DOCENCIA COMPARTIDA Estrategias y Experiencias en El Aula
DOCENCIA COMPARTIDA Estrategias y Experiencias en El Aula
DOCENCIA COMPARTIDA Estrategias y Experiencias en El Aula
DOCENCIA COMPARTIDA:
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS
DESDE Y PARA LAS AULAS
Dirección:
Autoras y autores:
Para citar: Sandoval, M. (Dir); Álvaro, M.; Jardí, A.; López, A.L.; Petreñas, C.;
Parody, L.M.; Galarraga, H.; Leiva, J.J.; Gayol, L.; Matilla, O.; Pinto, C.; Benito, T y
Hermoso, E. (2024). Docencia Compartida: Experiencias desde y para las aulas.
Madrid: Dyckinson. 179. Pags. ISBN: 978-84-1070-383-4. DOI: 10.14679/3272
Presentación 8
PRIMERA PARTE
CONOCIENDO Y ESCUCHANDO 15
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
SEGUNDA PARTE
PRACTICANDO Y COMPARTIENDO 133
Capítulo 5
COMPARTIENDO 170
8
Armentia Ikastola (Vitoria-Gasteiz, Álava)
CEIP Luis Buñuel (Alcobendas, Madrid)
CEIP Manuel Altolaguirre (Málaga, Málaga)
CEIP Miguel de Cervantes (Málaga, Málaga)
CEIP Nuestra Señora de Navahonda (Robledo de Chavela, Madrid)
Centro de Formación Padre Piquer (Madrid, Madrid)
Centro Ponce de León (Madrid, Madrid)
Colegio Claver- Jesuitas (Raimat, Lleida)
CP Clara Campoamor (Riaño, Asturias)
CP Santa Bárbara (Lugones, Asturias)
Escuela La Llacuna del Poblenou (Barcelona, Barcelona)
IES Albalat (Navalmoral de la Mata, Cáceres)
IES Bovalar (Castellón de la Plana, Castellón)
IES Gandhi (Orcera, Jaén)
IES José Saramago (Majadahonda, Madrid)
IES Juan de Villanueva (Madrid, Madrid)
IES Julio Verne (Leganés, Madrid)
IES Puerta Bonita (Madrid, Madrid)
IES Sarriguren BHI (Sarriguren, Navarra)
IES Uribe-Kosta BHI (Plentzia, Bizkaia)
INS Manel de Montsuar (Lleida, Lleida)
9
INTRODUCCIÓN
¿Qué ofrecemos?
10
enfrentamos a las estructuras de poder dominantes y excluyentes. Por
eso, la inclusión es mucho más que una retórica educativa incorporada a
los documentos legales. Es un derecho fundamental de las personas, una
manera de entender la necesaria transformación de la escuela.
11
Diversas y cada vez más numerosas investigaciones constatan que cuan-
do las y los docentes realizan prácticas de docencia compartida y tienen la
oportunidad de compartir su experiencia, se sienten apoyados y pueden
expresar sus dudas sobre cómo gestionar las situaciones del aula. Las mi-
radas de los otros aportan reflexiones, ideas y propuestas que enriquecen
la propia práctica. Ésta es una profesión que requiere del aporte colectivo
y colaborativo.
Superar prácticas aisladas dentro del aula, en las que el docente gestio-
na el grupo sin interferencias en un espacio privado de ejercicio profesio-
nal, supone un cambio sustancial que puede generar una cierta ansiedad.
Las culturas del individualismo, la balcanización o la colegialidad artifi-
cial ejercen una fuerte presión en contra de las prácticas colaborativas
(Hargreaves, 1996). Compartir el espacio de “nuestra” aula, compartir la
práctica cotidiana con colegas que nos observen y acaso evalúen, que nos
planteen preguntas, dudas o sugerencias exige un cambio en las actitudes
y estrategias de relación y comunicación que no se da de manera espontá-
nea y que requiere apoyo e intervenciones continuadas de asesoramiento
y reflexión entre docentes. Se trata de cambiar prácticas muy enraizadas
en esa cultura de «yo en mi aula» que impide compartir dudas, problemas,
pero, también, soluciones y prácticas exitosas.
12
¿QUÉ OFRECE ESTA GUÍA?
