Proyecto Atención Temprana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO DOCENTE

Atención Temprana
Grp de Clases teórico-prácticos de Atención Temprana (1)
CURSO 2022-23

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Máster Universitario en Psicopedagogía
Año plan de estudio: 2014
Curso implantación: 2014-15
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Nombre asignatura: Atención Temprana
Código asigantura: 51380014
Tipología: OPTATIVA
Curso: 1
Periodo impartición: Segundo cuatrimestre
Créditos ECTS: 4
Horas totales: 100
Área/s: Psicología Evolutiva y de la Educación
Departamento/s: Psicología Evolutiva y de la Educación

Coordinador de la asignatura
SANCHEZ HIDALGO, JOSE

Profesorado
Profesorado de grupo principal
SANCHEZ HIDALGO, JOSE

Objetivos y competencias
OBJETIVOS:

1. Conocer la influencia que pueden ejercer los entornos familiares y sociales en el


desarrollo infantil.

2. Conocer el concepto actual de atención temprana y su evolución histórica.

3. Tomar conciencia de la importancia de la detección e intervención temprana.

4. Aplicar los conocimientos de la intervención psico-educativa a la intervención en el tramo


0 a 6 años de edad.
Competencias genéricas:

CT01.Adoptar razonamiento crítico y autocrítico ante las decisiones y actuaciones

Última modificación 28/07/2022 Página 1 de 5


PROYECTO DOCENTE
Atención Temprana
Grp de Clases teórico-prácticos de Atención Temprana (1)
CURSO 2022-23

realizadas

CT06. Disponer de habilidades para coordinarse en el trabajo de otros

CG01. Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de


aprendizaje del alumnado y en su rendimiento escolar

CG04. Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y
diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y
complementariedad

Contenidos o bloques temáticos


Tema 1. La ecología del desarrollo infantil

Tema 2. La atención temprana: conceptos fundamentales

Tema 3. El diagnóstico precoz

Tema 4. Diseño de programas de intervención desde la escuela

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos


Sesión 1 (4 horas): La ecología del desarrollo infantil

Sesión 2 (4 horas): La atención temprana en Andalucía: conceptos fundamentales

Sesión 3 (4 horas): El diagnóstico precoz

Sesión 4 (4 horas): Diseño y evaluación de programas de intervención desde la escuela

Sesión 5 (4 horas): Sistematización final de contenidos y proceso de evaluación final de la


asignatura

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas Créditos
B Clases Teórico/ Prácticas 20 2

Idioma de impartición del grupo

Última modificación 28/07/2022 Página 2 de 5


PROYECTO DOCENTE
Atención Temprana
Grp de Clases teórico-prácticos de Atención Temprana (1)
CURSO 2022-23

ESPAÑOL

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


- Evaluación inicial diagnóstica. Dirigida a detectar las actitudes, ideas y conocimientos
previos de nuestros estudiantes. Se realizará mediante cuestionarios y actividades de
debate y discusión.

- Evaluación formativa: Se desarrollará paralelamente al proceso educativo ofreciendo


información sobre los progresos, dificultades o bloqueos que se vayan produciendo en el
grupo de estudiantes. Se realizará mediante la supervisión de las actividades prácticas y la
observación directa de lo que sucede en el aula, en los equipos de trabajo y en las tutorías.
Además de lo anterior, podrá utilizarse el diario de clase o el portafolio que recoja
evidencias de cómo los estudiantes van adquiriendo las competencias.

- Evaluación sumativa de los resultados del proceso de aprendizaje. Se emplearán algunas


de las siguientes actividades: a) preguntas de opción múltiple; b) preguntas de respuesta
breve; c) casos prácticos; d) ejercicios relacionados con actividades prácticas; e) informes
de investigación o de prácticas; f) exposición de los informes.

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas
Exposición de contenidos básicos, comentario de textos, discusión de temas, lectura crítica
de la bibliografía, estudio sistemático de los temas, reflexión de los problemas planteados,
etc. Podrán desarrollarse también trabajos autónomos del alumnado tutelados por el
profesorado.

Actividades fuera de aula


Aprendizaje basado en problemas, proyectos de investigación colaborativa, lectura crítica
de la bibliografía, reflexión de los problemas planteados, resolución de casos y tareas
prácticas, elaboración de informes, etc. Podrán desarrollarse también trabajos autónomos
del alumnado tutelados por el profesorado.

Horarios del grupo del proyecto docente


https://educacion.us.es/

Calendario de exámenes

Última modificación 28/07/2022 Página 3 de 5


PROYECTO DOCENTE
Atención Temprana
Grp de Clases teórico-prácticos de Atención Temprana (1)
CURSO 2022-23

https://educacion.us.es/

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: ROSARIO DEL REY ALAMILLO
Vocal: MARIA INMACULADA SANCHEZ QUEIJA
Secretario: ISABEL LOPEZ VERDUGO
Suplente 1: MARIA JOSE LERA RODRIGUEZ
Suplente 2: JOSE SANCHEZ HIDALGO
Suplente 3: MARIA DEL MAR PRADOS GALLARDO

Sistemas y criterios de evaluación y calificación del grupo


Criterio de calificación
Evaluación continua (previa a la convocatoria oficial): entre 2 y 4 ejercicios de cada bloque de
los que está compuesta la asignatura, que se desarrollan tanto en horario de clase como fuera
de ese horario, y que se entregarán a través de la plataforma educativa en plazos
determinados. Estos ejercicios tendrán distinta naturaleza en función de los contenidos que
aborden y se valorarán entre 0-10 puntos cada uno de ellos. La calificación final en la
asignatura corresponderá con la puntuación media alcanzada por el alumnado en todas las
actividades que sean planificadas durante el curso. La asignatura se considera superada a
partir de 5 puntos.

Evaluación en las convocatorias oficiales: un ejercicio teórico-práctico que se realiza en la fecha


prevista en cada convocatoria oficial. Este ejercicio puede constar de preguntas de diversa
naturaleza: a) preguntas de opción múltiple; b) preguntas de respuesta breve; c) casos
prácticos; d) ejercicios relacionados con actividades prácticas; e) informes de investigación o de
prácticas; f) exposición de los informes. La calificación del ejercicio final será entre 0-10 puntos.
La asignatura se considera superada a partir de 5 puntos.

Bibliografía recomendada

Información Adicional
Ibáñez, Mudarra y Alfonso (2014). Atención temprana: diagnóstico e intervención
psicoeducativa.

Madrid: UNED.

Última modificación 28/07/2022 Página 4 de 5


PROYECTO DOCENTE
Atención Temprana
Grp de Clases teórico-prácticos de Atención Temprana (1)
CURSO 2022-23

Varios Autores (2001). Libro blanco de la atención temprana. Real Patronato de Prevención y
de

Atención a Personas con Minusvalía. Disponible en:


https://www.fcsd.org/fichero-69992_69992.pdf

Aranda, R. E. (2008). Atención temprana en educación infantil. Bilbao: WK Educación.

Cada uno de los bloques temáticos tiene una guía que recoge la bibliografía específica para el
acceso a los contenidos del tema y a los recursos necesarios para el desarrollo del bloque.

Profesores evaluadores
JOSE SANCHEZ HIDALGO

Última modificación 28/07/2022 Página 5 de 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte