Poat Dpto. Orientacion 1617
Poat Dpto. Orientacion 1617
Poat Dpto. Orientacion 1617
ESTEPA
PLAN DE
ORIENTACIÓN Y
ACCIÓN
TUTORIAL
Curso 2016/2017
Jefa del Departamento
Eva Mª Quero Guerra
IES AGUILAR Y CANO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
0. INTRODUCCIÓN
3.2.1. Actuaciones.
3.2.2. Programaciones.
3.3.1. Actuaciones.
3.3.2. Programaciones de la hora lectiva de tutoría.
3.4.1. Programaciones.
1. INTRODUCCIÓN.
La orientación escolar es, desde el punto de vista del alumnado, un derecho que ha de concretarse y
garantizarse en un conjunto de servicios y actividades que el sistema educativo debe ofrecer. Su
principal desarrollo tiene lugar en el ejercicio de la función tutorial. Además, todo profesor y profesora,
en su actividad docente, ha de ejercer tareas de guía y de orientación.
Concebimos la orientación desde una perspectiva en la cual orientación, tutoría y curriculum forman
parte de un único proceso, y orientar no es otra cosa que estructurar de la manera más
personalizada e integral posible el proceso de enseñanza.
La tutoría y orientación de los alumnos y alumnas forma parte de nuestra función como docentes y
aparece como una actividad integrada en el currículum y no como algo yuxtapuesto al arbitrio o
buena disposición de algunos profesores o algunas profesoras.
El concepto de orientación que aquí se adopta integra tres dimensiones: la educativa, la académica y
la profesional.
Para la elaboración de este Plan Anual de Actividades hemos tenido en cuenta la experiencia
sistemática que nuestro centro tiene en la planificación, desarrollo y evaluación de la orientación y
acción tutorial, las características de este instituto, así como la siguiente normativa:
Este Centro, en la actualidad, tiene más de 1000 alumnos y alumnas distribuidos en ESO, FPB,
Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
La intervención en este Plan de Orientación y Acción Tutorial estará basada en los principios de
prevención, desarrollo e intervención social.
2. Coordinar, apoyar y ofrecer un soporte técnico a las actividades de orientación y tutoría que
el profesorado realiza con su grupo de alumnos y alumnas. Y posibilitar líneas comunes de
acción.
9. Proponer al profesorado una formación permanente, a través del CEP, que le permita iniciar
adecuadamente el desarrollo de la orientación y acción tutorial.
10.Proporcionar a las familias la información necesaria sobre todo lo relacionado con este
Departamento de Orientación y promover su cooperación.
11.Informar a las familias de aquellos asuntos relacionados con la educación de sus hijos e
hijas.
Identificar las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas que requieran
una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas
especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades
intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones
personales o de historia escolar, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible
de sus capacidades personales.
Favorecer el autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que conozcan y valoren sus
propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista.
Facilitar las estrategias para la toma de decisiones de los alumnos y de las alumnas
respecto a su futuro profesional y a la elección de un itinerario académico ajustado a sus
intereses, actitudes y capacidades.
Establecer los mecanismos para que el alumnado acceda al conocimiento del mundo del
trabajo, las ocupaciones y los procesos que favorecen la transición a la vida activa, la
inserción laboral y la formación a lo largo de la vida.
Las funciones que llevará acabo el Departamento de Orientación serán las reguladas por el
artículo 85 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de
los Institutos de Educación Secundaria.
La maestra especializada para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales
tendrá las funciones específicas establecidas en el artículo 17 de la Orden de 20 de agosto de
2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación
secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.
El profesorado que ejerza la tutoría desarrollará las funciones establecidas en el artículo 91 del
Decreto 327/2010.
Los tutores y las tutoras ejercerán la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado y el
apoyo en su proceso educativo en colaboración con las familias.
Junto con la orientadora se realizarán semanalmente reuniones con el profesorado tutor de 1º, y
2º, 3º y 4º de ESO. Sin perjuicio de las reuniones establecidas, se realizarán aquellas reuniones
extraordinarias que sean precisas para el ejercicio de las funciones y competencias asignadas a
los mismos.
La tutoría de cada grupo de alumnos y alumnas recaerá en un profesor o profesora que imparta
docencia en dicho grupo.
El horario dedicado a las entrevistas con los padres, madres o representantes legales del
alumnado se fijará de forma que se posibilite la asistencia de los mismos y, en todo caso, en
horario de tarde.