13
Por último, la guía concluye como no podría ser de otro modo, con una
invitación, no sólo a consolidar las experiencias de docencia compartida,
sino, además, a difundirlas. Hemos abierto una plataforma colaborativa,
a modo de tablón, para animar a los equipos directivos y docentes a di-
fundir sus experiencias y materiales desde la reflexión compartida, como
herramienta para mejorar la práctica profesional y avanzar hacia modelos
educativos inclusivos.
TABLÓN DIGITAL
14
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
01
17
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
19
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
20
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
22
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Competencia plurilingüe.
Competencia digital.
Competencia ciudadana.
Competencia emprendedora.
W WEB EDUCAGOB
23
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
24
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
25
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
De igual forma que lo hizo la LOE (2006), la LOMLOE apuesta por la or-
ganización curricular mediante ámbitos de conocimiento. No obstante, el
concepto de ámbito curricular ya está presente en la legislación española
desde la LOGSE (1990), concretamente en el Real Decreto 1007/1991 que
recoge la organización curricular por ámbitos en los programas de diver-
sificación. En este sentido, la docencia compartida es especialmente útil
para diseñar estrategias didácticas con las que abordar un reto educativo
sobre el que tenemos escasa experiencia y encontramos pocas, por no
decir ninguna, referencias en la investigación (Úbeda, 2023).
26
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
27
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
28
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
02
29
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
30
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
31
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
32
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
33
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
34
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
35
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Codocencia en un aula.
Fuente: CEIP Manuel Altolaguirre, Málaga
36
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
37
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
38
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
39
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
40
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
41
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
42
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
43
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Uno de los aspectos primordiales para que se pueda realizar una ade-
cuada reflexión conjunta es el uso de un lenguaje profesional común entre
los docentes, que les permita referirse a su práctica con precisión. No se
trata de una cuestión puramente terminológica, sino de saber exactamen-
te a que nos referimos.
44
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
45
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Conocimiento profesional
Conocer las características y necesidades del alumnado.
Identificar los sentimientos y emociones del alumnado, así
como su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conocer contenido disciplinar y cómo enseñarlo.
Conocer metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Práctica profesional
Planificar y poner en práctica una enseñanza y un aprendizaje
eficaces.
Crear y mantener entornos accesibles.
Familiarizarse con aplicaciones tecnológicas.
Evaluar el aprendizaje de los alumnos de múltiples formas y
niveles.
Reflexionar sobre la planificación pedagógica.
Compromiso profesional
Motivarse para participar en formación.
Mayor compromiso con colegas, familias y técnicos educati-
vos.
Mayor implicación en las actividades y cursos formativos or-
ganizados por el centro educativo.
46
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 1
Potencialidades y dificultades del emparejamiento
en la docencia compartida
POTENCIALIDADES DIFICULTADES
47
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
48
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Hay que resaltar que en este apartado no nos estamos refiriendo a las
prácticas de los estudios relativos a los grados de Magisterio o al Más-
ter de Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato (MESOB),
dado que, en estos casos, las y los estudiantes no pueden por imperativo
legal, ni por cualificación, asumir autónomamente la responsabilidad de
impartir la docencia, ni gestionar el aula. La docencia compartida puede
resultar muy útil para quienes inician su carrera profesional y en el marco
de programas de inducción, donde los futuros docentes sí que asumen
labores de manera autónoma bajo la supervisión y acompañamiento del
profesorado experto. Diversos autores ponen de manifiesto la enorme
brecha existente entre las competencias adquiridas en la formación inicial
y la puesta en práctica de dichas competencias sitúan al docente novel en
un escenario desconocido que poco tiene que ver con lo adquirido en su
formación (Tejada et al., 2017). Aunque en este emparejamiento el docen-
te experto adquiere el papel de mentor, es importante evitar situaciones
jerárquicas que situarían al novel en una posición de desigualdad, que ale-
jaría esta práctica como una experiencia de docencia compartida. Ambas
partes aportan a su codocente.
49
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 2
Beneficios de la docencia compartida entre docentes experi-
mentados y noveles
(Elaboración propia basado en Ingersoll y Strong, 2011; Pancsofar y Petroff,
2013; OCDE, 2019; Thompson y Schademan, 2019; Kervinen et al., 2022; Sebald et
al., 2022):
Comprensión de la profesión.
