Semana 7 Intro Psico
Semana 7 Intro Psico
Semana 7 Intro Psico
SEMANA 7
1) Tomando en cuenta el video presentado, indique: ¿de qué manera el sistema educativo podría evitar
la deserción escolar? ¿Cuál es, a su juicio, el rol de la psicopedagogía en esta tarea? Fundamente su
respuesta (2 puntos).
Mi respuesta:
Considerando el video expuesto en nuestra plataforma, deja en evidencia el inminente abandono escolar,
presentan evidentes problemas familiares, el no tener trabajos estables, consumidores de sustancias
ilícitas, en efecto llevado por su entorno de carencias afectivas y protección hacia su persona, desertando
de su etapa escolar, la poca ayuda social, e interés se deja llevar a esta situación en los establecimientos.
Es de gran ayuda a estas personas a nivel educacional la institución de INFOCAP (Instituto de Formación y
Capacitación Popular) y PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior),
Esta institución tiene como objetivo incorporar e incentivar en la confianza entre las instituciones y la
sociedad vecinal o comunal, para poder concretar el resultado efectivo de las personas.
Considero dentro de mis convicciones que debemos estar en constante capacitaciones en temas
administrativos y tener personal de apoyo, para el desarrollo de nuevos procesos didácticos y estratégicos
que beneficiarían a estas personas en riesgo y su vulnerabilidad checando siempre su asistencia a clases y
a sus padres o personas con quien vive.
En estos ámbitos el rol de un psicopedagogo es esencial para determinar las causas de la deserción escolar
y así de manera preventiva abordarlo en implementación de las estrategias de los estudios, para lograr un
aprendizaje eficaz, generando refuerzos de hábitos y valores que van en ayuda de su integridad
psicológica, fomentando las buenas practicas en estas personas, las planificación de ayuda en estrategias
debe ser dentro de una sala de clases integrativa para que pueda desarrollarse en el exterior su anhelo de
seguir estudiando. La orientación en el área administrativa se debe efectuar la oa los equipos docentes con
actividades y resoluciones en forma diaria, para integrar a estas personas de manera diaria y planificada,
con esto creo que tendremos resultados óptimos y eficaces en todos los aspectos del aprendizaje
educacional.
2) Considerando los contenidos revisados durante la semana, y tomando en cuenta la investigación que
usted pueda hacer, complete el siguiente cuadro comparativo, incorporando dos aspectos que
caractericen al sistema educativo y la psicopedagogía, en los distintos niveles educativos (4 puntos).
3) A partir de los contenidos de la semana, indique cuáles son los aspectos que diferencian a la
psicopedagogía de otras disciplinas. Fundamente su respuesta (1 punt0
Mi respuesta:
En esta gestión disciplinaria de un profesional psicopedagogo, se debe considerar el como procede a evaluar a
un individuo, las habilidades la diversidad del pensamiento, la orientación académica y profesional en la
aplicación de metodologías que sean didácticas y fomenten el aprendizaje, ya que son herramientas necesarias
para el desarrollo de la vida del individuo, educación especial, políticas educativas y en métodos de enseñanza y
aprendizaje.
El psicopedagogo debe ayudar y potenciar a la persona tratada, de acuerdo al proceso del como aprende y
desarrolla el propio mapa de su aprendizaje, rehabilitándolo en sus procesos pragmáticos, para desarrollar una
intervención eficaz de acuerdo a los diagnósticos certeros y llevar una adecuada orientación en su entorno
(institución y familia) para proporcionar los recursos necesarios y promover el vínculo en su vida. En la
actualidad se puede observar que un profesional psicopedagogo es fundamental en el área laboral, porque el
individuo está en contantes capacitaciones de aprendizajes y cambios estructurales de la misma entidad, como
en el entorno laboral, las capacitaciones para realizar la selección del individuo, con técnicas y asesorías
laborales, como en el manejo de los conflictos, creando un lazo significativo de fidelización entre empresa y
colaborador de ella misma La idea es contribuir al crecimiento de los sujetos a la profesión, considerando las
empresas que el capital humano es fundamental y tomando una consciencia “humanitaria” en la misma
organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://sites.google.com/site/mipsicopedagogia16/introduccion
https://www.youtube.com/watch?v=aiEm4P7Z7rQ