VF TTS301 Apunte Semana2 PDF
VF TTS301 Apunte Semana2 PDF
VF TTS301 Apunte Semana2 PDF
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 2
ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL
ELABORACIÓN
VALIDACIÓN
Experto disciplinar
DISEÑO DOCUMENTO
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 3
Tabla de contenido
Aprendizaje esperado de la semana ................................................................................. 5
1. Ámbitos de accion del trabajo social ......................................................................... 5
1.1 Prevención, diagnóstico y tratamiento para la protección de la infancia y
adolescencia. Soporte de la familia y adultos responsables. ..................................... 5
1.2 Departamento de Protección ............................................................................... 6
1.2.1 Objetivos específicos del Departamento de Protección .............................. 7
1.3 Departamento de Adopción ................................................................................ 9
1.4 Departamento de Justicia Juvenil ........................................................................ 9
1.5 Ámbitos de Vulnerabilidad y los niveles de complejidad asociados. ........... 10
1.6 Programas Nacionales de atención por vulneración de derechos ................ 4
1.7 ¿Cómo abordar e intervenir lo expuesto?........................................................... 6
Conclusiones ........................................................................................................................... 8
Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 9
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 4
Aprendizaje esperado de la semana
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 5
en 1990, entró en vigencia después de ser ratificada por 20 países y uno de
esos fue en Chile. (Defensoría de la Niñez, s.f.)
❑ Departamento de Protección
❑ Departamento de Adopción
❑ Departamento de Justicia Juvenil.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 6
Pero además existe otro canal de ingreso a esta oferta programática y es
mediante las Oficinas de Protección de Derechos (OPD), dichos proyectos se
encuentran en cada comuna a lo largo y ancho del territorio nacional; es una
instancia extrajudicial, ya que su principal objetivo es detectar presencia de
vulneración de derechos y conocer situación socio familiar, este es un
proyecto al igual que DAM (Programa de Diagnostico ambulatorio)
dedicados al diagnostico, éste último solo se da ingreso vía judicial.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 7
❑ Articular un sistema de protección y restitución de derechos que
procure el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes,
satisfaciendo las necesidades de protección y reparación, y que
cuente con adecuada cobertura territorial. (Servicio Nacional de
Menores, s.f.)
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 8
1.3 Departamento de Adopción
Este departamento se considera como la última instancia que tiene el sistema
de vincular a los NNA con sus familias biológicas ya que no refleja buenos
resultados, por ende, busca a familias definitivas que garanticen un óptimo
desarrollo y protección de sus derechos.
El Departamento de Adopción del Servicio cuenta con 4 subprogramas
dirigidos a:
- NNA que sufrieron vulneración de derechos de alta complejidad y que
son susceptibles a adopción.
- Personas adoptadas mayores de edad interesadas en poder conocer
sus raíces.
- Mujeres que se encuentran en conflicto con su embarazo o rol
maternal.
- Personas interesadas en adoptar a un/a NNA.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 9
Ejemplo de esta complejidad, son baja asistencia escolar, ahí el equipo
de psicosocial del establecimiento detecta la situación y activa su
protocolo de acción frente a estas situación, con el propósito de
restituir de manera inmediata esta situación.
❑ Mediana Complejidad: las vulneraciones de derechos de baja
complejidad se hacen crónicas, por ende, existe un daño evidente.
❑ Alta Complejidad: existe un daño mucho mayor, el NNA puede estar
en riesgo su integridad física y/o psicológica. Ejemplo de alta
complejidad, abuso sexual, maltrato físico.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 10
Familia presente con Familia presente con Familia parcialmente
algunos ausente o
incumplimiento parcial
problemas para ausente con conductas
establecer de roles o con
altamente negligentes o
normas y límites conductas de
negligentes.
abandono.
violencia)
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 2
En el ámbito de la salud, según la encuesta nacional socioeconómica del
año 2015, indica que:
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 3
1.6 Programas Nacionales de atención por vulneración de
derechos
Línea de Protección
Línea Residencial
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 4
Justicia Juvenil
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 5
1.7 ¿Cómo abordar e intervenir lo expuesto?
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 6
acomodados tienen y presentan los mismos tipos de vulneraciones, como son
el abandono de responsabilidades parentales, debido a una alta carga
laboral, de violencia intrafamiliar, transgresión en la esfera de la sexualidad,
son situaciones presentes cada día, siendo fundamental un buen abordaje
desde la familia y sus redes.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 7
Conclusiones
Aún en el siglo XXI el adulto centrismo está más presente que nunca, en el
diario vivir de la sociedad, criando muchas veces a través del miedo y la
amenaza, situaciones que las familias normalizan, la escala de la violencia
aumenta.
Es importante propiciar una cultura de respeto por los derechos de todas las
personas, NNA, adultos, ancianos, puesto que la base de este respeto se inicia
con el rol de los padres y/o cuidadores, a través de una crianza positiva y de
respeto.
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 8
Referencias bibliográficas
Ámbitos e Institucionalidad del Trabajo Social / Ámbitos de acción del Trabajo Social 9