50
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
51
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
52
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
03
53
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
54
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Los equipos directivos, junto con los equipos docentes, deben aquilatar
las capacidades y las dificultades para diseñar proyectos de docencia com-
partida viables, acordes con las posibilidades reales del centro:
56
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
57
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
58
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
59
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
“Es la filosofía del centro. De hecho, creo que este tipo de do-
cencia no sería posible si no partiera de la filosofía del propio
centro porque hay muchos compañeros, yo he trabajado con
muchos compañeros, que no tienen en su horario un hueco de
docencia compartida o que no encajamos una hora y, sin em-
bargo, la gente, entre nosotros, buscamos la combinación hora-
ria (ríe) más apropiada en cada caso. Muchas veces, imposible.
O sea, no coincidimos, no hay manera de coincidir. Si hay que
solicitar una guardia para una hora o para dos horas en uno de
los grupos, de mis compañeros o míos, no hay problema. [Hay]
una libertad total de disponibilidad de espacios, de recursos, de
tiempos siempre y cuando haya un proyecto serio y montado
encima de la mesa” (Docente de Secundaria y Bachillerato,
IES Albalat de Navalmoral de la Mata, Cáceres).
60
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
61
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
62
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
63
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
64
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
65
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
66
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
67
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
68
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
tes como el mejor mecanismo para resolver, desde la confianza, los con-
flictos que se puedan plantear durante la aplicación de una metodología
tan exigente en lo profesional y lo emocional:
69
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 3
Estrategias desadaptativas de afrontamiento cognitivo
70
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
71
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
72
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Colaboración en la planificación.
Fuente: IES Bovalar, Castellón
73
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
74
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
04
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
¿CÓMO ORGANIZAR LA CODOCENCIA?
75
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
76
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
nido y evaluación.
77
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
78
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Figura 3
Acuerdos entre docentes sobre la docencia compartida
PIENSA
FUERA SESIONES
DEL ÁMBITOS SEMANALES/
CENTRO MENSUALES
Material de trabajo Nº 2
79
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
UN DOCENTE
ENSEÑA/OTRO
OBSERVA
ENSEÑANZA UN DOCENTE
EQUIPO ENSEÑA/OTRO
APOYA
GRUPO
AULA
80
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
1 DOCENTE ENSEÑA
1 DOCENTE OBSERVA
Una o un docente dirige la dinámica del aula mientras que el otro recoge
información específica mediante la observación en base a unos criterios
previamente programados. Para que se trate de una práctica de codocen-
cia, ambos deben alternar su papel y evitar que se establezcan relaciones
jerárquicas entre ellos. Se puede aplicar con diferentes organizaciones del
espacio, con el objetivo de observar al codocente interactuando con el
alumnado.
Propósito:
81
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 4
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
Permite la coevaluación/análisis de
prácticas docentes.
82
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
1 DOCENTE ENSEÑA
1 DOCENTE APOYA
Propósito:
83
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 5
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
84
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
c) Enseñanza en equipo.
ENSEÑANZA
EN EQUIPO
La diferencia con las anteriores modalidades radica en que las y los co-
docentes participan simultáneamente en el desarrollo de contenidos de
materias distintas o se impartan simultáneamente en dos lenguas, como
sería el caso de las enseñanzas bilingües.
85
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Propósito:
86
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 6
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
87
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
DOCENCIA POR
PROYECTOS, ZONAS
Y/O AMBIENTES DE
LIBRE CIRCULACIÓN
ENSEÑANZA ENSEÑANZA
ALTERNATIVA PARALELA
ENSEÑANZA
CON CLASE
DIVIDIDA
88
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
ENSEÑANZA
POR ESTACIONES
89
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Propósito:
Tabla 7
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
Permite trabajar con todo el alumnado si- Organizar en grupos heterogéneos, que
multáneamente, a través de agrupaciones favorezcan la retroalimentación entre
flexibles y actividades en diferentes gra- sus integrantes.
dos de complejidad (enseñanza multinivel)
y múltiples formas de presentación, apli- Establecer pautas y normas de conviven-
cando el Diseño Universal para el Apren- cia que optimicen el proceso.
dizaje (DUA).
Hacer un seguimiento personalizado de
Facilita que el alumnado pueda adaptar el los recorridos para asegurar el desarro-
aprendizaje a su ritmo individual, de una llo competencial.
manera autónoma, mediante la autorre-
gulación. Es necesario asegurar la participación
de las y los estudiantes en todos los am-
Promueve que el alumnado interactúe, se
bientes y/o propuestas educativas.
conozca y progrese.
