Historia Del Voleibol, Y REGLAMENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Historia del voleibol

El nombre voleibol en españ ol (y sus variantes vó leibol, volibol, balonvolea o vó ley), deriva del inglés “volleyball” y hace referencia
a una disciplina de má s de cien añ os de existencia que fue creada en 1895 por William G. Morgan, director de educació n
física en la asociació n Young Men’s Christian Association (YMCA) de Estados Unidos

Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostració n, notaron que el voleo del baló n sobre la red describía la
esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociació n Norteamericana de Voleibol unificó las
palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”.

El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red, donde se enfrentan dos equipos de
seis jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en pasar el baló n por encima de la red para que toque el suelo del campo
contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo.

Se juega golpeando o impulsando el baló n y cada equipo tiene un má ximo de tres toques para pasarlo al campo contrario. Los
jugadores de un mismo equipo rotan su posició n a medida que van ganando puntos.

Origen del voleibol


En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la YMCA y se encontró con un problema, debía
proporcionar el ejercicio sin que fuera demasiado agresivo o intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser muy
popular, resultaba demasiado agotador.

Quería una alternativa en la que no fuese necesario dar tantos golpes o sacudidas, de modo que se adaptara a un pú blico má s
amplio. Morgan tomó ideas de diversos deportes, como la pelota del baloncesto, la red del tenis, el uso de las manos del
balonmano y el concepto de entradas del béisbol. Así, creó una disciplina que denominó “mintonette”.

Un añ o después, el juego mintonette resultó muy popular y obtuvo una audiencia en la Conferencia de Directores Físicos de la
asociació n YMCA, celebrada en Massachusetts. Allí, el Dr. Alfred Halstead, profesor del Springfield, observó que lo má s destacado
del juego era el voleo del baló n sobre la red. Por eso, sugirió rebautizarlo “volley ball”.

En los orígenes, el “mintonette” resultaba bastante diferente al desempeñ o del voleibol que se conoce en la actualidad. Se jugaba
en una cancha más pequeña, con un balón muy pesado, una red más baja y demasiados jugadores que golpeaba el baló n una
cantidad ilimitada de veces.

Aunque Morgan probablemente no lo imaginó en aquel momento, décadas má s tarde el voleibol se convirtió en la segunda
disciplina de equipo más popular del mundo, después del futbol.

CRECIMIENTO MUNDIAL DEL VOLEIBOL


A mediados del siglo XX el voleibol ya se jugaba en todo el mundo.
En sus inicios, el juego de voleibol alcanzó amplia aceptació n gracias
al apoyo y a la difusió n de la asociació n YMCA, alentada por dos
escuelas profesionales de educació n física: Springfield Collage y
George Williams Collage.

A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que


adoptó el juego como deporte para ser practicado en
diversas instituciones. Pronto lo siguieron Japó n (1908) y Filipinas
(1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del
Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansió n a nivel mundial.

En 1914 fue incluido en el programa de educació n y recreació n de las fuerzas armadas de Norteamérica. En 1916 la YMCA logró
que la poderosa asociació n NCAA (National Collegiate Athletic Association) contribuyera a la rá pida difusió n del voleibol entre los
estudiantes universitarios de Estados Unidos, a través de la publicació n de una serie de artículos sobre su reglamento.
Allí se anunció , por ejemplo, que el nú mero de jugadores por equipo se limitaba a seis y má s tarde, en 1922, se limitó a tres el
nú mero de toques del baló n por jugada. Sin embargo, hasta principios de 1930 el voleibol resultaba un  juego de ocio y recreació n,
con pocas presentaciones competitivas a nivel mundial y con un reglamento que variaba segú n el país donde se jugaba.

En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este organismo mundial se encarga de regular las
normas a nivel competitivo y de celebrar encuentros de manera perió dica.

En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol tradicional como deporte de demostració n. Pero
recién en 1964 pasó a formar parte de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio.

Hoy el voleibol es uno de los deportes populares má s practicados a nivel mundial, con competiciones como, el Campeonato
Mundial FIVB, la Liga mundial FIVB, el Gran Premio Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Es un deporte competitivo de alto
rendimiento físico y técnico que presenta algunas variantes aceptadas de manera oficial:
Cuáles son 20 reglas del voleibol 2022?
Estas son 20 reglas del voleibol que debe aprender antes de comenzar a que sus hijos jueguen voleibol. Es
un deporte de equipo y cada equipo consta de 6 jugadores separados por una red. En los ú ltimos añ os, las
reglas del voleibol han cambiado la forma en que los equipos obtienen puntos.
En 1998, las reglas se cambiaron a un sistema de puntos de rally y esto ahora permite que ambos equipos
anoten un punto durante un rally, independientemente del equipo que sirvió .