En la educación secundaria obligatoria, las tareas relacionadas con el desempeño de las tutorías,
incluidas en el horario lectivo del tutor o tutora, se dedicarán una hora a actividades con el grupo y
otra a la atención personalizada del alumno y de su familia. Las dos horas restantes incluidas en
el horario de obligada permanencia en el centro se dedicarán, una hora a las entrevistas con la
familia del alumnado y otra a las tareas administrativas propias de la tutoría.
En las enseñanzas postobligatorias, de las tres horas dedicadas a las tareas relacionadas con el
desempeño de las tutorías, incluidas en el horario de obligada permanencia en el centro, una hora
se dedicará a la atención personalizada del alumno y de su familia, otra a las entrevistas con la
familia del alumnado y otra a las tareas administrativas propias de la tutoría.
Los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, tendrán dos horas semanales de
tutoría, de las que una corresponderá a la de la tutoría con el grupo de referencia del alumnado y
otra a la tutoría específica que imparta la orientadora del instituto al grupo que sigue dicho
programa.
Se organizará y coordinará la tutoría del primer curso de educación secundaria obligatoria con las
tutorías del último curso de los centros de educación primaria adscritos al instituto. A estos efectos,
el departamento de orientación, en colaboración con los equipos de orientación educativa de la
zona y bajo la supervisión de las jefaturas de estudios de los centros afectados, elaborará cada
año un programa de tránsito en el que deberán coordinarse acciones dirigidas al alumnado y a las
familias.
a. ACTUACIONES DE LA ORIENTADORA.
Participar en la selección del alumnado que cursará los Programas de Mejora del
Aprendizaje y del Rendimiento y la Formación Profesional Básica.
Analizar con el resto del profesorado las dificultades escolares del alumnado debidas a
deficiencias instrumentales, problemas de integración y otros y buscar, si procede, los
asesoramientos y apoyos necesarios.
Transmitir al profesorado todas aquellas informaciones sobre el alumnado que les puedan
ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras.
Entrevistas a las familias del alumnado con dificultades de aprendizaje para una mejor
valoración, así como coordinación del trabajo dentro y fuera del Centro.
Impartir las tutorías específicas al alumnado que cursa los Programas de Mejora del
Aprendizaje y del Rendimiento.
Intervenir en los grupos que sea demandado por el profesorado tutor, para llevar a cabo
sesiones de orientación académica y profesional.
Plan de Orientación y Acción Tutorial 8
IES AGUILAR Y CANO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Asistencia con el alumnado que determine el profesorado tutor a las Jornadas de Puertas
Abiertas de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide.
Facilitar los recursos necesarios para la acción tutorial e intervenir directamente en los
casos en los que se requiera su especialización.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
a) Auto Evaluación y análisis de los logros y dificultades que se encuentra el alumnado a lo largo
del curso.
b) Desarrollo de procesos cognitivos con juegos informáticos y programas de inteligencia.
c) Técnicas de Trabajo Intelectual.
d) Habilidades sociales relacionadas con la amistad, las relaciones de pareja, la búsqueda de
empleo.
e) Desarrollo del autoconcepto y la autoestima.
ACTIVIDADES TIPO
1º TRIMESTRE
PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD EVALUACIÓN TEMP.
Organización Normas y objetivos que nos ¿Qué es el PMAR? Participación. 2 sesiones
del grupo proponemos este curso Dinámicas de Interés y
Cohesión grupal conocimiento responsabilidad.
Técnicas de Aprender a hablar en Exposición de Valoración y A lo largo
Trabajo público. Perder el miedo al actividades y retroalimentación de todo el
Intelectual ridículo. temas a los por parte del curso
compañeros/as. grupo – clase.
Técnicas de Que el alumnado sea Organización y Autoevaluación 2 sesiones
Trabajo consciente de sus propias planificación del de los hábitos y
Intelectual capacidades, logros y estudio Confección técnicas
desventajas ante el hecho de un horario individuales de
de planificar su jornada de personal adecuado estudio y trabajo.
estudio. Proporcionar a sus necesidades. Conclusiones y
herramientas para que el propuestas de
alumno/a planifique su mejoras
jornada de estudio fuera individuales
del horario lectivo.