90
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
b) Enseñanza paralela.
ENSEÑANZA
PARALELA
Propósito:
91
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 8
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
.
92
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
c) Enseñanza alternativa.
ENSEÑANZA
ALTERNATIVA
Propósito:
93
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 9
POTENCIALIDADES RECOMENDACIONES
Permite ampliar las interacciones en- Hay que recordar que esta modali-
tre docentes y estudiantes. dad no supone un desdoble, sino que
debe continuar siendo un trabajo do-
Posibilita enseñar los mismos conteni- cente colaborativo y coordinado.
dos desde enfoques y materiales dife-
rentes, a distintos niveles. Utilizar para contenidos que pueden
requerir una explicación más detalla-
Facilita el desarrollo de proyectos in- da.
terdisciplinares.
94
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
95
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Figura 4
2. PENSAMOS
(CÓMO QUEREMOS TRABAJAR)
NO SI NO SI
SI QUEREMOS TRABAJAR
SI QUIERES TRABAJAR
EN PEQUEÑOS GRUPOS Y
EN GRAN GRUPO
DESARROLLAR CONTENIDOS
DE FORMA SIMULTÁNEA
Optimizar el
Si quieres aprendizaje Si quieres Si quieres potenciar una
recoger relevante ofrecer ALTERNATIVA mayor personalización de los
evidencias para con distintas una mayor aprendizajes al reducir la ratio
la detección perspectivas personalización alumnado/docente
precoz de en un trabajo de la
dificultades de en equipo que enseñanza Si quieres personalizar el
los estudiantes, desarrolle y/o regular aprendizaje, incidiendo en
análisis de distintos la conducta ALTERNATIVA contenidos instrumentales
barreras y ejes de de algunos esenciales
para mejorar conocimiento estudiantes
prácticas con un
docentes abordaje
interdisciplinar
96
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
97
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
98
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Figura 5
99
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Así mismo, una colega insiste en que intenta evitar estigmatizar a sus
estudiantes:
100
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
101
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
102
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
AGENTES NO DOCENTES
Educador especial
DOCENTES Técnico Superior de Integración
Social
103
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Figura 6
104
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
105
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Tabla 10
Institución Las condiciones laborales del personal no docente deben ser cohe-
rentes con las responsabilidades y rol desarrollado (jornada completa
incluyendo horario no lectivo, estabilidad, formación inicial y continua)
106
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
107
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
108
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Trabajo en el aula.
IES Albalat, Extremadura
La observación entre iguales dentro del aula podría considerarse una mo-
dalidad de codocencia, que permite conocer y evaluar lo que ocurre en el
aula y, de este modo, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La
observación, por tanto, es una herramienta útil para conocer el funciona-
miento del aula, mejorar las estrategias didácticas y promover la formación
del profesorado mediante la evaluación de su desempeño docente.
109
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
MATERIAL DE TRABAJO Nº 3
110
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Como explica una docente de Primaria de uno de los centros que hemos
visitado, planificar el intercambio de papeles en el aula es fundamental:
111
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
En este sentido, una de las prácticas de los centros que son Comunida-
des de Aprendizaje son los Grupos Interactivos. Éstos representan una for-
ma de organización del aula en pequeños grupos heterogéneos en cuanto
a nivel de aprendizaje, donde participan diversas personas adultas (Valls
y Kyriakides, 2013). Cada grupo cuenta con la dinamización de una perso-
na adulta voluntaria que promueve las interacciones y el diálogo entre el
alumnado para resolver una tarea durante quince o veinte minutos. Pasa-
do este tiempo, el grupo cambia de actividad y, en consecuencia, de per-
sona adulta referente. De esta forma, en una hora y media de clase, por
ejemplo, el alumnado puede trabajar cuatro actividades diferentes con
cuatro adultos diferentes (Racionero, 2010). Estas personas adultas pue-
den ser tanto la docente de apoyo, como otro docente, así como cualquier
personal de apoyo no docente (auxiliar, monitor/a…) como también, un fa-
miliar o una o un estudiante en formación de maestro, entre otras figuras.
Si lo analizamos desde la docencia compartida, que es lo que nos ocupa,
esta forma de organización en el aula promueve la combinación en una
misma acción educativa de una codocencia práctica o de una codocencia
colaborativa. En cuanto al modelo teórico de implementación, el que más
se ajustaría sería el de estaciones puesto que, en función del agente invo-
lucrado, en mayor o menor medida existe una planificación, evaluación y
reflexión conjunta, pero en la ejecución los agentes se sitúan por grupos.