AREA DE JUEGO
El á rea de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Será rectangular y simétrica.
El campo de juego es un rectá ngulo que mide 10 x 6 m, rodeado por una zona libre que tiene un mínimo de 3
m de ancho en todos los lados.
El espacio de juego libre es el espacio sobre el á rea de juego que está libre de obstrucciones. El espacio libre
de juego debe medir un mínimo de 7 m de altura desde la superficie de juego.
La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar cualquier peligro de lesió n a los
jugadores. Está prohibido jugar en superficies rugosas o resbaladizas.

LAS REGLAS DEL VOLEIBOL SOBRE EL SERVICIO


El servidor debe servir desde detrá s de la línea de restricció n (línea final) hasta después del contacto.
La balon puede ser servida por debajo o por encima.
La balon debe ser claramente visible para los oponentes antes del saque.
La bola servida puede rozar la red y caer al otro lado.  El primer servicio del juego está determinado por un
lanzamiento de moneda. El equipo receptor recibirá el juego 2 en el juego 1. Si un partido pasa a un tercer
juego, un nuevo lanzamiento de moneda determinará el equipo que sirve.
Lo mejor de 5 partidos: los juegos 2, 3 y 4 se intercambiará n entre los equipos. Si los equipos van al juego 5,
el servicio irá al ganador de un nuevo lanzamiento de moneda.
El servicio debe ser devuelto por un pase o solo establecido. El servicio no se puede bloquear ni atacar.
20 Reglas del voleibol

 LAS REGLAS DEL VOLEIBOL SOBRE EL PUNTUACIÓN


Puntuació n de rally, lo que significa que habrá un punto otorgado en cada rally ganado.
La ofensa puntuará en una falta defensiva, un golpe fuera de límites o un bloqueador toca la parte
superior de la red de voleibol.
La defensa anotará en una falta ofensiva, un golpe fuera de límites, un saque a la red o un bateador
toca la parte superior de la red.
El juego se jugará a 25 pts. El juego 3 se juega a 15.
Debe ganar por 2 puntos, a menos que se haya colocado un límite de puntos.

 LAS REGLAS DEL VOLEIBOL SOBRE ROTACIÓN


El equipo rotará después de cada lateral. Una desviació n es cuando el equipo en servicio gana el
punto para ganar el derecho a servir.
Los jugadores deberá n rotar en sentido horario.
Habrá 6 jugadores en cada lado.

 JUGANDO EL JUEGO (VOLLEY)


Má ximo de tres golpes por lado.
Un jugador no puede golpear la balon dos veces seguidas (un bloque no se considera un golpe).
La balon se puede jugar fuera de la red durante una volea y en el servicio.
Se considera una bola que toca cualquier parte de la línea límite.
Un golpe legal es un contacto con la balon por cualquier parte del cuerpo del jugador que no permite
que la pelota descanse visiblemente.
Un jugador no debe bloquear ni atacar un servicio.

 VIOLACIONES  DE LAS REGLAS DEL VOLEIBOL


Pisar o sobre la línea en un servicio.
Fallo al servir la balon sobre la red con éxito.
Golpear la balon ilegalmente (Llevar, Palmar, Lanzar, etc.).
Toques en la parte superior de la red solo con cualquier parte del cuerpo mientras la balon está en
juego. Los jugadores pueden contactar la red debajo de la parte superior de la red (la cinta) en
cualquier momento.
Si la balon es empujada hacia la red con tal fuerza que hace que la red contacte a un jugador contrario, no se
sancionará ninguna falta y la pelota continuará en juego.
Alcanzar sobre la red, excepto bajo estas condiciones:
1 – Al ejecutar un seguimiento.
2 – Al bloquear una balon que está en la cancha del oponente pero está siendo devuelta (el bloqueador no
debe contactar la balon hasta después de que el oponente que está intentando devolver la pelota hace
contacto). Excepto para bloquear la tercera jugada.
Alcanza debajo de la red (si interfiere con la balon o el jugador contrario).
No servir en el orden correcto.
Bloquea o clava desde una posició n que claramente no está detrá s de la línea de 10 pies mientras está en la
posició n de la fila de atrá s.
El pie de un jugador no puede cruzar completamente la línea media en ningú n momento. Sin embargo, si el
resto del cuerpo cruza es legal a menos que interfiera con un jugador al otro lado de la red.
 LAS REGLAS DEL VOLEIBOL SOBRE SUSTITUCIÓN
Los entrenadores solo tienen 12 sustituciones por juego en el club.
Una vez que un jugador se suscribe para una posició n de rotació n, solo puede someterse a esa posició n de
rotació n.