Técnicas de Desarrollar la velocidad y Lecturas Autonomía y A lo largo
Trabajo comprensión lectora individuales y eficacia en la de todo el
Intelectual grupales realización de curso
actividades
Coeducación Acercamiento a las 25 de noviembre: Respeto mutuo 2 sesiones
desigualdades sociales Día Internacional entre chicos y
hacia la mujer. Rechazo de de la eliminación chicas
toda violencia verbal o de la violencia
física contra la mujer
Autoevaluación Conseguir que el alumnado Primera Interés por el 1 sesión
evalúe su propio trabajo evaluación: pre- análisis de lo
analizando las causas que evaluación y post- realizado en el
hayan influido en su evaluación. trimestre. Toma
rendimiento. Aprender a de medidas para
analizar con objetividad las Debate mejorar los
cuestiones relacionadas resultados
con la evaluación.
Proporcionar un medio
para que el grupo clase
pueda analizar y elaborar
conclusiones.
2º TRIMESTRE
PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD EVALUACIÓN TEMP.
Conocimiento Posibilitar el conocimiento y Cualidades Valoración 4 sesiones
3º TRIMESTRE
PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD EVALUACIÓN TEMP.
Hábitos de vida Aprender a disfrutar del El botellón y las Casos prácticos 2 sesiones
saludable ocio sin riesgos para la distintas
salud. Prevenir el consumo sustancias
de sustancias nocivas para adictivas
la salud.
Hábitos de vida Analizar la sociedad de Consumismo Reflexión y 1 sesión
saludable consumo y ser críticos con debate
nuestros propios intereses Debate
consumistas.
Autoevaluación Conseguir que el alumnado Tercera 1 sesión
evalúe su propio trabajo evaluación:
analizando las causas que evaluación final.
hayan influido en su
rendimiento. Aprender a
analizar con objetividad las
cuestiones relacionadas
con la evaluación.
Proporcionar un medio
para que el grupo clase
pueda analizar y elaborar
conclusiones.
Convivencia Despedida del curso Convivencia grupal Participación 1 sesión
educada y
amistosa
METODOLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación deberá ser abordada desde dos perspectivas. Por una parte, desde el seguimiento
continuado de las actuaciones desarrolladas -evaluación de proceso- y una evaluación final o de
producto, como aquélla que implica una valoración de los resultados finales de cada uno de los
retos planteados. Ambas han de tener un carácter formativo, en el sentido de que deben servir, o
bien para analizar lo que se está haciendo con intención de afianzar o de cambiar, en el caso de la
evaluación procesual, o bien para enriquecer propuestas futuras a partir de la evaluación final.
Para llevar a cabo el seguimiento y evaluación de la Acción Tutorial llevaremos a cabo los
siguientes procedimientos:
i. Actuaciones.
La profesora especializada para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales
tendrá, al menos, las siguientes actuaciones:
Ejercer la tutoría compartida del alumnado con necesidades educativas especiales al que
imparte docencia.
i. Actuaciones.
Consideramos de gran importancia, al comienzo del curso escolar, una primera reunión del tutor o
tutora con los padres y las madres del alumnado para exponer el plan global del trabajo del curso,
la programación y los criterios y procedimientos de evaluación, así como las medidas de apoyo
Plan de Orientación y Acción Tutorial 12
IES AGUILAR Y CANO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
que, en su caso, se vayan a seguir, previamente acordados por el equipo educativo del grupo de
alumnos y alumnas. Posteriormente se llevarán a cabo reuniones con las familias a la entrega del
boletín de información sobre la evaluación o preevaluación correspondiente. Además el
profesorado tutor realizará reuniones con las familias que lo soliciten y con aquellas que éste
considere, principalmente por presentar dificultades de aprendizaje, absentismo escolar, faltas en
la convivencia, orientación académica y profesional, propuesta de medidas de atención a la
diversidad, etc.
Los tutores y tutoras de todos los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria (1º, 2º, 3º y 4º)
realizarán una reunión semanal con la Orientadora del Centro y, si procede, con el Jefe de
Estudios o, en su caso, cualquier otro miembro del Equipo Directivo.
Las reuniones tendrán por objeto realizar el seguimiento de la programación anual de la acción
tutorial, así como el abordaje de temáticas relevantes para los diferentes grupos: absentismo,
convivencia, rendimiento académico, etc.
Durante el curso escolar, la Orientadora de este centro realizará reuniones de coordinación con el
EOE de Estepa y con los orientadores y orientadoras de los Institutos de Educación Secundaria
pertenecientes a la Sierra sur en las directrices que establezca el ETP.
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
Parlamento Joven
Temporalización: Marzo-abril.
Destinatarios: Alumnado de 4º de ESO y Bachillerato.