INFORME4.Variacion de Consumo de Oxigeno.2021-II
INFORME4.Variacion de Consumo de Oxigeno.2021-II
INFORME4.Variacion de Consumo de Oxigeno.2021-II
LA MOLINA
LABORATORIO ACUICULTURA-I
FECHA DE ENTREGA:03/02/22
LAMOLINA-PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
El oxígeno disuelto es la cantidad de oxígeno disperso que se encuentra en el
agua, así como se encuentra en el aire, y que las especies vegetales, animales
y microorganismos necesitan para vivir. Muestra las actividades físicas,
químicas y bioquímicas que suceden dentro del curso de agua, por tal motivo
es un buen indicador de contaminación. El oxígeno disuelto (OD) se mide en
miligramos de oxígeno disuelto por litro de agua (mg/L). (Rodrigo et al 2018).
En el cultivo de peces, el oxígeno disuelto es el factor más importante de la
calidad del agua, ya que en bajas concentraciones puede causar pérdidas
económicas considerables, debido a sus efectos negativos sobre la ganancia
de peso y conversión alimenticia, siendo la causa más frecuente de muerte
repentina en organismos cultivados (Valbuena-Villareal & Cruz-Casallas,2006).
Las tilapias constituyen un grupo de varias especies de la Familia Cichlidae
introducidas en países en desarrollo de regiones tropicales y subtropicales con
el propósito de obtener una fuente de proteína de bajo costo de producción.
Estas especies muestran una tasa de crecimiento acelerada y excelente
conversión de alimento. Son resistentes a condiciones adversas del medio
como variaciones de temperatura, sobreviven en aguas duras, soportan
condiciones de anoxia, sobreviven en ambientes con exceso de materia
orgánica en suspensión y soportan periodos largos de ayuno (Morales, 1991;
Boyd, 2004).
OBJETIVOS
■ Comparar el consumo de oxígeno de peces en recipientes con diferente
biomasa, simulando respirómetros.
■ Estimar la tasa de consumo de oxígeno en peces.
■ Entender la relación entre el consumo de oxígeno, la biomasa, el pH y el
CO2.
METODOLOGÍA
En el laboratorio de acuicultura de la UNALM se llevó a cabo el siguiente ensayo:
- 4 acuarios (A.1, A.2, A.3, A.4) con 25 l de agua fueron instalados con
aireadores para saturar de oxígeno una hora antes del experimento, luego
se retiraron dichos aireadores.
- Se colocaron 0, 2, 3 y 5 ejemplares de tilapia Oreochromis sp. sin ayuno
en cada acuario, en seguida los acuarios fueron cubiertos con una bolsa
de plástico con la finalidad de simular un respirometro y evitar
transferencia de oxígeno con la atmósfera.
- Se midieron la concentración inicial de oxígeno (mg/l), temperatura, pH y
CO2 en cada acuario.
- Cada 10 minutos, durante una hora, se midió la temperatura y la
concentración de oxígeno.
- Al finalizar dicho periodo se midió el pH y CO2 del agua en cada acuario.
Los resultados son presentados en la tabla 1 y tabla 2
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla1. Parámetros del agua en los acuarios al inicio y final del experimento
A.1 A. 2 A. 3 A. 4 A. 1 A. 2 A. 3 A. 4
Parámetros
Saturación 96 96 95 95 96
(%)
N° de peces 0 2 3 5 0 2 3 5
A.1 A.2 A.3 A.4 A.1 A.2 A.3 A.4 A.1 A.2 A.3 A.4
Peso promedio
Nº acuario Nº peces Biomasa (Kg)
(g.)
