivos claros y monitorearlos. Tener
el qué, cuándo y cómo aprender, nos ayuda a organizar
nuestro tiempo. Aprendimos a ser más creativos, tener
criterio propio, colaborar más y tener voluntad propia por
estudiar.
1
Objetivo:
El objetivo es llevar acabo todo lo aprendido, para tener un correcto aprendizaje, a diario ponerme metas con las cuales podre
desarrollar habilidades que me ayuden a procesar las tareas, a poner más atención a los detalles, no solo por cumplir con
tareas, si no para retener el aprendizaje. Tener autogestión, para poder crear y colaborar en las clases, hoy cuesta trabajo
poder acoplarse a esta forma de tomar clases, pero sin dudar me hará tener objetivos claros de por dónde comenzar y los
beneficios de tener un aprendizaje autónomo. El objetivo es claro, desarrollar todas las habilidades que tomamos en clase
para que mi aprendizaje se vea reflejado en cada materia. Tener estas herramientas en un futuro para competir en el ámbito
laboral.
2
Plan semanal de estudio
Semana 5 del 20 al 26 de junio.
Unidad 3 Competencias y habilidades digitales del siglo XXI
Actividad 8 bolsa de trabajo y mi perfil profesional y 9 Foro de discusión
3
20:00-21:00 Tomar clase de Realizo las Hago una Desarrollo el Leo mi tarea Subo mis pdf a la
estrategias de lecturas y hago segunda lectura orden de mi para ajustar plataforma-
aprendizaje y un borrador. de y aclaro tarea. cualquier
habilidades ideas de la detalle
digitales. bolsa de trabajo
y mi perfil
profesional.
21:00-22:00 Revisar las Respondo el Agrego a Realizo las Hago conclusión
actividades en foro de borrador actividades en el foro de
este caso discusión, leo información. junto con mi discusión.
Actividad 8 algunas de las borrador.
bolsa de trabajo opiniones de
y mi perfil mis
profesional y 9 compañeros.
Foro de
discusión
4
Conclusión
Utilizar las estrategias de aprendizaje y habilidades digitales, nos ayudaran en toda nuestra carrera, ya que, con estas
habilidades, iremos desarrollando mas nuestros métodos de aprendizaje, poco a poco la autonomía va a ser un algo que
lograremos ejecutar, la organización de nuestros horarios de estudio y trabajo lo dominaremos, estaremos un paso delante
de cada clase, viendo en cada momento que llevamos o como planificaremos nuestro día siguiente, recurriremos a hacernos
autogestión de las tareas entregadas, tendremos la motivación de crear, participar en clase.
Los recursos digitales que hoy posee la plataforma que nos ofrece UVM son bastante amplios, podemos encontrar
mucha información clara sobre nuestras tareas y actividades que vayan surgiendo, tener este tipo de herramientas en
nuestra carrera, es de gran aportación, ya que al saber usarlas y tener la habilidad de poder aprovechar cada recurso,
nuestro desarrollo académico se verá fortalecido, siendo esto la base fundamental de nuestro aprendizaje, sin duda tener
criterio propio autoevaluarnos, nos servirá para ubicar errores que con frecuencia dejamos de lado.
Referencias