El Guion Tetral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qué es Guion teatral:

Un guion teatral es el texto donde se presenta todo el contenido de índole


literaria y técnica necesario para el montaje y realización de una obra de teatro.
Como tal, el guion es el formato bajo el cual se escribe una historia adaptada
al teatro. Las historias que cuenta el guion teatral constan de una estructura
interna que cumple con las tres partes clásicas: principio, nudo y desenlace,
todo lo cual es representado por un conjunto de actores que encarnarán en
escena diferentes personajes para darle vida a la historia.
La finalidad del guion teatral es servir de soporte y guía para que todos los
involucrados en la puesta en escena de la obra (director, actores, escenógrafo,
iluminadores, vestuaristas, sonidistas, tramoyistas, etc.), tengan conocimiento
de las directrices bajo las cuales se realizará el montaje y sepan cuáles son sus
responsabilidades y las actividades que tendrán que desempeñar durante la
realización.
Tipos de guiones: guion del actor, guion técnico del director de escena, guion
técnico de los iluminadores, guion de tramoya, libreto de vestuario, guion
técnico del traspunte, libreto de utilería, guion técnico (texto, acotaciones,
pautas de iluminación, utilería, escenografía, vestuario, presupuestos de
producción y calendarios de ensayos).
Características de un guion teatral
Un guion teatral contiene, especificados y en orden, los parlamentos que
corresponden a cada personaje; informa sobre los detalles técnicos relativos
a escenografía, vestuario, iluminación y sonido; y consta de una serie
de acotaciones, generalmente añadidas dentro de paréntesis, orientadas a
informar a los actores sobre sus acciones (entradas y salidas, movimientos en
escena, gestos, expresiones, tonos de voz, etc.).
).
Elementos de un guion teatral
Algunos de los elementos esenciales de un guion teatral son los siguientes:
 Parlamentos: constituyen la expresión verbal de los personajes. Pueden ser diálogos,
cuando ocurren entre dos o más personajes, o monólogos, cuando es un solo
personaje quien discurre sobre algún asunto a manera de soliloquio.
 Acto: es cada una de las partes principales en que se encuentra dividida la obra de
teatro. Los actos suelen estar compuestos por varias escenas. Como tal, un acto tiene
un sentido unitario, y puede corresponderse con cada una de las partes estructurales
de la trama: el principio, el nudo y el desenlace.
 Escena: es la parte del acto en la cual intervienen los mismos personajes. Como tal,
es el núcleo de la acción dramática.
 Cuadro: es la parte del acto donde aparece la misma decoración.

También podría gustarte