Foro - N°15 Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FA

C UL
T AD
DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TEMA:
PLAN OPERATIVO

ASIGNATURA:
PLANEAMIENTO OPERATIVO

DOCENTE:
Dra. MINO ASENCIO, MARÍA ISABEL

CICLO:
IX

GRUPO:
N° 3

INTEGRANTES:
• ARREDONDO TUME, DEANIRA JANET
• CUBA GAVIDIA, JOYCE VERUSKA
• CHOQUECAHUA CANALES, EDISON
• LAZARO LOZANO, KIARA YANILA
• LIZANA GAVIDIA, ANA MILAGROS
• SALAZAR DAVILA, NEXAR
• SIFUENTES JAQUE, YOMIRA SILVANY
• VILLANUEVA MOSQUERA, FLORMILA

PERÚ-2020
Índice
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3

I. PLAN OPERATIVO...............................................................................................................4

1.1. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA).............................................................................4

1.2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)..............................................................4

1.2.1. LOS OBJETIVOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.........................5

1.2.2. ESTRUCTURA DE UN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.........................5

CASO DE UNA EMPRESA: “CAJA PIURA”..........................................................................6

a) MISION............................................................................................................................6

b) VISIÓN.............................................................................................................................6

c) VALORES........................................................................................................................6

d) OBJETIVO.......................................................................................................................7

e) OBJETIVOS DEL POI.....................................................................................................7

f). Matriz FODA cruzada de la empresa..................................................................................8

CONCLUSIÓN...........................................................................................................................9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................10

ANEXO.....................................................................................................................................11

Evidencias del trabajo grupal.................................................................................................11


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer sobre el plan operativo, plan

operativo anual y plan operativo institucional y un caso de una empresa en donde lo

apliquen.

El plan operativo anual es un instrumento para concretar y facilitar la implementación de

las propuestas contenidas en el plan estratégico de una organización social. Que permite y

facilita la ejecución del plan, el seguimiento al cumplimiento de las actividades, la

administración eficaz de los recursos y la adecuada ejecución del presupuesto. Mientras que

el plan operativo institucional es una herramienta de planificación de corto plazo en la que

se establecen las líneas de acción y se programan metas operativas, según las prioridades

institucionales establecidas.

Así mismo, constituye un instrumento de gestión que permite al personal y a las

dependencias de la institución orientar sus esfuerzos hacia la consecución de los objetivos,

por ello para elevar la calidad, eficiencia y efectividad de la gestión


I. PLAN OPERATIVO

Según (Pérez Porto , J. & Gardey, A., 2009), EL plan operativo es un documento oficial

en el que los responsables de una organización o un fragmento del mismo enumeran los

objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo

I.1. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

Según (Knowledge, C, 2019), Es el programa organizado de actuaciones a realizar a

corto plazo, seleccionadas de un plan estratégico a largo plazo, previamente

establecidos, y que están orientadas a conseguir objetivos relevantes para la organización

y avanzar hacia su visión de futuro durante el periodo de un año

Se trata pues de un instrumento de planificación directa a corto plazo que prioriza y

determina los objetivos estratégicos anuales, asignados actuaciones y recursos a

diferentes áreas de la organización.

El plan operativo anual es un documento formal en el que se enumeran, por parte de los

responsables de una entidad facturadora (compañía, departamento, sucursal) los

objetivos a conseguir durante el presente ejercicio

El plan operativo anual debe estar perfectamente alineado con el plan estratégico de la

empresa.

I.2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)

Según (Fernandez, 2012), Es un instrumento de gestión que contiene la programación de

actividades de los distintos órganos del Gobierno Regional, a ser ejecutadas en el

período anual, orientadas a alcanzar los objetivos y metas institucionales, así como a

contribuir con el cumplimiento de los objetivos, lineamientos de política y actividades


estratégicas del Plan Estratégico Institucional, y permite la ejecución de los recursos

presupuestarios asignados en el Presupuesto Inicial de Apertura con criterios de

eficiencia, calidad de gasto y transparencia.

