El documento describe los procesos de gestión de adquisiciones de proyectos. Estos incluyen planificar las adquisiciones, efectuar las adquisiciones mediante la selección y contratación de proveedores, controlar las adquisiciones para garantizar el cumplimiento contractual, y cerrar las adquisiciones documentando los acuerdos. El documento fue escrito por Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez para la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga como parte de una especialización en gestión de proyectos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas
El documento describe los procesos de gestión de adquisiciones de proyectos. Estos incluyen planificar las adquisiciones, efectuar las adquisiciones mediante la selección y contratación de proveedores, controlar las adquisiciones para garantizar el cumplimiento contractual, y cerrar las adquisiciones documentando los acuerdos. El documento fue escrito por Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez para la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga como parte de una especialización en gestión de proyectos.
El documento describe los procesos de gestión de adquisiciones de proyectos. Estos incluyen planificar las adquisiciones, efectuar las adquisiciones mediante la selección y contratación de proveedores, controlar las adquisiciones para garantizar el cumplimiento contractual, y cerrar las adquisiciones documentando los acuerdos. El documento fue escrito por Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez para la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga como parte de una especialización en gestión de proyectos.
El documento describe los procesos de gestión de adquisiciones de proyectos. Estos incluyen planificar las adquisiciones, efectuar las adquisiciones mediante la selección y contratación de proveedores, controlar las adquisiciones para garantizar el cumplimiento contractual, y cerrar las adquisiciones documentando los acuerdos. El documento fue escrito por Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez para la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga como parte de una especialización en gestión de proyectos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
Especialización en Gestión de Proyectos
Módulo: Planeación, formulación y evaluación de Proyectos
Autor: Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez
Gestión de las adquisiciones del proyecto.
La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos
necesarios para comprar o adquirir productos, servicios o resultados que es preciso obtener fuera del equipo del proyecto. La organización puede ser la compradora o vendedora de los productos, servicios o resultados de un proyecto. La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestión del contrato y de control de cambios requeridos para desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra emitidos por miembros autorizados del equipo del proyecto. También incluye el control de cualquier contrato emitido por una organización externa (el comprador) que esté adquiriendo entregables del proyecto a la organización ejecutora (el vendedor), así como la administración de las obligaciones contractuales contraídas por el equipo del proyecto en virtud del contrato.
Grupos de procesos de la dirección de proyectos
Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Cierre
Control Gestión de los Planificar la gestión riesgos del Efectuar las Controlar las Cerrar las de las proyecto adquisiciones adquisiciones adquisiciones adquisiciones
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co
Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno Formación profesional universitaria Vigilada Mineducación A continuación se presenta una descripción detalla de cada uno de los procesos de la gestión de riesgos los cuales se detallan a continuación:
Planificar la Gestión de las Adquisiciones. Es el proceso de
documentar las decisiones de adquisiciones del proyecto, especificar el enfoque e identificar a los proveedores potenciales. El beneficio clave de este proceso es que determina si es preciso obtener apoyo externo y, si fuera el caso, qué adquirir, de qué manera, en qué cantidad y cuándo hacerlo.
Efectuar las Adquisiciones. Es el proceso de obtener respuestas de los
vendedores, seleccionarlos y adjudicarles un contrato. El beneficio clave de este proceso es que permite alinear las expectativas de los interesados internos y externos a través de acuerdos establecidos.
Controlar las Adquisiciones. Es el proceso de gestionar las relaciones
de adquisiciones, monitorear la ejecución de los contratos y efectuar cambios y correcciones al contrato según corresponda. El beneficio clave de este proceso es que garantiza que el desempeño tanto del vendedor como del comprador satisface los requisitos de adquisición de conformidad con los términos del acuerdo legal.
Cerrar las Adquisiciones. Es el proceso de finalizar cada adquisición.
El beneficio clave de este proceso es que documenta los acuerdos y la documentación relacionada para futura referencia.
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co
Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno Formación profesional universitaria Vigilada Mineducación Bibliografía
PMI. (2013). Guia de los fundamentos para la dirección deproyectos
(Guia del PMBOK). (5a, Ed.) Pensilvania: Project Management Institute, Inc.
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co
Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno Formación profesional universitaria Vigilada Mineducación
Sentencia 62090 de agosto 2 de 2024, CE, SIII, SubB (Liquidacion unilateral como acto contractual, desequilbrio en contratos privados, incumplimiento por deficiencias en estudios)