112
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
113
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
114
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
115
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Proyecto de arqueología.
Fuente: CEIP Nuestra Señora de Navahonda, Madrid
116
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
117
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
118
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
119
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
120
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
121
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
122
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
123
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
ción como proceso que aporta información acerca de las necesidades del
alumnado y nos permite ajustar los apoyos y recursos que necesita para
facilitar su aprendizaje. Otros autores señalan la necesidad de que la eva-
luación sea continua y accesible para todo el alumnado y vinculada al cu-
rrículo escolar. Enfatizan el uso de diversos procedimientos y la promo-
ción del aprendizaje, así como la identificación y desarrollo de habilidades.
Instan a diversificar los instrumentos de evaluación, más allá de los méto-
dos exclusivamente cuantitativos. También resaltan la importancia de la
colaboración entre el profesorado y remarcan la necesidad de dedicarle
tiempo a las actividades de evaluación (Santiuste y Arranz, 2009).
124
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
125
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
1. Planificar.
Es imprescindible planificar cómo se va a evaluar, en qué momentos, con
qué instrumentos y qué personas lo van a hacer.
Es importante compartir y construir conjuntamente indicadores para la
evaluación.
Hay que planificar la evaluación como parte del proceso de docencia com-
partida, sin que suponga un añadido.
126
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
127
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
128
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
129
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Figura 7
Identificación y
planificación
EVALUACIÓN
DE Elaboración
Revisión
y ajuste TODO de
EL instrumentos
ALUMNADO
Distribución
de roles y
momentos de
consenso
130
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
131
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
132
134
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
05
PRACTICANDO LA DOCENCIA
COMPARTIDA: HOJA DE RUTA
135
En cada paso de nuestra hoja de ruta se incluye en un recuadro la re-
ferencia a los capítulos y epígrafes de esta guía donde se han abordado
las cuestiones de índole teórica y metodológica relacionadas. Recordemos
que el conocimiento que incorpora la guía es fruto tanto de la reflexión
teórica, como de buenas prácticas de docencia compartida que se vienen
desarrollando en centros educativos de educación primaria y secundaria.
136
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
ENSEÑAMOS Y APRENDEMOS
EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS
COMPARTIMOS
137
CONOCEMOS
Capítulo 1º
PRIMERA ETAPA Capítulo 2º
MATERIALES
138
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
CONOCEMOS
Capítulo 3º
SEGUNDA ETAPA
REVISEMOS
139
FACTORES DEPENDIENTES DE LA ORGANIZACIÓN
DEL AULA Y EL CURRÍCULO
140
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
CONOCEMOS
Capítulo 2.4
Capítulo 3.4
TERCERA ETAPA
REVISEMOS
RELACIÓN PROFESIONAL ENTRE CODOCENTES
MATERIALES
2. Rejilla de comunicación eficaz
3. Rejilla de resolución de conflictos
4. Cuestionario Thomas-Kilman. Las cinco modalidades para
enfrentar conflictos.
141
CONOCEMOS
Capítulo 4º
CUARTA ETAPA
REVISEMOS
PLANIFICAMOS
MATERIALES
5. Planificación de las sesiones de docencia compartida en el
aula ordinaria.
142
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
CONOCEMOS
Capítulo 2.1
Capítulo 2.2
Capítulo 2.3 QUINTA ETAPA
Capítulo 4.2
Capítulo 4.3
ENSEÑAMOS Y APRENDEMOS
REVISEMOS
ENSEÑAMOS
143
CONOCEMOS
Capítulo 2.4
Capítulo 4.4
SEXTA ETAPA
EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS
MATERIALES
6. Registro de observación en el aula.
7. Evaluación de la experiencia de docencia compartida.
8. Cuestionario de evaluación de alumnado-codocentes.
144
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
NO, EL COMIENZO
145
SÉPTIMA ETAPA
COMPARTIMOS
MATERIALES
9. Compartiendo.
TABLÓN DIGITAL
146
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
MATERIALES DE TRABAJO
147
1 EXPLORANDO EXPECTATIVAS DOCENTES
PARA LA DOCENCIA COMPARTIDA.
