Diligenciar Formatos Del Régimen Cambiario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Distribución Física Internacional

Mileidys Ochoa Pérez

2281636

2022
Actividad de proyecto 15

Actividad de aprendizaje 1: Aplicar las formas de pago y reembolso para la


organización en las operaciones de importación y exportación teniendo en
cuenta los acuerdos y normas de comercio internacional

Diligenciar formatos del régimen cambiario

Las importaciones y exportaciones de bienes son operaciones de cambio cuyos pagos


deben ser canalizados obligatoriamente a través del mercado cambiario, por medio de
los intermediarios autorizados; esto con el fin de garantizar el cumplimiento de las
normas legales que rigen dichas operaciones. Toda empresa que tenga operaciones de
cualquier tipo a nivel internacional, debe reconocer las normas y documentos que
legalmente se requieren para ejecutarlas.

Basado en lo anterior y con el fin de adquirir conocimientos acerca del régimen


cambiario, desarrolle el taller. Para ello, tenga en cuenta cada una de las siguientes
indicaciones:

1. Descargue la “Declaración de Cambio por Importaciones de Bienes. Formulario


Nº1” y la “Declaración de Cambio por Exportaciones de Bienes. Formulario Nº2”,
que se encuentran en los materiales complementarios de esta actividad de
aprendizaje.

2. Diligencie cada ítem de los formularios descargados. Para ello tenga en cuenta la
información de la empresa con la que ha venido trabajando a lo largo de las
actividades de proyecto anteriores.

3. Escanee los formularios diligenciados y adjúntelos al final del taller.

4. Basado en los puntos anteriores, diligencie el siguiente cuadro comparativo.

Declaración de Cambio de Declaración de Cambio de


Importación Exportación
Los importadores residentes El reembolso de los productos
Diferencias deberán: Presentar al IMC de liquidación de divisas para
el Formulario de la exportación debe ser
Declaración de Cambio de manejado por la persona que
Bienes Importados N° 1, o figura como exportador en los
transmitir a través de su documentos aduaneros. Por lo
Cuenta de Compensación tanto, los residentes no
un Informe de Variación en pueden pagar las
el Formulario 10, en el que exportaciones, de terceros
salgan divisas por concepto Asimismo, los pagos del
del pago de importación, y exterior pueden provenir de:
mantener la documentación Comprador, heredero o centro
para apoyar la operación. de cobro extranjero (residente
o no residente).

La declaración la realiza el La declaración la realiza el


importador. exportador.

Descripción de la Descripción de la operación


operación simplificada más detallada
(mayor cantidad de numerales)

Se pueden realizar las Se pueden realizar las mismas


Similitudes mismas operaciones: Inicial, operaciones: Inicial,
Devolución, Cambio de Devolución, Cambio de
formulario y Modificación. formulario y Modificación.

Utilización de mismos Utilización de mismos códigos


códigos para divisas para divisas

5. Determine qué sanciones se pueden presentar para el importador o


exportador, cuando la declaración de cambio no es bien elaborada o no se
tiene en cuenta la normatividad legal vigente

 Control de cambios en la importación de mercancías (Artículo 6 Ley 383/97)


Cuando las mercancías son importadas al territorio del país sin declarar su
valor en aduana, se considera que han violado el régimen cambiario y están
obligadas a hacerlo en consecuencia, o cuando lo sean cuando el valor
declarado sea más del veinticinco por ciento (25%) inferior al valor en aduana
de la mercancía de que se trate.

 Declarar una base gravable inferior al valor en aduana que corresponda, que
conlleve un menor pago de derecho e impuestos. La sanción a imponer será
de multa equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la diferencia que resulte
entre el valor declarado como base gravable para las mercancías importadas y
el valor en aduana que corresponda de conformidad con las normas
aplicables, establecido en virtud del control aduanero o de la declaración de
corrección.

