Guia EDFT
Guia EDFT
Guia EDFT
2. PRESENTACIÓN
derechos humanos, incluyendo el derecho del trabajo, así como unas Normas
Internacionales del Trabajo (NIT) que irrigan la Constitución Política de Colombia y el
ordenamiento jurídico colombiano en diversos niveles. Sin embargo, paralelo a tal marco
normativo persisten las violaciones a los derechos humanos del trabajo y altos niveles de
desprotección social de amplios sectores de la población, la cual muchas veces ni siquiera
conoce sus derechos y la forma de ejercerlos.
Esta guía busca ofrecer elementos de análisis, para que como aprendiz construya su
propia lectura sobre el papel del trabajo en su vida diaria y la forma como se
reconocen los derechos que emergen de las relaciones de trabajo.
GFPI-F-019 V03
3. ¿Se respetan y reconocen los derechos del trabajo que se desarrollan en la región
y el país?
4. ¿Conoce de la existencia de discriminación de algún conocido al momento de
aplicar a una convocatoria laboral?
5. ¿Considera que las minorías sociales ven
afectado sus derechos al trabajo?
Apreciado aprendiz, desde sus conocimientos previos y teniendo en cuenta lo que usted
aprecia en su entorno familiar, responda en forma individual a los siguientes
interrogantes:
No. PREGUNTA SI NO
Subactividad 1
GFPI-F-019 V03
En este segundo momento dispongase a consultar la cartilla
“Pedagogía constitucional Colombiana” que la encontraran como
material de apoyo en archivo PDF ,con base en ella resolver los
siguientes interrogantes, a través de una mesa redonda socializar
cada uno de los conceptos.
a) El derecho de petición
b) Peticiones de información
c) Quejas
d) Reclamos
e) Manifestaciones
f) Habe as corpus
g) Habe as data
h) Acción de tutela
i) Acción de cumplimiento
j) Acciones populares y de grupo
Luego de tener claro los conceptos anteriores nos disponemos a elaborar un derecho de
petición y una tutela donde expongamos formule el caso de un trabajador que le
vulneraron sus derechos de acuerdo a la normativa vigente.
Subactividad 2
Una vez realizadas las actividades cada aprendiz deberá alimentar el portafolio de
evidencias
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e
Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
de
Evaluación
Evidencia de 1. Compara las condiciones del trabajo,
Conocimiento: en el devenir histórico de la humanidad
de acuerdo con la dignidad humana.
Identifica los derechos, las
garantías y deberes en la 2. Argumenta el trabajo decente en Técnica:
legislacion laboral, los el marco de los derechos humanos y Formulacion
sistemas de proteccion fundamentales en el trabajo en la línea de preguntas
social, derechos humanos del tiempo.
de acuerdo con la
GFPI-F-019 V03
constitución política de 3. Analiza, situaciones que
colombia y los convenios repercuten en el desarrollo de los Instrumento:
internacionales. procesos sociales desarrollando Cuestionario
habilidades de comunicación según
técnicas y protocolos
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Derechos: Lo que un estado, una región, un ciudadano está facultado para exigir
(privilegio)
Deberes: Obligación que tiene una persona de actuar según principios de la moral,
la autoridad o su propia conveniencia.
Estado: Entidad política que preside los destinos colectivos de una sociedad y que
ejerce, por esta razón, el poder legal
Garantías: son el conjunto de medios que la Constitución Nacional, entendida
como la cumbre de las Leyes que un estado establece, pone a disposición de los
habitantes a efectos de sostener y defender sus derechos frente a las autoridades,
y frente a otros individuos o grupos sociales
Minorías: Parte de la población de un estado que difiere de la mayoría en etnia,
lengua, religión, economía y estatus social.
Nación: Comunidad de personas, por lo general asentada en un mismo territorio,
que comparte etnia, lengua, historia y tradiciones
Pueblo: Conjunto de ciudadanos de un país respecto de su gobernante.
Poder: Facultad para mandar. Es el gobierno de un estado.
República: Organización del Estado cuya máxima autoridad es la elegida por los
Ciudadanos O Por El Parlamento Para Un Periodo Determinado
Servidor Público: Persona que ejerce de manera continua un servicio de carácter
técnico Al Publico
GFPI-F-019 V03
Sindicato: Agrupación formada para la defensa de intereses profesionales
comunes.
Soberanía Popular: es la que reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana
el poder público.
Trabajo: Actividad por la que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus
necesidades físicas y espirituales. En las sociedades de explotación el trabajo se
vive como una experiencia alienada, y no como una actividad de autorrealización.
Tratados: Nombre de las estipulaciones entre dos o más Estados sobre cualquier
materia o acerca de un complejo de cuestiones.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
CIBERGRAFIA:
http://biblioteca.sena.edu.co/
Autor Jesús Humberto Perez Suarez Instructor Centro de Comercio Febrero de 2022
(es)
Autor
(es)
GFPI-F-019 V03