148
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
149
Tengo las siguientes expectativas sobre el nivel de ruido:
150
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Media (ej. Pe- Documento es- Cara a cara reservando un espa- En horario laboral
queños cambios, crito con organi- cio y momento con antelación
zación previa de Fuera del horario laboral
acuerdos de fe-
ideas Correo institucional (únicamente si se ha se-
chas o alteracio-
leccionado un canal de
nes en el orden Explicaciones Correo personal correo electrónico)
de impartición verbales ajusta-
sin modificacio- Encuentros fortuitos cara a cara
das al contenido
nes de forma o Teléfono personal (en caso de re-
fondo) lación de amistad/confianza)
151
3
REJILLA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Situación:
Situación:
4 CUESTIONARIO THOMAS-KILMAN1.
LAS CINCO MODALIDADES PARA ENFRENTAR CONFLICTOS.
153
posee, sanciones económicas, etc. Así,́ la competitividad puede significar
“defender los propios derechos”, defender una postura que se considera
correcta, o simplemente tratar de ganar.
154
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Instrucciones:
1 A. Hay oportunidades en que dejo que otros asuman la responsabilidad para resolver
el problema.
B. En vez de negociar los puntos en desacuerdo, trato de enfatizar los aspectos en que
concordamos.
7 A. Trato de postergar el tema hasta que haya tenido tiempo para meditarlo.
B. Cedo en algunos puntos a cambio de lograr otros.
155
8 A. Habitualmente, soy decidido/a para lograr mis objetivos.
B. Trato que todas las dudas y problemas salgan a la superficie de forma inmediata.
11 A. Trato que todas las dudas y problemas salgan a la luz de forma inmediata.
B. Puedo tratar de limar las asperezas y mantener la relación.
156
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
18 A. Si hace feliz a la otra persona, podría dejarla mantener sus puntos de vista.
B. Le acepto al otro algunos de sus argumentos si él o ella me permite mantener alguno
de los míos.
19 A. Trato que todas las dudas y problemas salgan a la superficie en forma inmediata.
B. Trato de postergar el tema hasta que haya tenido tiempo para meditarlo.
22 A. Trato de encontrar una posición que sea intermedia entre la mía y la de él o ella.
B. Impongo mis deseos.
24 A. Si la posición de la otra persona parece serle muy importante, trato de cumplir sus
deseos.
B. Trato de que él o ella se avenga a una solución de compromiso.
157
26 A. Propongo una proposición intermedia.
B. Casi siempre me preocupo de satisfacer todos nuestros deseos.
Esta plantilla está diseñada para planificar las sesiones de docencia com-
partida en el aula ordinaria. Es una plantilla ajustable que deberán rellenar
los codocentes de forma colaborativa para que la práctica de codocencia
sea de calidad y beneficiosa para todo el alumnado.
ENFOQUE DE CODOCENCIA
159
DESARROLLO DE LA SESIÓN
TENER EN CUENTA
POSIBLES BARRERAS
(consideración lenguaje,
DOCENTE 1 DOCENTE 2 tiempos de espera, ajus-
tes curriculares, estrate-
gias…)
Enseñanza de contenidos
previos que deben conocer
los alumnos/as (vocabula-
rio clave.)
Comienzo (activación de
conocimientos previos,
preevaluación, revisión, ob-
jetivos de la lección.)
160
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
10. Los materiales que se utilizan son atractivos para los estudiantes. SI NO
12. Se asegura que tienen claros las tareas que hay que hacer. SI NO
161
13. Los contenidos escritos que se les ofrece a los alumnos son fragmen- SI NO
tados para que puedan ser comprendido de manera secuencial.
17. Las actividades que se ofrecen son aprovechables para todos y todas SI NO
los estudiantes.
162
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
COMPRUEBA SI HACÉIS
Descripción (recogida
INDICADORES
de evidencias)
SI NO
Planificación/previos
163
Descripción (recogida
INDICADORES
de evidencias
SI NO
Planificación/previos
Instrucción/durante la clase
164
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Este cuestionario está diseñado para que la pareja reflexione acerca del
desarrollo de la práctica de codocencia.
EVALÚA... Y SIGUE
Colaboración
165
EVALÚA... Y SIGUE
Colaboración
Planificación
5 4 3 2 1 15. Identificamos las fortalezas y las barreras que afectan a los y las
estudiantes.
