PFA
PFA
PFA
Yenifer Tapia
Docente: Ignacia Pacheco
Modulo: Alimentación y vida saludable
Fecha: 27 / Julio / 2022
Cft PUCV, La Calera. 2022
1
Índice
Introducción …………………………………………………………. 3
Datos del establecimiento …………………………………………… 4
Datos del personal …………………………………………………... 5
Roles …………………………………………………………. ……...6
Análisis FODA ……………………………………………………… 6
Relación del omega3 e impacto que genera su consumo en el
aprendizaje de los niños …..………………………………………….7
¿Qué es el Omega3? …………………………………………………..8
Beneficios del Omega3 ………………………………………. ……....9
Recomendación Diaria ………………………………………………..11
El Omega3 en los niños ………………………………………. ……..11
¿Cual es el consumo adecuado de omega3 en la etapa infantil?...........14
Soluciones …………………………………………………………….16
Conclusión …………………………………………………………… 17
2
INTRODUCCION
Daremos a conocer que es el Omega3 los beneficios que este trae y la importancia
que tiene su consumo desde la gestación hasta la adultez, previniendo muchas
enfermedades o ayudando a combatir algunas.
Este acido graso, es indispensable para salud de los niños como también de personas
adultas, y queremos llegar a informar su importancia y entender el como y en que cantidad
de hace su consumo.
3
Datos del establecimiento
Visión: ser una comunidad educativa que promueva el respeto por la diversidad, la
vida, la persona, el medio ambiente, la familia y el entorno; a la luz de una educación
integral comprometida con los aprendizajes de calidad de todos los alumnos en sus
diferentes niveles, cimentando en solidos principios valóricos que les permita proyectarse al
futuro como un aporte a la sociedad con su participación activa en la vida ciudadana.
Niveles educativos: prekínder – kínder – 1ero a 8vo Básico – 1ero a 4to Medio.
4
Curriculum: INTEGRAL
)
Carolina Valencia
(Orientadora)
Gisella Boscaglia
(secretaria)
5
Roles:
ANALISIS F.O.D.A.
a) Fortalezas:
- Altas expectativas de logro académico y profesional.
- Elevado grado de identificación con el establecimiento.
- Alta motivación en actividades extraescolares.
- Se encuentran guiados y apoyados por un grupo de adultos comprometidos con el
PEI del establecimiento.
b) Oportunidades:
- Amplia posibilidad de postular a becas y ayudas sociales (PTU, BARE, Beca
indígena, etc.)
- Interés de las instituciones armadas por captar estudiantes.
- Interés de las empresas regionales por captar estudiantes en práctica profesional.
- Interés de las instituciones educacionales nacionales y locales por ofertar opciones
para la educación superior.
6
c) Debilidades:
- Considerable porcentaje de alumnos en situación de vulnerabilidad social
(clasificado para la medición SIMCE 2014 en el nivel medio bajo)
- Algunos deben asumir responsabilidades de mantención y labores del hogar.
- Existe una diferencia en los ritmos de aprendizaje de los cursos.
d) Amenazas:
- Disminución de las fuentes laborales en comunas lo que genera migración a otras
regiones alejándolo de su hogar.
- Existencia de trabajos esporádicos con ingreso parcial o mínimo.
Análisis F.O.D.A.:
a) Fortalezas:
- Concentrado proteico
- Origen natural marino
- Alta digestibilidad
- Amino ácidos esenciales
- Factores nutricionales
- Solución logística y de tratamiento
b) Oportunidades:
7
- Aumentar digestibilidad
- Antioxidante natural
c) Debilidades:
- Recurso limitado
- Sustentabilidad
- Alto precio
d) Amenazas:
- Sustitutos
- Alimentos sintéticos
- Otras fuentes de omega3
¿Qué es el Omega3?
8
Beneficios del Omega3
Salmón
Caballa
Atún blanco
Trucha
Sardinas
9
Los pescados grasos, como el salmón y el atún, contienen 2 tipos de omega-3. Estos
son EPA y DHA. Ambos tienen beneficios directos para su corazón.
10
- Repara el sistema inmune. Debemos incluir en las propiedades omega 3 la
importancia que tiene para las funciones cerebrales, pues el cerebro está constituido
en su mayoría por grasas del tipo omega. Así, la deficiencia de esta grasa está
asociada a la pérdida de la memoria en ancianos junto con altos sentimientos de
angustia y depresión.
Recomendación diaria
La dosis diaria recomendada de omega3 varía según la edad y otros factores. Para que lo tengas
en cuenta a la hora de consumir alimentos con omega3, acá mostraremos la cantidad optima
diaria que se debe consumir.
11
Mediante la ingesta periódica de pescados desde temprana edad, se ayuda a
potenciar la función cognitiva de los niños y a proteger a los adultos de enfermedades
cardiovasculares. (Sazo, s/a)
Son muchos los estudios que han evaluado el consumo de Omega3 en niños en edad
preescolar, observando una asociación entre el consumo de estos ácidos grasos y la
adquisición de vocabulario o en el rendimiento cognitivo, mejorando la memoria y la
percepción espacial.
Por todas las funciones que llevan a cabo los ácidos grasos OMEGA 3 y DHA es
primordial contar con unos niveles adecuados de los mismos, muy especialmente en niños.