Acuario 1 0 0 0.00
(𝑂2 𝑖 − 𝑂2 𝑓) 𝑥 𝑉
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ−1 ) =
𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑡 𝑥 60
Acuario 1:
(7.9 − 7.9) 𝑥 25
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ−1 ) = = 0 𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ1
0.0
60 𝑥 60
Acuario 2:
(7.9 − 5.0) 𝑥 25
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ−1 ) = = 329.5 𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ1
0.22
60 𝑥 60
Acuario 3:
(7.2 − 4.0) 𝑥 25
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ−1 ) = = 177.8 𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ1
0.45
60 𝑥 60
Acuario 4:
(7.2 − 2.7) 𝑥 25
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ−1 ) = = 80.4 𝑚𝑔 𝑂2 . 𝑘𝑔−1 . ℎ1
1.40
60 𝑥 60
250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6
# de individuos
Según el estudio de Valbuena-Villarreal & Cruz-Casallas (2006)
determinaron que el consumo de O2 por unidad de peso corporal presentó
una relación inversa con el tamaño de los peces, es decir peces de menor
tamaño consumieron mayor cantidad de O2 por unidad de peso corporal
que peces de pesos mayores, los peces más pequeños(alevines) su tasa
metabólica es más rápida ya que su nivel de actividad es mayor, y son
menos resistentes a condiciones de estrés. Por lo que en la grafica 1 se
observa esa relación inversa en los acuarios 2,3 y 4.
241 X=0.9717
256 0.97
𝑋 − 0.98
0.825 =
−0.01
𝑋 = 0.9717
Acuario 1 Acuario 1
8.24 → 100% saturación 7.86 → 100% saturación
7.9 (dato) → x (% saturación) 7.9(dato) → x (% saturación)
x= 95.87% x= 100.51%
Acuario 2 Acuario 2
8.24 → 100% saturación 7.82 → 100% saturación
7.9 (dato) → x (% saturación) 5.0(dato) → x (% saturación)
x= 95.87% x= 63.94%
Acuario 3 Acuario 3
8.24 → 100% saturación 7.79 → 100% saturación
7.2(dato) → x (% saturación) 4.0(dato) → x (% saturación)
x= 87.38% x=51.35%
Acuario 4 Acuario 4
8.24 → 100% saturación 7.79 → 100% saturación
7.2(dato) → x (% saturación) 2.7(dato) → x (% saturación)
x= 87.38% x=39.66%
Tabla 8. Parámetros evaluados para hallar el % de saturación
N° N° Ti(°C) Tf(°C) O.D. i O.D. f F.C O.D i O.D f
Acuario Peces (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
(teórico) (teórico) (corregido) (corregido)
➢ Acuario 1
𝑚𝑔𝑂2⁄
(7.9 − 2) 𝐿 𝑥 25𝐿
𝑡=
𝑚𝑔 𝑂2
0 ⁄𝑘𝑔. ℎ 𝑥 0𝑘𝑔
𝑡 = 0.0 ℎ
➢ Acuario 2
𝑚𝑔𝑂2⁄
(7.9 − 2) 𝐿 𝑥 25𝐿
𝑡=
𝑚𝑔 𝑂2
329.5 ⁄𝑘𝑔. ℎ 𝑥 0.22𝑘𝑔
𝑡 = 2.03 ℎ
➢ Acuario 3
𝑚𝑔𝑂2⁄
(7.2 − 2) 𝐿 𝑥 25𝐿
𝑡=
𝑚𝑔 𝑂2
177.8 ⁄𝑘𝑔. ℎ 𝑥 0.45𝑘𝑔
𝑡 = 1.62 ℎ
➢ Acurio 4
𝑚𝑔𝑂2⁄
(7.2 − 2) 𝐿 𝑥 25𝐿
𝑡=
𝑚𝑔 𝑂2
80.4 ⁄𝑘𝑔. ℎ 𝑥1.40𝑘𝑔
𝑡 = 1.15 ℎ
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Anexos 1. Valores de corrección para varias presiones atmosféricas y elevaciones
Anexo 1. Solubilidad de oxígeno (mg/l) en agua a diferentes temperaturas y salinidades para
aire húmedo a una presión de 760 mm Hg). Después de Colt (1984)