166
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
EVALÚA... Y SIGUE
Implementación
Reflexión
Comunicación
5 4 3 2 1 26. Muestro interés por leer con facilidad las señales no verbales de mi
pareja de docencia compartida.
167
8 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ALUMNADO-CODOCENTES.
Este cuestionario ha sido formulado para que las y los estudiantes, espe-
cialmente los que cursan el último ciclo de Educación Primaria y Educación
Secundaria, evalúen a sus codocentes.
1. Si tuvieras que decirles a tus profesores las cosas que deberían seguir haciendo para
ayudarte a aprender, ¿cuáles serían?
2. Si crees que aprendes mejor en esta clase con dos profesores, explica por qué.
3. Si crees que no aprendes mejor en esta clase con dos docentes, explica por qué.
168
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
4. ¿De qué manera te sientes motivado para aprender cuando te instruyen dos profeso-
res?
5. Describe si crees que aprendes más o menos contenidos por tener dos docentes.
7. Describe si crees que el docente te ayuda con más rapidez o facilidad cuando hay más
de uno en el aula.
169
COMPARTIENDO
TABLÓN DIGITAL
170
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
4.- Percepción del grado de satisfacción de la comunidad educativa. Valoración del profe-
sorado y/o alumnado.
SI
NO
171
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blatchford, P., Bassett, P., Brown, P., Koutsoubou, M., Martin, C., Russell,
A., Webster, R., y Rubie-Davis, C. (2009). Deployment and Impact
of Support Staff in Schools: The Impact of Support Staff in Schools
(Results from Strand 2, Wave 2). Institute of Education, Universi-
ty of London. http://discovery.ucl.ac.uk/10001336/1/Blatchford-
2008Deployment.pdf
172
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
173
Domínguez-Sánchez, F.J., Lasa-Arusty, A., Amor, P.J. y Holgado-Tello, F.P.
Versión española del CERQ – Cognitive Emotion Regulation Ques-
tionnaire (Publicación original en 2001).
174
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Goodwin, A.L. (Ed.) (2012): Assessment for equity and inclusion: Embracing
all our children. Londres: Routledge.
Jardí, A., Webster, R., Petreñas, C., y Puigdellívol, I. (2022) Building suc-
cessful partnerships between Teaching Assistants and Teachers:
Which interpersonal factors matter? Teaching and Teacher Edu-
cation, 109. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103523
175
Jurkowski, S., Ulrich, M. y Müller, N. (2023). Co-teaching as a resource for
inclusive classes: teachers’ perspectives on conditions for suc-
cessful collaboration. International Journal of Inclusive Educa-
tion, 27(1), 54-71. https://doi.org/10.1080/13603116.2020.18214
49
Kervinen, A., Portaankorva-Koivisto, P., Kesler, M., Kaasinen, A., Juuti, K.,
y Uitto, A. (2022). From pre-and in-service teachers’ asymmetric
backgrounds to equal co-teaching: Investigation of a professional
learning model. Frontiers in education, 7, 919332.
176
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
OCDE (2019). Resultados de TALIS 2018 (Volumen 1): Teachers and School
Leaders as Lifelong Learners. Paris: TALIS, OECD Publishing.
177
Racionero, S. (2010). Egalitarian dialogue and instrumental dimension.
Two principles of dialogic learning in the classroom. Psychology,
Society and Education, 2(1), 61–70. Retrieved from www.psye.org
178
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
Trent, J (2019) Why some graduating teachers choose not to teach: teacher
attrition and the discourse-practice gap in becoming a teacher,
Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 47:5, 554-570, DOI:
10.1080/1359866X.2018.1555791
Villa, A., Campo, L., Arranz, S., Villa, O. y García, A. (2013). Valoración del
profesorado de magisterio sobre el aprendizaje basado en com-
petencias implantado. Profesorado, 17(3), 35-55. ISSN 1989-639X
Webster, R., Blatchford, P., Bassett, P., Brown, P., Martin, C. y Russell, A.
(2011). The wider pedagogical role of teaching assistants. School
Leadership and Management, 31(1), 3–20. https://doi.org/10.108
0/13632434.2010.540562
179
INDICE DE FIGURAS
180
DOCENCIA COMPARTIDA
ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS DESDE Y PARA LAS AULAS
INDICE DE TABLAS
181
INDICE DE VIDEOS
11. Vídeo: Práctica de codocencia por observación entre pares. Pag: 110
https://www.youtube.com/watch?v=uoscUXizgpM
182