Por otro lado, se han analizado los niveles séricos de OMEGA 3 en niños con
trastornos de déficit de atención de atención e hiperactividad (TDHA), detectando valores
significativamente bajos en EPA y DHA en comparación con controles.
12
memoria. Los efectos fueron más notorios en los niños con índices bajos de alfabetización
y en los mal nutridos.
En los escolares diagnosticados con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, las evidencias acerca de la supleción de los ácidos grasos omega 3 para
ayudarles con los síntomas también varió. No obstante, de forma general, los resultados de
esos estudios parecen indicar que cuando ese tipo de niños toma un suplemento de omega
3, los síntomas disminuyen y mejora su rendimiento escolar. De todas maneras, cabe
mencionar que los resultados positivos no se debieron a la supleción de ácidos grasos
omega 3, puesto que la mejora se observó solamente en los niños que ya tomaban
medicamentos estimulantes como tratamiento para su trastorno por déficit de atención e
hiperactividad y a quienes luego se les añadió un suplemento de ácidos grasos omega 3.
En muchos niños, la ansiedad y el bajo estado de ánimo, mejoran después de un
aumento de la ingesta de ácidos grasos de cadena larga Omega-3 EPA/DHA. Esta premisa
se sustenta con la evidencia de que el EPA, a dosis de al menos 1000 mg/día, puede reducir
los síntomas de la depresión en personas adultas, Por desgracia, los ensayos de
investigación similares en niños y adolescentes con depresión siguen siendo insuficientes
todavía, pero no se conocen riesgos para estos grupos de edad al aumentar la ingesta diaria
de cadena larga omega-3.
Los ensayos en la Universidad de Oxford también han demostrado que la ingesta
extra de Omega-3 aporta beneficios en la lectura y la escritura en aquellos niños con
Trastorno del desarrollo de la coordinación y en aquellos niños con recursos económicos
más limitados respecto a la población escolar general. Y, además, los últimos estudios
escolares mostraron mejoras significativas en el sueño de los niños. (Montgomery, 2014).
Esto podría ayudar a explicar los beneficios de los ácidos grasos Omega-3 en el estado de
ánimo, el comportamiento y el aprendizaje, pero aún no es en un 100% confirmado.
13
¿Cuál es el consumo adecuado de Omega3-DHA en esta etapa infantil?
general cardiovascular en adultos y más de 1.000 mg al día para los cuadros depresivos y
otras enfermedades de salud mental en los adultos. Estas tomas pueden no ser inapropiadas
para niños en edad escolar, de hecho, la mayoría de los ensayos que se han hecho con niños
años. Sin embargo, no hay ninguna razón por la que niños mayores a esas edades no deban
años.
Dicho esto, una intervención a una edad más temprana es obviamente mejor para los
14
- En la nutrición de estos primeros 1000 días, como se ha llamado, si este ácido graso
se aporta en cantidades suficientes, se ha evidenciado que, en el largo plazo, estos
niños tienen un mejor rendimiento escolar, tienen una mayor capacidad de
sociabilización con otros niños, tienen mejor capacidad de aprendizaje en lectura y
en lenguaje, y son niños menos agresivos.
- Hay estudios que muestran que niños más grandes, con bajo rendimiento escolar,
han sido suplementados durante 6 meses con DHA y han visto aumentos
significativos en su capacidad de aprendizaje y concentración.
- El impacto positivo del Omega 3 DHA en el cerebro, también se evidencia en
adultos, donde una buena nutrición de DHA muestra mejores capacidades de
concentración, memoria y fluidez verbal.
15
Soluciones
- Incluir en los comedores escolares una minuta más rica en ácidos grasos Omega3.
En el colegio que asistimos (liceo Luis Laborda, hijuelas) para hacer nuestra
intervención, el consumo de alimentos que contenían omega3 era 1 vez al mes
aproximadamente, creemos que deberían asegurar que el pescado y el marisco estuvieran
muy presentes en los menús escolares y promoverlos de manera que interesasen a los niños,
ayudaría a mejorar tanto su salud física y mental como su bienestar y rendimiento.
El pescado y el marisco se deberían consumir idealmente varias veces por semana
como lo recomiendan los expertos. También sería de gran ayuda si la comida escolar
contuviera menos aceites vegetales ricos en omega-6, tales como el maíz, el girasol, el
cártamo, etc., y sustituirlos por el de Omega3.
Se debería hacer una nueva minuta directamente del MINEDUC, JUNAEB,
MINSAL en donde por obligación en los colegios al menos una vez por semana integrar el
consumo del Omega3, ya que es indispensable tanto para la salud física como también para
el aprendizaje, el descanso, les ayudaría a niños con depresión, etc.
Se deberían crear charlas a las familias en relación a la importancia que tiene el
omega3, talleres informativos a nivel de colegio, para saber de donde y como conseguir
omega3, como, cuando y en qué cantidad consumirlo.
Este producto incluso debería ser gratuito en los primeros años de vida de cada niño
y niña, que el estado debería incorporar con las vitaminas que se entregan mes a mes en el
control niño sano.
16
Conclusión
17
Bibliografía
https://saludresponde.minsal.cl/consumo-seguro-de-pescados-y-mariscos/
https://fch.cl/noticianoticia-destacadanoticia-antigua/la-importancia-del-omega-3-en-la-
salud/
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-DatosEnEspanol/
https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/omega-3
https://www.elespanol.com/como/sirve-omega-propiedades-beneficios/475202959_0.html
18
19