I.2.1. LOS OBJETIVOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

a) Evitar la superposición (duplicación) de actividades entre las diferentes

dependencias.

b) Garantizar la unidad de criterios contenidos para enfocar la gestión institucional en

el logro de prioridades establecidas en el presupuesto participativo, el plan de

desarrollo institucional y el plan de desarrollo concertado.

c) Priorizar, organizar y programar las acciones de corto plazo de todas las

dependencias, teniendo como marco el plan de desarrollo institucional.

I.2.2. ESTRUCTURA DE UN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

a) Caracterización
b) Lineamiento de políticas
c) Objetivos institucionales
d) Programación de actividades.
e) Actividades técnicas y/o de producción
f) Actividades de apoyo administrativo
g) Proyectos de inversión
h) Presupuesto
i) Normas, patrones y procedimiento de evaluación y control
j) Estructura básica institucional.
CASO DE UNA EMPRESA: “CAJA PIURA”

a) MISION
Impulsar la inclusión financiera innovadora para mejorar la calidad de vida de nuestros

clientes.

b) VISIÓN
Líder en soluciones financieras innovadoras, accesibles y de calidad

c) VALORES

 Desarrollo Humano

 Innovación

 Transparencia

 Orientación al Cliente
d) OBJETIVO
Su objetivo principal de CAJA PIURA es fomentar la descentralización financiera y la

profundización de créditos.

e) OBJETIVOS DEL POI

f) EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PEI


f). Matriz FODA cruzada de la empresa

FORTALEZA DEBILIDADES

1.-Experiencia y posicionamiento 1.- elevada concentración de cartera en el sector


ESTRATEGIAS regional 2.- Adecuado política para inmobiliario 2.- Participación de su cartera comerc
captar las Mypes 3.- Antigüedad en el 3.- Deterioro en calidad de
mercado. activos 4.- Deficiencias en el
control interno
OPORTUNIDADES F-O D-O

1.- desarrollo de nuevos • Realizar lanzamiento de productos • La reducción del nivel de informalidad
productos personalizados a los financieros a nivel de regional, caja Piura a también poder invertir
diferentes sectores. gracias a las buenas referencias que diversificando asi su cartera y no solamen
2.- la implementación de nuevos tenemos y que es reflejado en el inmobiliario (1-3)
proseos de evolución de Basilea experiencia y posicionamiento. (1-1) • El obtener procesos de evaluación
3.- Búsqueda de alianzas estratégicas • Aprovechar el nivel de bancarización adherido de Basilea reduciremos el riesg
con otras instituciones. que haya a nivel nacional para poder lo cual va a ayudar a tener una mejor v
4.- Reducción el nivel de colocar los recursos el cual son bien créditos que coloque, superando así su d
informalización de las Mypes. capitalizados (2-3) cartera (2-2)

AMENAZAS D-O D-A

1.- Mayor competencia en este  La experiencia que tenemos como  El control e implementación de nuevo
segmento por bajas barreras a la empresa financiera y mayor podrá ayudar a la empresa a tener una me
entrada confianza en nosotros, podemos su operación que realiza ya sea crediti
2.- sobreendeudamiento de los mitigar la competencia que cada día disminuyendo así las posibles i
clientes. 3.- injerencia política es más (3-1) colocaciones (4-2)
CONCLUSIÓN

El plan operativo anual es el conjunto articulado de proyectos específicos para, a través del

logro de los objetivos estratégicos, plasmar en la práctica la misión y visión que se quieren

alcanzar. Viabiliza los objetivos institucionales y las estrategias del proyecto institucional a

llevar a la practica la ejecución de sus proyectos.

El plan institucional permite que los esfuerzos y recursos que se programen anualmente sean

alcanzados, teniendo como marco planes nacionales, el plan estratégico sectorial multianual

aprobado mediante resolución ministerial, el plan estratégico institucional en en concordancia

con el artículo 71° de la ley N° 28441 ley general del sistema nacional de presupuesto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fernandez, J. (2012). Plan Operativo Institucional. Perú: Área de informática-sub


gerencia de desarrollo institucional.
Knowledge, C. (2019). Sinnexus.
//www.sinnexus.com/business_intelligence/plan_operativo_anual.aspx.
Pérez Porto , J. & Gardey, A. (2009). Definiciones del Plan Operativo. . Obtenido de
https:// operativo/definicion.de/plan-.
ANEXO

Evidencias del trabajo grupal

También podría gustarte