Hay sets en partidos. El nú mero de series depende del nivel del juego. Si el partido es de 3 sets, los primeros
2 sets será n de 25 puntos, y el set nú mero 3 será de 15 puntos. En cada set, debe haber una diferencia de 2
puntos para ganar. El equipo que gana los primeros 2 sets es el ganador del partido.

En una partida de 5 sets, los primeros 4 sets tienen 25 puntos y el quinto set tiene 15 puntos. El equipo debe
ganar por 2 a menos que las reglas del torneo indiquen lo contrario. El ganador es el primer equipo en ganar
tres sets.

Aquí hay algunos detalles de las reglas básicas de voleibol  que lo hará n má s consciente.


Para anotar un punto, la balon debe golpear el suelo dentro de la secció n delineada en el medio de tus
oponentes.
También puede anotar un punto si su oponente no golpea la secció n delineada dentro de su mitad o si su
oponente golpea la pelota en la red. Se puede anotar un punto en cualquiera de los equipos a los que sirve.
Un jugador en servicio debe hacerlo desde detrá s de la línea de base y puede usar una acció n sobre o debajo
del brazo y golpear solo con la mano.

Una vez que se ha realizado el servicio, el servidor puede unirse a su equipo en juego y luchar en el acto.
Cada equipo puede golpear la balon tres veces antes de que la balon deba ser devuelta. Un jugador no puede
golpear la pelota dos veces seguidas. Si la pelota golpea la línea límite, se considera que está en juego.

El equipo defensivo puede saltar e intentar bloquear el baló n volviendo a su lado de la cancha. Si se hace un
intento de bloqueo y la balon rebota en la mitad de sus oponentes, se otorga un punto. Si después del
bloqueo la balon rebota, se otorga un punto al equipo contrario.
Cada juego se juega con 25 puntos y debe tener dos puntos claros. Si los puntajes alcanzan 24-24, entonces
el juego se juega hasta que un equipo lidere por dos.
Para ganar el juego debes ganar má s puntos que tus oponentes. En general, se juega lo mejor de 3 o 5 sets y
los ganadores será n el primer equipo en alcanzar el nú mero requerido de sets.

¿Qué es una falla en 20 reglas del voleibol?

Una falta es un error cometido durante una acció n de juego. Es una acció n no permitida en la competencia
como se describe en las reglas del juego de voleibol.

Cuando un equipo comete una falta, el equipo contrario obtiene el punto y el derecho a sacar la siguiente
bola.

Las siguientes acciones se describen como fallas de voleibol,,,,,


Si la balon cae fuera de la cancha, o en la misma cancha que el equipo que la tocó por ú ltima vez

Si el baló n toca las “antenas”

Si la balon pasa fuera de las antenas incluso si cae en el campo de los oponentes
Si el baló n es tocado má s de tres veces antes de ser enviado a la  cancha del otro equipo porque el mismo
jugador tocó el baló n dos veces seguidas.

Si un jugador “sostiene”, “levanta” o “lleva” la balon, lo que hace que la pelota permanezca en contacto con el
cuerpo del jugador durante demasiado tiempo o que la pelota se detenga por completo

Si un jugador toca la red con cualquier parte del cuerpo o la ropa (excepto el cabello) mientras realiza una
jugada con el baló n.

Si los jugadores del equipo que recibe el servicio no tocan la balon antes de que caiga en su mitad de la
cancha.

Si un zaguero intenta bloquear el ataque de un equipo contrario extendiendo la mano por encima del borde
superior de la red
Si es un líbero, un zaguero designado salta y ataca el baló n, mientras el baló n está por encima del borde
superior de la red.

Aquí hay algunas preguntas frecuentes sobre el voleibol.

También podría gustarte