 Incurrir en inexactitudes o errores en la declaración aduanera, diferentes a los


previstos en el numeral anterior, que conlleven un menor pago de derechos,
impuestos y sanciones a la importación. La sanción a imponer será de multa
equivalente al veinte por ciento (20%) de los derechos e impuestos y
sanciones no declarados y liquidados.
 No informar o no presentar, según el caso, la declaración de corrección con
los valores definitivos, conforme lo establecido por los artículos 178, 227 y
demás normas concordantes del presente decreto, tratándose de valores
provisionales. La sanción a imponer será de multa equivalente al diez por
ciento (10%) del mayor valor resultante entre el valor declarado
provisionalmente y el valor definitivo que determine el importador o
la autoridad aduanera, por cada mes o fracción de mes transcurrido desde la
fecha de vencimiento de los plazos establecidos, sin que esta exceda el
cien por ciento (100%) de dicha diferencia.

 No presentar la declaración anticipada en las condiciones y términos


previstos en este decreto, cuando ello fuere obligatorio. La sanción
a imponer será de multa equivalente a trescientas Unidades de
Valor
 Tributario (300 UVT), que deberá liquidarse en la declaración de
importación correspondiente. No habrá lugar a la sanción cuando el
transportador anticipa su llegada, sin informar sobre tal circunstancia.

 No informar o no presentar, según el caso, la declaración de corrección con


los valores definitivos, conforme lo establecido por los artículos 178, 227 y
demás normas concordantes del presente decreto, tratándose de valores
provisionales. La sanción a imponer será de multa equivalente al diez por
ciento (10%) del mayor valor resultante entre el valor declarado
provisionalmente y el valor definitivo que determine el importador o la
autoridad aduanera, por cada mes o fracción de mes transcurrido desde la
fecha de vencimiento de los plazos establecidos, sin que esta exceda el cien
por ciento (100%) de dicha diferencia.

 No presentar la declaración aduanera y pagar los derechos e impuestos a que


hubiere lugar, relacionados con el desaduana miento urgente al que se refiere
el artículo 213 del presente decreto, dentro del término establecido en el
presente decreto. La sanción a imponer será de multa equivalente al diez por
ciento (10%) del valor FOB de las mercancías de que se trate. 7. Incurrir en
inexactitudes en la declaración de valor, que impidan la correcta aplicación de
la técnica de la valoración aduanera. La sanción a imponer será de multa
equivalente cincuenta unidades de valor tributario (50 UVT). Las anteriores
sanciones se encuentran plasmadas en el Cap. IV, Art 528 del Estatuto
Aduanero de Colombia (Decreto 390 de 2016).
6. Explique qué aspectos se deben tener en cuenta para evitar sanciones.

 Importador debe consultar oportunamente con su agencia de aduanas o


con su consultor legal en comercio internacional sobre qué requisitos
previos debe(n) cumplir el (los) bien(es) para poder ser importado(s) al
país, a fin de evitar demoras en los procesos de importación e incluso una
eventual aprehensión.

 El importador debe otorgar a la agencia de aduanas un poder limitado en su


alcance y que no afecte sus intereses. Para los casos de importaciones
periódicas y/o importaciones de gran valor, se recomienda que el
importador suscriba un contrato de intermediación aduanera con su agencia de
aduanas.

 El importador no debe olvidar que el pago de su importación es una


operación de obligatoria canalización a través del mercado cambiario que debe
ser cuidadosa y oportunamente reportada ante el Banco de la
República, en la forma y en los términos establecidos en el régimen
cambiario colombiano.

 Prevenir y evitar incumplimientos.

 Comprender las implicaciones legales que tienen para los usuarios del
comercio exterior en general, la celebración de operaciones de cambio
sujetas a control y vigilancia del Estado.

 Informarse de cuales se tipifican como infracciones y cuales ya no, dentro del


comercio internacional de mercancías. Conocer las implicaciones y el alcance de
las regulaciones contenidas en el Decreto 390 de 2016 “Estatuto Aduanero de
Colombia”.

También podría gustarte